ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 19 de enero de 2012

Los opacos contratos por el fueloil, detrás de la visita de De Vido a Chávez

El ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunirá con Hugo Chávez para renegociar el precio del fuel oil que se importa desde Venezuela, y por el que el Gobierno paga un cargo por la "intermediación" de Caracas y una elevada tasa de financiación, que rondaría el 13%. "No nos están regalando nada; Argentina podría conseguirlo más barato", aseguró a LPO Emilio Apud, ex secretario de Energía.

Los opacos contratos por el fueloil, detrás de la visita de De Vido a ChávezCon la licencia médica de Cristina Kirchner, el ministro de Planificación, Julio De Vido, se convirtió en el representante del Gobierno ante los mandatarios de la región: el jueves se reunió con Fernando Lugo en Asunción y ayer por la noche arribó a Caracas, donde se encontrará con Hugo Chávez.
En medio de la implementación de la "sintonía fina", eufemismo que la Casa Rosada eligió para evitar la palabra "ajuste", De Vido deberá renegociar el precio del fuel oil que Argentina importa desde Venezuela. Se trata de un costo elevado para el país, pues el líder bolivariano financia la compra a una elevada tasa.

Las operaciones internacionales de combustibles se cancelan en efectivo, una vez que se realiza la entrega. Pero desde hace años, Argentina eligió otra vía para adquirir fuel oil: se lo compra a Chávez, quien sí ofrece financiamiento. Lo llamativo es que el fuel oil que producen en Venezuela no cumple con las normas internacionales Euro IV, que establece un límite de azufre en el combustible.
El rol de Venezuela, entonces, es simplemente tringular en la compra. Funciona como un intermediario o trader: adquiere fuel oil de buena calidad en otros mercados y luego lo vende a la Argentina a un precio más elevado. "Pero también nos cobra un cargo por 'intermediación' y una tasa de interés por el financiamiento, que rondaría el 13%", aseguró a LPO Emilio Apud, ex secretario de Energía de la Nación.
Es la misma tasa que se obtendría en mercado internacional de crédito, si la Casa Rosada decidiera financiar esa importación tomando deuda. "Es el costo de tener holdouts, de no haber resuelto el tema del Club de París, de tener índices que no son confiables... Pero digamos que Chávez no nos está regalando nada", explicó Apud.

Según el ex secretario de Energía, "es habitual que este Gobierno restringa el acceso a la información pública, así que no es llamativo que no haya datos certeros sobre esos contratos". Y detalló: "Si blanquearan los números, se podría saber cuál es el costo total de esas compras, para saber si convendría pagarlo en efectivo o incluso tomar deuda para financiar la compra. Lo que es seguro es que Argentina podría conseguir ese fuel oil más barato"

Margarita Stolbizer “No hay Cristina eterna”

La diputada asegura que “el FAP fue la novedad política del año pasado”, critica “las pretensiones del Gobierno nacional de correr por izquierda a Daniel Scioli” y dice que el Gobernador “debe pararse con más firmeza” frente a la Rosada

Margarita Stolbizer pasa estas vacaciones junto a su familia en una casa que alquiló con parque y pileta. Pese a que no logra desenchufarse por completo de la actividad política, se permite disfrutar de la tranquilidad que otorga un verano sin campaña electoral y lejos de la cotidianidad del Congreso.

En una charla con La Tecla, la legisladora asegura que el Frente Amplio Progresista “fue la novedad política del año pasado”, cuestiona “las pretensiones del Gobierno nacional de correr por izquierda a Daniel Scioli” y dice que el Gobernador “debe pararse con más firmeza frente a la Rosada”.

-¿Qué escenario político visualiza para este año?
-El escenario político que se puede anticipar es el de un gobierno fuerte hacia afuera, por su legitimidad electoral, pero complicado en el plano interno, por las presiones y disputas de poder. A esto se agrega la poca voluntad de diálogo, que los mantendrá aislados en un clima de complicaciones económico-financieras. Por afuera del Gobierno, las distintas expresiones de la oposición estarán en debate permanente para ganar el espacio de la representación popular. Allí, el FAP se posiciona claramente como la fuerza política con grandes posibilidades de crecimiento y acumulación. En función de ese objetivo estamos definiendo nuestras estrategias.

