ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 26 de junio de 2012

Roban a una familia a mano armada en san clemente



Tres delincuentes ingresaron a una vivienda en San Clemente. Con armas en las manos redujeron a los integrantes de la familia, que eran turistas. Los delincuentes lograron escapar con dinero en efectivo y otros elementos de valor.
El viernes en horas de la noche, tres individuos, que no pudieron ser identificados, ingresaron por la fuerza a una vivienda habitada por turistas. Los malvivientes, armados, lograron reducir a la familia y se llevaron varios objetos de valor.

El Subcomisario Mario Comisario, a cargo de la policía de San Clemente, informó que “tuvimos un delito a mano armada. Donde tres sujetos, en la zona del Barrio Pilsa, que limita con Las Toninas, con médanos y campo, irrumpieron reduciendo a una familia de turistas. El hecho fue en calle 1 esquina 105. Tres masculinos, que se trata de establecer su identidad, encapuchados, reducen a la familia y se alzan con teléfonos y dinero en efectivo. Finalmente se dan a la fuga”.

Si bien se está en etapa de investigación, el Subcomisario destacó que “acá podríamos establecer que se habrían movilizado con caballos o por el sector de playa. Habiéndose dado en conocimiento a la subcomisaría de Las Toninas, apoyaron en el operativo. No se pudo establecer identidad, pero se está investigando la forma de escape. Por eso se están haciendo las entrevista con los vecinos a los fines de establecer algún dato de interés para la causa”.

“En primer lugar se dio conocimiento a esta policía. Arribamos al lugar, tomamos datos en relación a la investigación. Y también se le dio conocimiento a la DDI local y al Dr. Magioli por el hecho. Estamos en plena etapa de investigación,” aseguró el jefe policial.

Menores en riesgo

Otro hecho relevante fue la intervención de oficio que hizo la dependencia policial ante dos menores que estarían en riesgo. Los niños fueron separados de sus progenitores y hoy se encuentran en un hogar temporal.

El Subcomisario indicó que “tuvimos un hecho de averiguación, en relación a una familia donde tomamos conocimiento que estarían corriendo riesgo dos menores. A raíz de eso se hicieron actuaciones internas. Inmediatamente tomó intervención el Servicio Local. Quienes pusieron a resguardo a estos chicos en un hogar”.

Operativos de Control

Continúan los operativos de control en vía pública en diferentes puntos de la ciudad. Estas acciones siguen dando resultado positivo, tanto para los vehículos que transitan en infracción, como también para dar con personas con pedidos de captura activos.

El jefe policial indicó que “con respecto a los operativos de intercepción selectiva, que se realizan en todo el Partido de La Costa, dimos con una persona, de apellido Demetrio, que contaba con pedido de captura activa. Se hicieron las actuaciones de rigor y se dio conocimiento al juzgado interviniente”.

Redacción Opinión
www.diarioopinion.com.ar

Interna UCR. Mensaje de Alfonsín a los radicales




TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












lunes, 25 de junio de 2012

"A Scioli lo van a tener cortito de la soga"


El diputado provincial de la UCR, Ricardo Jano, sostuvo que “a Scioli, que tiene un proyecto presidencial, lo van a tener cortito de la soga, al borde del abismo, y cuando esté por caer, la mano salvadora del gobierno nacional le va a dar los recursos para pagar”.

“Esto no quiere decir que no vayan a pagar con el aguinaldo desdoblado, pero me parece que es una intención política de disciplinamiento. También tiene que ver con la actitud muy pasiva del Sciolismo durante todos estos años que aceptó mansamente estas condiciones”, declaró Jano.
 
Por otra parte, al ser consultado sobre la suspensión de las elecciones internas de la Unión Cívica Radical, el diputado provincial, Ricardo Jano, señaló que “no se sabe qué va a pasar ahora, la junta electoral del partido está fuertemente sospechada".
 
En ese sentido, agregó: "no pierdo la esperanza de que haya un principio de diálogo que permita normalizar la situación del radicalismo”.

“A 9 días de los comicios nos enteramos que cambian el padrón, incorporaron a 100 mil afiliados más entre los cuales hay muchos doble afiliados”, destacó el presidente del Bloque de Diputados Radicales de la Provincia de Buenos Aires en declaraciones radiales.

