ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 24 de junio de 2012

Juan Sarraille “¡ Hoy somos la oposición a nivel nacional…!



El ex Candidato a Intendente por el Frente Amplio Progresista así definía la situación de esa fuerza política. El mapa político costero. El “Chino” Romero y Magadán. Costa Chica y la necesidad de señalización. Las Toninas.  Resultado de las últimas elecciones.

El Arg. Roberto Novoa entrevistó telefónicamente al referente del GEN, para el Programa La Torre de Babel, esto decía Juan “Vasco” Sarraille.
Mapa
Yo creo que el Mapa Político Costero es predecible, acá nos une una amistad con Romero que ha perdurado en el tiempo, si me llamó un poco la atención que se halla sumado decididamente a la Interna Radical en la lista de Cano…”
Romero

“Lo que si me ha puesto muy contento es que el “Chino” Romero haya superado su problema de salud y eso es lo que yo rescato…”
“Somos amigos de la vida,  nos conocemos hace muchos años, aunque en política no estamos recorriendo el mismo camino…”

“Es saludable que Guillermo Magadán haya vuelto a la política, es importante que la gente tenga la mayor cantidad de opciones para elegir, nos conocemos todos, y el electorado sabe muy bien quien es quien y a la hora de decidir, es bueno que estén “todos los jugadores en la cancha” cuando uno gana un “partido” se lo quiere ganar a los titulares y no a los suplentes…”

“Al paso que van las cosas en las próximas elecciones quizás nos enfrentemos políticamente, nosotros estamos trabajando dentro del Frente Amplio Progresista, tratando de hacerlo fuerte dentro de la Provincia de Buenos Aires, la única forma de lograrlo es por medio del GEN…”
Dip. Pablo Farías

“Estamos trabajando con nuestros diputados, principalmente con Pablo Farías con quien tenemos reuniones periódicas,  nosotros hemos estado en una seccional en el nuevo Municipio de Lezama, estamos  trabajando en este espacio, elevando proyectos, (ya que no tenemos Concejales en el Partido de La Costa) pero si un Diputado Provincial…”
Costa  Chica

“Uno de los proyectos  que estamos elevando es la entrada de Costa Chica que es una de las localidades, que no está señalizada,  a pesar de la cantidad de vehículos que ingresan a ella…Estamos trabajando preventivamente antes que suceda un accidente---“
Las Toninas

“Hay un semáforo en la calle 6 de las Toninas que fue cerrado hace muchos años, y la única función que cumple es sostener una Cámara de Seguridad…”
Campaña

“Nosotros estamos muy satisfechos de los resultados de la última elección, en virtud del poco tiempo que tuvimos para trabajar y poder llegar a la gente. Hemos cometido errores, y en esta oportunidad que tenemos tiempo como para poder llevar nuestro mensaje, ya que el único que pretende un cambio es el Frente Amplio Progresista… Hoy somos la oposición a nivel nacional…”