-¿Cuál es el presente y el futuro del FAP?
-El FAP tiene un buen panorama presente. Pese a la distancia con relación al caudal electoral del kirchnerismo, el FAP ha sido la novedad política del último año, ha generado una expectativa positiva y esperanzadora que nos posiciona muy bien hacia adelante. Después de la elección no hemos dejado de reunirnos semanalmente, y construimos una verdadera fuerza, basada incluso en nuestras diversidades. Hacia adelante tenemos una agenda al interior del FAP, que es la institucionalización de este frente, su consolidación y ampliación; y una agenda hacia afuera, que son los temas sociales y ciudadanos a los que el Gobierno no presta atención. Allí estará el foco de nuestra ocupación.

-¿Cree que podrán consolidarse como una alternativa para 2015?
-Seguramente seremos la alternativa de centroizquierda al kirchnerismo, en tanto Mauricio Macri se instalará como la opción más conservadora. Trabajamos nuestra identidad y no hacemos concesiones ideológicas a un gobierno que exhibe pragmatismo. Y también trabajamos en la construcción de una imagen con capacidad de gestión de gobierno.

-¿Cómo está su relación con Hermes Binner?
-Muy bien. Binner es el referente y líder de este espacio, es nuestro mayor capital político, por su experiencia, su honestidad, capacidad de gestión y equilibrio.
-¿El FAP puede llegar a realizar un acuerdo con la UCR? ¿De qué depende?
-Eso es posible, como se viene haciendo en Santa Fe desde hace años, pero hoy no está en la agenda de prioridades avanzar en esos acuerdos. Primero vamos a consolidar nuestro frente y a constituir una referencia social. El poder mayoritario necesario para gobernar no se sostiene sólo en acuerdos de partidos, sino en una idea o proyecto que sea compartida y sostenida por la mayoría de la población.

-¿Cómo será la relación con otros bloques en el Parlamento?
-Tenemos muy buena relación institucional con todos los bloques, tanto el oficialismo y aliados como los otros bloques de la oposición. Trabajamos con responsabilidad y madurez en las comisiones, impulsamos proyectos y compartimos estrategias con otros bloques. La vida en el Parlamento es mucho más natural en el debate, el intercambio y la construcción de consensos que lo que a veces se aparenta.

-¿Cómo será el trabajo del FAP en la Legislatura provincial?
-De igual manera. El FAP se posiciona como una fuerza política de oposición pero sin caer en posturas fundamentalistas. Queremos que a la gente le vaya bien y pueda tener bienestar, y trabajamos para eso. Nuestros bloques tendrán un trabajo intenso en la Legislatura, pero también lo harán en el plano social, junto a organizaciones y ciudadanía.

-¿Cuál es el mayor desafío de la oposición y de qué modo logrará seducir a la sociedad?
-No hablo de la oposición como algo uniforme, sino del FAP como la principal fuerza de la oposición. Haber ingresado a Jaime Linares en el Senado de la Nación como representante de la primera minoría, nos posiciona en ese lugar. De ahí en más, el desafío es construir una fuerza con vocación mayoritaria y de poder. Pondremos en juego nuestras capacidades, experiencias, equipos y programas para ser la fuerza en condiciones de reemplazar a los que gobiernan en la próxima renovación de mandatos. Se llega a la sociedad con un verdadero proyecto de cambio, serio, sustentable y con liderazgos confiables.

-¿Considera que el “idilio” de la gente con CFK perdurará?
-No creo en el idilio, creo en una fuerza mayoritaria que hoy gobierna con gran apoyo popular. El mismo que tuvieron Alfonsín, Menem y De la Rúa. Pero cada ciudadano es dueño de su voto, y lo usa cuando se lo defrauda. No hay Cristina eterna.