Además, Janó asegruó que “claramente esa maniobra beneficiaba al partidito que tiene armado Posse en la primera sección electoral que le sirvió además como punta de lanza para irse con el kirchnerismo”

Cristina le vetó a Cristóbal la compra de los bingos de Avellaneda y Florencio Varela



La presidenta bloqueó la adquisición cuando supo que no pertenecían a la familia Blaquier sino a un fondo ruso que pretendía un depósito de unos 220 millones de dólares en Suiza. El zar del juego frenó así su desembarco en el juego bonaerense. Ahora sólo le resta manejar las apuestas online, los casinos de Boldt e instalar tragamonedas en el hipódromo de San Isidro.
Cristina Kirchner le impidió a Cristóbal López comprar los Bingos de Avellaneda y Florencio Varela al enterarse que no pertenecían a los hermanos Martín y Gastón Blaquier, sino a un fondo de inversión ingles manejado por un misterioso ruso de 40 años, que exigía un depósito de 240 millones de dólares en una cuenta en el extranjero. 
Es que fuentes del sector confirmaron a LPO que los Blaquier figuraban como responsables de esas salas de juego, pero en rigor pertenecían a un joven ruso con domicilio en Manhattan, quienen su momento desembolsó los 110 millones de dólares que costó adquirilos.

Hace cuatro años los Blaquier cobraron el 10% de las ganancias operativas con el compromiso de devolver el capital más intereses entre 2012 y 2013. Pero esta retribución les fue imposible y luego de sufrir varias peripecias en los circuitos de financiamiento de la City porteño se resignaron a vender.

El empresario ruso al parecer estaba encantado con la posiblidad de duplicar su inversión.

Pero según pudo saber LPO, la presidenta ordenó cancelar la operación, temerosa de recibir acusaciones sobre lavado de dinero, sin mencionar que hubiera sido políticamente indigerible habilitar semejante giro de divisas a Cristóbal en medio de los controles al dólar.

La decisión de Cristina vuelve a alimentar las versiones contradictorias sobre la relación del zar kirchnerista del juego y la Presidenta. Es que si bien se observa su voraz expansión en el mundod e los negocios comprando todo tipo de empresas y su avance en la provincia, decisiones que dependen directamente de la Casa Rosada como la aporbació nd e la operación de compra de los medios de Daniel Hadad, siguen trabadas.

El zar del juego sufrió así un contratiempo en su desembarco en el juego bonaerense, donde siempre le fue difícil acceder aún en los años en los que su relación directa con Néstor Kirchner le permitió quedarse con las principales salas de juego en el país y asociarse con los españoles de Cirsa en los barcos casino de Puerto Madero.

López puso un pie en la provincia al comprar los Bingo de Los Polvorines, Pinamar y Olavarría a Aurelio Serra, socio de Daniel Mautone. Se supone que es para de un plan para luego "mudar" esas licencias de explotaciones de juego a plazas más atractivas como el Hipódromo de San Isidro, donde buscaría replicar el modelo de Palermo llenádolo de máquinas tragamonedas, si logra superar la cerrada resistencia del obispo local Jorge Casaretto. Un plan similar trabaja para Vicente López.

La expansión ahora se limitará al control de las apuestas online de la Lotería bonaerense, que aún controla Boldt pero ya hay una licitación abierta por Daniel Scioli en la que el funcionario de Loteria bonaerense Carlos Gallo habría redactado un pliego a su medida.

La movida indirectamente favoreció al otro jugador de peso en la provincia, la multinacional española Codere que avanza con el intendente Pablo Bruera en su plan para mudar su Bingo al Hipódromo de la ciudad de las diagonales, donde también planea instalar maquinitas

Moyano: "No hay forma de dar marcha atrás con el paro"


El titular de la CGT, Hugo Moyano, se encuentra reunido con el consejo directivo del sindicato de camioneros para organizar la movilización del próximo miércoles. Antes de ingresar, aseguró que "el que diga que se puede levantar está hablando pavadas".

el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, confirmó el paro nacional de Camioneros con movilización a la Plaza de Mayo para el próximo miércoles. "El que diga que se puede levantar está hablando pavadas", desautorizó a su ladero Juan Carlos Schmidt, quien había dicho que si el Gobierno les daba una "alternativa", podían suspender la marcha.

