ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 21 de julio de 2011

Cuentas non sanctas : EL INTENDENTE DE DOLORES EN PROBLEMAS

El Tribunal de Cuentas de la provincia condenó en su fallo a la gestión del intendente Camilo Etchevarren por las desprolijidades, omisiones y faltantes de documentación. El organismo provincial aplicó una amonestación al Jefe Comunal y sendos llamados de atención al contador y el tesorero
 
En el recientemente publicado fallo correspondiente al ejercicio 2009, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires remarcó las faltas a la transparencia en las cuentas municipales de Dolores y sancionó a su intendente por no cumplir con las formalidades que la ley establece.
El Tribunal encontró que la gestión de Camilo Etchevarren el municipio incumplió las disposiciones que lo instaban a responder por “la falta de correspondencia entre los saldos contables (libre disponibilidad, cuentas afectadas y cuentas de terceros) y su reflejo bancario”. Y la que lo obligaba a reemplazar “fianzas constituidas por medio de una garantía real, las cuales no pueden ser registradas en el Registro Provincial de la Propiedad en virtud de la sanción de la Disposición Técnica Registral nº 22”,“en lugar de haberse procurado constituir otro tipo de fianza, dado que bajo las citadas circunstancias las mismas carecen de entidad a los fines perseguidos”.
Esto, entre otras cosas, le valió a la administración Etchevarren la aplicación de una “amonestación al Intendente Luis María Camilo Etchevarren y llamado de atención al Contador Celso Daniel Fernández y al Tesorero Rubén Ernesto Calabrese (Artículos 243 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y 16 de la Ley 10.869 y sus modificatorias)” que consta en el artículo cuarto de la sentencia del Tribunal, firmada por el vocal Héctor Bartolomé Giecco y el presidente del cuerpo Eduardo Benjamín Grinberg.
Pero esto no es todo, ya que el Tribunal llama la atención sobre llamativas idas y venidas en licitaciones de obra pública, algunas de la cuales no terminaron de realizarse sin saberse bien por qué. Por ejemplo la pavimentación de 30 cuadras por el Plan Provincial de Empleo Operatoria UGE “que fuera adjudicada a la Cooperativa de Trabajo de Trabajadores de La Costa Limitada donde surgirían vicios de construcción que pueden ocasionar perjuicio al erario municipal”.
El Tribunal subraya la necesidad de resolver la indefinición de una “solución mancomunada”, “en virtud de que la obra requiere una reparación total desde las bases”. Por ello, el Tribunal mantiene en suspenso su pronunciamiento e informa que “los Intendentes Luis Roberto Lovari, Alfredo César Meckievi y Luis María Camilo Etchevarren, el Contador Celso Daniel Fernández, la Asesora Legal Mariana Etchevarren y los Secretarios de Obras y Servicios Públicos Carlos Félix Manias y Guillermo Ignacio Elhalem no deberán considerarse exentos de responsabilidad hasta tanto el Honorable Tribunal de Cuentas se pronuncie concreta y definitivamente”.
Además, surgen datos curiosos en el fallo, como “la falta de constitución al cierre del ejercicio de la previsión para incobrables” que observó la Delegación Zonal o los cuantiosos pagos extrapresupuestarios por valor de $ 4.538.997,72 con cargo a cuentas de terceros y que resulta significativo en un total de gastos municipales de $ 43.251.750,67 con imputación al presupuesto.

Santa Teresita- Marcos García recibió al Candidato a Senador Nacional por UDeSo José "Pepe" Sioli

En el marco de la campaña para las elecciones primarias del 14 de agosto próximo, el senador por UDeSO, José Antonio "Pepe" Scioli, se encuentra recorriendo la 5ta. sección electoral. El partido A Toda Costa, que lleva como candidato a intendente al Dr. Marcos García, le dio la bienvenida junto a militanes y simpatizantes, en el restaurant la "Tasca Gallega" de Santa Teresita donde compartieron un almuerzo y al finalizar el mismo, brindaron una conferencia de prensa (


Acompañaron al candidato a Senador Nacional, el actual presidente de la bancada de la Cámara de Diputados Provincial: Ramiro Gutierrez; la candidata a Diputada Provincial Sra. Mery Fino y la candidata a Concejal Sra. Silvana Crespo, de "A toda Costa" partido que  competirá en las internas de las elecciones primarias y que representan a UDeSO (Unión para el Desarrollo Social) la alianza de Ricardo Alfonsín y Francisco de Narvaez.
Cabe destacar que Scioli, es uno de los directores de la Corporación Antiguo Puerto Madero y hermano del actual Gobernador de la Pcia. de Bs.As. Daniel Scioli, quien se presenta  por un  nuevo período al frente de la gobernacion provincial, compitiendo en esta contienda electoral con Francisco de Narvaez. 
Ante la requisitoria de los periodistas, solo subimos el audio con el momento mas sobresaliente de la misma
 Ampliaremos .

