ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 10 de septiembre de 2011

Carrió ratificó que seguirá en la campaña para las elecciones de octubre

La postulante presidencial de la Coalición Cívica aseguró que está "viva, despierta, lúcida y con toda la fuerza" para competir. "En noviembre vamos a saber quienes están por la fuerza y quienes por los cargos", desafió la diputada nacional
Carrió ratificó que seguirá en la campaña para las elecciones de octubre
Crédito foto: Télam
La candidata presidencial de la Coalición Cívica(CC), Elisa Carrió, se comprometió ayer a continuar la campaña electoral para acompañar a todos los postulantes de su fuerza, y aseguró que está "viva, despierta, lúcida y con toda la fuerza".
Carrió hizo esta afirmación al cerrar ayer por la tarde el Congreso Nacional de la CC-ARI, en el que también hubo críticas y cuestionamientos a sectores internos del espacio.
"Hay que perder mil elecciones, pero que no se pierdan los principios. Conmigo no cuenten para ganar elecciones perdiendo principios. Esto puede ser una crisis terrible en nuestro partido. El radicalismo se envenenó por internalismos, no se enfermen ustedes", planteó Carrió a la militancia durante un acto en el Palais Rouge del barrio porteño de Palermo.

Por otra parte, la diputada nacional desafió: "En noviembre vamos a saber quienes están por la fuerza y quienes por los cargos". "Que la gente no nos haya votado no significa que tenga que entregar la causa y este partido a las negociaciones espurias con el establishment político", señaló Carrió, aunque agregó: "Yo los quiero a todos, también a los que me traicionaron".

Con la mirada puesta en 2015 Hugo Moyano volvió a insistir con la idea de que un gremialista aspire a la presidencia

 
El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, insistió nuevamente para que "un hombre del movimiento obrero" llegue "algún día" a la presidencia de la Nación
(Redacción) En la jornada de hoy Moyano ,desde Mendoza, donde brindó una charla sobre la situación social en la Universidad del Congreso, señaló: "el proyecto del movimiento obrero es la Corriente Nacional del Gremialismo Peronista. Tenemos como aspiración y objetivo que un hombre de los trabajadores algún día sea presidente de la Nación".
"Hemos tenido de todo: abogados, arquitectos, artistas: ¿por qué un trabajador no puede ser candidato a Presidente?", increpó, y añadió que "para entender la realidad no hace falta tener títulos, hay que tener sentido común".
Por otro lado, el dirigente defendió su imagen pública al señalar que "si Moyano tuviese tan mala imagen como dicen, ¿podría juntar a 500 mil personas en la 9 de Julio como hicimos en abril pasado?".
Finalmente, Moyano se refirió a su relación con el Gobierno. Al respecto, indicó que "hay que entender que hoy las cosas son distintas. La situación no es la misma (que con Néstor Kirchner), pero existe una buena relación".

 
 

Alfonsín relanza su candidatura presidencial con la mira puesta en las presidenciales de octubre

El candidato presidencial de la Unión para el Desarrollo Social (Udeso) volvió a la carga en la campaña electoral con vistas a los comicios del próximo 23 de octubre. "Tenemos la responsabilidad de trabajar más allá de las dificultades, para lograr las mayores adhesiones posibles", dijo el dirigente radical.

Alfonsín relanzó su campaña electoral con vistas a las presidenciales de octubre con un acto partidario en el que aseguró que "el radicalismo está de pie y trabaja por el triunfo"
"El radicalismo está de pie dispuesto a seguir trabajando por el triunfo de lo que considera las propuestas más sostenibles de campaña. Creemos que lo mejor que le puede pasar a los argentinos es un triunfo de la Unión por el Desarrollo", sostuvo Ricardo Alfonsín en el centro comercial de la localidad de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.
A pesar del desembarco en la provincia, no estuvo su candidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, ni el resto de los postulantes de su sector, aunque sí participaron el titular del Comité provincial y primer candidato a diputado, Miguel Bazze; el candidato a intendente Roberto Leonis y Pablo Domenichini, segundo candidato a senador provincia.
"Tenemos la responsabilidad de trabajar más allá de las dificultades, procurando lograr las mayores adhesiones posibles", sostuvo Alfonsín y destacó que la Udeso "ha formulado en esta campaña la mayor cantidad de propuestas para resolver los principales problemas de los argentinos".
Con un mensaje centrado en la elección presidencial, el líder radical aseguró que su agrupación "desde una concepción progresista ha marcado en los 8 años del gobierno kirchneristas los aciertos, errores y omisiones y las consecuencias que estos tienen y tendrán si no se producen cambios".
 