Antes de ingresar a una reunión con todo el consejo directivo de la CGT, en la sede de la calle Azopardo, señaló que en las próximas horas determinaría "las formas en que trancurrirá la marcha, por dónde van a ingresar las distintar columnas y cómo se organizarán los distintos sectores". Pero adelantó: "El miércoles, a las 14, es la convocatoria, para empezar a las 15".

El líder camionero aseguró que ya recibieron la adhesión de distintos sectores, muchos de los cuales no están dentro de la central obrera que conduce. "La convocatoria está abierta para todos", dijo, aunque no detalló cuáles serán los gremios que lo acompañarán.

Moyano también le dedicó algunos minutos a los gobernadores e intendentes que salieron en bloque a defender a Cristina Kirchner y a criticar sus medidas de fuerza. "Parece que juegan una competencia a ver quién es el más alcahuete de todos", se burló.

Apuntó directamente contra Jorge Capitanich, quien salió a criticarlo en nombre del PJ: "Quiere hablar en nombre del peronismo. Pero, ¿qué puede decir después de la instalación de bases militares de los Estados Unidos en la provincia de Chaco?".

También le dedicó algunas palabras a Julio Pereyra: "Pasa más tiempo en Miami que en Florencio Varela. Habría que preguntarle a los empleados municipales, que cobran sueldos menos al mínimo vital y móvil. ¿Qué clase de peronismo quieren estos tipo?".

Por último, criticó al jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi. Recordó que desde la CGT lo apoyaron en las internas de Santa Fe, en donde incluso pusieron dinero, y que estuvo bastante enojado cuando desde la Casa Rosada le bajaron su lista. "Pero ahora pasó de 'Chivo' a ser una 'cabrita'" dijo irónicamente.

Más intendentes se suman al repudio a Moyano



Los Intendentes del FpV de la Séptima Sección, tal como habían hecho los del Conurbano, manifestaron su rechazo a "la actitud irresponsable por parte del sindicato de choferes de camiones", y reafirmaron su "incondicional apoyo al modelo de crecimiento económico con inclusión social encabezado por la Presidenta"
Los Intendentes del Frente para la Victoria de la Séptima Sección electoral manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la actitud irresponsable por parte del sindicato de choferes de camiones, y reafirma su incondicional apoyo al modelo de crecimiento económico con inclusión social encabezado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

En estos nueve años hemos vuelto a tener paritarias, consejo del salario mínimo, vital y móvil, y permanente subsidiariedad y asistencia a la tarea social de los sindicatos, y las jubilaciones con aumentos anuales reglados por ley. Es bueno tener memoria y no olvidar que los neoliberales conservadores de los ’90 nos tuvieron once años sin aumentos de salarios ni de jubilaciones, que cerraron 185 mil fábricas y dejaron 8 millones de desocupados. ¿Puede un sindicato decir que defiende intereses de su sector y apoyar a su vez políticamente a candidatos de las corporaciones económicas digitados por la embajada estadounidense? Si alguien cree en la Argentina que yéndole mal a Cristina, saboteando el proyecto nacional, popular y democrático, se perjudica a la familia Kirchner o a un grupo de seguidores, se equivoca. Si quiebran a Cristina y a su gobierno sobrevendrá una catástrofe para los intereses populares, en particular para los trabajadores y los pobres de este país. Cada vez que lograron quebrar la unidad del campo del pueblo, lo que sobrevino después fue la tragedia, que tuvo el rostro de la represión, la tortura y la muerte, el cercenamiento de derechos, la pobreza, el atraso y los regresos oligárquicos, siempre llenos de odio y de venganza.

Este Proyecto Nacional y Popular, se sostiene a partir de la recuperación del rol del Estado y de políticas activas en materia de producción y trabajo. El aumento del bienestar del Pueblo indica que éste Estado no es neutral: esta del lado de los que menos tienen. Los trabajadores son la columna vertebral de este proceso de transformación y los beneficiarios de todas las políticas distributivas.

Cuando una acción directa intenta colapsar servicios esenciales para el normal funcionamiento de una sociedad, deja de ser una protesta legítima y se convierte en medida extorsiva hacia el conjunto de los ciudadanos.

Este conflicto es político y no sindical. Es el último manotazo de ahogado de una Argentina corporativa que los argentinos decidimos enterrar en el año 2003. En ninguna democracia moderna un sector puede estar por encima de la ley.

