ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 16 de agosto de 2012

Anuncios en Dolores acerca de la seguridad



Se sucedieron una serie de movimientos en búsqueda de mejorar la situación actual. Se creará una nueva Secretaría y una Patrulla Municipal, entre otras cuestiones. Todos los detalles.

Por lo pronto, la policía cuenta con dos nuevas camionetas.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

En Dolores este lunes pareció ser “el día de la seguridad”. Es que al mediodía el intendente Camilo Etchevarren, junto con los jefes policiales, presentó un proyecto de creación de una secretaría de Protección Ciudadana e Inclusión Social y una Patrulla Municipal, además de otras medidas en este sentido.

Por la tarde, la oposición conformada por el Frente para la Victoria y Proyecto Bonaerense mostró a la prensa su propio proyecto en este sentido. Y por la noche, ambas propuestas fueron giradas al Concejo Deliberante y de allí derivadas a comisión para su tratamiento.

El proyecto oficialista prevé el nombramiento de Manuel Galeleano al frente del área, con el cargo de asesor hasta tanto se debata el nuevo presupuesto y se cree en definitiva la Secretaría correspondiente. Para la oposición esa figura no alcanza, por lo que será necesario generar una readecuación de partidas presupuestarias a fin de institucionalizar la Secretaría desde el vamos.

El proyecto de Etchevarren, además, prevé la creación de una Patrulla Municipal, tal como por ejemplo funciona en La Costa. “Estará integrada por dos inspectores municipales hoy afectados a dirección de Tránsito y tres inspectores municipales afectados a estacionamiento medido y los jefes de área correspondientes”, contó el intendente.

También la adquisición de móviles para ser destinados a la policía –se entregaron en el acto dos camionetas nuevas– y otros para que esta nueva patrulla realice recorridas por la ciudad. También se instalarán cinco casillas para cubrir egresos e ingresos de las calles Esteban Facio, Belgrano, Espaora, Olavarría y Lamadrid, con control policial y municipal las 24 horas. Etchevarren también propuso la creación de destacamentos policiales en la zona sur, en cercanías del barrio Juan Roncoroni y en otras zonas urbanas, como el Barrio Escuela 15 y la estación, así como continuar gestiones para crear destacamento policía rural en canal 9.
WWW.ENTRELINEAS.INFO

De Jesús pidió otra reelección de Cristina



El jefe comunal de La Costa lo dijo en un encuentro de intendentes de la 5ª sección con el ministro De Vido. De respuesta recibió aplausos. Las obras para Castelli y La Costa.
    imag
De Jesús en plena exposición, ante la mirada de los intendentes y el ministro Julio De Vido.
De Jesús volverá a encontrarse con el ministro De Vido.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

En otra de las serie de reuniones organizadas por el ministerio de Planificación Federal, y que esta vez contó con la presencia del ministro Julio De Vido y un grupo de intendentes oficialistas de la quinta sección electoral, el jefe comunal del Partido de La Costa, Juan Pablo De Jesús, manifestó en su discurso el deseo de una nueva reelección de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Esto es lo que contó el periodista Fernando Krakowiak, de Página 12. De todos modos, en rigor, CFK no está en condiciones de presentarse en 2015 buscando otro mandato. No lo permite la Constitución Nacional, pero en los sectores más kirchneristas confían en que una buena elección en las legislativas de 2013 facilitaría la posibilidad de ir por la modificación de la Constitución, acaso mediante un plebiscito.

El cónclave en cuestión fue en el Salón Belgrano del ministerio de Economía y De Vido estuvo junto al vicepresidente Amado Boudou. Además de De Jesús, los jefes comunales de Castelli, Balcarce, Lezama, Lobería, Villa Gesell, Necochea y Mar Chiquita repasaron las obras que pretenden comenzar, la mayoría vinculadas a agua potable, cloacas, viviendas, rutas y caminos, ampliación de hospitales y plantas de tratamiento de residuos.

Francisco Echarren, el joven intendente de Castelli, enfatizó la necesidad de vivienda y la concreción de un polideportivo. También De Jesús hizo hincapié en las viviendas. Además, entre algunos proyectos expuestos por el representante costero estuvo la ampliación de la red cloacal y la extensión de la red de agua potable. Asimismo, se propusieron obras de embellecimiento en los accesos a Santa Teresita y Mar de Ajó. Y para una siguiente etapa, la construcción de un nuevo hospital para Santa Teresita; la realización de un Centro de Convenciones y la edificación del polo judicial de La Costa, entre otras cosas.

WWW.ENTRELINEAS.INFO

Juan Pablo de Jesús presentó los proyectos del distrito para incluir en el plan de obras públicas de Nación



(Prensa municipal) – El intendente Juan Pablo de Jesús participó el viernes de la tercera reunión de trabajo junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, e intendentes de la Quinta Sección Electoral con vistas a la elaboración del plan de obras públicas para ejecutar en los distritos durante el segundo semestre del año con fondos de nación. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación.
 