Moyano le marca el territorio al Gobierno

El líder sindical, Hugo Moyano aseguró que “si me quedo o me voy de la CGT, no lo va a decidir la Presidenta ni los ministros”, de esta manera, el titular de la central obrera marca territorio y busca que el Gobierno se aleje de la interna sindical. Además cuestionó al INDEC: “La inflación se mide en el supermercado”
 
Hugo Moyano, a pesar de que es uno de los defensores acérrimos del Gobierno K, al momento en que su nombre está en juego, igualmente, le pone un freno al Ejecutivo.
En una charla que el líder de la Confederación General del Trabajo llevó adelante en la Universidad de Congreso, aseguró que “El 23 de octubre se elige a la Presidenta, no al titular de la CGT. Muchos dicen que a Moyano no lo quieren; todo lo deben resolver las agrupaciones gremiales adheridas”. “Si me quedo o me voy de la CGT no lo van a decidir la Presidenta ni los ministros. La decisión será de los trabajadores”, lanzó desafiante.
De esta manera, anticipó que su alejamiento de la Central Obrera no es inminente. “La decisión será de los trabajadores” , indicó Moyano, quien no vislumbra cambios en el movimiento obrero tras las elecciones generales.
Además, sacó a relucir su poder dentro de la confederación. “¿Ustedes creen que si Moyano tuviera mala imagen podría juntar 500 mil personas en la 9 de Julio como lo hizo en abril. Esto es un mérito que no me lo puede quitar nadie”, aseveró.
Así, mostró cierta independencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Si al movimiento obrero se le intentan quitar los avances va a haber una confrontación. El Gobierno no tiene motivos para llevar adelante una cuestión así”, explicó. Con la Presidenta, aseguró tener “una relación normal”. Explicó: “Ella defiende los derechos de todos los argentinos y yo los intereses de los trabajadores”.

También tomó distancia de algunas decisiones presidenciales. Sobre la política de subsidios dijo que “deben ser coyunturales” y avisó que después de octubre va a militar por el proyecto que está en el Congreso para que los trabajadores reciban el 10% de las ganancias de los empresarios. Para terminar, dijo que había 11 millones de trabajadores y que “muchos habían apostado a Cristina” en las primarias, mostrándose partícipe del triunfo de agosto.
.
En otro momento de la charla, también se refirió a su relación con los Kirchner. “Con Néstor éramos diametralmente opuestos en lo deportivo, porque él era de Racing y yo soy del Rojo”, bromeó el gremialista.

Pero luego se puso serio y dejó en claro que con la actual jefa de Estado hay más distancia: “Hay que entender que hoy las cosas son distintas. “La situación no es la misma, pero existe una buena relación”, señaló.

Ante más de cien personas, entre ellos estudiantes de la universidad, pero la mayoría dirigentes gremiales, Moyano reiteró sus diferencias con el Gobierno en otro tema sensible.“La inflación se mide en el supermercado y no con los datos del INDEC ”, dijo.

Objetaron las candidaturas de "Pepe Scioli" y Abal Medina

La Justicia Federal con competencia electoral de la Provincia objetó las candidaturas de José "Pepe" Scioli y del kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, por considerar que ninguno de los dos dirigentes acredita dos años de residencia mínima en territorio bonaerense, tal como marca la Constitución
 
La Justicia Federal con competencia electoral de la Provincia objetó las candidaturas de José "Pepe" Scioli y del kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, por considerar que ninguno de los dos dirigentes acredita dos años de residencia mínima en territorio bonaerense, tal como marca la Constitución.
Según trascendió ayer en fuentes judiciales y partidarias, el juez Manuel Humberto Blanco intimó a ambos candidatos a que aporten elementos para justificar su residencia en la Provincia. En caso de no hacerlo o que esas pruebas sean rechazadas, no podrán competir en las elecciones del 23 de octubre.

"Pepe" Scioli, hermano del gobernador Daniel Scioli, está anotado como candidato a senador nacional en primer término por Udeso, la alianza que conformaron Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez. En tanto, Abal Medina también es candidato a senador pero en la lista de suplentes del Frente para la Victoria.
En el caso de Scioli, de acuerdo a lo que trascendió ayer en fuentes partidarias, hizo el cambio de domicilio a la Provincia el año pasado, con lo cual en principio no estaría cumpliendo con el plazo de dos años de residencia exigido por ley.
No obstante, uno de los apoderados de Udeso, Fernando Rozas, le dijo ayer a este diario que la candidatura de "Pepe" Scioli "será habilitada, porque va a poder justificar los años de residencia" en territorio bonaerense.
Rozas explicó que la residencia "no sólo se acredita a través del domicilio que figura en el DNI. Y Pepe va a aportar facturas y otra documentación que permitirá demostrar que reside en la Provincia desde hace varios años".

