ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 27 de julio de 2012

Alarma en el juego por una auditoría de la AFIP



La AFIP envió esta semana una requistoria a los bingos y salas de juego de todo el país para que detallen cuánto facturaron con las máquinas tragamonedas durante el 2011 y el primer semestre del 2012. El pedido generó mucha preocupación en el sector. Crece el temor de una posible estatización.
La AFIP envió esta semana una requistoria a los bingos y salas de juego de todo el país solicitando un detalle de lo que facturaron con las máquinas tragamonedas durante el 2011 y el primer semestre del 2012. El pedido generó mucha preocupación en el sector, en donde estalló el temor de una posible estatización del juego. 

La alarma se encendió porque los empresarios saben que la AFIP ya cuenta con la información que se obtiene a partir del pago de impuestos. "¿Por qué ahora piden todo con tanto detalle?", era la pregunta que se repetía en en el sector, al recibir la notificación.

En los últimos días hubo llamados cruzados entre todos los empresarios del juego. Lo más llamativo de este posible avance de la Casa Rosada sobre este negocio, es que incluye a hombres cercanos al Gobierno. Acaso sea Cristóbal López el más preocupado por estos versiones.

Es que si Cristina Kirchner finalmente decide estatizar el juego, en rigor sólo podría hacerlo automáticamente en las casas de juego que dependen de la Nación: entre ellas, los dos barcos de Puerto Madero y el Hipódromo de Palermo, ambos de Cristóbal.

En el caso de los bingos y casinos de las provincias, en cambio, el proceso sería más dificultoso: se tendría que hacer a través de un proyecto de ley que primero deberá pasar por las respectivas legislaturas. El alerta comenzó con la inciativa que ya presentó un diputado bonaerense cercano a Randazzo.

Al borrador del diputado provincial Mario Caputo para estatizar el juego se sumó más tarde un proyecto presentado por otro alfil del ministro del Interior y Trasporte que busca subir el canon a los Bingos, tal como reveló LPO. Según trascendió, el senador Alejandro Dichiara trabaja en un proyecto de ley que subirá el canon que actualmente pagan los Bingos al fisco.

Marcó del Pont confirmó que evalúa pesificar el mercado agrícola



Como adelantó LPO, la presidenta del Banco Central admitió que el Gobierno evalúa “desdolarizar” las operaciones en los mercados a futuro de “commodities y de divisas”. Dijo que “que con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos".
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, confirmó hoy que se evalúa "desdolarizar" las operaciones en los mercados a futuro de commodities y de divisas, tal como adelantó ayer LPO. 
Se trata de una posibilidad resistida por el sector agropecuario que la calificó de "medida visceral". Las transacciones de contratos de futuros, una categoría de contratos derivados que en el país se negocian en el Rofex de Rosario, en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) y en el Mercado Abierto Electrónico se realizan en mercados regulados y sirven como operaciones de cobertura o con fines especulativos.

"Estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la Convertibilidad", indicó la titular del BCRA en referencia a la eventual medida sobre las operaciones a término.

"Acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo y el caso más cercano es Brasil donde se hacen con moneda nacional", dijo Marcó del Pont a Radio Continental.

La titular de la autoridad monetaria agregó que "con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos". La economista indicó que en las operaciones que se realizan en los mercados a futuros "no entra la variable dólar en ningún momento", por lo que desde su entidad "miran iniciativas para volver a generar condiciones para el uso del peso".

"Estamos mirando, como tantas otras iniciativas, que conducen a una lógica de volver a generar condiciones del uso de la moneda de curso legal en la Argentina que es el peso, pero sin ánimo de generar ningún tipo de distorsión ni limitación en el funcionamiento de un mercado que está funcionando bien", amplió.

La confirmación de lo que hasta ayer era un rumor en la city porteña despertó hoy las críticas del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, quien dijo hoy que una pasificación de los mercados de futuros sería "una medida visceral" que destruiría "otro tipo de refugio para los productores" agropecuarios.

"Fue un comentario importante que hubo ayer. Estaría en estudio una medida de esa naturaleza y solamente el comentario prácticamente paralizó el comercio a futuro de granos", indicó el titular de la Rural.

Al respecto, Biolcati afirmó que ese tipo de comercialización no puede concretarse en pesos porque "con una inflación del 25 por ciento anual sería imposible la operatoria".