Videla a cárcel común


Videla a cárcel común

Por 
 Eduardo Anguita
El jueves, mientras Boca jugaba con la U en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, algunos recordaban que ese estadio se llama Víctor Jara por la saña con que el dictador Augusto Pinochet había tratado al poeta y militante. Antes de asesinarlo, los torturadores le reventaron las manos con las que su guitarra desplegaba los sueños de justicia. Pinochet logró burlar a la muerte: terminó sus días con completa impunidad. A la misma hora que el estadio Víctor Jara temblaba por la semifinal de la Libertadores, en la cárcel de Marcos Paz, el temible dictador Jorge Videla sentía que terminaba la pequeña cuota de impunidad de la que gozaba. Es que esa tarde, en una ambulancia del Servicio Penitenciario Federal, y junto a otros 11 genocidas que viajaban en un camión celular de traslado, se iban de la U34 de Campo de Mayo donde cumplían su prisión. Aunque custodiados por agentes penitenciarios, Videla y sus cómplices, tal como lo muestra este reportaje fotográfico, gozaban de unas condiciones de vida que en nada se parecen a una cárcel. Además, en su fuero íntimo, estos ex militares sentían que estaban en el lugar que les correspondía: las instalaciones donde está la U34 son las que se destinaban al cumplimiento de arrestos a oficiales que eran sancionados por el viejo Código de Justicia Militar. Ese jueves, desde muy temprano, el director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, había puesto en marcha el operativo. Era una decisión que había meditado lo suficiente y antes de avanzar consultó con las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quizás una pequeña dificultad era que la decisión de Campo de Mayo como lugar de detención era de un convenio de 2007, cuando Néstor Kirchner era presidente. Pero justamente había sido Néstor Kirchner quien había decidido, tres años antes, un 24 de marzo, que el cuadro de Videla no estuviera más en el Colegio Militar. Y ese lugar en el que estaba Videla hasta el jueves tenía demasiados lados flacos. Las fotos que acompañan este texto son ilustrativas de los beneficios que tenían los genocidas. Pero, además, el gran chalet en el que estaban tiene dos particularidades que vale la pena destacar. Allí, había hasta el jueves 24 genocidas. Doce quedaron y otros 12 fueron a Marcos Paz (ver lista por separado). Vivían en distintas habitaciones. Los ex generales Jorge Videla y Eduardo Cabanillas, por ejemplo, tenían sus habitaciones con lujos. Algunos oficiales de menor graduación y suboficiales, en cambio, estaban en piezas más austeras. Seguían manteniendo las propias jerarquías de los tiempos asesinos. Este es un primer tema y que será remediado con una modificación edilicia para que esa U34 tenga celdas reales y no habitaciones de hotel confortable. El otro asunto que motivó el traslado, y que resulta más imperioso, es que los visitantes de los genocidas, una vez que ingresaban al chalet, podían moverse libremente de un sector al otro. Y así fue que los periodistas Ricardo Angoso y Ceferino Reato pudieron conversar largamente con Videla sin siquiera pedir autorización para realizar una entrevista. Una vez que fueron publicadas las notas y el libro en cuestión, de algún modo parecía una provocación hacia la democracia y un mensaje de la sensación de impunidad con la que se manejan estos criminales.El dictador y otros once genocidas fueron trasladados desde el penal de Campo de Mayo, donde vivían con insólitas comodidades, a Marcos Paz. Fotos exclusivas del lugar donde estaban alojados hasta esta semana.
A partir de estas consideraciones, Hortel entendió que había una situación de privilegio que debía terminar inmediatamente y que las personas allí alojadas debían ir a una cárcel común. En ese sentido, la U34 quedó con una docena de detenidos y, una vez que terminen las obras de refacción que le den arquitectura de cárcel, funcione como lo que en la jerga penitenciaria se conoce como unidad de ingreso, en este caso de delincuentes acusados por delitos de lesa humanidad. Es decir, allí estarán sólo el primer tiempo hasta que se les asigne una unidad penitenciaria. Una cárcel común.
Este jueves, mientras el país vivía convulsionado por el paro sorpresivo de los camioneros, se dio un paso más en la lucha contra la impunidad. En el marco estricto de la Justicia y los derechos que le competen a toda persona detenida. Eso sí, con resolución y sin concesiones. Fue, como todo traslado, sorpresivo. Ingresó un grupo de penitenciarios acompañando a Hortel y les comunicaron que podían llevar sus pertenencias personales. Algunos reclamaron que querían llevar todo lo que tenían en sus dormitorios. Les contestaron que llevaran lo estrictamente necesario y que el resto podría ser retirado en los días sucesivos por sus familiares. Les hicieron una revisación médica, los esposaron y los metieron en las celdas del camión celular (salvo a Videla, que fue en ambulancia) y partieron en caravana, custodiados por un grupo especial del propio Servicio Penitenciario, con rumbo a Marcos Paz. Allí, de nuevo fueron revisados por los médicos y verificaron que todos estaban bien. Los otros genocidas alojados en Marcos Paz se quedaron sorprendidos de ver a Videla como un nuevo habitante de ese pena