seguimos buscando a MARIA CASH

Policiales: Asaltan hotel en Santa Teresita - Detenidos

Sucediò esta mañana, a las 6,45 en las instalaciones del Hotel Lido de esta localidad, cuando un grupo de delincuentes formado por 3 o 4 individuos ingresaron por la fuerza al lugar portando armas de fuego golpearon fuertemente en la cabeza al encargado provocandole una herida de mediana importancia. Ya ingresados y dominada la situaciòn por los ladrones comenzaron a sustraer dinero y otros menesteres.  


En esos momentos llegaron al hotel, que está ubicado en Av. 4 Nro.764 de Santa Teresita, una comitiva de la localidad de Moreno para participar de una reunión organizada por la Municipalidad de La Costa. Los ladrones dueños de la situaciòn fueron los que les abrieron la puerta de ingreso y de inmediato los 14 visitantes fueron despojados de sus pertenencias en la confiterìa, que està pròxima a la recepciòn.
Alguien pudo avisar a la policía que logró atrapar a uno de los ladrones con importantes valores que llevaba consigo. Los otros compañeros de fechoría lograron huir con las pertenencias logradas en el asalto. El ladrón aprehendido y los turistas perjudicados fueron trasladados a las instalaciones de la Comisaría 1ra de Santa Teresita efectuando las denuncias pertinentes.

Osvaldo E. Arce

LA LUCILA 
RECUPERAN MOTO ROBADA  
Tras un allanamiento en Costa Azul se recuperó una moto sustraída…-  Un ciudadano denunció que dejó estacionada su moto en el patio de su casa en la calle Mitre de Costa Azul, siendo que la misma le fue sustraída. Tras la denuncia efectivos policiales iniciaron las tareas investigativas logrando establecer que dicho rodado estaría en el interior de un departamento en la calle Mitre al 3000 de Costa Azul. Al momento de ser allanado el lugar no habían moradores pero se logró recuperar el rodado robado, además se incautó picadura de marihuana.-   
    
Las Toninas y Costa del Este  
VARIOS DETENIDOS POR TENENCIA DE DROGAS 
 Los procedimientos se realizaron en diferentes lugares: Las Toninas, un joven de 18 años de edad fue apresado por personal policial, siendo que el mismo poseía en su poder picadura de marihuana. En Costa del Este en las calles Los Pensamientos y Gardenias de este medio, fueron interceptados dos sujetos con domicilio en Mar del Tuyú a quienes se le secuestró en su poder marihuana.

  
 MAR DE AJO – MENOR DETENIDO POR ARREBATO 
Un joven de 15 años fue detenido por la policía tras intentar arrebatar una cartera El procedimiento se llevó a cabo tras una llamada realizada al 911 por una vecina que había sido victima de una tentativa de arrebato. Una vez en contacto con la policía la mujer aporta las características de los sujetos que se desplazaban a bordo de una moto. Tras un rastrillaje se logró dar con uno de los individuos que resultó ser menor de edad.- El joven de 15 años fue trasladado a la dependencia policial y tras realizar las diligencias de rigor fue entregado a sus progenitores.  
 
Fuente: www.pionerodiario.com.ar

Los Schocklender todavía tienen amigos

El “caso Schoklender” está actualmente en vías judiciales, pero lo que a todas luces asoma como un millonario desvío de dinero, fue uno de los últimos escándalos que golpeó a la opinión pública. El punto aquí es que esta causa también toca de cerca al banco Credicoop y a su presidente, Carlos Heller
 
El “caso Schoklender” está actualmente en vías judiciales, pero lo que a todas luces asoma como un millonario desvío de dinero, fue uno de los últimos escándalos que golpeó a la opinión pública. El punto aquí es que esta causa también toca de cerca al banco Credicoop y a su presidente, Carlos Heller. De hecho, los Schoklender compartieron más de un acto con el diputado, por ejemplo, en recorridas de campaña en diferentes barrios de la Capital Federal.
Pablo Schoklender, hermano menor de Sergio y exapoderado de la fundación en 2009 accedió a un crédito del Credicoop por $256.500 pesos. En la actualidad, la fundación tiene numerosos pedidos de quiebra y proveedores y trabajadores. Y aún hoy tiene cuentas en los bancos Provincia, Superville y Credicoop, a donde en todos tiene la mejor calificación, “1”.
El total de cheques que la fundación que preside la señora Hebe Pastor de Bonafini y pendientes de pago en la actualidad es de dieciocho, por un monto total de $75,244.45.