FUENTE : pionerodiario.com.ar

"Ya hay escenario de ballotage A NIVEL NACIONAL "

El candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, aseguró que con la derrota del kirchnerismo en la Capital comenzó a terminarse el "mito de la invencibilidad". "Van comprendiendo que no hay nadie invencible", aseguró.
Ricardo Alfonsín presentó junto a su candidato a vicepresidente, Javier González Fraga, los postulantes a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires de la Unión para el Desarrollo Social, lista encabezada por el ex fiscal contra la corrupción, Manuel Garrido.
Tras el acto de presentación, el radical resaltó que la derrota del Frente para la Victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y "la caída que tendrán en Santa Fe" comenzó a acabar con "el mito de la invencibilidad del oficialismo".
"Quienes aún tenían algunas dudas van comprendiendo que no hay nadie invencible en democracia", resaltó Alfonsín, al tiempo que se mostró optimista de llegar a enfrentar a Cristina Kirchner en un balotaje. "Ya hay un escenario de segunda vuelta en la que estamos nosotros", indicó en ese sentido.
La nómina de candidatos es encabezada por el ex titular de la Oficina Anticorrupción, Manuel Garrido. Lo acompañan el presidente del Instituto Lebensohn, Hernán Rossi, la dirigente juvenil Fabiana Campos, el economista Rubén Veiga y la abogada Magdalena Iraizoz.

Un caso de corrupción se coló en la campaña de Sabbatella

Roxana González, inspectora del municipio de Morón y prima de Diego Spina -mano derecha de Martín Sabbatella-, fue detenida por pedir diez mil pesos de coima a un geriátrico. Las autoridades comunales confirmaron a LPO que la funcionaria ya fue desplazada de su cargo. Pero desde el sabbatellismo temen que sea utilizado para erosionar la imagen del candidato de Nuevo Encuentro.

Se viven semanas de definiciones políticas en la Provincia de Buenos Aires y Martín Sabbatella no está excento. El candidato a gobernador por Nuevo Encuentro espera la resolución de la Justicia para saber si finalmente podrá competir en las primarias adherido a la boleta de Cristina.
En las filas del sabbatellismo aguardan la resolución del juez federal en lo electoral Humberto Manuel Blanco con la seguridad de que será favorable. Pero mientras continúa esa espera, un escándalo en el municipio de Morón amenaza con colarse en su campaña.
La inspectora municipal Roxana González, prima del secretario de Gobierno Diego Spina, fue detenida por pedirle diez mil pesos a un geriátrico, a cambio de no hacer una denuncia por trabajo en negro. Al parecer, la dueña del hogar para ancianos citó a la funcionaria a un bar para realizar el pago. Pero en lugar de entregarle el dinero, la grabó con una cámara oculta.
González fue denunciada ante la DDI de Morón y fue detenida. Automáticamente quedó a disposición de la Justicia, y la causa fue caratulada como "tentativa de extorsión". En un principio, el juez Gustavo Robles rechazó un pedido de excarcelación, pero finalmente la Cámara terminó liberándola tras la apelación de sus abogados.

Desde Morón confirmaron a LPO que la funcionaria ya fue desplazada de su cargo, y que la Oficina Anticorrupción ya intervino e incluso amplió la denuncia ante la Justicia.