"Mañana presentó la renuncia al bloque"



El dirigente sindical y diputado provincial, Jorge Mancini, le confirmó a La Tecla.info que “mañana presento la renuncia al bloque”. Además, aseguró que los legisladores del Frente para la Victoria “corren detrás del Poder”. “Hoy Kirchner, mañana Juán Pérez y ellos van a estar”, enfatizó
Tras el comunicado que la semana pasada el bloque Frente para la Victoria –Partido Justicialista difundió repudiando el accionar de Hugo Moyano y que hoy fue publicado a modo de solicitada en medios gráficos, el diputado provincial y Secretario General de la Ceamse, Jorge Mancini, confirmó a La Tecla.info que este martes presentará, de manera oficial, la renuncia al bloque oficialista.

“Mañana estoy presentando la renuncia al bloque”, dijo a La Tecla.info el legislador de Almirante Brown, y añadió que “mañana me reúno con Martínez, y creo que también renunciará. Esta en la misma sintonía y lo más probable que presentemos la renuncia los dos”.

Al ser consultado al respecto de la conformación de un bloque junto al diputado Héctor Martínez, Mancini señaló: “Si, aún no tenemos el nombre y nos reuniremos para decidirlo”.

Por otra parte, dijo que “no le sorprendió” la actitud de los diputados del FpV tras la misiva de repudio al líder sindical ya que “ellos están siempre cobijándose debajo del calor del Poder de turno. Si mañana no es más Kirchner y es Juan Pérez, ellos van a estar al lado de Juan Pérez. Ellos van detrás del Poder”.

Por último, dijo que la movilización a Plaza de Mayo “será muy convoca te, a pesar de lo que está haciendo el gobierno para que la gente no vaya

La CP Descamisados repudia el golpe al Presidente Lugo



La reciente destitución del Presidente Fernando Lugo en Paraguay es una página triste para la historia de nuestra región. El juicio político fue un montaje de los grupos de poder expresados por el partido Colorado, el Partido Liberal Radical Auténtico con el presidente entrante Federico Franco a la cabeza, la oligarquía paraguaya y las Fuerzas Armadas.
La matanza de Curuguaty, donde las Fuerzas Armadas asesinaron a campesinos que intentaban tomar un terreno para la construcción de viviendas, fue una trampa montada por una derecha que, desde que Lugo asumió el poder, esperaba el momento propicio para acabar con un régimen que tenia la intención de afectar sus intereses para defender los del conjunto.
Uno de los principales problemas de la presidencia de Lugo fue la falta de base de sustentación que le permitiera confrontar con los grupos de poder paraguayos. La heterogeneidad de la fuerza propia generó que quien fuera su aliado electoral (PLRA), retirara su apoyo a las principales promesas de gobierno. De esta manera, Lugo perdió terreno en el Congreso Nacional y las alianzas de los partidos tradicionales con los sectores concentrados de la economía condicionaron su mandato. Esta correlación de fuerzas desfavorables generaron las condiciones propicias para la destitución.
La UNASUR convocó de urgencia a los Jefes de Estados para diseñar una estrategia que ponga de manifiesto al defensa de la democracia y la ilegitimidad del “Juicio político” realizado por el Congreso. Es importante la unidad de la región para que no haya nuevos intentos destituyentes en nuestro continente y se respete la voluntad popular.
Los sectores de la reacción operan sobre los procesos populares. Intentaron en Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, y lo lograron en Honduras y Paraguay a través de un “Golpe Blando”, estrategia elegida para destituir “democráticamente” a los gobiernos populares. Es necesario consolidar los procesos de cambio que vive nuestra América para que nunca más los intereses foráneos tengan hegemonía sobre nuestros pueblos. Como dijo Perón, es ahora o nunca.

Sec. de Prensa
Corriente Peronista Descamisados
Partido de La Costa

Se movilizan camioneros de La Costa



Unos 800 camioneros de La Costa participarán de la movilización de este miércoles, según el secretario del gremio en el distrito. Además, detalla cómo es la relación con De Jesús.


Comas estará en el acto del miércoles. 
Foto: Diario Pionero.
El secretario general del sindicato de Camioneros en La Costa, Damián Comas, confirmó que unos 800 camioneros del distrito participarán del paro nacional previsto para este miércoles. Además, estarán presentes en el acto que se llevará a cabo en la porteña Plaza de Mayo.