Y según registros del Banco Central, entre 2006 y 2007, los apoderados Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender acumulan 13 cheques que fueron rechazados por $259.902, además de otros dieciséis por $195112,09 librados a través de la “Asociación Rebeldía y Esperanza”, otra entidad a su cargo, y cuya cuenta estaba abierta en el Credicoop. Lo llamativo de la trama es que el banco Credicoop se sigue prestando a jugadas que resultan, por lo menos, irregulares para un banco que se dice a sí mismo serio y “solidario”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY








viernes, 9 de septiembre de 2011

“Duhalde está desesperado porque esta es su última elección”

El gobernador puntano y candidato presidencial por el peronismo disidente,
Alberto Rodríguez Saa, salió al cruce de las declaraciones del núcleo duhaldista
en las que lo acusan de “trabajar con el Gobierno”.


Luego de las acusaciones lanzadas por el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas a
Rodríguez Saa de “trabajar con el gobierno”, el gobernador de San Luis y candidato
presidencial salió al cruce de esas imputaciones en declaraciones radiales: “Me causan
gracias las acusaciones de Duhalde y su entorno. Es una infamia, es una manera de
justificar la pésima elección que han tenido. Desde el principio yo he asumido una
posición opositora a todo lo que ha sido el kirchnerismo, siempre he tenido una relación
absolutamente crítica con el oficialismo, y la sigo teniendo”, aclaró.

Sobre las razones de ese ataque de la tropa del caudillo bonaerense, El Alberto expresó:
“Creo que esas acusaciones son una forma de justificar toda esta situación que está
sufriendo el duhaldismo, y es parte de la cultura argentina, que no interpretó o quiso
torcer el resultado de esta elección primaria. El duhaldismo sobre todo le quiso dar un
carácter de otra naturaleza a la elección, que fuera vinculante y que el candidato que
saliera segundo quedara como el de toda la oposición. Todo ese disparate cuando Du-
halde pensaba que tenía 28 puntos –estimación de unos días antes de las PASO- y
decía que después iba a tener una proyección de 32 o 34 puntos, casi que le iba a
ganar a la señora. Un disparate. La realidad lo golpeó terriblemente y ahora sale con
todo esto. Él no ha interpretado lo que marcaba la ley respecto de estas elecciones,
y ha nuevamente desvirtuado la política para su uso personal”, acusó.

Adelantó que en las elecciones generales tendrá, según sus cálculos, mejor desempeño
que el duhaldismo, cuando estimó: “Nosotros ya estamos superando ampliamente a
Duhalde en las intenciones de voto para el 23 de octubre, y cada día vamos a aumentar
la diferencia. Por eso el ataque de Venegas y de todo el duhaldismo, porque esto lo
venían diciendo en la interna. Cuando se dieron cuenta de que en la ciudad de Buenos
 Aires habían hecho un papelón en la interna fallida, y luego sucedió lo mismo en Entre
Ríos, empezaron a decir esto, que a nosotros nos había apoyado La Cámpora. Yo soy
mucho más respetuoso que todos ellos con respecto a La Cámpora, me parece que
tienen todo el derecho del mundo los jóvenes de agruparse donde quieran, y si lo han
hecho ahí es un problema de ellos. Pero yo no conozco a ninguno de los chicos de
La Cámpora, a ninguno, a nadie. Así que todo ese disparate se relaciona con el papelón
que han hecho en la elección”, vinculó.

Señaló que su fuerza política está congregando el voto peronista ortodoxo, cuando
dijo: “Ya está sucediendo que los votos peronistas nos acompañan a nosotros. La
gente del duhaldismo se suma a nuestro grupo, y ninguno me dice que no sea agresivo
con Duhalde. Y el duhaldismo está cosechando lo que sembró, eso es lo que está
pasando”, subrayó.

No confirmó el entendimiento con De Narváez pero tampoco lo descartó cuando
aclaró: “Adolfo no va a declinar la candidatura a gobernador de la provincia de
Buenos Aires, sino que la candidatura fue impugnada por, y disculpen la insistencia,
Duhalde. Y esto está sometido a la justicia”, aclaró.

Puntualizó, respecto de la disputa dentro del peronismo disidente: “Lo que estamos
discutiendo con Duhalde es quién es el conductor del espacio peronista. Y ya están
saliendo números en los que haciendo una elección nada más que similar a la anterior
ya vamos a tener más diputados nacionales que el resto de las fuerzas de este espacio.
Lo cual nos va a convertir en un importante eje de oposición y en la conducción del
espacio peronista. Eso haciendo una elección como la que hicimos, y nosotros
pensamos hacer una mejor elección, pensamos estar en el ballotage”, se ilusionó.