El problema para Martín Sabbatella es que su imagen, su prestigio y su crecimiento político estuvo siempre ligado a la transparecia en la gestión y a la lucha contra la corrupción. Ahora, la prima de uno de sus hombres de confiaza está acusada de pedir coima.
En diálogo con La Política Online, dirigentes de Nuevo Encuentro explicaron que se trata de un caso de corrupción como sucede en todos lados. "La diferencia es que en Morón se combate, que nuestra gestión impulsó todos los mecanismos y herramientas para combatirla. Y en este caso no habrá privilegios", aseguran.
"No es que se pone en contradicción con un mensaje o un discurso. Porque lo nuestro no es un discurso, lo nuestro son hechos. Nuestra gestión en Morón combatió la corrupción y los negociados que antes eran aceptados y avalados por Rousselot. Creamos la Oficina Anticorrupción. Es más: ya hubo casos como el de González, y se los investigó y se los desplazó del cargo", explicó un hombre cercano al diputado nacional.
Pero en el sabbatellismo saben que en plena campaña electoral habrá un costo que pagar. "En términos de afectación, puede ser que determinados sectores aprovechen para limarlo", admiten.

"A Carrió no la toqué nunca, ni Dios me lo permita"

Señaló entre risas el diputado ultrakirchnerista, Carlos Kunkel, consultado al respecto de las declaraciones de la candidata a presidente de la CC, en las que señaló que "el kirchnerismo degrada todo lo que toca". Por otra parte, prefirió no profundizar sobre las elecciones en Capital y dijo: "nosotros hacemos política en el conurbano y los resultados están a la vista"
 
El diputado nacional ultrakirchnerista, Carlos Kunkel, se refirió a las declaraciones vertidas por Elisa Carrió, en las que señaló que "el gobierno degrada todo lo que toca". En declaraciones a Radio La Red, el legislador manifestó que "no creo que tengan demasiada trascendencia. Ni siquiera llegó al tres por ciento de los votos en Capital, que es su fuerte".
Antes, en tono socarrón, el dirigente de Florencio Varela, aclaró "por las dudas, le digo (dirigiéndose al entrevistador), "a ella no la tocamos nunca, y se degradó sola. Yo no la toqué nunca, ni Dios me lo permita. La prefiero lo más lejos posible".
En otro tramo de la charla, al ser consultado respecto de la implicancia del resultado de las elecciones santafesinas, Kunkel expresó que "va implicar lo que decidan los santafesinos al respecto de quienes están en mejores condiciones de gobernar su provincia. Somos respetuosos de la voluntad de la ciudadanía. Lo hemos sido en Misiones, en Catamarca, en Tierra del Fuego, en Neuquén".
Por último, cuando se le preguntó por la "poca agresividad" de Filmus en la campaña porteña, dijo que "no sé si se trata de agresividad o no, me parece que es una cuestión que atañe a la gente de Capital Federal", y agregó "nosotros hacemos política en el conurbano y los resultados están a la vista, cómo se hace política en la Capital lo dejo para los porteños".

Intendentes salen a jugar "con todo" en las primarias

Algunos jefes comunales del GBA confiaron a La Tecla que en las primarias de agosto pondrán “toda la carne en el asador” para ganar en sus distritos y traccionarle votos a Cristina Fernández. Explicaron que, a diferencia de lo que pasó en 2009 (cuando los diversos llamados al corte de boleta llevaron a Néstor Kirchner a la derrota), esta vez le “jugarán derecho” a la Casa Rosada
 
Algunos jefes comunales del GBA confiaron a La Tecla que en las primarias de agosto pondrán “toda la carne en el asador” para ganar en sus distritos y traccionarle votos a Cristina Fernández. Explicaron que, a diferencia de lo que pasó en 2009 (cuando los diversos llamados al corte de boleta llevaron a Néstor Kirchner a la derrota), esta vez le “jugarán derecho” a la Casa Rosada.
Temen posibles represalias más adelante, como cese en el envío de fondos y obras. Además consideran a esa elección como una primera prueba a sortear a nivel municipal. “Ahí mediremos cómo nos irá a nosotros luego en la general. La primaria será un buen pulso para ello”, dijeron los alcaldes.
Por eso, movilizarán todo su aparato para conseguir participación el día 14. Algunos ya comenzaron a desplegar su estrategia para colmar las expectativas de los sufragios que len de fortaleza a la figura presidencial.
Además, los intendentes volcarán buena parte de sus fondos de campaña en esta instancia. Los municipios saldrán primero con una propuesta que instale la “importancia” de participar de las primarias. Después habrá recorridas con actos en los barrios. Y luego realizarán spots publicitarios, donde remarcarán las obras que se hicieron “gracias” a la Nación.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY








miércoles, 20 de julio de 2011

NUEVA ENCUESTA DE OMEGA RADIO : COMO CONSIDERA LA GESTION DEL ACTUAL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA COSTA