TN, la “cadena nacional” de Moyano


Por 
 Daniel Cecchini

La potencia simbólica de la situación fue inocultable. El miércoles a la noche, sentado frente a una de las espadas más conspicuas de la campaña antigubernamental del Grupo Clarín, Hugo Moyano convocó a un paro nacional de camioneros para el jueves 21 por la pantalla de TN. Segundos antes, Marcelo Bonelli le había leído un cable de agencia donde se informaba que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, había anunciado que el Gobierno Nacional presentaría una demanda judicial contra el propio Moyano y su hijo Pablo –secretario general del gremio de los camioneros– por el bloqueo a la salida de camiones para el abastecimiento de combustibles. Sólo Moyano sabe si ése fue el disparador de un anuncio que, al día siguiente –ya no desde la pantalla de TN sido desde la sede sindical– debió desactivar.
En otras páginas de Miradas al Sur se repasan y analizan las alternativas de una semana movida, donde el camionero jugó más fuerte que nunca contra el Gobierno. Lo que queda claro es que cualquier bondi lo lleva bien para hacerlo: empezó por la paritaria y, rápidamente, sumó dos reclamos que no son exclusivos de su gremio de origen sino de todo el arco sindical: la universalización de las asignaciones familiares y la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Eso, a caballo de una medida de fuerza que, mientras se iban identificando actores y clarificando posiciones, mostraba su verdadera entidad: la de un paro sindical deliberadamente funcional a un lockout patronal. Nada extraño, si se piensa que Hugo Moyano es un sindicalista empresario. En otras palabras, se trató una maniobra conjunta destinada a crear irritación social y desgastar al Gobierno. Asustar a la clase media, en este caso con el desabastecimiento –primero de billetes en los cajeros y luego de combustibles–, ha demostrado siempre ser una herramienta desestabilizadora de apreciada eficacia.
Para eso, Moyano utilizó la “cadena nacional” de TN. Y el Grupo Clarín no tuvo reparos en usar al hasta hace poco demonizado Moyano como nuevo ariete contra el Gobierno. Porque también al multimedios más concentrado de la Argentina cualquier bondi lo deja bien si se trata de hacerlo. Lo hizo cuando fogoneó la pelea de las patronales agropecuarias por las retenciones a las exportaciones, cuando entronizó el patético Julio Cobos como alternativa de gobernabilidad para provocar la salida de Cristina Fernández de Kirchner, cuando “vendió” a la opinión pública el engendro del Grupo A parlamentario como un conjunto homogéneo de republicanos opuestos al autoritarismo gubernamental, cuando quiso presentar a Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde y Elisa Carrió como candidatos con posibilidades reales de disputar con éxito las elecciones presidenciales del año pasado, o cuando, últimamente, propició los cacerolazos garcas del “no sé bien a qué pero me opongo”.
Ahora, en su incansable e infructuosa labor de construir una oposición posible, el Grupo Clarín –por intereses propios y como representante de los grupos económicos más concentrados de la Argentina– apeló a Moyano. Y, en defensa de sus intereses personales, Moyano se prestó conscientemente a ese juego. A pesar de su carencia de sutileza política, el camionero es un zorro viejo al que no puede escapársele que utilizar –y sur utilizado por– las cámaras de TN para anunciar un paro y atacar al Gobierno en general y a la Presidenta en particular (a la que trató de “soberbia” en por lo menos tres ocasiones), no iba a pasar inadvertido. Más aún cuando por primera vez (por lo menos este cronista no recuerda ningún antecedente) en un momento dejó de referirse a “los trabajadores” y empezó a hablar de “la gente”.
Tal vez la estrategia actual del monopolio –convencido de la inutilidad de una oposición no peronista– sea la de jugar con dos actores en un movimiento de pinzas: utilizar a Moyano como ariete y reforzar la construcción del acomodaticio Daniel Scioli como la “esperanza blanca” del peronismo.
Después de la aparición televisiva, fueron sus propios compañeros los que, al despegarse, obligaron a Moyano a apretar momentáneamente el freno. Sin embargo, el problema del camionero es que la dinámica de su propio accionar lo obliga a apretar de nuevo el acelerador. La convocatoria al paro con “camionazo” del próximo miércoles es un nuevo mojón en su fuga hacia adelante. La noticia de que su mujer lo anima a intentar una candidatura presidencial, también. Una fuga que puede ser de corto recorrido si termina estrellado contra el muro de la derrota en las elecciones de la CGT del 12 de julio.

Moyano puntea los aliados para marchar a plaza de mayo



Será el lunes en una reunión de la CGT. Sólo está definido que el camionero sea el ordaro de cierre pero no descartan sumar otras voces. Michelli quiere pedir un salario mínimo de 5000 pesos. “Que cada uno venga con su reclamo”, dijo Pablo Moyano a LPO. Presiones del gobierno.