Finalmente, puntualizó: “Estamos discutiendo quién va a ser la conducción del
peronismo, y eso Duhalde lo sabe. Su última elección va a ser ésta, son sus últimos
y desesperados manotazos para mantenerse en el poder. Él tendría que buscar salir
por una puerta, ya no grande, pero lo menos chica posible, porque si no se va a
estrellar y va a ser mucho peor”, auguró.

El plan de obras "Villa Gesell 2010" Por las mismas obras, pagan por dos

El plan de obras "Villa Gesell 2010" se terminó pero con financiación externa. El dinero que los contribuyentes aprrtaron no se sabe adónde fue destinado. Desde la administración de Erneta no aclaran la situación. Denuncias desde la oposición por faltantes y desvío de fondos
A casi cinco años de la aprobación de la ordenanza municipal que dio vida al Plan de Obras “Villa Gesell 2010”, el gobierno de Jorge Rodríguez Erneta se ve nuevamente involucrado en una sospecha por incumplimiento. Según denuncias presentadas por la oposición, la gestión siguió cobrando las cuotas a los contribuyentes de la ciudad balnearia, a pesar de que las obras ya estaban financiadas con fondos de Nación y Provincia.

La ordenanza Nº 2.089/06 fue sancionada el 30 de noviembre de 2006, creando el Plan de Obras. Según consta en el texto de la norma, el financiamiento de los trabajos se haría mediante la recaudación de 36 cuotas que se cobraron a los propietarios y dueños de inmuebles.
De esta manera, mediante el pago, se contemplaba una determinada cantidad de obras públicas. Si bien la mayoría de éstas se completaron o están en proceso, se llevaron a cabo pero con fondos del Gobierno nacional y provincial, y no con la plata que abonaron los contribuyentes. Según se calcula, ronda los 15 millones de pesos.
En diálogo con Desafío Económico, el concejal del Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Cemborain, dijo que “la municipalidad recaudó el dinero con fondos afectados y no los utilizó para la realización de obras, sino que éstas se realizaron con la financiación del Plan de Obra para todos los argentinos”. De esta manera, surge una diferencia entre lo recaudado y los saldos que exhibió el municipio en la Reforma Administrativa Financiera (RAFAN).

El origen

El Plan de obras “Villa Gesell 2010”, comenzó a cobrarse con la gestión municipal de Luis Baldo (19952007), quien había establecido el cobro de las cuotas correspondientes a los meses de abril hasta noviembre de 2007. A partir de diciembre, fue el gobierno de Erneta el encargado de la recaudación.
El proyecto incluía una determinada cantidad de obras, tanto en la localidad de Villa Gesell como en los balnearios de Mar Azul, Mar de las Pampas y Las Gaviotas. Entre las más importantes se encontraban la red de gas para las localidades del sur del partido, la construcción de un centro de salud para las localidades antes mencionadas, la pavimentación y remodelación del acceso oeste de la ciudad, peatonalización de la Avenida 3, extensión de la red de gas de Villa Gesell, entre otros.

En agosto de 2008, el actual Intendente firmó un decreto para la suspensión del cobro a partir de la cuota 17 para las localidades de Mar Azul, Mar de las Pampas y Las Gaviotas. Sin embargo, si bien se le suspendió el abono a los contribuyentes de las localidades del sur, los ciudadanos de Villa Gesell continuaron pagando el plan para las obras. Cemborain dijo que son cerca de “40 mil unidades contributivas las que pagaron las 36 cuotas en la localidad balnearia”.
Teniendo en cuenta que algunas obras publicadas en el plan se hicieron y fueron financiadas por el Gobierno nacional, la plata aportada por los contribuyentes no se sabe dónde está. O bien fue reasignada a otras obras, o la municipalidad debería justificar dónde se gastó el dinero ya que existe una diferencia entre lo que deberían haber recaudado y el saldo de caja.
A pesar de que las obras contaban con financiamiento, se siguió cobrando e imputando año a año en los presupuestos municipales dinero por el cual se recaudaba. Una parte de la obra del Centro Comercial a cielo abierto, establecida en el Plan, se hizo en 2009 con plata del Gobierno nacional.

¿Cuál fue el destino de los fondos?