Nueva encuesta de Omega Radio en la web , recordamos que solo se puede votar una vez en la misma y que la misma es provista por Blogspot.com , lo que asegura la imposibilidad de cualquier injerencia por parte nuestra , ya que los votos emitidos copian la direccion IP de la computadora que los emite.
Se ruega que se vote en la encuesta : margen derecho superior de la pagina , y no se permitiran votos en los espacios para comentarios los que seran borrados en forma inmediata.desde ya gracias por participar.

Desde Carta Abierta le respondieron a Duhalde: "Tiene un pasado oscuro"

El filósofo Ricardo Forster consideró que el "tipo de palabras" utilizadas por el candidato presidencial resultan "un viaje en el túnel del tiempo, una lógica macartista que se ha dejado atrás". "Él tiene sus oscuridades enterradas en los años '70", aseguró en Radio 10
Desde Carta Abierta le respondieron a Duhalde: "Tiene un pasado oscuro"

Luego de que Eduardo Duhalde se despachara con críticas a la agrupación de intelectuales kirchneristas Carta Abierta, el filósofo Ricardo Forster, parte de la misma, consideró que sus palabras son "el tren fantasma del tiempo".
"Escucho ese tipo de palabras y me resulta un viaje en el túnel del tiempo, una lógica marcartista que se ha dejado atrás. Hoy estamos discutiendo el pasado en un sentido distinto, en un sentido de reparación y memoria", explicó el intelectual en diálogo con Radio 10.
Por otra parte, Forster acusó: "Él tiene sus oscuridades enterradas en los años '70, yo no entraría en ese tipo de discusión". Al pedírsele más precisiones acerca de la acusación, el filósofo reconoció no tener "precisiones ni conocimiento [del pasado de Duhalde] en aquellos tiempos", aunque apuntó contra "ciertas violencias en Lomas de Zamora durante aquellos años".
Para concluir, Forster aclaró que si bien en el Frente para la Victoria "se puede discutir si la campaña fue buena o mala", es necesario "discutir los proyectos" con Mauricio Macri.

Cristina Kirchner le replicó a Binner y anunció que las FFAA se suman a la lucha contra el narcotráfico


La Presidente sumó otro capítulo al cruce con el mandatario santafesino al asegurar que las cifras de crecimiento "se nutren de todos los organismos provinciales". Además dio a conocer el operativo "Escudo Norte"
"Desde 2003 a 2010, Argentina creció a un promedio del 7,6 por ciento, mientras que Santiago ha crecido al 9 por ciento, y estas no son cifras que suministre ningún organismo nacional, sino que se nutren de todos los organismos provinciales", aclaró la Presidente, en alusión a Binner.
La jefa de Estado había señalado que Santa Fe había crecido por debajo de la media nacional, lo que provocó una réplica de Binner que había dicho que la Presidenta estaba mal informada o que había hablado por medio de cifras dadas por el Indec.
En tanto, durante el acto realizado en el Aeropuerto Vicecomodoro Ángel Aragonés de Santiago del Estero, la mandataria dejó habilitado hoy un radar primario fabricado por la empresa estatal INVAP destinado a la lucha contra el narcotráfico.
El radar 3D estará destinado a detectar vuelos ilegales y al control del movimiento de aeronaves que ingresen o salgan del espacio aéreo, bajo supervisión de los ministerios de Defensa e Interior.
Además de las Fuerzas Armadas, que formarán parte del Escuadrón Norte, según adelantó la Presidente cuando mencionó que había firmado un decreto para la constitución del Escuadrón Norte.
Durante el acto, en el que la Presidente estuvo acompañado del gobernador Gerardo Zamora, hizo saber de los detalles del decreto 1091, el cual indica que el Ministerio de Defensa "adopte las medidas para intensificar las tareas de vigilancia y control de los espacios".
La ley 24.059 de Seguridad Interior detalla que son las fuerzas federales las encargadas de velar por la integridad de los ciudadanos y no asigna un rol para la Fuerzas Armadas.
El operativo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año y podrá ser renovado por el Poder Ejecutivo.
El artículo 1º del decreto dice: "Establécese el operativo Escudo Norte, que tendra por objetivo incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo de jurisdicción nacional en las fronteras noreste y noroeste de la Republica Argentina así como la aprehensión y la puesta a disposición de las autoridadaes judiciales de los incursotes ilegales".