"Hay un precio de futuro que es a 90 días o 180 días y uno ya sabe que vendió en dólares, obviamente porque no puede hacer ese tipo de cobertura en pesos con una inflación del 25 por ciento anual. Si eso sucediera sería imposible la operatoria", afirmó en declaraciones a radio 10.

Biolcati explicó que los mercados de futuros representan una "cobertura" para los productores agropecuarios porque "fija una relación costo-precio que hace que se pueda operar con seguridad".

"Esperemos que haya oportunidad de conversar con la gente que entiende y esta en este tema, y no se tome una medida visceral que destruya otro tipo de posibilidad y refugio para los productores", reclamó Biolcati.

jueves, 26 de julio de 2012

“Siempre habrá saboteadores”


Cristina Kirchner encabezó el acto central por el 60 aniversario de la muerte de Eva Perón en José C. Paz y le mandó un mensaje a Hugo Moyano. "No te preocupes por los saboteadores, lo que nunca van a poder sabotear es la historia", le dijo a Mario Ishii. 

“Siempre habrá saboteadores”
La presidenta Cristina Kirchner envió esta tarde un mensaje a la CGT que conduce Hugo Moyano al pedir "no" preocuparse "por los saboteadores", porque "lo que nunca van a poder sabotear es la historia".

Al participar del acto de homenaje por un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón, la mandataria respondió así a las críticas que manifestó en su discurso previo el ex intendente de
José C. Paz Mario Ishii, que habló de una "traición" de los integrantes de la central obrera.

"No te preocupes por los saboteadores, lo que nunca van a poder sabotear es la historia", subrayó la Presidenta en su discurso en el distrito de José C. Paz, en el conurbano bonaerense.

Durante su discurso, Cristina resaltó también la figura del ex presidente Néstor Kirchner por haber luchado "por los derechos de los trabajadores".

La Presidenta indicó que "Evita ha regresado en las miles de viviendas construidas, en los 2 millones de netbook, en las 10 universidades inauguradas, en el presupuesto educativo más grande que se tenga memoria".

"Ella ha vuelto también con la igualdad de derechos y la reivindicación del matrimonio igualitario, como amazona de la libertad y la igualdad que fue", sostuvo.

Por otra parte, la Presidenta afirmó que "me siento con la inmensa responsabilidad de conducir los destinos de la patria en momentos que no son fáciles", y señaló que trata "de hacer honor a lo que le prometí (a Néstor Kirchner), cuando le dije en Calafate no te voy a hacer quedar mal. Ese fue mi compromiso con él".

Indicó que desde 2003 Eva Duarte "ha vuelto en la dignidad de una patria que ha dejado de ser colonia porque ella predijo que iba a dejar de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas".

"Qué proféticas que resultaron aquellas palabras que muchas veces las leemos y repetimos. Díganme si no recuerdan las imágenes del 2001 cuando se incendió el país. Si uno ve las cosas que han pasado desde que ella no estuvo y lo que hemos logrado, díganme si no estamos haciendo las cosas para cumplir con este legado y ese mandato que ella impuso a todo aquel que se dijera peronista", reflexionó Cristina.

La Jefa de Estado también indicó que "no hay que preocuparse, porque no vamos a ser juzgados por los titulares de los diarios, sino por la historia y la memoria del pueblo", y sostuvo que Evita "fue claro ejemplo; ella pudo ganarle al odio con la memoria, por eso es eterna y única".

También puso de relieve que Eva Perón "siempre decía puedo entender que la oligarquía nos desprecie, pero lo que me cuesta entender es que uno de nosotros, venido de abajo, se junta con los que nos atacan para socavar la unidad de nuestro movimiento".

"Quiero decirles a todos los argentinos que en ese billete (de cien pesos con la imagen de Evita) en su reverso dice en unión y libertad. Unidos y organizados solidariamente diremos que ella ha cumplido su legado histórico y es más eterna que nunca", afirmó.

Ya en el cierre de su discurso, Cristina convocó "a la unidad del pueblo argentino" y llamó a organizarse "para defender los derechos de los trabajadores", porque "tenemos que aprender a ser solidarios porque esa es la base sobre la que ella ha trabajado siempre"

LA COSTA Medidas que pretenden atacar la inseguridad


Se sumarán 20 nuevos patrulleros de la Policía

Son acciones que impulsa el intendente de La Costa. Más patrulleros policiales. Más presencia policial. Más camionetas de la PM. Más cámaras de videovigilancia y salas de control. Detalles.