Al no existir registros claros por parte del municipio sobre la fehaciente inversión de los fondos del Plan de obras “Villa Gesell 2010”, no se puede afirmar hacia dónde se desviaron o dónde se encuentran. Cemborain dijo a Desafío que “claramente hubo una utilización de dinero para otro fin” ya que no se comunicó al Concejo el procedimiento de afectación de los fondos.
Además, el concejal afirmó que el Plan de Obra para todos los argentinos, mediante el cual se financió la mayoría de los trabajos, no obliga a las municipalidades a devolver el dinero, sino que lo da a fondo perdido. Por lo tanto, genera más sospechas el destino de los fondos.
De acuerdo a los presupuestos que elevó la municipalidad en 2007, 2008, 2009 y 2010, la recaudación fue de $ 13.761.000, en concepto del fondo común de obras públicas y la contribución para mejoras. Sin embargo, a pesar de contar con este dinero no fueron destinados a su verdadero fin y fueron financiadas con fondos externos al Plan de obras.

Los trabajos que se realizaron y se están llevando a cabo con financiación externa son: la construcción del Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) en Villa Gesell, la reparación de cunetas, bacheo asfáltico, y carpeta asfáltica en Villa Gesell, obra que está a cargo de COARCO, con fondos nacionales. El mejoramiento del alumbrado público, la pavimentación e iluminación del acceso y el mejoramiento de accesibilidad norte de esta ciudad balnearia, también a cargo de COARCO con fondos nacionales.

Por otro lado, la ampliación de la red cloacal de Villa Gesell se está haciendo con la financiación de la Provincia a través de ABSA. Para la ampliación de red de gas natural de esta localidad, tampoco se utilizaron los fondos del plan, sino que se está haciendo con un aporte de BAGSA (empresa distribuidora), y el aporte del Gobierno nacional, a través del Plan de obras, por lo tanto no hay afectación de recursos de Villa Gesell.
“Nadie se robó la plata ni se la llevó en una bolsita de la municipalidad”, afirma Cemborain. “Lo claro es que fue destinada a otro fin por el cual se recaudó. Hay una diferencia entre llevártela en una bolsa desde la municipalidad y afectarla a otro recurso”, concluyó.
La sospecha no radica en la realización de las obras, sino que se basa en la procedencia del dinero por el cual se financiaron y el destino de lo recaudado por el plan. ¿Por qué obtuvo financiación externa si la ordenanza municipal no lo establecía? Queda claro que para la misma obra se recaudó por dos lugares diferentes.
Lo que no queda claro es qué hizo la administración de Rodríguez Erneta con el dinero de los contribuyentes.

ENTRE OTRAS LAS DE AMADO BOUDOU EN CAPITAL "Las Madres financiaban campañas políticas"

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo había asegurado que en el día de ayer iba a romper el silencio, sin embargo no lo hizo. Igualmente se conocieron importantes declaraciones que dejan muy mal parado al gobierno y a Hebe de Bonafini. "Las Madres financiaban campañas políticas, por ejemplo la de Amado Bodou cuando quiso ser precandidato a jefe de gobierno", señaló
Ayer el mundillo periodístico estuvo atento durante todo el día esperando una de las voces más buscadas del último tiempo, la palabra del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Sergio Schoklender había prometido que en el día de ayer iba a romper el silencio, sin embargo prefirió pasar la conferencia de prensa para el día martes de la semana entrante.
A pesar de esto, el ex integrante de la fundación que encabeza Hebe de Bonafini, igualmente fue noticia. Es que según se supo, presentó un escrito en la Fiscalía Antilavado y en el juzgado de Norberto Oyarbide asegurando que tenía documentación respaldatoria para sostener revelaciones escandalosas.
Entre ellas facturas de gastos de campaña por más de $ 1.500.000 de la presidenta Cristina Fernández, el ministro de Economía, Amado Boudou y el subsecretario de obras públicas de la Nación, Abel Fatala, pagados por la Fundación.

Pero las denuncias no quedaron allí, sino que aseguró tener pruebas de que Hebe de Bonafini y Mercedes Meronio, presidenta y vice respectivamente de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, poseen una cuenta bancaria en el exterior de dos millones de euros.
Para terminar coronar su nueva estrategia, Schoklender incluyó en el escrito un listado de funcionarios de primera línea que habrían viajado en sus aviones privados, como ser: la ministra de Industria, Débora Giorgi; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y Fatala..
A raíz del escrito presentado y la documentación anexa, el juez Oyarbide ordenó enviar un exhorto a España para que se informe si allí Bonafini y Meronio tienen una cuenta, tal como afirma Schoklender.
El dinero que las Madres destinaron a las campañas, según la denuncia de Schoklender, fue para la impresión de afiches y contratación de consultoras.
"Hebe no solo sabia de las operaciones mías y de Meldorek, sino que ella decidía donde se construía y donde no", señaló Sergio Schoklender.
Además, agregó que "las Madres financiaban campañas políticas, por ejemplo la de Amado Bodou cuando quiso ser precandidato a jefe de gobierno".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY











jueves, 8 de septiembre de 2011

Hay rumores de ruptura entre Carrió y Bullrich

La primera candidata a Diputada nacional por la Coalición Cívica no estará
en el Congreso general de ese partido, el próximo sábado. Varios episodios
recientes hacen creer que se puede dar un alejamiento entre Bullrich y el
espacio que lidera Elisa Carrió.

