ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 10 de julio de 2025

Kicillof, Kirchner y Massa acordaron el primer paso para las listas unificadas: “Fuerza Patria”, el frente peronista


criterioonline.com

En una reunión en La Plata se estableció un complejo pmecanismo institucional para superar las desconfianzas internas, que persisten. Habrá una junta electoral de tres miembros, uno por el kicillofismo, otro por el massismo y uno del cristinismo. Ahora se abre la discusión por las listas.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordar finalmente hoy, al cabo de la tercera reunión entre ellos en tres días consecutivos, dieron hoy el primer paso para que haya listas de unidad del peronismo el próximo 7 de septiembre: anotaron un frente electoral común, que funcionará con garantías para los tres sectores, y una comisión para definir el tema más espinoso, la conformación de las listas.

El gobernador, el líder de La Cámpora y el del Frente Renovador ocuparon el feriado del 9 de julio para cerrar la etapa final de la primera tanda de negociaciones en otra charla de cinco horas -similar a la duración de las dos inmediatamente anteriores, del lunes y martes- en la que terminaron de acordar la arquitectura del nuevo frente electoral, que tendrá los mismos integrantes que el FdT pero una nueva dinámica de funcionamiento y otro nombre: “Fuerza Patria”.

En medio de fuertes desconfianzas, marcadas sobro todo por la muy tensa relación entre Kicillof y Kirchner, un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde como contó DIB habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada tribu, que serían Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Las decisiones estarán sujetas a un esquema de firma cruzada, lo que implica que deberá haber unanimidad porque de lo contrario no serán válidas.

Aunque el ok final estará a cargo del trío que se reunió hoy en el despacho del Gobernador el bordado fino inicial de las listas estarán a cargo de una comisión compuesta, en este caso, por dos delegados por sector. Serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo, Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado Facundo Tignanelli y su par Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Todo el esquema acordado fue avalado por Cristina Fernández de Kirchner, que en detalle lo conversado por teléfono desde San Juan 1111, la casa donde cumple arresto domiciliario.

Ese es el entendimiento que suscribieron esta tarde en gobernación el PJ, el MDF, el FR y los demás partidos que integrarán en frente electoral, entre ellos Patria Grande, de Juan Grabois;  Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Pero el acuerdo de hoy no despeja todas las dudas. El kicillofismo, a la vez de firmar el ingreso a este frente, presentó otros partidos que pueden servir para presentar listas separadas. La decisión final, en ese sentido, se tomará cuando esté claro como quedan conformadas las listas, un trámite para el que hay un plazo de diez días más: vence el 19 de este mes.

Un punto central de la negociación es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, la que iba a ocupar Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua que formó parte del fallo Vialidad se lo impidió. Para ese sillón suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

 (DIB) AL

Nacionales En tensión con las provincias, Milei apuntó contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno Nacional”

opiniondeñacosta.com.ar

En el medio de la escalada de tensión con las provincias, el presi
dente Javier Milei apuntó contra los gobernadores al sostener que
 "quieren destruir al Gobierno Nacional", y asegurar que "indepen
dientemente del color político", los mandatarios provinciales "son
 todos parte del Partido del Estado".

“Quieren destruir al Gobierno Nacional porque, en el fondo, lo que 

estamos demostrando es que lo que se hizo en la economía argenti

na en los últimos 100 años está mal y que generó un negocio enor

me para el partido del Estado”, precisó el mandatario.
En la misma línea, precisó: "Independientemente del color político

 que tengan, son todos partidos del Estado. A ellos les importa el po

der y la de ellos, y este modelo prueba que son parte del problema y

 no de la solución”.
Asimismo, cargó contra los diputados y senadores que aspiran apro

bar un nuevo aumento para los jubilados y una serie de proyectos

 que alteran el equilibrio fiscal al precisar que su intención es "rom

per todo" ya que si el oficialismo gana las elecciones de medio térmi

no, no podrán ser alternativa. "Si La Libertad Avanza se convierte en

 la libertad arrasa ellos tienen un problema: se tienen que jubilar. Es

tán dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesa

rio con tal de mantenerse”, arremetió además.
“Todo lo que están mandando, ese paquetazo, son dos puntos del PBI”