En esta oportunidad, el Intendente presentó los proyectos de obras prioritarias para el distrito en el marco de los lineamientos exigidos por el plan de obras públicas 2012 -2013 elaborado por el gobierno nacional y que propone privilegiar a aquellas que tengan una demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
En el inicio de su exposición, el mandatario local destacó en primer lugar el“orgullo” “satisfacción” de sentirse “parte de un proyecto nacional y popular que se está construyendo en la Argentina”, y que comenzó en el 2003. En ese año dijo, “empezamos a vivir una revolución orientada a lograr una Argentina con justicia social, independiente y soberana como soñaron Perón y Eva, y como nos invitaron a soñar y a construir nuevamente Néstor y Cristina”.
En ese sentido, de Jesús destacó el crecimiento experimentado por el Partido de La Costa desde el 2003 a la fecha en términos de inclusión, obras de infraestructura, y calidad de vida.
En estos años dijo, “hemos podido alcanzar el 99 por ciento de cobertura provisional” y “hemos incrementado la matrícula de educación superior en un 480 por ciento”; además, se han construido “337 kilómetros de red de gas, 56 kilómetros de cloaca”, y se han abierto “11 nuevas escuelas”. También, se han construido “6 centros comunitarios” y “hemos podido remodelar plazas, accesos y centros comerciales”.
Todo esto, sostuvo, “logrado en tan corto plazo de tiempo, nos permite hoy soñar en lo que podemos realizar de acá en adelante”, y remarcó en ese sentido que el plan de obras para La Costa presentado en la oportunidad ante Nación se elaboró con vistas “al bicentenario de nuestra independencia”.
Entre algunos de los proyectos de obra presentados por el jefe comunal, estuvo la ampliación de 46 kilómetros la red cloacal en el distrito, y la extensión de la red de agua potable en San Clemente del Tuyú, con el objeto de alcanzar “al 61 por ciento de la población”. Actualmente el servicio cubre al 20 por ciento.
En este sentido, el mandatario explicó que la intención era presentar también el proyecto firmado con ABSA hace dos años para extender la red de agua potable a la zona centro. Pero, dijo, “esto no se pudo concretar”. No obstante, afirmó, “el gobierno comunal continuará gestionando para realizar esta obra que es una de las obras más importantes” en la zona centro.
En cuanto a la red de gas, recordó que ya se hicieron 337 kilómetros de red, y en esta ocasión se planteó “ampliarla a 123 kilómetros más”“Eso nos permitiría –dijo- llegar prácticamente al cien por ciento de cobertura de gas en todo el distrito”.
Asimismo se presentó un proyecto para realizar una “reconversión lumínica”, que le permitiría al municipio “un ahorro importante”, y que consistiría en“pasar de mercurio a sodio halogenado”.
También se incluyó la ampliación del Hospital de Mar de Ajó, para la construcción de “una guardia nueva y toda el área de servicio nueva”. Y la ampliación del nosocomio de San Clemente. Entre los dos hospitales, destacó el mandatario, “se atienden por año 300 mil personas”.
En cuanto a viviendas, el jefe comunal explicó que La Costa cuenta con “un Plan Federal de 486 viviendas” de las cuales ya se entregaron “255 viviendas, y faltaría la finalización de unas 100 viviendas que están en distintos grados de avance”. En este sentido, refirió, “hemos presentado una nota para poder avanzar en ese sentido”.
También, se presentó la posibilidad de incluir a La Costa en el Plan Mejor Vivir“que tiene un gran impacto en la generación de empleo y también en la calidad de vida de las familias”.
Además, se incluyeron proyectos de reformar cinco paseos costaneros; la remodelación de tres centros comerciales; obras de embellecimiento en los accesos a Santa Teresita y Mar de Ajó; y la intervención en 6 plazas con diferentes mejoras y obras. 
En lo que respecta a pavimentación, el intendente planteó la necesidad de realizar 43 nuevas cuadras. El municipio, explicó, “compraría los materiales, contrataríamos a la planta de hormigón de nuestro distrito para que nos haga la elaboración y lo haríamos por administración con hormigón”. El objetivo estaría puesto en terminar de pavimentar la costanera de San Clemente, y realizar diferentes obras en accesos o unión de localidades.
Hacia el final de su disertación, Juan Pablo de Jesús destacó además algunas otras obras también prioritarias para el distrito que no se incluyeron en el presente plan, pero quedarán pendientes para el próximo proyecto. En este sentido, destacó la construcción de un nuevo hospital para Santa Teresita; la realización de un Centro de Convenciones; la edificación del polo judicial de La Costa; la remodelación del antiguo edificio del óvalo de Mar del Tuyú para sede administrativa municipal; y la realización de una nueva terminal de ómnibus. 
Cabe destacar que en unas semanas se llevará a cabo una nueva reunión con los mismos intendentes en la que los técnicos de Planificación harán la devolución de estos proyectos determinando prioridades y factibilidad.

La Costa – Policiales Nueva modalidad de robos



El Sub Comisario Gustavo Teta, titular de la Comisaría Cuarta de San Bernardo informa sobre una nueva modalidad de robos detectada en varias localidades del Partido de La Costa. También se continúa con el control vial y la prevención.