Habrá puestos de control permanente en los accesos al distrito.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

La seguridad es una cuestión sensible en la sociedad. Por ello, nunca parecen bastar los trabajos que se puedan llevar a cabo. No obstante ello, se han anunciado una serie de acciones en el Partido de La Costa, que tienden a proteger de cierto modo a los ciudadanos. Por lo pronto, se supo que en dos meses estarán arribando al distrito 20 nuevos patrulleros de la Policía Bonaerense, que fueron adquiridos por la comuna al Gobierno provincial. En el mismo orden, la Municipalidad está presta a adquirir por estos días cinco camionetas para sumar a la Patrulla Municipal.

Además, el intendente Juan Pablo De Jesús contó que se está por terminar de acordar con la Provincia la instalación de dos puestos de control sobre la ruta, en los accesos norte y sur al distrito. “De esta manera, esperamos poder tener un control permanente conjunto entre la policía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Costa”, aseveró. Cuentan que estos puestos, a su vez, tendrán las herramientas para identificar las patentes de cada uno de los autos que transiten la zona, lo que permitirá cruzar esa información con la Provincia.

MIRADA / EL LARGO PLAZO

No hay soluciones mágicas y urgentes para estos sensibles menesteres. En el largo plazo, la inclusión social es un aspecto clave en la lucha contra la inseguridad. Trabajo digno. Más deporte y más cultura, es sinónimo de una sociedad más sana. MC
Otro aspecto sobre el que se trabaja es las cámaras de videovigilancia, que ya son alrededor de 200, repartidas en distintos puntos del distrito. La sala de control está ubicada en la zona centro (en el Palacio Municipal, en Mar del Tuyú), pero antes de fin de año sumarán otras dos salas, en la zona sur y en la zona centro. Aseguran que este esquema agilizará el sistema de seguridad municipal.

El otro punto en el plan de De Jesús, es la incrementación de policías. En vacaciones de invierno, por ejemplo, hubo refuerzos. “Pero se sabe que nunca es la cantidad que realmente se necesita, por eso justamente nosotros llevamos la iniciativa de crear la Escuela descentralizada de la Policía”, dijo el jefe comunal. La Escuela Vucetich arrancará en 2013. Y en cuatro años, los primeros policías allí “surgidos” estarán prestos para recorrer las calles. Ojalá todas estas intenciones se conviertan en saludables hechos.

FUENTE:WWW.entrelineas.info

LA COSTA :Eva Perón, a 60 años de su fallecimiento


La Costa – Centros Comunitarios


Guillermo Chirino, el Director Coordinador de los Centros Comunitarios del Partido de La Costa invita a un acto conmemoración por la muerte de Evita.

Dentro de la organización Unidos y Organizados, ocho agrupaciones kirchneristas costeras están organizando un acto a las 11 de la mañana en el cine Yanel de Santa Teresita (calle 32 entre 4 y 5) conmemorando los 60 años de la desaparición física de Eva Duarte. 

Guillermo Chirino nos informa sobre este evento, "van a participar La Cámpora, Descamisados, Forja (radicales K), Agrupación de La Costa, Frente de Mujeres Kirchneristas, Neo, entre otras agrupaciones. Calculamos que llenaremos la capacidad del teatro con más de 200 compañeros. El cronograma consta de un video de unos 5 minutos en conmemoración de Evita, y luego se hablará de alguno de los referentes de las agrupaciones, cerrando posteriormente el acto con un discurso del compañero intendente. 

En cuanto a su actividad política diaria comenta, "estamos profundizando el modelo, constantemente recorriendo casa por casa, realizando reuniones y encuentros para estar cerca del vecino, de esa manera poder transmitirle, ser el medio de difusión del Gobierno Nacional y local de todo lo que se hace. Profundizando todo este proceso que está haciendo Cristina Fernández que ha cambiado al país. Sin olvidarnos de la situación del 2001, los club del trueque, los Patacones, los Lecop, a cómo estamos hoy con muy poca gente desocupada, algo muy importante para este distrito, el cual ha crecido mucho, ya tenemos 100 mil habitantes, los fines de semana está ingresando turismo. Eso gracias a lo macro, al país que tenemos. Todos aquellos que deciden escaparse un fin de semana a La Costa lo pueden hacer y eso es en beneficio de todos nosotros. Porque hay políticas económicas y estructurales que hace que el país haya dado un giro de 180 grados y estemos como estamos. El reflejo nuestro del 2001 es lo que está pasando hoy con España, Grecia e Irlanda que están viniendo todos para acá, por algo será.