Pablo Michelli, titular de la CTA no oficialista, confirmó a LPO el jueves que apoyaba el reclamo de Moyano para elevar el mínimo no imponible de Ganancias y elevar el tope para las asignaciones familiares.

Pero puso en duda su participación en la marcha. “No nos llamó nadie y no vamos a ir convocados por la televisión. Además tenemos nuestros reclamos que son el salario mínimo de 5000 pesos y la jubilación del 82% móvil”, recordó. Cuando se movilizó con esas consignas Moyano le envió su adhesión pero no acompañó con presencias.

“Ya hemos cruzado llamadas, pero el lunes vamos a ratificar las presencias. Moyano va a cerrar el acto pero no descartamos otros oradores. Que cada uno venga con su reclamo”, propuso Pablo.

Los moyanistas dan por hecho la presencia de los gremios de la CGT Azul y Blanca, conducida por el gastronómico Luis Barrionuevo y con sindicatos como los obreros de estaciones de servicio, de Carlos Acuña.

Y confiaban en la adhesión de seccionales de algunos sindicatos enfrentados a la CTG, como los cordobeses de Luz y Fuerza y regionales del Sindicato de Comercio de Avellaneda y La Matanza.

Moyano aseguró hoy que también habrá banderas de la Unión Ferroviaria pese a que su secretario de relaciones institucionales, Mario “el oso” Rodríguez, repite desde el jueves que no se sumarán al paro y los trenes funcionarán con normalidad.

“Es el único que responde a Pedraza. Pero la totalidad de la Unión Ferroviaria va a acompañar”, adelantó el jefe de la CGT.

Moyano ironizó sobre las versiones de que José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y Omar Viviani (Taxistas) habían pasado ayer por la Casa Rosada y recibieron el pedido de amedrentar la marcha y hacer “lo imposible” para evitar un nuevo mandato suyo en la CGT, en el congreso del 12 de julio.

“Si la Presidenta se compromete a solucionar estos problemas, no me presento", aseguró Moyano. Antes, espera llenar la plaza de Mayo

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










viernes, 22 de junio de 2012

La Mesa de Enlace se suma al paro de Moyano



Las cuatro entidades rurales aseguraron que acompañan el reclamo de los trabajadores “por una más justa presión tributaria”. Además aprovecharon para reclamar por el aumento de impuestos al sector. Otros dirigentes de la cadena agropecuaria también adhirieron a la protesta del líder de la CGT.  
Finalmente este viernes la Mesa de Enlace confirmó que se sumará a la protesta que realizará el titular de la CGT Hugo Moyano en Plaza de Mayo la semana próxima, una primicia que La Política Online adelantó el pasado 11 de junio (ver nota relacionada). 

“Es imprescindible que se suba el mínimo no imponible de Ganancias, tanto para los trabajadores como para los productores, cuya base resulta hoy insostenible dado el aumento de los costos de producción”, indicaron las cuatro entidades del campo.

“Es necesario un diálogo sincero, de ambas partes, que deje de lado la intolerancia”, señala el comunicado de prensa, y agrega que “los días que corren no permiten ni distracciones ni posiciones personales que lleven al país a nuevas frustraciones”.

Asimismo, la dirigencia del agro aprovechó la oportunidad para volver a reclamar por el aumento impositivo que sufrió el sector por parte de algunos gobernadores de las principales provincias productivas del país (como Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe).

“El incremento del impuesto a los bienes personales a través de la suba de las valuaciones fiscales creó un nuevo tributo para miles de pequeños y medianos productores que no estaban antes alcanzados por el mismo”, reclamaron.

Vale aclarar que los reclamos de Moyano -primero por aumentos salariales y luego por la actualización del pago de Ganancias- fueron respaldados en primer término por la dirigencia de Federación Agraria Argentina (FAA).

“Urge resolver el conflicto con los trabajadores: no puede tolerarse que los obreros se vean obligados a pagar Ganancias”, apuntó esta semana la entidad federada en medio del conflicto entre el Sindicato de Camioneros y el Gobierno.