A raíz de una cadena de robos intimidatorios, el Sub Comisario de la Comisaría de San Bernardo califica como una nueva modalidad de robos a los hechos ocurridos con ciertas características, "en el transcurso de la semana pasada se siguió trabajando en la causa de un hecho de robo calificado que tuvimos en el mes de junio del corriente año, a un comercio kiosco ubicado entre las calles Chiozza y Andrade. Teníamos a dos personas indicadas como autores del hecho, un menor de edad y un mayor de edad. A partir de una rueda de reconocimiento fotográfico, uno de los testigos del hecho pudo reconocer al sujeto mayor de edad protagonista del suceso, y la Justicia ordenó el allanamiento de su domicilio en Mar de Ajó norte. A partir de ese operativo en el lugar se incautaron diversas prendas de vestir que probablemente fueron utilizadas en el momento del hecho. Las actuaciones ya fueron giradas a sede judicial y se está trabajando en el ejercimiento del mismo. La investigación dio positiva con respecto a las personas que teníamos indicadas como autores del hecho. Actualmente estamos a la espera de la policía a ver qué ordena con reconocimiento de prendas, para seguir trabajando la causa e intentar detener a estos sujetos que han asolado la zona de San Bernardo.
Así también el fin de semana, en el día viernes, había ocurrido un hecho en una agencia de quinielas de San Bernardo, donde ingresa un sujeto de sexo masculino de unos 14 años, cuando la empleada estaba sola. El mismo se levanta la remera como mostrando un elemento, pero sin sacar un arma de fuego, lo cual intimidó a la empleada y permitió sustraer el dinero en efectivo. No se identificó si lo que portaba el sujeto era un arma real.
Para paliar la situación también estamos trabajando con personal municipal observando las cámaras de la zona y ésta es una modalidad que ha ocurrido en la zona de Mar de Ajó con mucha frecuencia. Son jóvenes bien vestidos, hay que tener en cuenta eso, ingresan a los negocios cuando el empleado está solo, eligen preferentemente mujeres, e intimidan de esta manera. A partir de lo cual estamos investigando y trabajando con las cámaras del municipio, y volcando el máximo de personal a la vía pública para la prevención de esta clase de ilícitos.
Siempre abogamos por el vecino, para que ante cualquier circunstancia nos llame y nos pase información de cualquier cosa extraña que vean, para actuar en casos como el relatado anteriormente. Si bien uno incrementa lo más que podemos el personal en la calle, los vecinos pueden ser parte primordial de la prevención. Tenemos que tomar conciencia que los patrulleros están conforme al plan de cuadrículas diariamente en la vía pública y en todo horario. Para la zona de Aguas Verdes a Costa Azul, tenemos una orden de servicio de la superioridad de sacar todo el personal a la vía pública. Tratando de evitar toda clase de hechos ilícitos, mayormente los referidos a esta nueva modalidad de robos. Prontamente vamos a recibir patrullas y nuevo personal que serán destinados a nuestra zona. Y ya recibimos ayudantes administrativos que se encuentran trabajando".
El Sub Comisario también destaca la labor de prevención que se sigue articulando en el Partido de La Costa, "durante el fin de semana trabajamos con el tema de la nocturnidad. El personal policial el día domingo en horas de la madrugada observa un vehículo rojo circulando en la vía pública haciendo zig zag en la calle, en un momento se sube al cordón y es inmediatamente interceptado. Eran dos personas de sexo masculino en estado de ebriedad. Los condujeron a la dependencia, se solicitó la colaboración de la Patrulla Municipal y con los elementos adecuados se estableció que el conductor tenía más de dos grados de alcohol en sangre, lo que llevó a secuestrar la unidad automotriz como así también a realizar las actuaciones contravencionales pertinentes con intervención del Juzgado de Faltas.
Se debe tomar conciencia de que puede ocurrir una tragedia cuando se conduce en estado de ebriedad, San Bernardo tiene mucha vida nocturna, con pubs y locales abiertos, y a raíz de esto en los últimos tiempos hemos secuestrado varios vehículos que se dirigían a salir a la ruta hacia otras localidades en esas condiciones. Gracias a la rápida respuesta policial siempre en colaboración con el personal de ordenamiento urbano se pueden parar estos vehículos en falta", finaliza el Sub Comisario.
Redacción Opinión

Zaffaroni pidió municipalizar la Bonaerense



El ministro de la Corte Suprema afirmó que por su tamaño las fuerzas como la policía provincial son “difícilmente controlables”. Por ello planteó "transferirle la policía a los intendentes"
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Eugenio Zaffaroni, consideró que "fuerzas tan grandes como la Bonaerense son difícilmente controlables" por lo que propuso "transferirle la policía a los intendentes".

"El inconveniente grave de la provincia es que la policía tiene 60 mil efectivos y eso es muy difícilmente controlable", aseguró y añadió que "si lo pusieran a San Francisco de Asís de jefe de la policía bonaerense, también se le descontrolaría porque fuerzas con tal número de personas son riesgosas".

Sostuvo que "la solución sería la transferencia de la policía a los intendentes ya que la gente les exige seguridad, pero la policía no depende de ellos" y propuso "darle al intendente el mismo poder sobre la policía que tiene un gobernador".

El magistrado realizó declaraciones antes de participar de una jornada de homenaje y reflexión para recordar al estudiante de Periodismo Miguel Bru, desaparecido hace 19 años, que se realizó hoy en la Facultad de Periodismo de La Plata.

Zaffaroni evaluó que "tres mil personas se van a controlar más fácilmente que 60 mil" y analizó que, de adoptarse esa medida, "no habría casi riesgos, salvo que algún intendente haga una mafia con su policía, pero será cuestión de controlar".

Además, se refirió a la necesidad de contar en la provincia de Buenos Aires con una policía judicial, diferente de la de seguridad pública y dijo que "nosotros las tenemos mezcladas, pero son dos técnicas distintas, dos entrenamientos distintos, dos tareas distintas".

"Una cosa es el policía de calle que custodia la seguridad en la vía pública y otra es la técnica que hay que usar para investigar la autoría de un delito", explicó.

Por otro lado, se refirió al rol de la prensa en la Argentina consideró que "casos como el de Miguel Bru o difusión de hechos de torura no provocan alarma social".

Afirmó que "lo que genera alarma social y establece una sociedad paranoide no son los casos de excesos o crimenes del poder punitivo sino la reiteración de noticias rojas y la instalación del policial como noticia central".

Consultado sobre la posibilidad de avanzar en la sanción de una ley de ética periodística, respondió que "soy partidario de que el propio periodismo se ponga algunos límites éticos, sobre todo en lo que se refiere a datos o detalles morbosos de hechos que pueden generar fenómenos imitativos,como los casos de mujeres quemadas o publicitación de suicidio".