Barrionuevo puso fecha: “En febrero empieza la movida”

El secretario general de la CGT Azul y Blanca indicó que "si no nos dan la plata de las obras sociales, que es nuestra, vamos a ir a la calle con los enfermos, las ambulancias, los enfermeros y los médicos reclamando el dinero que nos corresponde". También apuró a Moyano
Las paritarias 2012 y las negociaciones sindicales serán, según los pronósticos previos, las más calientes en muchos años. El secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, se encargó de sumar más leña al fuego, al indicar que "en febrero empieza la movida”. 
“Si no nos dan la plata de las obras sociales, que es nuestra, vamos a ir a la calle con los enfermos, las ambulancias, los enfermeros y los médicos reclamando el dinero que nos corresponde.
También cuestionó al líder de Camioneros y titular de la CGT oficial, Hugo Moyano, al advertir que"tendrá que adelantar de junio a marzo" las elecciones de autoridades si no se suma al reclamo del dinero de las obras sociales.
También aclaró que el piso de la negociación salarial será del 25 por ciento. “El Gobierno y los empresarios tendrían que haber sido previsibles para atacar la inflación. Es fácil, después de haber incrementado todo, meterle la mano en el bolsillo al trabajador y decir que no van a dar más que 18 por ciento" de aumento, sostuvo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













miércoles, 18 de enero de 2012

ACTIVIDADES GRATUITAS EN SAN CLEMENTE DEL TUYU.



SAN CLEMENTE

Actividades recreativas y saludables en playas


De 7.30 a 11.00: Costanera y Av. II


(caminatas y clases gratuitas de gimnasia y deportes alternativos).

Centro Cultural Zona Norte



Calle 13 Nº 58

23.00 – Teatro Clown: “Patada de elefante”

Zaffaroni pide municipalizar la Policía en Provincia

http://www.buenosaires2punto0.com.ar/ 

Intendentes y genera distintas reacciones en el espectro político.


El Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación e influyente personalidad, Eugenio 
Zaffaroni, defendió la municipalización de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante 
una entrevista en Mar del Plata, en tema reclamado por Intendentes del Conurbano.
 “Al Intendente hay que darle las mismas facultades que tiene el Gobernador para que
 maneje su Policía”, consideró.
“La primera medida que tomaría es municipalizar la policía de seguridad de calle. Trans-
ferir la policía de seguridad a los municipios. No lo podés hacer a nivel de todo un Estado
 con millones de habitantes. Lo tenés que hacer a nivel de manifestación terciaria del 
Estado, la presencia del Estado que está más en contacto con el ciudadano, que son los
 municipios”, propuso.
“Cuando la gente va a reclamar seguridad, se la reclama a su Intendente, que no maneja
 a la Policía, y por ende qué seguridad le puede prever. Yo creo que el primer paso es
 eso”, ejemplificó el magistrado. Al tiempo que criticó y dijo: “La Policía Bonaerense es 
muy difícilmente manejable, aunque lo pongas al frente de San Francisco de Asís, porque
 hay muchos intereses en juego”.
Y valoró que “permitiría un mejor control de la comunidad sobre el accionar del policía,
 porque tenés más inmediación con la autoridad local, tenés en la esquina al concejal 
tomando café, cuando no tenés ministros tomando café en la esquina”.
También describió: “Tendrían que trasladarse personas y presupuestos, porque no van
 a pensar que eso lo pueden pagar los municipios, y entonces le largamos la Policía y nos
 ahorramos el gasto. No, momento: yo dejaría una Policía provincial para delitos complejos,
 reducida, y después la Policía de investigación criminal centralizada. Pero la de seguridad,
 que es distinta a la de investigación criminal, hay que municipalizarla”.

En suelo bonaerense, son varios los Intendentes que impulsan la creación de una Policía
 Comunal y destaca, para el caso, el Gobierno municipal de la Ciudad de La Plata. Allí, el
 hermano del Mandatario distrital, Gabriel Bruera, viene trabajando al respecto y propone
 esa iniciativa, aunque en el Concejo Deliberante de la capital bonaerense plantearon
 objeciones al respecto.
Hace unos pocos días, lo hizo el concejal platense, José Ramón Arteaga, quien remarcó:
 “Pediremos información más concreta y detallada y que, primero, se realice una experiencia
 piloto en la zona oeste del partido” bonaerense. “Es necesario implementar los Corredores
 Seguros como una medida preventiva fundamental”, agregó el edil de la ciudad capital.
“Desde hace tiempo reclamamos un nuevo diseño de los límites policiales porque la reali-
dad de los barrios ha cambiado y hay que hacerle frente a eso”, explicó el dirigente.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en tanto, aparentemente están dispues-
tos a enviar un proyecto de Ley a la Legislatura provincial que buscaría la implementación
 de ese sistema. Sucede que en Provincia, pese a ello, imperan los problemas en materia 
de seguridad, sobre todo en prevención y revisión, a posteriori, de las políticas ejecutadas
 por la Gobernación.
No queda claro si la presunta tentativa, de presentar esa norma, es un movimiento real 
o un intento por contener a las fieras, tras los cuestionamientos al Ministerio de Justicia
 y Seguridad bonaerense.