Otra de las entidades de la cadena agropecuaria que adhirió el paro nacional promovido por Moyano fue la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). “Este tipo de medidas que viene tomando el Gobierno nacional va en desmedro de los reclamos justos y democráticos de los trabajadores”, consideraron.

Por su parte, uno de los apoyos clave del sector que recibió Moyano provino de Alfredo Palacio, máximo dirigente de la Unión Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara).

Por último, fue Juan Corvalán, presidente de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), quien también expresó su apoyo al paro nacional y movilización anunciada por la CGT para el próximo miércoles.

Cristina: “Argentina no va a convalidar el golpe de Paraguay”


La presidenta repudió la decisión del congreso paraguayo de destituir al presidente Fernando Lugo, quien será reemplazado por su vicepresidente, Federico Franco. “Es algo inaceptable para la región".

Cristina Kirchner confirmó que "Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" y adelantó que se decidirá un "curso de acción" con los países de la región.
"Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" dijo la Presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno esta noche y fundamentó que "Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro", sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.

"Se acaba de consumar un golpe de Estado, fue un intento consumado porque hemos tenido otros intentos como el que sufrió Evo Morales, Rafael Correa y por supuesto (Manuel) Zelaya en Honduras", revisó la presidenta.

Lugo fue destituido esta tarde por el Congreso de su país, dominado por la oposición, que lo responsabilizó por el enfrentamiento entre policías y campesinos en una estancia de Curuguaty, a 240 kilómetros al noreste de Asunción, dejó 17 muertos y 80 heridos. Lo reemplazará su vicepresidente Federico Franco, de extracción liberal.

El ahora ex presidente comunicó que acatará la decisión. "Es más que un golpe de Estado al Presidente, un golpe parlamentario con un ropaje jurídico, con una herramienta como es el juicio político pero con motivos que no se ajustan a la verdad", describió el mandatario destituido.

Cristina destacó que "la Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro, donde los cancilleres se trasladaron precisamente para presenciar esto que fue una parodia, donde inclusive una de las acusaciones era justamente haber firmado la cláusula democrática", que preserva a los gobiernos de intentos destituyentes y que fue votada en diciembre de 2010 en Guyana.

“Acabo de hablar hace unos instantes con Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), ya lo había hecho en el día de ayer, y también hablé con el presidente de Uruguay (José Mujica), y vamos a tomar un curso de acción que delinearán nuestras cancillerías y actuaremos mancomunadamente".

"Realmente es algo inaceptable para una región que había superado definitivamente este tipo de situaciones antidemocráticas y contra las instituciones", agregó la presidenta, quien arribó esta noche a la Casa Rosada, donde no hababa hacía más de una semana y ni siquiera hizo mención al paro convocado por la CGT para le miércoles próximo.

Cristina confirmó que habló con Lugo, al igual que el canciller, aunque aclaró que "esto va más allá de Lugo, está más allá de las figuras de los presidentes".

"Esto es un ataque definitivo a las instituciones y les hace realmente muy mal, que reeditan situaciones que creíamos totalmente superadas", subrayó. Y expresó que "no queremos tomar posturas que no sean consensuadas con los demás integrantes del Mercosur".

UCR El alfonsinismo acusó a Moreau y al Gobierno



El espacio que busca retener la conducción del Comité Provincia denució que "la Justicia electoral fue presionada para adoptar la resolución" que confirma la suspensión de las internas del próximo domingo. A través de un comunicado el espacio que lideran Ricardo Alfonsín y Gustavo Posse, apuntaron contra el Gobierno nacional y el histórico dirigente, Leopoldo Moreau
El espacio que lidera el diputado nacional, Ricardo Alfonsín y que proponía a Alejandro Armendáriz como candidato a presidente del Comité Provincia, apuntó al dirigente historico Leopoldo Moreau por la suspensión de las internas.

A través de un comunicado que lleva la firma de Alejandro Armendáriz, Gustavo Posse, Juan Manuel Casella y Ricardo Alfonsín, los dirigentes aseguraron: "Nuestro propósito permanente fue alcanzar la unidad partidaria. Hicimos todo lo posible por llegar a ese objetivo y tropezamos con la negativa de quienes hoy impiden que los radicales votemos".

Y en el escrito se agregó: "Frente a la seguridad de la derrota electoral, el grupo liderado por Leopoldo Moreau acudió a la Justicia e impidió la realización del comicio".