Scioli, con Gabinete de Guerra



El último mes, para el Gobernador fue turbulento, y de consecuencias aún no vistas. Todo el arco kirchnerista pareció emprender una cruzada en contra de sus aspiraciones presidenciales
(*) Por Mario Baudry . www.Latecla.info

El último mes, para el Gobernador fue turbulento, y de consecuencias aún no vistas. Todo el arco kirchnerista pareció emprender una cruzada en contra de sus aspiraciones presidenciales.

Los ataques fueron virulentos, pero previsibles; nada grave en el marco institucional pero que marcaron una cancha imaginaria para los próximos meses. Scioli asimiló el golpe y vio con estupor que no tenía las defensas necesarias para salir a campear la situación, y una vez más tuvo que poner en juego su carisma personal para dar vuelta la taba.

Pero de algo se percató el Gobernador, de que los hombres que encabezaban sus ministerios no estaban en condiciones de afrontar los tiempos venideros, como lo reconocía un hombre de su cercanía: “En diciembre se armó un gabinete para tiempos de paz, nadie pensó que nos iban a atacar de esta manera; hoy tenemos que armar un gabinete para la guerra…”.

La situación mutó en pocos meses y el mandatario bonaerense reaccionó rápidamente. Primero comenzó con un ajuste administrativo para afrontar la crisis económica; quiere depender lo menos posible del Gobierno nacional. El ajuste implica cambios drásticos en varios ministerios. Concentró la decisión política en su jefe de Gabinete y él se encarga personalmente del seguimiento de las cuentas fiscales.

Para lograr la meta debe cambiar la composición de su gabinete, comenzando por la DGCyE, donde Silvina Gvirtz se reconocía kirchnerista y ahijada política de Diego Bossio, titular de la Anses. No reconocía en Scioli a su mentor político.

El próximo paso es solucionar el tema de seguridad. La decisión de desdoblar el ministerio está tomada, quieren volver a la vieja estructura. Por un lado, Seguridad, que sumaría al Servicio Penitenciario, y por el otro, Justicia, donde -según dicen- ya tienen nombre, Iván Budassi, hombre de consulta permanente del Gobernador en cuestiones jurídicas.

El tema candente a resolver es Seguridad, donde el mando lo tiene el ministro Ricardo Casal, un hombre surgido del riñón administrativo de la Provincia, que estuvo durante mucho tiempo esperando poder ocupar el sillón del Fiscal de Estado, hoy vacante, pero que, por su desgaste en imagen, le sería casi imposible alcanzar.

Para reemplazar a Casal se menciona a Sergio Berni, viceministro de Seguridad nacional. El tema a resolver es si desde el gobierno central van a aceptar que un hombre de su riñón ocupe el sillón más conflictivo de la Provincia.

De ser así, se terminarían los ataques directos al gobierno de Scioli, por lo menos en el área Seguridad, ya que a partir de ese momento -como dicen los sciolistas puros- “los problemas de seguridad serían de Berni, Garré y Cristina…”.

En caso de no prosperar el nombramiento de Berni, llegaría un hombre de Alberto Pérez, Guido Lorenzino, quien en los hechos tiene amplia injerencia en los temas de seguridad.

El punto a solucionar es la suerte de Casal: si lo ponen en Justicia, como premio consuelo, o también se vería frustrada su continuidad, por el resultado de la Comisión del Caso Candela. Muchos esperan con ansiedad y nerviosismo el dictamen. Sobre todo quieren saber si en la comisión están incorporadas las escuchas de un organismo internacional que venían realizando sobre el tráfico internacional de drogas
y, por casualidad, tomaron una escucha en la que queda a las claras la supuesta participación policial en el hecho; esto no ha podido probarse hasta la fecha.

Lo que en diciembre era un gabinete de paz hoy se transformó en un gabinete para la guerra, y el Gobernador se está rodeando de colaboradores estrechos, que no sucumben ante el primer ataque del Gobierno nacional. En los próximos días se verán nuevas medidas tendientes al ajuste fiscal necesario para sobrevivir al vendaval, se vendrán más cambios en las segundas líneas. Scioli quiere rodearse de hombres propios. Quiere llegar a la contienda de 2013 en una posición de mayor poder que el actual, para negociar las listas o ir por fuera con su propio partido. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













miércoles, 15 de agosto de 2012

Los intendentes presionan a Scioli para recortarle el poder a la Bonaerense



Un grupo de jefes comunales del Conurbano realizaron un plenario en el Senado bonaerense en el que impulsaron proyectos para la creación de policía municipal. El poder de los intendentes por sobre la policía y los mecanismos de financiamiento serán los ejes del debate. El proyecto presentado por Sergio Massa balancea entre los textos de Daniel Scioli y el kirchnerismo.
Los intendentes presionan a Scioli para recortarle el poder a la Bonaerense
Intendentes del Conurbano discutieron hoy sobre policías municipales en el recinto del Senado bonaerense, en una jornada que sirvió para presionar al gobernador Daniel Scioli sobre la necesidad de implementar este mecanismo en los distritos del Conurbano.
El plenario sirvió además para dejar presentadas formalmente las cuatro propuestas que existen sobre el tema. A través del diputado Iván Budassi, el sciolismo dejó plasmada su propuesta. En tanto, el intendente de Tigre, Sergio Massa, explicó el proyecto redactado por el senador Jorge D’Onofrio. Por el lado del kirchnerismo, el sabbatellista Marcelo Saín, presentó su propia iniciativa elaborada junto a Gabriel Mariotto y el diputado Guillermo Britos presentó el proyecto denarvaista.

Las diferencias entre los textos tiene dos ejes principales: El poder de los intendentes por sobre la policía y los mecanismos de financiamiento.

El proyecto de Saín establece un control orgánico y funcional por parte de los intendentes sobre la policía. El mando de la policía está a cargo del jefe comunal quien dispondrá de ascensos, designaciones y aumentos de sueldo.