Binner: "Cuando hablaba se acordaban de mi madre, eso no es democracia"

El candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista continuó con la polémica por la visita que realizó ayer la presidente Cristina Kirchner a la provincia de Santa Fe. "Me decían cosas que en un gobierno democrático no son de decencia política", cuestionó
Binner: "Cuando hablaba se acordaban de mi madre, eso no es democracia"
Crédito foto: Télam
El gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Binner, arribó hoy a la sede de la Federación Agraria Argentina (FAA), en la Ciudad de Buenos Aires, para reunirse con las autoridades de la entidad que encabeza Eduardo Buzzi.
Antes de ingresar al edificio de Piedras al 300, el precandidato presidencial sostuvo que "tiene que haber políticas activas para beneficiar la producción" agropecuaria y dijo que hay que "cambiar la idea de que el campo y la ciudad son antagónicos".
Por su parte, Buzzi admitió que verían "con mucho agrado el triunfo de Antonio Bonfatti", el candidato a gobernador socialista en las elecciones del domingo, ya que ese partido "ha tenido mucho que ver con la propia conformación de la Federación Agraria".
Luego, ya en la conferencia de prensa, el gobernador santafesino volvió a referirse al acto que compartió en el día de ayer con la presidente Cristina Kirchner.
"En el acto de la bandera yo no hable. Pero convertir el acto del día de la bandera en un acto partidario, nos pareció absolutamente equivocado. Ayer sí hable y mientras hablaba me silbaban, me gritaban, se acordaban de mi madré. Me decían cosas que en un gobierno democrático no son de decencia política", apuntó.
En la misma línea, el actual gobernador socialista cargó contra el gobierno nacional que, según sus palabras, le avisó un día antes del acto. "El gobierno de Santa Fe, de mi provincia, fue a una convocatoria de una inauguración que se enteró un día antes. Eso es la antitesis del federalismo", concluyó.

FAP omitido por Junta Electoral provincial

A poco de comenzar los espacios de difusión a través de televisoras y radios para las campañas bonaerenses, el Frente Amplio Progresista no ha sido inscripto por la Junta Electoral. Evalúan un amparo al respecto.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires omitió al Frente Amplio Progresista (FAP) de la listas de frentes inscriptos para el acceso a espacios de difusión por los medios masivos de comunicación que la nueva ley electoral prevé, razón por la cual la agrupación tiene prevista la presentación de un amparo entre el final de este miércoles o el próximo jueves a los propósitos de que se rectifique tal situación.
De acuerdo a la nueva ley, los espacios publicitarios pagos no están contemplados, por lo cual el conjunto de los partidos y frentes políticos quedan supeditados a los gratuitos en televisoras y radios. Por tal motivo, la candidata a la Gobernación local por FAP, Margarita Stolbizer, quedaría relegada de cualquier campaña electoral provincial.
Varios integrantes del FAP, a nivel provincial, ya se pronunciaron al respecto y explicaron algunas cuestiones. “Nos enteramos que la Junta Electoral de la Provincia cuando notificó los frentes constituidos para Gobernador no notificó al Frente Progresista, y cuando se conocieron los sorteos para los espacios que corresponden a cada frente y su fórmula no nos incluyeron”, explicó el Secretario General del Partido Socialista, Carlos Roberto (que integra el frente en cuestión).
También se expresó el Diputado Gerardo Millman, quien manifestó que “desde el Ministerio del Interior nos vienen diciendo que en cualquier momento lo solucionan pero hasta ahora no ha pasado nada”.
Así, Millman concluyó: “Vamos a presentar un amparo hoy o mañana”. Fuentes de la fuerza política, remarcaron que la omisión que padece el Frente Amplio Progresista se aplica sólo a la Provincia de Buenos Aires: “Sí tenemos nuestro espacio para Presidente, Senadores y Diputados porque los jueces Blanco y Servini de Cubría sí nos notificaron”, aclararon.

Cristina con Menem: ¿la nueva política K?