Los integrantes de la lista que busca continuar con la conducción partidaria, denunciaron: "Habíamos anticipado que ese grupo contaba con el apoyo del gobierno, y tenemos la clara sensación de que la Justicia electoral fue presionada para adoptar la resolución que ha dictado -24 horas antes del comicio- que nos deja en estado de indefensión".

Según la misiva que difundieron los nombres de la lista 27 "los padrones impugnados son los mismos utilizados en la elección interna del 6 de junio de 2010, validados oportunamente por ese juzgado. La utilización de esos padrones fue decidida por la mesa del Comité de la Provincia de Buenos Aires con acuerdo de los representantes de la lista liderada por Moreau", indicaron.

Por último, el comunicado sentenció: "Haremos todo lo necesario para impedir que el gobierno se apropie de la vida interna de la Unión Cívica Radical y desde ya convocamos a los afiliados a defender el Partido".

FUENTE LA TECLA

La Justicia suspendió la interna de la UCR



El Juez Manuel Blanco ordenó al partido adecuar los padrones a la Carta orgánica, y a la resolución de la Junta Electoral (24/12) del 5 de junio pasado. En diálogo con la Tecla.info, el intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez, del sector Nuevos Aires, había hablado de "intento de fraude" por parte del alfonsinismo
Finalmente, la justicia electoral decidió suspender las internas radicales que habían sido pautadas para el próximo domingo.

En diálogo con La Tecla.info, el intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez, había señalado con anterioridad que “hay una intención de fraude”.

El juez Manuel Blanco, tras analizar los padrones presentados por la actual conducción provincial, decidió deshechar la contienda electoral que iba a definir quien se quedaría con el Comité Provincia.

Con respecto a la presentación judicial realizada días atrás, Gutiérrez contó que “hay 93 mil afiliados que pertenecen a organizaciones vecinales y agrupaciones justicialistas. Y si esto lo confirma el juez, tomará alguna decisión”.

Para el dirigente de Nuevos Aires, “hay una intención de fraude”, por parte del espacio que lidera Ricardo Alfonsín.

La Justicia electoral de la Provincia de Buenos Aires, resolvió esta noche suspender la interna partidaria de la UCR prevista para el domingo próximo, y le ordenó al Comité provincia “depurar los padrones” fijando luego una nueva convocatoria a los comicios.

La Justicia ordenó al partido adecuar los padrones a la Carta orgánica, y a la resolución de la Junta Electoral (24/12) del 5 de junio pasado.

Conocida la decisión, a través de twitter, Leopoldo Moreau manifestó: "una nueva frustracion para la militancia radical. La irresponsabilidad del oficialismo llevó al juez federal a suspender la eleccion interna".

Arranca la Ciudad Judicial en Dolores


El plazo de ejecución de la obra es de 180 días 

En dos semanas se firmará el convenio entre la Municipalidad y la Corte Suprema de Justicia bonaerense para construir el Archivo de la Ciudad Judicial, una obra de 250 metros cubiertos.



Para su construcción, la municipalidad donó los terrenos que se encuentran ubicadas en la calle Borjas entre Bassi y Kennedy.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

En unos quince días se firmará el convenio entre la Municipalidad de Dolores y la Corte Suprema de Justicia bonaerense para la construcción del Archivo de la Ciudad Judicial. La obra se realizará por administración, con empleados municipales, lo que fue considerado por el intendente Camilo Etchevarren como una obra sin antecedentes, por la forma en que será llevada a cabo.

La obra comprende 250 metros cubiertos y constará de un nivel medio, oficinas, administración y sanitarios. El plazo de ejecución es de 180 días y el presupuesto es de $ 909.000. Para su construcción, la municipalidad donó las manzanas 99 A y 99 B, que se encuentran ubicadas en la calle Borjas entre Bassi y Kennedy.

También la comuna se comprometió a acercar los servicios de agua, cloacas, gas, iluminación y pavimento al predio donde se prevé construir también otras dependencias de la justentrelineasicia

www.