Dentro de la Coalición Cívica, existen rumores de un posible pase de Patricia 
Bullrich a las filas del PRO, y consecuente alejamiento de la candidata a Presi-
denta de la Nación y líder de ese espacio, Elisa Carrió, que podría materializarse 
en los próximos días. Para el sábado 10 de septiembre, está prevista la organi-
zación de un Congreso partidario al que la ex ministra de Trabajo de la Nación
no está invitada, por el momento
Otros rumores indican que Bulrrich podría concretar su traspaso político hacia
el mes de diciembre, consumadas las elecciones generales del 23 de octubre. 
Formalmente, el motivo por el que Bullrich no estará presente en esa jornada
de sábado, se debe a que el cónclave es únicamente para los miembros oficiales
de la CC-ARI, y la dirigente lidera su propia organización política, Unión por Todos.
Pero sucede que la Diputada nacional Bullrich, encabeza la nómina de candidatos
a legisladores de la Coalición Cívica y es postulante a renovar ese cargo, po
r la Ciudad de Buenos Aires. Por esa razón, la ausencia es bastante llamativa, 
y es probable que se deba a otros motivos que exceden esos formalismos.


En ese sentido, un atenuante en la relación de las dos candidatas, tendría que
ver con algunas actitudes de la Titular del partido Unión por Todos en el Parla
mento. Por ejemplo, durante la última sesión en el Congreso de la Nación del
último miércoles, Bullrich se sumó a los sectores de la oposición que piden que
haya más tiempo de debate en la Ley de Tierras (enviada al recinto por Cristina
Fernández de Kirchner), al tiempo que el compañero de fórmula de Carrió, Adrián
Pérez, se mostró a favor de firmar su dictamen.
Durante esa sesión, tanto Carrió como la propia Bullrich se sentaron una al lado 
de la otra, como es habitual, y llegaron a intercambiar palabras ocasionalmente.
La postulante presidencial decidió no hacer declaraciones ante la prensa, cuando
fue consultada al respecto.
Al mismo tiempo, otro factor que contribuye a las versiones en cuestión tiene
que ver con algunas fotos, divulgadas recientemente a través de la red social,
Twitter. En ellas, se la vio a Bullrich junto a dos dirigentes del PRO, Federico Pine
do y Paula Bertol, y la legisladora de la Unión Cívica Radical, Silvana Guidici, en 
un encuentro informal en la casa de esta última.
Lo cierto es que Bullrich negó los rumores de alejamiento, pero sembró cierta 
polémica con sus declaraciones. Cuando le preguntaron al respecto, ésta dijo: 
“¿Acaso no puedo tocar el bombo con Guidici y la guitarra con Bertol? ¿Por 
qué no dicen que (Adrián) Pérez se iba con (Hermes) Binner o que (María Eugenia)
Estenssoro se reunión con (la Vicejefa electa de la Ciudad de Buenos Aires, María
Eugenia) Vidal?”.
Aunque el futuro de Bullrich parezca incierto por estas horas, la Diputada nacional 
sería otra merma que sufriría la agrupación que lidera Carrió a nivel nacional de 
concretarse su traspaso a otro frente político. Desde el año 2007 hasta la actua-
lidad, han sido muchos los funcionarios que se distanciaron de la postulante presi-
dencial en detrimento de otras fuerzas, incluyendo importantes dirigentes.
En meses recientes, hizo lo propio el Diputado provincial, Sebastián Cinquerui, 
que decidió declinar su pertenencia a ese partido cuando Carrió optó por incluir
a Mario Llambías, el Presidente de las Confederaciones Agrarias Argentinas (CRA),
en su lista de legisladores nacionales. Esas diferencias ideológicas culminaron con 
el traspaso de Cinquerrui al Frente Amplio Progresista.