Al contrario de lo que vociferó por más de siete años, el kirchnerismo deja de lado cualquier posibilidad de recambio y renovación, y hace una alianza estratégica con Carlos Menem en La Rioja, a quien lleva en la boleta del FpV. Pruebas del pragmatismo K, que no duda en apelar a lo más viejo de la clase dirigencial para conseguir la tan ansiada reelección de Cristina. El silencio de la intelectualidad oficial y por qué para la Casa Rosada la nueva política quedó para tiempos venideros
 
Por Mario Baudry
En el año 2001 se escuchó con mucha fuerza el grito popular pidiendo la renovación en la clase política, tomando como caballito de batalla de esta pelea el tan consagrado “que se vayan todos”, que inundó el discurso político de aquellos que querían cambiar las formas de hacer política de los viejos partidos e implementar nuevas prácticas en nuestro país.

Cuando Carlos Menem se bajó del ballotage en abril del 2003, el ex presidente Néstor Kirchner aprovechó para proclamar a los cuatro vientos que su presidencia iba a representar los aires de cambio que tanto se pedía en la sociedad, harta de tener que soportar gobiernos que asumían con un discurso y cuando estaban en el poder hacían todo lo contrario a lo prometido.
Hábil como pocos en esto de entender los tiempos políticos, el santacruceño se apropió del discurso progresista del cambio y de la renovación política, y lo supo hacer valer para ganar innumerable cantidad de aliados que sirvieran para sacarlo de aquel magro 22 por ciento de los votos conseguidos en la primera vuelta del año 2003.
A más de ocho años de la asunción del kirchnerismo en lo más alto del poder, la realidad muestra que el discurso de renovación quedó en eso, en el discurso, viéndose en las listas del Frente para la Victoria las mismas caras que se ven desde el regreso de la democracia, dejando el cambio para otro momento.
La principal contradicción que muestra el kirchnerismo entre lo dicho y lo hecho, es el apoyo que da el kirchnerismo a Carlos Menem en la provincia de La Rioja, mostrando hasta qué punto el oficialismo practica su alto grado de pragmatismo para captar votos de todos los sectores de la política nacional, con tal de alcanzar su gran obsesión, como lo es la reelección de Cristina.
De tocar madera en el momento en que asumía como senador nacional en 2005 o denominarlo públicamente como el “innombrable”, el kirchnerismo ha pasado a hacer una alianza estratégica con el hombre que hasta hace un tiempo atrás acusaban de los grandes males de la Argentina moderna, sin que a ninguno de los hombres que hoy reivindican esto, se les note ningún cambio en el rostro.
Fue el propio riojano, quien dando quórum o ausentándose de votaciones claves en la Cámara Alta, ayudó al kirchnerismo en los últimos dos años para aprobar o dejar de lado proyectos que molestaban o beneficiaban al oficialismo, dejando en claro que como dice el viejo dicho de la política nacional “si querés estar en el poder, de vez en cuando te tenés que comer algún sapo”.
Resulta por demás llamativo que la intelectualidad K, tan adicta a las críticas a los años ’90 y a Carlos Menem, que le endilgan el haber propiciado la “destrucción” de la Argentina, no haya salido en las últimas horas a renegar de este acuerdo político. Pareciera que Carta Abierta o los panelistas de “6,7,8” no se han enterado de que la boleta del Frente para la Victoria lleva en la provincia de La Rioja los nombres de Cristina Fernández a presidente y de Carlos Menem a senador nacional, una de las tantas paradojas que da la política nacional.
Este espacio de intelectuales afines al gobierno, ha sido justamente el que en el último tiempo le ha dado al kirchnerismo el sustento desde lo discursivo. Este grupo de referentes del pensamiento de izquierda y centroizquierda nacional, entre los que figuran Ricardo Forster, Horacio González, Horacio Vertbisky, David Viñas, Norberto Galasso, Noé Jitrik, Eduardo Grüner, José Pablo Feinmann, Nicolás Casullo, Jaime Sorín, Orlando Barone, entre otros, que han hecho de la defensa del kirchnerismo su principal caballito de batalla en los últimos tiempos, defendiendo en muchas ocasiones hasta lo indefendible.
Por la trayectoria de muchos de ellos, resulta casi inaudito no escuchar ni una crítica a la alianza del gobierno con Carlos Menem, ya que el riojano representa todo lo contrario a lo que ellos pregonan, pero es tanto su apego al “modelo” kirchnerista, que se quedan callados antes estos aconteceres políticos, lo que no hace más que dañar la credibilidad que alguna vez supieron tener ante la sociedad.
Tampoco ha dicho nada la intelectualidad oficial sobre otros nombres que acompañan al gobierno nacional y que son los máximos defensores de la política oficial. No se les ha escuchado declaraciones sobre la minería a cielo abierto que fomentó el kirchnerismo o sus aliados políticos, como José Luis Gioja, así como tampoco de personajes como Gildo Insfrán, Amado Boudou, Hugo Curto, Aníbal Fernández, Juan José Mussi, Ramón Saadi, Hugo Moyano, Luis Beder Herrera, Alberto Descalzo, Julián Domínguez, entre otros, que de nueva política tienen poco.
En vez de interpretar el pedido de la población para el cambio de los métodos políticos, estas elecciones dejan en evidencia lo peor de la vieja política, de los arreglos entre dirigentes, de la denominada “rosca política”, con cargos que benefician a unos pocos y que perjudican a la sociedad en su conjunto.
Todos estos hechos marcan una decadencia profunda de la Argentina, donde las escuelas continúan sin calefacción en invierno y refrigeración en verano, los hospitales siguen sin insumos básicos para la atención de la población, los caminos dejan mucho que desear, las tarifas de los servicios aumentan indiscriminadamente sin que el Estado intervenga para dar una solución definitiva a este problema, y tantas otras cosas que muestran que el país en vez de mejorar y crecer mirando al futuro, lo único que hace es hundirse más y más en una situación de la cual será muy difícil salir.
La dirigentes argentinos deben reconsiderar seriamente su forma de manejarse ante los determinados hechos de la realidad, porque si siguen actuando de la misma manera que hasta el momento, sólo seguirán ganándose el repudio de la población y la Argentina mirará el futuro lleno de incertidumbre y con un pesimismo muy grande, y la decadencia seguirá sumergiendo a nuestro país en lo más profundo de las tinieblas.