Internas en al UCR Costera: A POCAS HORAS DE LA ELECCIÓN , JARDÓN CONFÍA EN GANAR




Este domingo, en la UCR , los afiliados decidirán quien conduce el partido los próximos 
dos años. Se espera que sea una elección reñida; a nivel provincial hay dos listas, la
 encabezada por Juan Gobbi, actual intendente de Chascomús, que representa al sec
tor renovador denominado “Nuevos Aires”; y por la otra lista, el diputado provincial A
lejandro Armendáriz, apoyado por Ricardo Alfonsín, quien en la última elección realizó
 una alianza con Francisco De Narváez, y el ex radical Kirchnerista Gustavo Posse.



En la costa, también compiten dos listas, por un lado, la que representa a “Nuevos Aires” con
 Germán Jardón como candidato a presidente del comité, y acompañado entre otros, por Atilio
 Ubieta y Dr. Osvaldo García Aguerre. Por el otro lado, la lista que conformaron en un pacto en
tre Guillermo Magadán, su ex secretario de obras públicas, Oscar Romero, y el Dr. Leandro A
lonso, que lleva como candidato al viejo radical José Cano.
En este sentido, Germán Jardón, que lleva la lista número 115, expresó que “los afiliados nos
 están recibiendo muy bien, creemos que comprenden perfectamente el modelo de radicalismo
 que pretendemos. Estamos siendo recibidos y apoyados por los afiliados, estamos cosechando
 el trabajo que hicimos estos años; todas las iniciativas que tuvimos, todos los proyectos que
 presentamos en el concejo deliberante, en la cámara de diputados, vemos que hoy tiene res
puesta en la comunidad”.
Por último, Jardón expresó que “estamos confiados en que el domingo vamos a ganar, el lunes
 comienza una nueva etapa en la UCR , el lunes empezamos a poner de pie el partido”.   
LUGARES DE VOTACIÓN EN LA COSTA:
Escuela 1 de San Clemente, en Av. San Martín y 7
Escuela 4 de Santa Teresita, en calle 41, entre 4 y 5.
Casa Radical de Zona Sur, en La Margarita y Diag. Cobo, de Mar de Ajo.

Facundo Moyano en el medio de la pelea
El diputado nacional, dirigente sindical e hijo de Hugo Moyano aseguró que "me siento atrapado entre dos lealtades". Además, Facundo Moyano dijo que algunos funcionarios echaron "más leña al fuego" con sus declaraciones
Tras el conflicto que se vivió en las últimas horas entre los Camioneros y el Gobierno nacional, el diputado nacional y titular de la Juventud Sindical, Facundo Moyano justificó el reclamo de su padre, aunque indicó sentirse atrapado entre dos lealtades.

"El Sindicato de Camioneros realiza un reclamo sectorial totalmente legítimo y no ha tenido respuestas. La CGT hace un año que viene haciendo reclamos para atender las necesidades de los trabajadores y no ha tenido respuestas tampoco. Eso se traduce en un conflicto que tiene que tener una respuesta del Poder Ejecutivo Nacional, que tiene como conductora a la Presidenta (Cristina Kirchner). Como diputado nacional y teniendo una responsabilidad institucional en el Frente para la Victoria, estoy preocupado y me siento atrapado entre esas dos lealtades", aseguró Facundo Moyano.

Y añadió, en declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata que "estamos ante una cuestión muy grave para el país que el Gobierno debe atender con total responsabilidad".

El legislador dijo que el paro nacional convocado por la CGT es "totalmente justificado". Mencionó que los "techos" para la negociación salarial, el mínimo no imponible y el tope para el cobro de asignaciones familiares.provocan "una merma en el poder adquisitivo de los trabajadores".

Además, consideró que aunque "hubo otros conflictos salariales de otras organizaciones sindicales", al reclamo de Camioneros y de la CGT "se lo toma de otra manera" porque "tiene componentes políticos". Eso, según el legislador, "hace más profunda la tensión con el gobierno nacional".