, calculó en diálogo con El Observador y agregó: "Hay una perversión

 enorme por parte de algunos gobernadores, así como nosotros baja

mos impuestos, ellos lo suben. Mientras que hacemos un esfuerzo enor

me para bajar impuestos y devolver el dinero, se lo apropian. Hay una 

clara intención de romper todo el tiempo".
El mandatario anticipó además que si el Congreso rechaza el veto pre

sidencial contra los proyectos, apelará a la Justicia. "Si rechazan el ve

to, lo voy a judicializar y no va a tener efecto ni en el gasto público ni 

en la cantidad de dinero”, planteó al tiempo que alertó sobre “una suba 

transitoria del Riesgo País, que te mueve un poquito el tipo de cambio,

 y la economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación va a ba

jar a un ritmo menor”.
“Nosotros estamos absolutamente tranquilos porque si querían hacer

 la maldad, ya llegaron tarde. No les da el tiempo para hacer daño”, 

remarcó.


La explicación sobre el avión privado y el caso $Libra
En otro pasaje de la entrevista con el periodista Luis Majul, Milei hizo 

referencia a las sospechas que generó el arribo de un avión privado

 de matrícula estadounidense N18RU al Aeroparque Jorge Newbery el

 pasado 26 de febrero. Si bien el jefe de Estado no detectó irregularida

des, aclaró que el Poder Ejecutivo impulsó una investigación sobre el

 caso. “No tiene nada de irregular que pasen valijas porque la gente es

 inocente hasta que se demuestre lo contrario”, estableció.
“Los criterios discrecionales con los cuales se maneja Aduana es una

 cuestión propia de Aduana. Es absolutamente discrecional y arbitrario

 del personal de Aduana cuándo decide qué pasa o no", aseveró además.
A raíz de que se detectaran inconsistencias en los registros migrato

rios de los dos tripulantes y de los pasajeros Laura Arrieta y Víctor Du

 Plooy, que figuraban como destino Estados Unidos cuando en reali

dad el vuelo partió a París con escala en Tenerife, Milei planteó que la

 imagen de las cámaras de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue 

“súper marketinera”.
Además, tomó distancia del retrato que se viralizó en el que se lo ve 

junto a Arrieta durante un evento del CPAC, involucrada en la polémica.

 “Que tenga una foto con una determinada persona no me hace amigo.

 Tengo una foto con una chica que fue en CPAC, pero es una foto donde 

hay como 10 personas, y está esa chica”, argumentó
Con respecto al caso $Libra, el jefe de Estado remarcó que la Oficina An

ticorrupción probó su inocencia, y planteó que la información recabada 

en la investigación interna fue puesta a disposición de la Justicia. “Esta

mos todos a disposición de la Justicia. Nosotros no tenemos ningún

 tipo de problema en hacer este tipo de cosas”, justificó.
Sin embargo, aclaró: “Lo dije antes, no me arrepiento de lo que hice.

Eso sí, no lo voy a volver a hacer por el problema que generó. Pero lo

 interesante es que la propia Security Exchange Comition lo que deter

minó es que ni siquiera este tipo de instrumento califica como activos”.
Bajo su consideración, el libertario denunció que tanto el caso $Libra 

como la investigación por la llegada de las valijas sin control configu

ran “vueltos” en su contra por las reformas del Estado que impulsa. 

“Estoy haciendo una reforma del Estado, rompiendo los curros a un

 montón de hijos de puta que cagaron a la Argentina durante años y aho

ra me estoy bancando los vueltos. $Libra es un vuelto, las valijas es otro

 vuelto. Es una pelotudez, hicieron un collage de fotos”, planteó.
Por último, celebró y adhirió a la posición del primer ministro de Israel, 

Benjamín Netanyahu, quien propuso al presidente de Estados Unidos,

 Donald Trump, para integrar la nómina de personalidades a recibir el

 Nobel de la Paz. “Cuando termine todo el trabajo que está haciendo, 

estará cerrando 11 conflictos bélicos en el mundo. Decían que el tipo

 iba a traer la tercera guerra mundial, y lo que sucede es que termina 

siendo el presidente de la paz”, concluyó. n


 


La Costa Allanamiento por venta de drogas en Mar del Tuyú: un detenido

El procedimiento fue realizado por la Delegación de Drogas Ilícitas
 Dolores con apoyo de fuerzas locales. Se secuestró cocaína frac
cionada, dinero en efectivo y teléfonos celulares.