La impronta de la educación propuesta por Juan Pablo de Jesús es la mejor manera de equiparar hacia arriba. Si los padres no necesitan que ese chico adolescente trabaje para lograr mantener la familia, ha hecho que hoy todos esos chicos estén estudiando. Tenemos más de mil chicos en terciarios en La Costa cosa que hace 10 años no existía. Son herramientas invalorables que les damos, porque a medida que va mejorando su manera de razonar hace que estos compañeros se valoricen y esto hace que el día de mañana no sean carne de cañón de políticas neoliberales. La educación es inclusión y eso repercute en menos inseguridad. Estamos en un país que mejora cada día, a pesar del coro de mala onda que todos los días salgan a decir que algo malo está pasando. El hecho que mañana haya un acto con casi mil personas con casi el 80 % de jóvenes significa que estamos presentes en el territorio.
Estamos en una campaña en donde ya entregamos al Intendente casi 1600 afiliaciones y ahora vamos completando con otras 900, un número interesante, casi el 7% del padrón electoral. La mayoría son todos jóvenes sin afiliaciones previas a partidos políticos".

Redacción Opinión
WWW.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 25 de julio de 2012

Cavallo se anota para el 2015



El ex ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo, aseguró que le gustaría formar parte de “una alternativa” pensando en 2015. Además, señaló que hay que “conformar un gobierno muy diferente al actual”
Luego de haber señalado, días atrás, que le gustaría participar en política el año venidero, Domingo Cavallo fue más allá y habló de la posibilidad de ser parte de una alternativa al Gobierno K pensando en las elecciones presidenciales de 2015.

En declaraciones otorgada al programa "Longobardi en vivo", en la que repasó los principales temas económicos de la actualidad, el ex ministro de Economía de la Nación cuestionoó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y confesó que "los próximos tres años van a ser interesantes para conformar una alternativa a los Kirchner en el país, y por eso me gustaría estar ayudando a eso".

Consultado acerca de cuáles son las principales críticas que tiene para hacerle a la política económica del gobierno, el ex ministro de economía de los presidentes Carlos Menem y Fernando De La Rúa, afirmó que "Lo que pasa hoy es consecuencia de lo que pasó con Néstor Kirchner", y agregó que "una salida sería liberar las exportaciones y las importaciones".

Ante esto, Cavallo llamó a “conformar un gobierno muy diferente al actual", y que después de ganar las elecciones en el 2015 "le hable a los argentinos con la verdad, les explique en qué situación estamos y comience a organizar nuestra Nación”.

Confirman primicia de LPO: Salta y Buenos Aires aumentan la luz



El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, finalmente autorizó un aumento de hasta el 28% en las tarifas del servicio eléctrico que prestan las distribuidoras y cooperativas de la provincia. El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta también aprobó una suba del 14,5%. En el sector esperan que estas medidas terminen alcanzando a Edenor y Edesur.
El gobierno de Daniel Scioli continúa ajustando las cuentas de la Provincia y ahora autorizó una suba de tarifas a las distribuidoras de energía: Edelap, EDEN, EDEA y EDES, y las más de 200 cooperativas que operan en el territorio bonaerense ajustarán sus tarifas.

La medida, que fue comunicada a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, alcanza a 2.130.000 usuarios. Los aumentos dependerán de la firma y de la magnitud del consumo de los usuarios. En promedio, las subas para Edelap serán del 18% -para los hogares un 14%, para los altos consumidores un 28%-, mientras que las restantes distribuidoras podrán aumentar alrededor de un 10%.

En Salta también se adoptó una medida similar: el Ente Regulador de Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria del 14.5%. El ajuste se aplicará en dos tandas. Se pagará la mitad (7,5%) con la boleta de julio y la otra mitad con la de septiembre. Según los funcionarios salteños, alcanzará al 93% de los usuarios residenciales.