Por último, el menor de los Moyano señaló que algunos funcionarios echaron "más leña al fuego" con sus declaraciones.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













miércoles, 20 de junio de 2012

Nobel de Economía insiste que España va camino a un “corralito a la argentina”



El economista estadounidense Paul Krugman recordó que hace dos años ya había advertido esta opción que podría darse como un primer paso a la salida del euro.
PRONÓSTICO. Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008, insiste con la posibilidad de un corralito financiera en España, como la Argentina en 2001. Foto: AFP.
El Premio Nobel Economía 2008, Paul Krugman, volvió advertir que en España podría darse un corralito, similar al argentino de la década pasada.
El economista estadounidense recordó que hace dos años ya había advertido esta opción que podría darse como un primer paso a la salida del euro.
En una entrevista brindada a Vanity Fair y recogida por Europa Press, Krugmanl agregó que el gobierno de Rajoy no tiene siquiera un plan de contingencia y que “alguien debería pensar en eso”.
El economista, que hace unos meses elogió públicamente la marcha de la economía argentina por las medidas llevadas a cabo por la Presidenta CKF, cree que el corralito podría darse así como el cierre de bancos en sintonía con lo que sucedió en la Argentina en 2001.
Krugman advirtió que el rescate bancario era neceswario pero no suficiente para España, es apenas una acción para evitar el círculo vicioso del colapso de la confianza sin solucionar los problemas subyacentes. “Es un parche, como los paquetes previos”, afirmó.
También recordó que en 1933, EEUU sufrió un cierre temporal de entidades con una franja de tiempo en la que no se podía retirar dinero, a pesar de que todo era en dólares.
Krugman tenía y tiene muchas dudas sobre la continuidad del euro si bien esta vez no hizo referencia al tema, como en su columna de hace un mes en The New York Times,  donde casi vaticinaba el fin de la moneda común del bloque. Si dijo que si España e Italia se salieran del euro, Portugal probablemente les seguiría y un tercio de la eurozona se habría acabado. Luego, Francia también se saldría y ese sería el fin definitivo del euro, que se quedaría sólo en Alemania y Países Bajos.

“La presidente tiene una actitud de soberbia"



El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, cuestionó duramente a la Jefe de Estado. "¿Cómo vamos a dialogar con alguien que no dialoga y sale a provocar?", agregó. También recibió Boudou: "amenazar con aplicar la ley de abastecimiento cuando nunca leyó la ley", indicó
El paro de Camioneros, que obligó a Cristina Fernández a anticipar su regreso al país, es un paso más de la pelea CGT – Casa Rosada. El moyanismo se juega todas las cartas a menos de un mes de las elecciones en la central obrera y han decidido mostrar su última carta: mostrarse acérrimos opositores al kirchnerismo.

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, salió a cuestionar a la mandataria nacional, al sostener que "la presidente, en lugar de convocar a la CGT, tiene una actitud de soberbia que no se entiende".

También criticó a Amado Boudou, por la advertencia que lanzó ayer: "amenazar con aplicar la ley de abastecimiento cuando nunca leyó la ley".

Otro de los funcionarios que fue víctima de Moyano fue Florencio Randazzo, quien había dicho que la Presidente regresaba al país ante la "actitud de desprecio de los dirigentes sindicales". En respuesta a eso, el hijo del titular de la CGT lo intimó a "decir esas cosas delante de los trabajadores, porque hablando con la prensa somos todos guapos".

"Nosotros no amenazamos, pero qué se puede hablar con un tipo que en lugar de apaciguar te sale a provocar -por Boudou-, y ahora sale este señor –Randazzo-, y en definitiva, ¿quién se acuerda de los trabajadores?", consideró.

Las críticas del líder camionero alcanzaron a Gabriel Mariotto, quien mantuvo una reunión en el edificio de Gendarmería con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para analizar posibles medidas en relación al paro del sindicato.

"¿Mariotto qué tiene que ver con esto? ¿Están preparando un desalojo? Lo de Mariotto es inentendible. Que ni se les ocurra hacer un desalojo o tocar a algún compañero camionero", advirtió Moyano.

"Acá se olvidan cuando dos o tres años atrás tuvimos problemas con Techint, Clarín y La Nación y el Gobierno alentaba esos paros. ¿Y ahora vienen a hablar de racionalidad? Ellos apoyaban esos paros y ahora se hacen los santos", puntualizó.

"Miles de trabajadores no van a percibir el aguinaldo como corresponde, porque se lo come el impuesto a las ganancias. La gente está muy caliente. En principio tenemos una reunión el viernes a las 11, que es la audiencia. Esperamos esta vez una oferta importante, seria y concreta", concluyó.