Duhalde: "Los imberbes de los '70 hoy son unos viejos barbudos y pelotudos"

El candidato presidencial por Unión Popular estuvo en La Rural y habló de todo. La alianza con el PRO y críticas al gobierno.

foto perfil.com
El candidato presidencial por Unión Popular, Eduardo Duhalde, afirmó hoy que "los imberbes de los '70 hoy son unos viejos barbudos y pelotudos", y consideró que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, debería ser "expulsado" del Gobierno por sus dichos "impropios" contra el titular del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, tras la última elección.
Duhalde apoyó al candidato del PRO a la gobernación de Santa Fe, Miguel del Sel, y negó haber tenido "este año" contactos con el candidato de UDESO, Ricardo Alfonsín, para cerrar un acuerdo electoral con vistas a las elecciones presidenciales.
También reiteró que si la administración kirchnerista mantiene a Hugo Moyano al frente de la CGT "es un gobierno débil" y consideró que de ser presidente "llamaría a los gremios y les diría hay que cambiar" la cúpula cegetista actual por dirigentes "que no tengan carpetas para que los persigan".

Sostuvo además que el sistema gremial "no es para llenar de plata los bolsillos de la dirigencia gremial ni sus familiares ni sus amigos" e insistió que Hugo Moyano, junto a la dirigencia cegetista, a partir del "10 de diciembre, si asumo como presidente, no estará más esta Confederación General del Trabajo".
Indicó que "al que tenga más posibilidad de ganarle al gobierno lo va a votar mucha gente" en la elección del 23 de octubre y consideró que "esta forma de gobernar (del kirchnerismo) crea posiciones en contra y adhesiones furibundas".
"No voy a hablar con ningún dirigente de la oposición respecto de ese tema" con vistas a la primaria del 14 de agosto y la presidencial de octubre, aseguró el candidato de Unión Popular en el marco de una conferencia de prensa en la 125ta. Muestra rural de Palermo.
"Los que eran imberbes en los '70 hoy son unos viejos barbudos y pelo... completen ustedes la palabra. Es la verdad y no estoy arrepentido", manifestó Duhalde, quien más temprano, en declaraciones a radio 10, había cometido el exabrupto y llamado "pelotudos" a los intelectuales que criticaron a Filmus tras perder la primera vuelta electoral con Macri.
Para Duhalde, "los errores" que protagonizó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, "son evidentes" cuando trató de forma "descomedida e insultante" a Macri tras obtener éste el 47 por ciento de los votos de los porteños en la elección del 10 de julio.
"Aún antes de abrir las urnas ya Aníbal Fernández decía cosas impropias e intolerables, lo que correspondía su expulsión inmediata del gobierno", aseguró el otrora presidente de la Nación.
Expresó que la candidatura de Del Sel es "un fenómeno surgido de los medios, pero es un hombre bueno, y reconozco que también hubo automovilistas muy mediáticos (al aludir a Carlos Reutemann) que luego ganó en Santa Fe".
Duhalde aseguró que las listas del PRO para la elección del domingo en Santa Fe las "hicimos juntos" con este espacio político y consideró que "van mitad y mitad" con candidatos "peronistas" próximos a Unión Popular.