"Es importante proteger el interés de los usuarios y fijar tarifas justas y razonables orientadas al mantenimiento de equilibrio entre las necesidades económicas y financieras de las licenciatarias y concesionarias”, expresó el ENRESP a través de un comunicado. Es que, en realidad, los empresarios habían solicitado un incremento del 37,4%.

Desde la Provincia de Buenos Aires también justificaron estos cambios, al tiempo que minimizaron el impacto de las subas y explicaron que las firmas eléctricas habían entrado en una zona de peligro financiero por el congelamiento tarifario que ya lleva varios años. Las eléctricas también relativizaron el golpe al bolsillo de los consumidores y explicaron que el usuario promedio pagará, como mucho, unos $ 15 más por bimestre.

La Política Online ya había anticipado hace más de 20 días que Daniel Scioli había recibido un propuesta de las firmas del sector para avanzar con una actualización que beneficie a las dos partes. La idea de las compañías era "compartir" el aumento con el Gobierno provincial, que no atraviesa tampoco por su mejor momento financiero.

El colapso de las empresas comenzó a sentirse fuerte desde principios de este año en todo el país, cuando iniciaron la suspensión del pago a Cammesa, la administradora de capitales mixtos. También amenazaron con no subir ni un centavo los sueldos durantes las paritarias en 2012, lo que generó algunos cruces con los sindicatos.

Por caso, Edenor reveló públicamente que pierde unos 40 millones por mes y la platense Edelap que tenía un rojo equivalente a toda su facturación anual, de unos 100 millones de pesos. El desborde de sus balances hizo que en los últimos meses, algunas distribuidoras aumentaran sus tarifas sin la aprobación del gobierno nacional.

Fue el caso de EPEC -la firma cordobesa- que finalmente fue multada por Cammesa en 40 millones de pesos, neutralizando el impacto del alza que fue impugnada ante la justicia.En rigor, las distribuidoras de San Luis y Santa Fe avanzaron en el mismo sentidos, y también consiguieron pronunciamiento favorables contra las multas que les impuso el gobierno nacional.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













martes, 24 de julio de 2012

Un rojo de 90 millones


La comuna dirigida por Gustavo Pulti estaría pasando un pésimo momento financiero. Según publicó un medio marplatense, el déficit del primer semestre ascendería a los 90 millones de pesos con una proyección en crecimiento
La Provincia no es el único distrito que pasa momentos delicados en torno a lo que tiene que ver con números y cuentas. Mar del Plata, una de las ciudades más grandes de Buenos Aires, pasa un delicado momento financiero. Según datos que aportó el portal local mardelplatahoy.com, la administración de Pulti habría tenido durante el primer semestre un rojo de 90 millones de pesos.

Además, la publicación resalta que esta tendencia iría en crecimiento para el segundo semestre, debido a que los meses más fuerte de recaudación son los primeros dos del año.

El cálculo de recursos estimados en el presupuesto en ejercicio, el cual prevé ingresos anuales por $ 1.800.000.000, aunque sólo han ingresado $ 600.000.000 en el primer semestre –en el que fueron parte enero y febrero, el período más fuerte-, señala el portal de noticias.

En este sentido, también subraya que el déficit al 30 de junio asciende a $ 90.000.000. Además, según la misma fuente, Pulti no habría realizado los aportes patronales obligados por ley y habría hecho uso de fondos afectados para poder cubrir el pago de sueldos y aguinaldos, ya que sólo había un líquido que apenas superaba los $ 40.000.000.

Otro punto clave es que dentro de los ingresos están contabilizados los resultados enero y febrero, que son los meses de mayor recaudación. Por ello, esta tendencia deficitaria tendería a profundizarse a partir de la caída en la actividad comercial, que afecta a todos los ámbitos de la ciudad.

Además, también crece la preocupación entre los popes de la economía local por el oscilante rumbo que tomaron las coparticipaciones de la Provincia y la Nación, consecuencia de la crisis provocada por la interna entre Casa Rosada y Gobernación.

“El municipio de General Pueyrredon sufre una caída en la recaudación y algunas fuentes locales señalan que está incurriendo en una mora de hasta 9 meses en los pagos a proveedores, agregándose ahora la falta de aportes de ley que efectúa el Estado como parte patronal”, señala el citado medio.