No obstante, en declaraciones a Neo Radio, Damián Comas manifestó que no tienen una mala relación con el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús. “No tenemos nada que reclamarle al señor intendente porque, obviamente, los trabajadores cobran en tiempo y forma. No tienen problema alguno”, expresó.

“Compartimos la gestión que está llevando a cabo Juan Pablo”, sentenció Comas, que a su vez contó que unos 50 camioneros de La Costa participaron del corte en la refinería de YPF, la semana pasada.

www,entrelineas.info

Jano: "la junta electoral de la UCR está fuertemente sospechada"




El diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Ricardo Jano, dijo hoy que "la junta electoral del partido está fuertemente sospechada, no se sabe qué va a pasar ahora con la elección interna".

 
 

"Realizamos una presentación judicial para detener la elección porque no se cumplían los requisitos del padrón de afiliados, ya que lo cambiaron a nueve días de los comicios para incorporar a 100 mil afiliados, y el juez electoral Manuel Blanco nos dio la razón y por eso se suspendieron las elecciones" previstas para ayer, dijo el diputado a radio La Plata.
Jano, quien preside el Bloque de Diputados Radicales de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que “claramente esa maniobra beneficiaba al partidito que tiene armado Gustavo Posse en la primera sección electoral”.
“Posse siempre tuvo el hábito de tener un partido vecinal en el cual afilia o desafilia a su gente del radicalismo según su cercanía o lejanía de nuestro partido”, acusó.
El legislador sostuvo que "lo que hicieron con los padrones fue por el temor que tenían ellos a perder las elecciones", y remarcó que "ahora nadie sabe lo que va a pasar con los comicios"

Moyano y su poder, la consecuencia del rotundo fracaso kirchnerista



Al analizar por qué Moyano logró convertirse en el líder de la oposición, aparecen múltiples factores.

 
 Al analizar por qu� Moyano logr� convertirse en el l�der de la oposici�n, aparecen m�ltiples factores.
 

Por un lado, la ausencia de un proyecto político alternativo por parte de las fuerzas con representación parlamentaria, que en muchos casos terminan siendo funcionales al oficialismo, ya sea por acción o por omisión.
Los resultados de las últimas elecciones, donde el voto en blanco superó a varias fuerzas políticas, es una clara muestra de esta situación: la oposición está constituida por un grupo de individualidades dispersas.
A su vez, fue el propio kirchnerismo el que logró fortalecer a Moyano, a partir del rotundo fracaso de su política de transporte. En la Argentina, que fue el país latinoamericano con mayor extensión de vías férreas, actualmente el 90% de su producción -mayoritariamente manufacturas de origen agropecuario, de escaso o casi nulo valor agregado- se mueve en camiones.
Todas los anuncios que realizó el Gobierno nacional en la última década, que estuvieron referidos a proyectos de reactivación ferroviaria, terminaron siendo una absoluta mentira. Ningún taller se reactivó, los ramales que supuestamente iban a volver a funcionar siguen abandonados; y en nuestra ciudad aún se espera la electrificación del ferrocarril Roca y la construcción de la terminal ferroautomotor.
En su gremio, el Sindicato de Camioneros, Moyano representa desde los trabajadores de los camiones atmosféricos hasta el transporte de caudales. Por eso tiene la capacidad de paralizar el país, ya que una medida de fuerza de Camioneros puede significar que, en cuestión de horas, no haya dinero en los cajeros, no se recolecten residuos y haya desabastecimiento de combustible en las estaciones de servicio.
Nueve años en el gobierno es tiempo más que suficiente para cambiar las estructuras subdesarrolladas de un país. La administración K no lo hizo, y actualmente se están pagando las consecuencias: un país que tiene la capacidad de alimentar a 300 millones de habitantes, pero hay chicos que se mueren de hambre y tiene a uno de cada cuatro compatriotas viviendo en situación de pobreza y/o indigencia.
El relato del kirchnerismo ya encontró su límite en la realidad, y ya no convence a nadie. La sociedad se ha percatado de que el famoso modelo es un conjunto de mentiras, siendo el último ejemplo el plan para construir viviendas con fondos de los jubilados (Anses).
No fue casualidad que, ante este contexto, Scioli y Moyano mostraran una excelente sintonía. El gobernador, al ser el mejor peronista posicionado de cara a las elecciones presidenciales de 2015, viene siendo sistemáticamente hostigado por los ultrakirchneristas. Con mucha sangre fría, el mandatario provincial no responde las agresiones. No cierra la puerta al diálogo y sus gestos políticos son bien sigilosos, presentándose así como la contracara de un modelo de hacer política, impulsado por la Casa Rosada, que propone la crispación permanentE.