En tanto, el proyecto sciolista consiste casi en una replica de la policía comunal que ya funciona en el interior de la Provincia aplicada ahora a los grandes municipios. El mando orgánico sigue en manos del ministro de Seguridad mientras que el intendente sólo controla y establece tareas. “El costo político lo paga el intendente pero el control político lo tiene Casal”, dicen los detractores de esa iniciativa.

El proyecto del intendente de Tigre se ubica en medio de las dos posiciones. Busca que el intendente tenga mayor control sobre la policía de lo que propone el Gobernador pero sin llegar a plantear una policía propia por cada uno de los distritos que se adhieran a este sistema.

En cuanto al origen de los fondos para las policías municipales, Sain plantea trasferencias de la Provincia a los distritos durante un proceso de tres años con un fuerte control de la Legislatura bonaerense vía Asuntos Internos.

Massa va más allá todavía y sugiere que, además de los fondos provinciales, los jefes comunales se hagan cargo de esta policía con presupuesto propio.  “Primero hay que tener la herramienta y después cada comunidad definir si quiere hacer o no ese gasto”, dijo hoy.

En el caso de Tigre, la municipalidad tiene prevista una inversión de 105 millones de pesos en el sistema de seguridad que se construyó a partir de las experiencias de Ezeiza, Pergamino, San Isidro con respecto a los móviles municipales y un sistema de cámaras que funciona en España en el marco del 112 Madrid.

De la jornada participaron diputados, senadores e intendentes entre los que se encontraban Sergio Massa (Tigre), Lucas Ghi (Morón), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Joaquín De la Torre (San Miguel).

El plenario sirvió para poner el tema en discusión y generar algunos acuerdos mínimos para comenzar el debate. Algunos intendentes acusan al Gobernador de frenar el proyecto para que la bonaerense no pierda poder.

A su modo, Scioli no sale al cruce de las iniciativas opositoras. Por el contrario las apoya, promete seguir dialogando sobre el tema, y demora cualquier definición.

Los intendentes dicen que el proyecto de Scioli tiene cosas buenas y cosas malas. En rigor, más que de puntos negativos, hablan de "vacíos". La idea de los intendentes es llenar esos vacíos antes de pedir su aprobación.

El poder de los jefes comunales sobre la policía será quizás el eje por donde pase el debate y las principales negociaciones. Los intendentes no quieren una nueva policía comunal que ya existe en pequeños distritos del interior de la Provincia al que consideran como un grupo de policías desarmados con escasa responsabilidades.

Lo que reclaman es un cuerpo policial con las mismas atribuciones que la policía provincial. Esto obviamente va contra la Bonaerense, porque la descentraliza, haciendo que cada intendente tenga control sobre lo que sucede en su municipio. Por eso, genera algo que pocas veces sucede: Alinea a los barones del conurbano no sólo con la Casa Rosada, sino con sectores del progresismo provincial, como Marcelo Saín y Martín Sabbatella.

Uno de los vacíos más evidentes que presenta el proyecto sciolista es que los intendentes no serían los encargados de nombrar a los jefes policiales de cada municipio. "Lo de nombrar al jefe no es lo peor. Nos preocupa más que cada intendente tenga la posibilidad de sancionar y ascender a los policías. Ahí está el verdadero poder de fuego", dicen desde el entorno de Sergio Massa.

Gustavo Caruso “La lucha contra la pobreza hay que verla en términos de procesos…”



El Secretario de Desarrollo Social, nombraba a la capacitación como herramienta imprescindible para ascender en la escala de la inclusión social. Redoblar el esfuerzo cada día. Educación, capacitación, formación… Las corrientes migratorias y la ayuda. Ayuda Municipal para volver a los lugares de origen. Mantener el equilibrio  de la demanda laboral y la oferta. General Rodríguez.


En el Programa La Torre de Babel conducido por el Arq. Roberto Novoa, el Secretario de Desarrollo Social del Partido de La Costa, esto decía:
Pobreza
“La lucha contra la pobreza hay que verla en términos de procesos, y una herramienta imprescindible es la capacitación, porque le permite rápidamente subir un peldaño más en la escala de la inclusión social…”
“Hay que salir también del Partido de La Costa, y así medirnos con otros Municipios, la semana pasada estuve en el conurbano bonaerense, y uno no puede dejar de confrontar la realidad de uno y otro Municipio…”

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
“He asistido a encuentros y reuniones, la última fue con la Ministra de Desarrollo Social de la Nación (en 40 Municipios dentro de los cuales está el nuestro con nuestro Proyecto de inclusión social) y cuando uno se sienta con sus pares, Secretarios y Directores de Desarrollo Social de otros Municipios, les puedo asegurar que la situación nuestra es mucho mejor que la de cualquiera de ellos…”

 Redoblar el esfuerzo cada día
“Esto no es para creer que nuestra tarea está medianamente cumplida, cada día hay que redoblar el esfuerzo, pero como mensaje y definición… la mejor herramienta es la Educación, la Capacitación, y en nuestro Municipio eso pasa por las Becas, por el Programa más y Mejor Trabajo para todos los chicos de 18 a 24 años que no hayan terminado la primaria, la secundaria, pero que se quieren capacitar para el trabajo….”
Educación… capacitación… formación…
“También pasa por traer más Universidades, por traer los Cursos de UOCRA, por los Talleres de Capacitación Municipal. Por Formación Profesional, por el Programa Promover, por la puesta en marcha de todo esto que está funcional, y nos permite (gracias a Dios) que al 30 de Julio, en la época más compleja del ámbito laboral, estar en una situación positiva con respecto a otros años, esto no es un dato menor… por supuesto queda mucho por hacer…”