Por último, resalta que “el pago de aguinaldo completo, aunque atrasado en función de la fecha legal de cobro, se logró a través de otras postergaciones, que comprometen el funcionamiento futuro de la administración del intendente Pulti

“El 2015 no le interesa a nadie”



La Presidenta de la República dio una miniconferencias de prensa a la salida del acto en Morón y se refirió a las próximas elecciones presidenciables: “No, esas cosas creo que no le interesan absolutamente a nadie. Es solamente en el mundillo político, nada más”
Cristina Fernández habló luego del acto en Morón en una improvisada conferencia de prensa, en la que respondió preguntas de un periodista. El comunicador le consultó por las próximas elecciones a presidente de 2015 y la mandataria desestimó referirse a ese tema.

“No, esas cosas creo que no le interesan absolutamente a nadie. Es solamente en el mundillo político, nada más”, señaló la Jefe de Estado. Además, afirmó que “la gente está en otra cosa, y vos te das cuenta en qué está la gente”, indicó.

Consultada por su estado físico, la presidente contestó: “Ya me ves, todo el tiempo. No paro. Pero no se puede parar”.

Cristina habló de la crisis europea, en especial la situación de España y del mercado madrileño, al que comparó con lo ocurrido en la jornada de este lunes, “cuando Estados Unidos cerró las operaciones tres horas”, y volvió a citar como ejemplo el caso de los mineros del país ibérico, tal como lo había hecho minutos antes durante el acto.

“Charlando con gente que vive en España me comentaban el otro día que la situación de los mineros se solucionaba con 200 millones de euros, y por Bankia -el gobierno de Mariano Rajoy- pusieron 23 millones de euros. Esto está más allá de las teorías, de las posiciones ideológicas. Es algo de pura lógica”, sostuvo Cristina Kirchner.

La Presidente recordó además que pagar el Boden 2012 significará “independencia” para la Argentina porque ese papel “representaba un 30 por ciento en el peso de los pagos de deuda externa que el país tiene con tenedores internacionales”.

Diputado randazzista pide estatizar el juego



Mientras el Gobernador de la Provincia firmó el Decreto para extender la licencia de los bingos, el Gobierno nacional empieza a crear un proyecto para estatizar el juego en el territorio bonaerense. ¿Una nueva embestida K?
Tras el envío de fondos que partieron desde Nación para abonar el aguinaldo a los empleados estatales bonaerense, parecía que el Gobierno nacional y el provincial se encontraban en un proceso de paz, sin embargo en estas últimas horas surgió una nueva información que pone en jaque una de las armas de Daniel Scioli para saciar las cuentas en la Provincia, extender la licencia de bingos.

Es que una iniciativa legislativa redactada por el diputado provincial, Mario Caputo, quien responde al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, prevé para el Estado “la explotación, regulación y control de la administración de los juegos de azar” y prohíbe la “privatización, concesión y tercerización”.

La información que fue publicada por el diario Ámbito Financiero señala que esta postura será sostenida por los legisladores que actúan en bloque desde el kirchnerismo y que puso en aprietos con diferentes temas a la Gobernación provincial, incluyendo en la posición al vicegobernador Gabriel Mariotto.

Ahora habrá que aguardar hasta principios de agosto para conocer cuál será, finalmente, la postura de la Legislatura bonaerense con respecto a esto.

Cabe recordar que días atrás, La Tecla.info adelantó que el diputado provincial de la CC-ARI, Walter Martello, presentó una iniciativa similar a la que por estas horas desea impulsar el kirchnerismo

El viernes se completa el pago del aguinaldo



Se confirmó que entre miércoles y viernes de esta semana, la administración bonaerense terminará de abonar el Sueldo Anual Complementario. El último día hábil de la semana lo harán los docentes, de esta manera el inicio de clases no se retrasaría
A través de un comunicado, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que esta semana culminará de abonar el Sueldo Anual Complementario correspondiente a la primera etapa del año.

El escrito asegura que "El gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que, con el depósito del préstamo efectivizado hoy de 600 millones de pesos provenientes de la ANSES, más los fondos propios de la Provincia señalados la semana pasada en conferencia de prensa por el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, se completará entre el miércoles y el viernes de esta semana el 43% restante del pago del Medio Aguinaldo a los trabajadores públicos".

Para culminar, la misiva señala: "De esta forma el Gobierno de Daniel Scioli cancela este mes las remuneraciones correspondientes a los sueldos de junio y al Sueldo Anual Complementario por la suma de 7100 millones de pesos".