WWW.DIARIOHOY,.NET

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












domingo, 24 de junio de 2012

Juan Sarraille “¡ Hoy somos la oposición a nivel nacional…!



El ex Candidato a Intendente por el Frente Amplio Progresista así definía la situación de esa fuerza política. El mapa político costero. El “Chino” Romero y Magadán. Costa Chica y la necesidad de señalización. Las Toninas.  Resultado de las últimas elecciones.

El Arg. Roberto Novoa entrevistó telefónicamente al referente del GEN, para el Programa La Torre de Babel, esto decía Juan “Vasco” Sarraille.
Mapa
Yo creo que el Mapa Político Costero es predecible, acá nos une una amistad con Romero que ha perdurado en el tiempo, si me llamó un poco la atención que se halla sumado decididamente a la Interna Radical en la lista de Cano…”
Romero

“Lo que si me ha puesto muy contento es que el “Chino” Romero haya superado su problema de salud y eso es lo que yo rescato…”
“Somos amigos de la vida,  nos conocemos hace muchos años, aunque en política no estamos recorriendo el mismo camino…”

“Es saludable que Guillermo Magadán haya vuelto a la política, es importante que la gente tenga la mayor cantidad de opciones para elegir, nos conocemos todos, y el electorado sabe muy bien quien es quien y a la hora de decidir, es bueno que estén “todos los jugadores en la cancha” cuando uno gana un “partido” se lo quiere ganar a los titulares y no a los suplentes…”

“Al paso que van las cosas en las próximas elecciones quizás nos enfrentemos políticamente, nosotros estamos trabajando dentro del Frente Amplio Progresista, tratando de hacerlo fuerte dentro de la Provincia de Buenos Aires, la única forma de lograrlo es por medio del GEN…”
Dip. Pablo Farías

“Estamos trabajando con nuestros diputados, principalmente con Pablo Farías con quien tenemos reuniones periódicas,  nosotros hemos estado en una seccional en el nuevo Municipio de Lezama, estamos  trabajando en este espacio, elevando proyectos, (ya que no tenemos Concejales en el Partido de La Costa) pero si un Diputado Provincial…”
Costa  Chica

“Uno de los proyectos  que estamos elevando es la entrada de Costa Chica que es una de las localidades, que no está señalizada,  a pesar de la cantidad de vehículos que ingresan a ella…Estamos trabajando preventivamente antes que suceda un accidente---“
Las Toninas

“Hay un semáforo en la calle 6 de las Toninas que fue cerrado hace muchos años, y la única función que cumple es sostener una Cámara de Seguridad…”
Campaña

“Nosotros estamos muy satisfechos de los resultados de la última elección, en virtud del poco tiempo que tuvimos para trabajar y poder llegar a la gente. Hemos cometido errores, y en esta oportunidad que tenemos tiempo como para poder llevar nuestro mensaje, ya que el único que pretende un cambio es el Frente Amplio Progresista… Hoy somos la oposición a nivel nacional…”