Curiosamente, otras de las cosas con las que Cinquerrui estaba disconforme era 
la injerencia que Patricia Bullrich tenía dentro de ese espacio. De hecho, el legislado
r bonaerense había llegado a afirmar: “Cuando las decisiones las toma Bullrich no
es un partido en el que queremos estar”.
Además, una semana antes de las primarias, también renunció a la Coalición Cívica
la Diputada nacional, Marcela Rodríguez, para conformar un bloque unipersonal 
en la Cámara Baja hasta que finalice su mandato en el año 2013.
Otros que se alejaron de Carrió, en los últimos años, son: Fernanda Reyes, Carlos
Raimundi, Verónica Venas, María América González, y la actual Gobernadora de la
Provincia de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. De todos modos, la Coalición Cívica 
continúa siendo la cuarta fuerza política con mayor representación en el Poder
Legislativo nacional, detrás del Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical y el 
Peronismo Federal.

“Ya comprometieron la compra de uno de los predios…” del polo industrial


El Polo Industrial… sigue creciendo, mas allá de algunas aisladas críticas, no solo está  gestionando la radicación de empresas… sino “que” empresas. En este caso será DIADORA, la empresa italiana, a través de su representante en la Argentina, Antonio Blanco Deportes. También hizo un análisis de los inversores inmobiliarios del Partido de La Costa.

Estuvo el Secretario de la Producción del Partido de La Costa contacto telefónico con el Programa La Torre de Babel que conduce el Arq. Roberto Novoa por la 92.5 REC, esto decía:
Primera etapa
“En esta etapa, estamos terminando de completar, las unidades que ya estaban construidas . En estas recorridas que estamos haciendo con el Intendente Municipal Juan Pablo De Jesús, nos contactamos con  los representantes de DIADORA Y MORMAN, que son dos empresas internacionales, y que en el país fabrica ATHIC,( que lo deben haber visto en las remeras de los árbitros de fútbol)…Estas empresas están incrementando su capacidad productiva en el país, ubicando nuevos lugares de producción…”
Gestión
“Los hemos “tentado” a venir al Partido de La Costa, ya lo hicieron en tres oportunidades, (las cuales fueron altamente positivas). Les “presentamos” la Municipalidad, las distintas ciudades, y ahora se han comprometido a instalarse y a tener en nuestro Polo Industrial, que en un principio tendrá 50 puestos de trabajo para costura, y ya  comprometieron la compra de uno de los predios, (de una de las Parcelas Industriales para construir su propia nave…”
DIADORA – Antonio Blanco Deportes
“DIADORA, es una marca Italiana, que hace producción en todo el mundo y aquí la acaba de “tomar”  hace unos meses, la firma Antonio Blanco Deportes (muy importante en Rosario) y ellos la tomaron para importar algunos productos que no se pueden hacer en el país, (por ahora en calzado). Lo que van hacer en nuestro territorio es parte de la indumentaria, para esa marca y para MORMAN, que es una Empresa de origen Brasileño…”
Otro tema
“Nosotros tenemos en el Partido de La Costa, muchas viviendas, propiedad de vecinos no residentes, que las tienen para alquilar, (muchas son de más de 20 años). Es un producto que tiene un sector del turismo que lo prefiere, que lo busca…”
“El Inversor de por sí (como definición) es alguien que tiene características propias y características del mercado (en el momento) No a todos, les sirve una inversión en Títulos de EEUU, y no a todos les sirve tener un departamento en Santa Teresita…”
“Los inversores del Partido de La Costa son muy disímiles,  para algunos son los ahorros de toda su vida, y hacen una casita, para cuando se jubilen venir a vivir a nuestro territorio, otros es parte de sus ahorros, y construye… “para alquilar” y tener una renta, otros lo consideran un ahorro muy seguro…”
Grupos empresariales
“Ahora si vamos a un grupo empresarial, o un fuerte inversor, entonces podemos decir que un producto vacacional, cuanto más servicios tenga… mayores van a ser sus posibilidades  de colocación en el mercado…”
Un capital de libre disponibilidad
“Muchos son los que no hacen una inversión inmobiliaria en el Partido de La Costa, para tener una renta, sino para tener un ahorro de libre disponibilidad, (en cualquier momento lo “hace efectivo”). Tiene un período (Enero-Febrero) que tiene de recuperación de los gastos más una renta, y durante el resto de año lo utiliza, como lugar de descanso de él y de su familia…”
“Una renta de un 2% en dólares… no es una renta pésima, y además está la apreciación de su capital (la valorización por servicios municipales y/o particulares). Por otra parte, si tiene la necesidad de “reventarlo”, no le pasa como sucede en Buenos Aires, que está alquilado por 24/36 meses, siempre tiene libre disponibilidad del capital…”
 fuente diarioenlacosta.com.ar