Según pudo saber La Tecla.info, el cronograma de pago será de la siguiente manera: el miércoles y jueves cobrarán los empleados de la administración central, mientras que el viernes lo harán los docentes. De esta forma se prevé, tal como lo señaló el Secretario General del Suteba, que el inicio de clases comience sin ningún paro ya que la Provincia abonará antes de que culmine el receso invernal.

Recordemos que la Provincia debió reunir 5500 millones de pesos para cumplir con los sueldos y SAC de todos los empleados públicos bonaerense, ya que Nación aportó 1600 millones de pesos.

Dr. Oscar Prioletta “Alguien… tiene la explicación…”



Según los datos reunidos, PAMI mandaría a La Costa, una cantidad aproximada de 55 millones de pesos entre la atención Médica y los remedios. ¿Por qué hay tan mala atención?? PAMI  niega toda información, y los “actores” solo dan algunas cifras parciales. Solamente por atención  Médica hay una cápita de aproximadamente 60 pesos. ¿Son 12000 los afiliados a PAMI  en La Costa??? ¿Quién tiene el Contrato?

Estuvo en los estudios de FMREC 92.5 en el Programa La Torre de Babel el Dr. Prioleta quien fue entrevistado por el Arq. Roberto Novoa.
Ingresos de PAMI
“El PAMI según datos oficiales recauda anualmente 2.400 millones de pesos, que significan 200 millones (promedio) por mes (FECLIBA)…”
“La cápita depende del nivel de atención, hay Médicos de Cabecera, Médicos de Internación, Médicos de Terapia, Médicos de Diálisis, Ambulancia, esto está modulado…”
Cápita
“Una Clínica recibe en forma global, entre medicamentos y atención alrededor de $400 por afiliado (NR. ¿$400 por 12000?) son aproximadamente 100 dólares … Esto es mensualmente por todo concepto…”
“Por atención  Médica, son aproximadamente 60 pesos por cápita…”
Los números
“Si hablamos de Atención Médica… se puede dar una buena atención con ese importe mensual, algo está pasando porque yo no veo que haya una mejor atención para los afiliados a PAMI…”
“Los números son muy simple, si entra tanto, por algún lado sale, en atención, en equipamiento para una mejor atención, o te lo llevas para tu casa… Yo no se que equipamiento se ha comprado en estos últimos años… Alguien … tiene la explicación…”
Equipamiento y Recursos Humanos
“La atención Médica, no solo requiere de equipamiento, también es necesario el Recurso Humano, lo que uno se pregunta, es ¿Cuántos Médicos nuevos se han traído al territorio, que nuevos  servicios se han incorporado, con los dineros provenientes del PAMI??... Aparentemente el problema no es el dinero, sino la distribución que se hace de él…”
“Yo puedo decir que los directivos de la Clínica Porres (una de las dos que atienden por PAMI, la otra es la Santa Bárbara de San Clemente) y hace mucho tiempo que no quieren atender más por la Obra Social de los Jubilados…”
¿Quién tiene el Contrato??
“No se quien tiene el Contrato de la Zona Sur, porque del dinero de PAMI, a la Clínica le llega muy poco dinero, por lo tanto no quieren seguir trabajando… Hay dos contratos, uno  para la zona sur y otro para la zona norte…”
PAMI
“Hay algo “no escrito” en PAMI,  ellos  se amparan en cosas que yo nunca he podido constatar, por ejemplo, vienen a controlar una habitación de una Clínica, (En esto hay una Ley que Regula y dice como tiene que ser una habitación), ellos mandan Auditores,  que dicen “No está en condiciones”, basados en un Reglamento… que nunca te dan, y que solo ellos saben…”
“La cápita por Médico de Cabecera va entre 400 y 700 afiliados,  esto tiene un valor que no se cual es en este momento (en un tiempo eran $ 5.-50, creo que ahora está en 8 pesos por cápita) esto es lo que le baja el PAMI por mes… Nosotros dependemos de MAR DEL PLATA…”
Hace dos años que estamos tratando de incorporar la Clínica Santa Teresita y no lo hemos podido lograr… aún, algo pasa…”

www.diarioenlacosta.com.ar

“Susy” Barracosa PAMI “Un pozo de cocodrilos…”


Tratar de conocer como son las vinculaciones de PAMI, es una tarea difícil, llena de escollos, casi como si quisiésemos saber los secretos de la NASA. L a periodista de Santa Teresita encabezó hace poco tiempo una manifestación al Municipio, que congrego varios centenares de afiliados a la Obra Social, en pedido de urgentes mejoras en el servicio.