Videla a cárcel común


Videla a cárcel común

Por 
 Eduardo Anguita
El jueves, mientras Boca jugaba con la U en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, algunos recordaban que ese estadio se llama Víctor Jara por la saña con que el dictador Augusto Pinochet había tratado al poeta y militante. Antes de asesinarlo, los torturadores le reventaron las manos con las que su guitarra desplegaba los sueños de justicia. Pinochet logró burlar a la muerte: terminó sus días con completa impunidad. A la misma hora que el estadio Víctor Jara temblaba por la semifinal de la Libertadores, en la cárcel de Marcos Paz, el temible dictador Jorge Videla sentía que terminaba la pequeña cuota de impunidad de la que gozaba. Es que esa tarde, en una ambulancia del Servicio Penitenciario Federal, y junto a otros 11 genocidas que viajaban en un camión celular de traslado, se iban de la U34 de Campo de Mayo donde cumplían su prisión. Aunque custodiados por agentes penitenciarios, Videla y sus cómplices, tal como lo muestra este reportaje fotográfico, gozaban de unas condiciones de vida que en nada se parecen a una cárcel. Además, en su fuero íntimo, estos ex militares sentían que estaban en el lugar que les correspondía: las instalaciones donde está la U34 son las que se destinaban al cumplimiento de arrestos a oficiales que eran sancionados por el viejo Código de Justicia Militar. Ese jueves, desde muy temprano, el director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, había puesto en marcha el operativo. Era una decisión que había meditado lo suficiente y antes de avanzar consultó con las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Quizás una pequeña dificultad era que la decisión de Campo de Mayo como lugar de detención era de un convenio de 2007, cuando Néstor Kirchner era presidente. Pero justamente había sido Néstor Kirchner quien había decidido, tres años antes, un 24 de marzo, que el cuadro de Videla no estuviera más en el Colegio Militar. Y ese lugar en el que estaba Videla hasta el jueves tenía demasiados lados flacos. Las fotos que acompañan este texto son ilustrativas de los beneficios que tenían los genocidas. Pero, además, el gran chalet en el que estaban tiene dos particularidades que vale la pena destacar. Allí, había hasta el jueves 24 genocidas. Doce quedaron y otros 12 fueron a Marcos Paz (ver lista por separado). Vivían en distintas habitaciones. Los ex generales Jorge Videla y Eduardo Cabanillas, por ejemplo, tenían sus habitaciones con lujos. Algunos oficiales de menor graduación y suboficiales, en cambio, estaban en piezas más austeras. Seguían manteniendo las propias jerarquías de los tiempos asesinos. Este es un primer tema y que será remediado con una modificación edilicia para que esa U34 tenga celdas reales y no habitaciones de hotel confortable. El otro asunto que motivó el traslado, y que resulta más imperioso, es que los visitantes de los genocidas, una vez que ingresaban al chalet, podían moverse libremente de un sector al otro. Y así fue que los periodistas Ricardo Angoso y Ceferino Reato pudieron conversar largamente con Videla sin siquiera pedir autorización para realizar una entrevista. Una vez que fueron publicadas las notas y el libro en cuestión, de algún modo parecía una provocación hacia la democracia y un mensaje de la sensación de impunidad con la que se manejan estos criminales.El dictador y otros once genocidas fueron trasladados desde el penal de Campo de Mayo, donde vivían con insólitas comodidades, a Marcos Paz. Fotos exclusivas del lugar donde estaban alojados hasta esta semana.
A partir de estas consideraciones, Hortel entendió que había una situación de privilegio que debía terminar inmediatamente y que las personas allí alojadas debían ir a una cárcel común. En ese sentido, la U34 quedó con una docena de detenidos y, una vez que terminen las obras de refacción que le den arquitectura de cárcel, funcione como lo que en la jerga penitenciaria se conoce como unidad de ingreso, en este caso de delincuentes acusados por delitos de lesa humanidad. Es decir, allí estarán sólo el primer tiempo hasta que se les asigne una unidad penitenciaria. Una cárcel común.
Este jueves, mientras el país vivía convulsionado por el paro sorpresivo de los camioneros, se dio un paso más en la lucha contra la impunidad. En el marco estricto de la Justicia y los derechos que le competen a toda persona detenida. Eso sí, con resolución y sin concesiones. Fue, como todo traslado, sorpresivo. Ingresó un grupo de penitenciarios acompañando a Hortel y les comunicaron que podían llevar sus pertenencias personales. Algunos reclamaron que querían llevar todo lo que tenían en sus dormitorios. Les contestaron que llevaran lo estrictamente necesario y que el resto podría ser retirado en los días sucesivos por sus familiares. Les hicieron una revisación médica, los esposaron y los metieron en las celdas del camión celular (salvo a Videla, que fue en ambulancia) y partieron en caravana, custodiados por un grupo especial del propio Servicio Penitenciario, con rumbo a Marcos Paz. Allí, de nuevo fueron revisados por los médicos y verificaron que todos estaban bien. Los otros genocidas alojados en Marcos Paz se quedaron sorprendidos de ver a Videla como un nuevo habitante de ese pena