Este martes 9 de julio, la Delegación de Investigaciones del Tráfico

 de Drogas Ilícitas de Dolores llevó a cabo un allanamiento en una 

vivienda de la localidad de Mar del Tuyú, en el Partido de La Costa, 

en el marco de una causa por presunta venta de estupefacientes. El 

operativo arrojó resultado positivo y concluyó con un hombre apre

hendido y la incautación de cocaína, dinero en efectivo y teléfonos

 celulares.
La investigación se inició a partir de información aportada al perso

nal policial sobre la posible venta de drogas en un domicilio de la calle

 89 entre 5 y 6. La pesquisa fue coordinada por la Unidad Funcional de

 Instrucción N° 3 del Departamento Judicial Dolores, a cargo del Dr. 

Marcos Scoccimarro, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estu

pefacientes de La Costa, dirigida por la Dra. María Inés Escola.
Durante las tareas investigativas se realizaron observaciones, segui

mientos, filmaciones y registros fotográficos que permitieron reunir 

elementos probatorios. Con estos datos, el Ministerio Público Fiscal 

solicitó al Juzgado de Garantías una orden de allanamiento para el do

micilio sospechado, desde donde, según la investigación, se vendía 

droga directamente a los consumidores.
En el lugar se secuestró una cantidad significativa de cocaína en trozos

 compactos, lista para ser fraccionada y comercializada, además de dine

ro en efectivo presuntamente proveniente de la actividad ilegal y varios

 teléfonos celulares que serán peritados.
El hombre investigado fue aprehendido y quedó a disposición de la Jus

ticia. El operativo fue coordinado por personal de Drogas Ilícitas Dolores

 y contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad del Municipio

 de La Costa y de la Jefatura Departamental local, garantizando el cum

plimiento de la diligencia en condiciones de seguridad para todos los 

involucrados.


 

La Costa - Acto 9 de julio Juan de Jesús: “Vamos por una Argentina levantada”

opiniondelacosta.com.ar

Así lo manifestó el Intendente frente a cientos de costeros que
 se dieron cita para celebrar el Día de la Independencia, en el acto
 que se desarrolló en la localidad de Santa Teresita este miércoles
. En su emotivo discurso, el mandatario interpeló a la comunidad
del distrito, para que se sumen al trabajo diario de continuar ense
ñando los valores patrióticos de libertad y soberanía a los más chi
cos, con el fin de construir un futuro digno para todos.



A pesar del frío y la niebla que trajo consigo este miércoles 9 de ju

lio, gran cantidad de vecinos y vecinas del partido de La Costa se 

dieron cita en la Plaza del Niño Jesús de Santa Teresita, para cele

brar en comunidad el 209° aniversario del Día de la Independencia 

Argentina. Con la bandera celeste y blanco flameando en lo alto del

 mástil, el Intendente del partido de La Costa, Dr. Juan de Jesús, se

 dirigió a los presentes para repasar algunos momentos claves de la 

historia de nuestro país, como así también enfatizar la necesidad de 

enfrentar los desafíos presentes, con el objetivo de lograr un futuro 

digno para todos los argentinos y los costeros. Y en este contexto 

destacó la importancia de la democracia, deseando que “siga iluminan

do a nuestro pueblo en el momento de sus decisiones”, como así tam

bién “a nuestros gobernantes en que no se desvíen de aquel sueño 

que tuvieron esos patriotas” que participaron del proceso de indepen

dencia de nuestro país.
En este sentido, el mandatario recordó que gracias a ello “salimos de 

una etapa, allá en esos años de 1816, feudal y colonial, y nos dimos la 

independencia”, y enfatizó la figura del General José de San Martín, que

 mencionó que “fue el que le pidió a los representantes de las Provincias

 Unidas del Río de la Plata que se declare la independencia, que se atre

vieran, que no tuvieran miedo”, ya que resaltó que era necesaria “una A

mérica liberada que tenga esa soberanía que permita decidir por noso

tros mismos”. En este presente, el Dr. de Jesús consideró que “tenemos

 un horizonte que parecería a veces que se nos aleja”, por lo que subra

yó que “no tengamos miedo, no nos dejemos amedrentar, no nos deje

mos decir que no valemos”, y sobre todo “no dejemos que predomine

 en nuestra sociedad ni los insultos, ni la violencia, ni los odios”.
Por ello, el Intendente aseguró que en el acto convocante que se reali