Boudou optó por mostrarse activo en sus últimos días como Presidente

En un día inauguró una central termoeléctrica, habló de la salud de Cristina,  acompañó a De Vido y presentó una autobomba "nacional".Fotos.

foto perfil.com

Boudou presentó una autobomba de fabricación nacional. | Foto: Gentileza Presidencia de la Nación"Guarda con lo que hacés", le dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a su vice, Amado Boudou, antes de delegarle el mando del país para someterse a la operación de un carcinoma que resultó no ser tal. Por eso, mientras la mandataria completa su licencia, el economista continúa su agitada agenda intentando mostrarse activo y sin despertar suspicacias en el oficialismo.

Después de firmar medio centenar de decretos presidenciales y demeterse de lleno en el armado bonaerense por orden de Cristina, el viernes Boudou visitó Olivos para interiorizarse por la salud de la mandataria y luego se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

La agenda del presidente en funciones siguió con todo este lunes: por la mañana inauguró la central termoeléctrica Barragán en el partido bonaerense de Ensenada. Lo acompañaron el gobernador Daniel Scioli, su vice Gabriel Mariotto y el ministro de Planificación Julio De Vido.

Tras la inauguración, Boudou habló de la salud de la presidenta: “Cristina ha tenido una evolución más que favorable, el cambio de pronóstico de su enfermedad es algo que ha puesto contento a todos los argentinos”, sostuvo ante la agencia oficial Telam, y agregó que “la verdad es que todos estábamos preocupados hasta que tuvimos un nuevo diagnóstico que nos dejó con una tranquilidad total, para seguir hacia adelante”.

Horas después, acompañó al mismo De Vido en una conferencia de prensa en la que anunciaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre presunto abuso de posición dominante en el mercado de combustibles. "Este Gobierno siempre va a estar del lado de las mayorías, enfrentando a los monopolios", proclamó Boudou.
A la tarde, en la explanada de la Casa de Gobierno, Boudou se subió a una autobomba de origen nacional fabricada por Mercedes Benz y la pyme Tecin. El vicepresidente Amado Boudou aseguró que con este tipo de emprendimientos se está “asistiendo a lo que la Presidenta llama sintonía fina”.

David Cameron acusa a la Argentina de "colonialismo" por las Malvinas

El primer ministro británico declaró ante la Cámara de los Comunes que "protegerá a la población de las islas, y permitirá que ellos decidan su futuro".

foto perfil.com
El primer ministro del Reino Unido, David Cameronacusó este miércoles a la Argentina de "colonialismo", en un nuevo episodio de la tensión dialéctica que mantienen ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, bajo dominio británico desde 1833.
"El punto clave es que nosotros apoyamos el derecho de los habitantes de las islas Falklands (denominación británica de las Malvinas) a la autodeterminación y lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es, en mi opinión, mucho más colonialismo porque lo que esta gente quiere es seguir siendo británica y los argentinos quieren que hagan otra cosa", declaró en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, al usar el argumento que suele ser utilizado precisamente contra Reino Unido..

Las tensiones entre Argentina y el Reino Unido se incrementaron desde que los países del Mercosur y asociados firmaron en diciembre una declaración que establece la prohibición de ingreso a puertos del bloque sudamericano a naves con bandera de Malvinas, en apoyo a la reivindicación de Buenos Aires.
Interrogado por un diputado conservador sobre si "deploraba" las recientes acciones del gobierno argentino, Cameron explicó que el tema de las Malvinas fue abordado ayer, martes, en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional. "Estoy decidido a que nos aseguremos de que nuestras defensas y todo lo demás esté en orden", precisó el primer ministro según consignó la agencia AFP.

"Creo que es muy importante que conmemoremos la guerra de las Malvinas en este año del 30 aniversario y recordemos a todos los que sirvieron y lucharon tan duramente, y los que dieron sus vidas y no volvieron a casa", afirmó Cameron. "Pero el punto absolutamente vital es que tenemos claro que el futuro de las islas Falkland es un asunto para la propia población, y mientras quieran seguir siendo parte del Reino Unido y ser británicos deben poder hacerlo", insistió.