Las corrientes migratorias y la ayuda
“Si el Partido de La Costa no tuviera la corriente migratoria que tiene todos los años,  la situación que se observa sería mucho menor, nosotros tenemos una población de “crecimiento permanente” que supera ampliamente al crecimiento vegetativo…”
“Si no tuviéramos el Programa de ayuda material que tenemos desde hace muchísimos años, la precariedad, sería la misma que tiene Capital Federal o el Conurbano Bonaerense…”
“Nosotros tenemos vivienda que faltan terminar, pero todas son de material, acá no tenemos gente viviendo bajo los cartones o los plásticos, esto lo sabe toda la comunidad…”

Volver a los lugares de Origen
“Diariamente tomamos todos los recaudos para que aquellas familias que  en determinado momento se encuentra sin vivienda, ni trabajo, pueda volver a su lugar de origen… a cargo del Municipio, es la forma más razonable de mantener un equilibrio racional entre, la población y la oferta laboral que existe, y no generar más expectativas en una familia que sabemos no va a tener la posibilidad de tener un trabajo estable como merece cualquier ciudadano. La estacionalidad es una realidad para el Partido de La Costa…”

www.diarioenlacosta.com.ar

Dr. Marcelo Bonavita “No se lo está “salteando” al Gobierno de Buenos Aires…”



El jefe de Gabinete del Partido de La Costa, esto decía en referencia a las reuniones que viene realizando el Intendente Municipal con el Ministro de Infraestructura de la Nación Arq. De Vido. Dijo que desde hace mucho tiempo se viene trabajando junto a Nación y Provincia ya que hay obras, que le competen a una  o a otra.. No se ha dejado de lado a ningún Municipio.

El Dr. Bonavita fue entrevistado por el Arq. Roberto Novoa, en el Programa La torre de Babel,  esto decía:
Reuniones
“Se están realizando una serie de reuniones, donde se está planificando la Obra Pública hasta el año 2015…”
“Tuve la oportunidad de acompañar al Intendente Municipal Juan Pablo De Jesús a las dos últimas reuniones con el Arq. De Vido, Ministro de Planificación Nacional . Es una nueva metodología de trabajo que trata de centralizar  todo un esquema de Obras de todas las Municipalidades, con un objetivo común que es el desarrollo en conjunto de la Nación…”
“No se lo está “salteando” al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en absoluto, y por otro lado hay Obras de Servicios Públicos Nacionales, como puede ser el Gas, que tiene un Marco Regulatorio Nacional, y por otra parte desde hace mucho tiempo venimos trabajando en conjunto…”

Ejemplo
“Para dar una clara prueba de lo que digo por ejemplo el ENOSA, con quien venimos trabajando desde hace mucho tiempo, que es el Ente Nacional de Obras hídricas nos viene subsidiando la Obra de Cloacas, (una parte y la otra se hace con dinero del Municipio). Este es un esquema que venimos llevando desde el año 2005…”
Centrales de La Costa
“Participé del cambio de nominación de la Central de Gesell que ahora pasó a  llamarse Oscar Smith, y estuvimos con el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, la gente de Centrales de la Costa, los Intendentes Zonales, y el Ministro se manifestó en un Plan de Trabajo conjunto con la Nación… como siempre, más allá de los “chispazos” que se han magnificado de una medida superlativa…”
Todos fueron invitados
“Todos los Municipios forman parte de este Plan, han sido invitados todos, queda a criterio de los Intendente concurrir o no para hacer el tipo de Obras que en este momento se están tratando con el Gobierno Nacional, porque por ejemplo en algunas localidades hay entrecruzamientos de financiamientos y programas …”
“El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el Tesoro Nacional y la Provincia tiene un Organismo (que nosotros denominamos UCO) que es un Centro Coordinador, y la tarea es el financiamiento a los diferentes Distritos de la Provincia de Buenos Aires. Cuando se inició este proceso, las Municipalidades teníamos Programas de este Organismo, que luego salieron de Nación por otro medio de Financiamiento…”
“Si algunos Municipios de la Provincia de Buenos Aires están en una etapa intermedia, con alguno de estos Planes, seguramente tiene todo previsto con ese tipo de financiamiento y va a seguir con esa metodología, sin tomar en cuenta estas reuniones…”
“En el caso de Lavalle y de otras Municipalidades entiendo que el tema pasa por allí…”
Smith
“Las reuniones también las comparte el Secretario de Obras Públicas Alberto Smith, yo los acompaño y en algunas específicamente las lleva adelante mi área, porque hace años que trabajamos en ellas (gas, agua, cloacas). No es que “vamos a recibir… lo que nos den”, al Intendente Municipal se lo “escucha”, aparte de ser una serie de reuniones donde cada cual  va planteando su necesidad para el Distrito…”
Contraste
“Quizás en La Costa, nosotros estamos acostumbrados a que las localidades tienen un alto porcentaje de la red cloacal realizada, agua (en la zona sur) gas, pero hay lugares con poblaciones cercanas al millón de habitantes que solo tienen el 10% de cloacas… Muchas de las Políticas que se desarrollan hoy, tenemos que celebrar que el Gobierno Nacional, ha priorizado estos temas…”
“Hoy para poder hacer un edificio hay que tener agua, gas y cloacas, resueltos los servicios básicos… después podemos pensar hacia arriba… Esto se está haciendo en un momento económico como el que estamos transitando, lo cual indica que más allá de la importancia de las obras, que son de necesidad pública, esto tiene mucho que ver con el sostenimiento de la mano de obra…”

Esclarecen una serie de robos a mano armada en Santa Teresita


(Prensa Municipal) Con la ayuda de la Patrulla Municipal, la Policía desbarató a una banda que había cometido una serie de peligrosos delitos. La comisaría de Santa Teresita, a cargo de Daniel Sosa, esclareció “una seguidilla de hechos atípicos” que habían sufrido algunos vecinos de esa ciudad balnearia.