"Vamos juntos (con el PRO en los comicios santafesinos), y también vamos juntos en Córdoba", aseveró respecto a los acuerdos electorales alcanzados entre su espacio y el PRO.
El candidato dijo que las retenciones "son un impuesto de la Edad Media" y estimó que de suceder a Cristina Fernández al frente del Ejecutivo nacional forzará su reformulación de manera "convenida" con el sector rural "sin poner en riesgo ingresos fiscales".
"Esta no será una discusión entre turcos", afirmó en la Rural.

Cristina: “Santa Fe está por debajo de la media nacional”


Cristina Fernández de Kirchner visitó la Provincia de Santa Fe para la inauguración de una planta de biodiesel, a pocos días de las elecciones locales. Respaldó a Agustín Rossi, y criticó implícitamente a Hermes Binner.

La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner arribó durante este martes a la Provincia de Santa Fe, para encabezar la inauguración de una planta de biodiesel, perteneciente al Grupo América, al norte de Rosario (en Puerto General San Martín) y a sólo 6 días de las elecciones por la Gobernación en esa provincia.
Tiempo después de acceder al lugar, llevó adelante un discurso en el que remarcó algunos aspectos de su gestión, sobre todo en el ámbito económico, junto a referentes locales. Entre ellos se encuentra Agustín Rossi, candidato del oficialismo en la Provincia de Santa Fe a través de su partido, Frente Santa Fe para Todos.
En ese contexto, Cristina Fernández de Kirchner remarcó las políticas de mercado interno que lleva adelante desde el Poder Ejecutivo. Dijo que “las políticas virtuosas de Estado y de proteccionismo” son las que permiten generar amplios puestos de trabajo y mejorar la situación económica en determinados sectores de la población, y puntualizó: “Crecimos 80 por ciento en 8 años”.
En gran medida, tales conceptos iban dirigidos a respaldar la candidatura de Agustín Rossi en la provincia para el próximo domingo. En ese sentido la Presidenta repitió uno de los puntos que habían sido resaltados por el postulante oficialista: “Santa Fe está por debajo de la media nacional”, señaló en relación al crecimiento económico provincial con respecto al del país durante el año pasado y las proyecciones para 2011.
Además, Cristina Fernández de Kirchner hizo hincapié en las obras energéticas de las que Santa Fe se ha beneficiado. Mencionó que cerca de 70 mil millones de pesos fueron asignados para este año desde el Gobierno nacional y que “la hidrovía que se está haciendo significaría una mayor logística”.
Por su parte, el Presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria y candidato santafecino a Gobernador se expresó sobre el apoyo que le deparó la Primera Mandataria con motivo de los comicios del próximo domingo. Dijo que, para llegar a ese día con grandes expectativas, hacía falta “la presencia de la Presidenta” y que eso se debe a “todo lo que genera”.
Antes del discurso de la Jefa de Estado, el Intendente de Puerto General San Martín, Carlos Alberto De Grandis, se había manifestado sobre la eventual llegada. “Es un orgullo grande”, afirmó aunque se preocupó en remarcar que la visita de Cristina Fernández de Kirchner no supone un respaldo oficial a su gestión local: “Es mi tercer mandato como Intendente y culminará en el año 2013”, destacó.