Las declaraciones de Cameron se producen después de que la Cancillería argentina sugiriera esta semana que la decisión del gobierno de las Malvinasde prohibir el desembarco de un crucero por problemas de salud podría ser un nuevo "acto hostil" del Reino Unido en su contra
Para Bárbaro, Mariotto aporta a la vitalidad del PJ
El histórico militante peronista opinó sobre los movimientos políticos autónomos del vicegobernador y dijo que en actitudes como esa estuvo asentada "la vitalidad del peronismo" a lo largo de la historia. Además, evitó compararlo con Julio Cobos aunque, aseveró, "es incoherente que parte del oficialismo que acusaba de traidor a Cobos aliente lo que hace Mariotto""Históricamente, la vitalidad del peronismo estuvo asentada en elementos como éste", respondió el histórico militante del peronismo, Julio Bárbaro, luego de que LaTecla.info le preguntara sobre los movimientos políticos autónomos que lleva adelante el vicegobernador Gabriel Mariotto.
Según Bárbaro, no es la primera vez en la historia del peronismo donde "aún en los momentos de éxito -como tiene Scioli- aparece alguien a querer construir una alternativa". "Y esto lo veo positivo", sentenció el exinterventor del COMFER en diálogo con LaTecla.info. "Tan positivo como que Moyano se plante y diga que en algunas cosas no está de acuerdo; o que Scioli se enoje y reivindique su forma de pensar", comparó.

Para Bárbaro, "es muy triste cuando la política queda circunscripta a la obsecuencia, porque pronto se empobrece y entra en una etapa de agotamiento. Lo digo en torno al Gobierno y lo bajo a la Gobernación".
"Si hay una diferencia que yo tengo con la Presidenta es no aceptar el premio a la obsecuencia", disntinguió el histórico dirigente de la JP durante los años '70, quien explicó que "con Perón había pensamientos alternativos, con Cristina hay un solo pensamiento que es el de ella". "Me parece que eso es pobreza y por eso, aunque no defiendo lo que haga Mariotto, sí defiendo tratar de organizar distinto, porque eso es enriquecer a la política".
En tanto, Bárbaro evitó hacer una comparación entre lo que fuera la actitud de Julio Cobos durante su vicepresidencia y la actual de Mariotto como vicegobernador. Primero, porque "nunca apoyé la idea de que Cobos era un traidor": "el que tiene derecho a votar tiene la obligación de reflexionar y pensar distinto", explicó.
"Lo que es incoherente es que parte del oficialismo que acusaba de traidor a Cobos aliente lo que hace Mariotto", concluyó.

Apoyo "supremo" a la policía municipal

El juez de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, se mostró a favor de la iniciativa que postula la municipalización de las policías provinciales. "Esto permitiría un mejor control de la comunidad sobre el accionar del policía, porque tenés más inmediatez con la autoridad local, tenés en la esquina al concejal tomando café”, explicó
Algunas semanas atrás se lanzó la idea de las policías comunales, la cual va tomando cada vez más fuerza con el correr de los días. Es que la iniciativa de “municipalizar” a la fuerza recibió un importante aval político: Eugenio Zaffaroni.
El juez de la Corte Suprema de la Nación afirmó que sería positivo "transferir" la policía de seguridad a los municipios. "No lo podés hacer a nivel de todo un Estado con millones de habitantes. Lo tenés que hacer a nivel de manifestación terciaria del Estado, la presencia del Estado que está más en contacto con el ciudadano, que son los municipios".

"No lo podés hacer a nivel de todo un Estado con millones de habitantes. Lo tenés que hacer a nivel de manifestación terciaria del Estado, la presencia del Estado que está más en contacto con el ciudadano, que son los municipios", explicó.

Además, agregó que "al intendente hay que darle las mismas facultades que tiene el gobernador para que maneje su policía" porque, dijo, "cuando la gente va a reclamar seguridad, se la reclama a su intendente, que no maneja a la Policía, y por ende qué seguridad le puede proveer".