 La policía local logró detener a un individuo que, según declaró el comisario en conferencia de prensa, pudo establecerse que “no sería ajeno a la autoría de los hechos de robo a mano armada que veníamos sufriendo en la zona de Santa Teresita”.
Aunque el secreto de sumario que obra en la causa no le permite a Sosa dar detalles, el funcionario policial precisó que el detenido está radicado en La Costa desde hace quince días y proviene de Lomas de Zamora, lugar en el que tiene un pedido de captura activo por robo calificado por el uso de armas y otra causa abierta por hechos similares.
El comisario destacó la participación imprescindible de las patrullas municipales y las cámaras de video-vigilancia que el gobierno municipal puso a disposición de la Policía para aclarar los hechos. “Logramos muy buenos frutos gracias al trabajo mancomunado de la Brigada de Investigaciones, la Policía Científica y la Secretaría de Ordenamiento Urbano, que aportó en todo momento su colaboración” fundamental para la resolución de este caso y advirtió, además, que no van a parar “hasta sacar de circulación a cada una de las personas que delinquen”.
El secretario de Ordenamiento Urbano municipal, Roberto Ferreyra, por su parte, consideró que la rapidez con la que actuó el engranaje de prevención y represión del delito fue clave en el exitoso esclarecimiento. “Funcionó la Justicia local a través de sus dos fiscalías, que tuvieron la responsabilidad de conducir estas investigaciones y aportó a la Policía los allanamientos necesarios; funcionó Policía, que reunió los elementos probatorios para que el fiscal los examine, y en este caso funcionó la Justicia a través la jueza de Garantías de turno, la doctora Laura Elías, que pudo hacer una evaluación concreta de lo que hicieron la Policía y la Fiscalía para tener estos resultados ampliamente positivos” aseveró el funcionario.
Luego de informar que gracias a la gestión de Juan Pablo de Jesús dentro de quince días el municipio tendrá 20 nuevos vehículos patrullando y 50 cámaras nuevas antes de diciembre, Ferreyra aseguró que cuando terminen las diligencias judiciales, su oficina se encargará de dar a conocer a la comunidad “el nombre, el apellido y el domicilio de cada uno de los delincuentes que estuvieron detenidos.

www.pionerodiario.com.ar

Juan Pablo de Jesús presentó los proyectos del distrito para incluir en el plan de obras públicas de Nación

El intendente Juan Pablo de Jesús participó el viernes de la tercera reunión de trabajo junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, e intendentes de la Quinta Sección Electoral con vistas a la elaboración del plan de obras públicas para ejecutar en los distritos durante el segundo semestre del año con fondos de nación. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación.

En esta oportunidad, el Intendente presentó los proyectos de obras prioritarias para el distrito en el marco de los lineamientos exigidos por el plan de obras públicas 2012 -2013 elaborado por el gobierno nacional y que propone privilegiar a aquellas que tengan una demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
En el inicio de su exposición, el mandatario local destacó en primer lugar el "orgullo" y "satisfacción" de sentirse "parte de un proyecto nacional y popular que se está construyendo en la Argentina", y que comenzó en el 2003. En ese año dijo, "empezamos a vivir una revolución orientada a lograr una Argentina con justicia social, independiente y soberana como soñaron Perón y Eva, y como nos invitaron a soñar y a construir nuevamente Néstor y Cristina".
En ese sentido, de Jesús destacó el crecimiento experimentado por el Partido de La Costa desde el 2003 a la fecha en términos de inclusión, obras de infraestructura, y calidad de vida.
En estos años dijo, "hemos podido alcanzar el 99 por ciento de cobertura provisional" y "hemos incrementado la matrícula de educación superior en un 480 por ciento"; además, se han construido "337 kilómetros de red de gas, 56 kilómetros de cloaca", y se han abierto "11 nuevas escuelas". También, se han construido "6 centros comunitarios" y "hemos podido remodelar plazas, accesos y centros comerciales".
Todo esto, sostuvo, "logrado en tan corto plazo de tiempo, nos permite hoy soñar en lo que podemos realizar de acá en adelante", y remarcó en ese sentido que el plan de obras para La Costa presentado en la oportunidad ante Nación se elaboró con vistas "al bicentenario de nuestra independencia".
Entre algunos de los proyectos de obra presentados por el jefe comunal, estuvo la ampliación de 46 kilómetros la red cloacal en el distrito, y la extensión de la red de agua potable en San Clemente del Tuyú, con el objeto de alcanzar "al 61 por ciento de la población". Actualmente el servicio cubre al 20 por ciento.
En este sentido, el mandatario explicó que la intención era presentar también el proyecto firmado con ABSA hace dos años para extender la red de agua potable a la zona centro. Pero, dijo, "esto no se pudo concretar". No obstante, afirmó, "el gobierno comunal continuará gestionando para realizar esta obra que es una de las obras más importantes" en la zona centro.
En cuanto a la red de gas, recordó que ya se hicieron 337 kilómetros de red, y en esta ocasión se planteó "ampliarla a 123 kilómetros más". "Eso nos permitiría -dijo- llegar prácticamente al cien por ciento de cobertura de gas en todo el distrito".
Asimismo se presentó un proyecto para realizar una "reconversión lumínica", que le permitiría al municipio "un ahorro importante", y que consistiría en "pasar de mercurio a sodio halogenado".
También se incluyó la ampliación del Hospital de Mar de Ajó, para la construcción de "una guardia nueva y toda el área de servicio nueva". Y la ampliación del nosocomio de San Clemente. Entre los dos hospitales, destacó el mandatario, "se atienden por año 300 mil personas".
En cuanto a viviendas, el jefe comunal explicó que La Costa cuenta con "un Plan Federal de 486 viviendas" de las cuales ya se entregaron "255 viviendas, y faltaría la finalización de unas 100 viviendas que están en distintos grados de avance". En este sentido, refirió, "hemos presentado una nota para poder avanzar en ese sentido".
También, se presentó la posibilidad de incluir a La Costa en el Plan Mejor Vivir "que tiene un gran impacto en la generación de empleo y también en la calidad de vida de las familias".
Además, se incluyeron proyectos de reformar cinco paseos costaneros; la remodelación de tres centros comerciales; obras de embellecimiento en los accesos a Santa Teresita y Mar de Ajó; y la intervención en 6 plazas con diferentes mejoras y obras.
En lo que respecta a pavimentación, el intendente planteó la necesidad de realizar 43 nuevas cuadras. El municipio, explicó, "compraría los materiales, contrataríamos a la planta de hormigón de nuestro distrito para que nos haga la elaboración y lo haríamos por administración con hormigón". El objetivo estaría puesto en terminar de pavimentar la costanera de San Clemente, y realizar diferentes obras en accesos o unión de localidades.
Hacia el final de su disertación, Juan Pablo de Jesús destacó además algunas otras obras también prioritarias para el distrito que no se incluyeron en el presente plan, pero quedarán pendientes para el próximo proyecto. En este sentido, destacó la construcción de un nuevo hospital para Santa Teresita; la realización de un Centro de Convenciones; la edificación del polo judicial de La Costa; la remodelación del antiguo edificio del óvalo de Mar del Tuyú para sede administrativa municipal; y la realización de una nueva terminal de ómnibus.
Cabe destacar que en unas semanas se llevará a cabo una nueva reunión con los mismos intendentes en la que los técnicos de Planificación harán la devolución de estos proyectos determinando prioridades y factibilidad