zó en Santa Teresita “damos testimonio de cuál es nuestro horizonte,

 cuál es nuestro destino y cuál es el desafío”, y en este aspecto sostu

vo que “los desafíos tenemos que darlos en democracia” y sobre todo

 “escuchando mucho”. En este aspecto, resaltó que “todas las deman

das tienen que ser escuchadas” con el firme objetivo de “realmente ani

mar la acción”, para que de esta forma podamos “ser capaces de articu

lar un proyecto que nos contenga a todos y que realmente pueda darnos

 ese momento histórico”.

Trazando un paralelismo con lo sucedido hace 209 años atrás y la actua

lidad de nuestro país, el Jefe Comunal manifestó que hoy estamos en

 un momento en el cual existe “un dominio mundial que se está hacien

do de las economías, de los pensamientos culturales, de los pensamien

tos económicos” y que lamentablemente “ha llegado a nuestras orillas”.

 Por ello, subrayó que hoy más que nunca “en democracia tenemos que

 darnos las discusiones, los debates, los encuentros que hagan falta pa

ra que en paz logremos encontrar ese designo que pensaron nuestros 

patriotas y que se atrevieron a enfrentar otros poderes”.
Por todo ello, el Dr. de Jesús le pidió a la comunidad de La Costa “no ba

jar los brazos” ante las adversidades de este presente, sino que por el 

contrario, los invitó a sumarse al desafío de “ir por más, vamos por esa

 Argentina levantada, vamos por el partido de La Costa”, y concluyó agra

deciendo “a todos los que hacen y ponen un granito de arena para que 

en cada corazón de cada uno de nuestros hijos esté el valor de la verdad, 

de la justicia y de un futuro digno para todos”.
Por su parte, el profesor Horacio Rossano, Jefe Distrital, señaló en su 

discurso que el proceso para llegar a la Independencia de Argentina 

“estuvo atravesado de luchas, de debates, pero con un anhelo, que era

 la libertad”, y dentro de este contexto aseguró que para los educado

res, el 9 de julio “no se reduce a un hecho histórico nada más, sino que

 es un trabajo constante que hacemos día a día”, ya que en definitiva 

aseguró que “está totalmente relacionada a esta independencia, a está

 Patria, a esta libertad y a esta educación, el trabajo que hacen cada uno

 de los actores para con nuestros alumnos”.
Durante su alocución, el profesor Rossano repasó los logros alcanzados 

en materia de educación en el partido de La Costa, sobre todo en relación

 a la incorporación de establecimientos educativos de todos los niveles,

 incluyendo estudios superiores. En este aspecto, sostuvo que para ello

 “hubo una decisión política para poner al partido de La Costa en el lugar

 que merecía”, ya que aseguró que frente al crecimiento y la demanda de

 la comunidad “uno de los ejes centrales de esta política fue la educación”

. Gracias a ello, indicó que “se pudieron construir muchas escuelas que 

fueron dando respuesta a tantas necesidades que teníamos”, lo cual per

mite que “hoy tengamos un distrito muy grande que continúa creciendo”.
Dentro de este escenario, el Jefe Distrital aseveró que “el sistema edu

cativo es algo muy importante para el distrito”, y por ello enfatizó que

“es algo que tenemos que cuidar y que tenemos que seguir pensando 

y trabajando día a día”. Si bien señaló que “sabemos todo lo que hemos

 crecido”, lo cierto es que observó que “también tenemos que seguir tra

bajando porque faltan cosas”. Por ello sostuvo que “tenemos mucho 

que planificar, que pensar y trabajar articuladamente con la provincia,

 con la Municipalidad, con los organismos del distrito” con el firme ob

jetivo de “darles cada vez una mejor calidad educativa a nuestros alum

nos”.
Por último, el profesor Rossano manifestó: “Quiero invitar a toda la

 comunidad educativa a renovar el compromiso con nuestros valores

 republicanos, con la justicia social, con el derecho de cada niño, niña,

 adolescente, joven y adulto, a recibir una educación de calidad. Que 

esta fecha no sólo sea una evocación, sino una inspiración para se

guir construyendo juntos un país mejor”.