"Esto permitiría un mejor control de la comunidad sobre el accionar del policía, porque tenés más inmediatez con la autoridad local, tenés en la esquina al concejal tomando café, cuando no tenés ministros tomando café en la esquina", indicó.
"Para delitos complejos, reducida, y después la policía de investigación criminal centralizada". "Pero la de seguridad, que es distinta a la de investigación criminal, hay que municipalizarla", concluyó.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY















martes, 17 de enero de 2012

: Detenciones en el recambio de quincena Intenso trabajo de la policía en zona norte y centro

En el clásico periodístico de la radio "9 y Monedas" FM Eich 104.7 entrevistamos a los comisarios Jorge Peredo (San Clemente) y Néstor Sosa (Santa Teresita). Numerosos procedimientos que terminaron con la detención de personas con pedido de captura.

Recambio de quincena, ya se fue la primera de enero 2012. Ingresaron gran cantidad de turistas entre el viernes 13 y el lunes 16. La tarea de la policía se incrementó; en ésta nota lo reflejan los comisarios.

Comisario Jorge Peredo San Clemente


"Hubo bastante tarea; este pasado fin de semana se detuvo en la dependencia a personas con pedido de captura; desde el viernes 13 hasta el día de hoy lunes 16; detuvimos 3 personas. Tuvimos el caso de una persona con pedido de captura por el Departamento Judicial de San Martín y hoy (por el lunes) fue trasladada.
Una causa por hurto; se trata de un hombre de apellido Coria, con pedido de captura por el departamento judicial de Bahía Blanca. El tercero tenía una causa abierta por robo calificado y lesiones en departamento judicial de Mercedes.
Se hicieron 8 detenciones por averiguación de identidad; 7 procedimientos de infracción a la Ley 23.737 (drogas). Tuvimos gente detenida por delito, robo, hurto y lesiones dolosas en playa que terminó con los dos involucrados en la dependencia".

Montoya:
"El puesto Montoya está trabajando activamente junto a nosotros. Ha venido mucha gente y no hay que permitir que las situaciones nos superen".

Nocturnidad: 

"En las previas nosotros no hemos tenido que intervenir; sí en las salidas donde la gente sale un poco "acelerada" (sic); hemos hecho contravenciones; por suerte nada grave".

Hacemos cumplir las leyes:
"La semana pasada labramos varias actas de infracción por no cumplir con el horario para expendio de bebidas alcohólicas.
En líneas generales en San Clemente se ve mucha presencia de familia, poca presencia de jóvenes solos. Nosotros utilizamos todos los medios para patrullar, hasta las bicicletas, contamos con los "bici-policías". Tenemos un cuatriciclo que es una herramienta muy importante para llegar a lugares complicados en lo que tiene que ver con la naturaleza".

Balance en relación a 2011
"Mirando las estadísticas, los problemas son menores, de todos modos ahora comienza la quincena fuerte, y todavía no me dedico a pronosticar. Como siempre esta dependencia es de puertas abiertas y el 911 está para ser usado cuando se necesita. En la calle están efectivos femeninos y masculinos para cuidar al turista y al residente".-

Comisario Néstor Sosa, Santa Teresita:

Una Cartera de Mujer:

"Hemos estado atentos al movimiento del cambio de quincena. Hoy contamos con un buen plantel humano y de logística para contrarrestar el delito. Felizmente estamos contando con mucha colaboración del vecino que llama al 911. Se recibió un llamado denunciando una persona sospechosa en la zona de terminal de micros; el personal que tenemos de custodia en el lugar, lo detiene y se establece que tenía pedido de captura activa por el delito de robo en el juzgado de Lomas de Zamora. Se lo traslada a la dependencia y una vez aquí procedemos a revisar su bolso, nos llamó la atención que dentro del bolso portaba una cartera de mujer color plateada; obviamente con elementos femeninos; había un tarjetero con los datos personales de una abogada de Ramos Mejía, llamé por teléfono a ésta señora y me comentó que efectivamente la cartera le había sido sustraída días pasados en San Bernardo; así que éste individuo sumó una causa mas a su historial delictivo".

Talleres mecánicos
Tuvimos 2 inspecciones en talleres mecánicos y no solamente vemos los números de los libros sino también la numeración de vehículos que coincidan con la documentación que tienen. Se procedió a la clausura de dos locales por distintas anomalías".