fuente : www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









lunes, 13 de agosto de 2012

La Policía Comunal se discutirá en el Senado



Fuentes de la cámara Alta confirmaron que mañana Gabriel Mariotto presentará los distintos proyectos para la creación de la fuerza. “Se buscará establecer los puntos en común que tienen las distintas iniciativas” informaron voceros del Vicegobernador. Empieza el debate
Después de muchos meses de recorrida, el proyecto de Policía Comunal que postuló el Gobernador a principio de año llegará al Senado bonaerense junto a otras propuestas similares. Tras las discusiones en los distintos foros, mañana por la mañana Gabriel Mariotto presentará los proyectos de creación de la fuerza.

La jornada "Enfoques para la creación de la Policía Comunal" se desarrollará en el recinto del Senado y contará con la participación de intendentes que harán aportes de acuerdo a sus realidades locales.

La apertura del encuentro estará a cargo del Vicegobernador, quién estará acompañado por los presidentes de las comisiones de Seguridad de ambas cámaras, el senador Jorge D´Onofrio y el diputado Iván Budassi. Se espera la presencia de jefes comunales interesados en la creación de la nueva fuerza, legisladores de todos los bloques, autoridades nacionales y provinciales relacionadas con las áreas de seguridad.

La propuesta es establecer los puntos en común que tienen los distintos proyectos presentados con el fin de avanzar en una síntesis que facilite su análisis y tratamiento. “Se busca brindar a los intendentes una herramienta adecuada para el establecimiento de políticas de seguridad en sus distritos”, informaron desde el Senado.

A través de un comunicado oficial de la Secretaría del Senado, se afirmó que “el debate amplio y participativo se enmarca dentro de la iniciativa política del vicegobernador Mariotto de sacar la Legislatura a la calle. El objetivo es abrir la discusión a toda la sociedad sobre los temas medulares que hacen al interés de todos los habitantes del territorio bonaerense”.

Actualmente, existen cuatro proyectos de ley sobre la creación de la Policía Comunal. El presentado por el Poder Ejecutivo, el del senador Jorge D’ Onofrio -Frente para la Victoria-; el del diputado Marcelo Saín -Nuevo Encuentro-; y el del diputado Guillermo Britos -Bloque Unión Celeste y Blanco-.

Por su parte la senadora por la UCR, Malena Baro, editó el libro “Policía de Prevención”, con el objetivo de realizar un aporte al debate de esta problemática.

Crecen los créditos para municipios



El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, aseguró que “continúa en alza la demanda de asistencia financiera por parte de los municipios”. Confirmó que ya se encuentra disponible la línea de crédito para inversión a tasa fija. 
Crecen los créditos para municipios
El titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, anunció que se otorgaron préstamos a 12 municipios por 140 millones de pesos. Y confirmó que asciende a 570 millones de pesos el monto de créditos solicitados por los partidos de la provincia de Buenos Aires. "La asistencia financiera y el trabajo conjunto entre Banco y municipios es algo que nos pide permanentemente el Gobernador Scioli”.

El titular del Provincia adelantó también que “ya se encuentra disponible la línea de crédito para inversión a tasa fija impulsada por el Banco Central de la República Argentina”, en línea con lo anunciando recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para fortalecer el desarrollo de las PyMEs.

Marangoni realizó estas declaraciones en el marco de una jornada de trabajo en la localidad de Brandsen, donde se interiorizó sobre la situación productiva de la región y repasó las distintas líneas crediticias que el Banco Provincia ofrece a las Pymes.

En otro orden, el presidente del Banco informó que a sólo dos meses del lanzamiento de la nueva plataforma Banca Internet Provincia, ya se encuentran adheridos más de 150 mil clientes. “Esto representa una apuesta fundamental del Banco en pos de la simplificación y modernización tecnológica de las operaciones para agilizar las transacciones cotidianas de los clientes”, indicó