En comunicación telefónica, la Señora Barracosa fue entrevistada por el Arq. Roberto Novoa, en el Programa La Torre de Babel, esto decía:

La cápita
“Se dice que la cápita del PAMI está en los $ 60, y en eso “anda” (NR. No hay datos oficiales) Con respecto a la cifra de Jubilados  supera los 12000, (que es un dato del 2011)…”
Las Clínicas
“Hay solo dos Clínicas que atienden por PAMI,  una en San Clemente (Santa Bárbara) y la de Mar de Ajó (Clínica Porres), cada uno recibe lo suyo…”
“Una cosa es la Prestación de las Clínicas, y otra la que hacen dentistas, oftalmólogos, laboratorios, etc… es una cuestión muy interesante…”
Dr. Lanatti
“El Director de la Clínica  Santa Bárbara, es el Dr. Lanatti, y Matías Martinez (quien fue el que alquiló la Clínica durante muchos años, está aunque no “da” la cara porque hay muchos problemas con las denuncias…”
“El responsable de la mala prestación es PAMI, nosotros dependemos de Mar del Plata…”
Firmas
“Nosotros hace dos años llevamos esta lucha, nosotros hemos juntado más de 2600 firmas, a partir de 3 Asambleas, al Municipio fuimos 250 jubilados, adultos mayores, en definitiva ciudadanos, de los cuales muchos nos hicimos viejos en este territorio y otros vinieron ya de grandes…”
“Una ventaja que tiene el Jubilado, (y por eso nos ignoran) es que muchos jubilados (algunos  de los que vienen lo hacen justamente por eso) tenemos nuestra vivienda (producto de nuestro trabajo), y por lo tanto no estamos en la “agenda” ni económica ni social, del Municipio (son muy pocos los que van a pedir ayuda )…”
División territorial
“Hay dos clínicas que dan servicio a los afiliados a PAMI,   sabemos bien  que se dividen desde la calle 50 de Santa Teresita, al norte la clínica Santa Bárbara y al sur la Clínica San Martín de Porres…”
Afiliados
“La cifra de 12 mil afiliados a PAMI, la sacamos en el 2011, pero creo que ahora somos más… de los cuales casi la mitad don de zona centro (Santa Teresita) donde no tenemos internación, acá hay un problema Político-Económico, unos se hacen los distraídos y la economía en estos momentos no es la mejor….”
Clínica
“Acá hay un señor (NR Dr. Prioletta) con casi 60 años, que tiene una Clínica y tiene la voluntad de atender la Obra Social PAMI, en un lugar como este (Santa Teresita), donde el Hospital Municipal es muy chico y no está en condiciones, no le da solución ni a los que no tienen Obra Social, ni a los que la tienen…”
“Acá tienen que juntarse PAMI (que está intervenido a nivel Nacional), Provincia de Buenos Aires, y el Municipio…”
Intendente
“Nosotros quisimos hablar 4 veces con el Intendente, nunca nos atendió, siempre lo hizo el Secretario de Salud… por lo cual uno saca como conclusión que esto para él no es importante…”
“La primer carta que mandamos la firmamos cuatro mujeres, Alicia Dentoni, Susana Caudet, Norma Peralta y yo, (nos juntamos por un problema personal de una de nosotras). Lo hicimos con la convicción de que nos iban a dar algún tipo de respuesta y algunas soluciones… pero nos metimos en un “pozo de cocodrilos”…”
Reunión
“Nosotros lo que queríamos hablar con el Intendente, era para decirle que sería importante que el se reúna con las Obras Sociales del Partido de La Costa, para que entre todas traigan más especialistas, y que no pase lo que está pasando en este momento, que los turnos son muy “largos” (algunos tienen meses de espera). Todos los que recibieron copias de las cartas que le enviamos a PAMI, tuvieron buena predisposición (Camioneros, OSECAC, etc.), porque ellos tienen problemas con sus propios afiliados…”

www.diarioenlacosta.com.ar