Alterada, se llevó dos libretas sanitarias en blanco
"Hemos detenido a una mujer por delito de daño y resistencia a la autoridad, esto ocurrió en las oficinas de bromatología en la terminal de micros. Una persona se presenta a hacer un trámite para la libreta sanitaria y al no contar con los requisitos necesarios genera una discusión con la empleada; la mujer alterada toma dos libretas que estaban en blanco sobre el escritorio y escapa del lugar, la empleada sale a pedir auxilio, sigue la discusión en el pasillo; toma actuación el personal que tenemos asignado en terminal y la mujer fuera de sí agrede físicamente a una oficial femenina. Así las cosas, se reduce a la mujer y se la traslada a la dependencia".

El Delito se Redujo:

"Comparando con el año pasado en la misma fecha tenemos un alto porcentaje de reducción de delito. Este año contamos con la presencia del personal de Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires; ellos trabajan de día y nosotros pudimos reforzar con efectivos las horas de la noche".

Lo que dejó el Recambio
"Este fin de semana hemos secuestrado 6 vehículos por distintas infracciones de tránsito, dos personas detenidas por pedido de captura y 33 personas detenidas por averiguación de antecedentes; 3 contraventores por la Ley 803, ebriedad y desorden en la vía pública".

Agradecimiento

"Aprovecho para agradecer la colaboración de la Patrulla Municipal que nos ayudó a encontrar a un chico de 13 años que había desaparecido y felizmente estaba en casa de amigos y ya fue entregado a su madre". 

Juan Pablo De Jesús "La autovía será una realidad"

En ocasión de disputarse la exhibición de Showbol en San Clemente del Tuyú; Opinión abordó al Intendente Juan Pablo de Jesús. Fue el sábado 14 del corriente. El Jefe comunal se mostró satisfecho con el balance de la primera quincena de enero.
Seguridad:

"En seguridad hay todo un operativo montado con la municipalidad en conjunto con la policía de la Provincia de Buenos Aires; hoy (por el sábado) hemos tenido una reunión con la Agencia de Seguridad Vial para tener un refuerzo en la ruta Buenos Aires - Partido de La Costa".

Autovía:

"La Autovía está licitada; la obra comenzó, se ha hecho re-pavimentación de algunos sectores de la ruta.
La primera etapa de la obra es la repavimentación de la calzada existente, se ensanchan los puentes, se asfalta la banquina, y posteriormente se empieza a construir la autovía. El tiempo para entregar la obra es de 3 años y ya transcurrieron 6 meses; la autovía será una realidad".

Balance 1era Quincena Enero 2012

"El balance de la primera quincena de enero es positivo, tanto en la cantidad de visitantes como en el clima y la tranquilidad con que se ha vivido. El sábado 14 estaban ingresando 1600 autos por hora en el peaje de Conesa".

Lilia Galarza (Gala) www.diariopinion.com.ar



TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














lunes, 16 de enero de 2012

Pdo de La Costa 3ra. edición: Comienza el lunes el Festival de la Danza en el Mar con Iñaki Urlezaga



El bailarín argentino de prestigio internacional Iñaki Urlezaga, comenzará el próximo lunes 16 de enero, con una serie de presentaciones en el Partido de La Costa en el marco de una nueva edición del Festival de la Danza en el Mar.
 

El destacado bailarían clásico ofrecerá a partir del próximo lunes 16 de enero, una serie de espectáculos de acceso libre y gratuitos, acompañado por el 
Ballet Internacional de La Costa en San Clemente del Tuyú (16/1 –  Costanera y Diag. 63)
Mar de Ajó (17/1 - Costanera y Diag. Rivadavia)
Costa del Este (18/1 - Las Camelias y Av. 2)
 Santa Teresita (19/1 - Costanera y calle 39).
 
El Festival de la Danza en el Mar se desarrolla en el Partido de La Costa por tercer año consecutivo, y es organizado por la Municipalidad de La Costa.
 
Iñaki Urlezaga es un bailarín clásico argentino de trascendencia internacional. Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires y fue aprendiz en el School of America Ballet. Fue Primer Bailarín del Teatro Argentino de La Plata y del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Ha bailado en Europa, América del Sur, América Central y Estados Unidos.

www.fuente: www.pionero.com.ar