ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 19 de enero de 2013

¿Dónde está Claudio Caballero?

Es el director de la escuela de Aguas Verdes. Está desaparecido desde el 14 de noviembre. Tiene 39 años y estaba con licencia médica. El testimonio de su hermana, que lo busca sin cesar.

    imag
Por cualquier dado o información, el teléfono de Silvina es: (02257) 15414766.

“El 26 de mayo de 2010 fui parte de la inauguración de la primera escuela del bicentenario de la Argentina. Gracias a los compañeros, padres y vecinos que confían en mi gestión”, escribió Claudio con orgullo, en 2010.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

El miércoles 14 de noviembre, alrededor de las 21.00, Claudio Germán Caballero salió de su casa en Mar de Ajó. Desde entonces, nada se sabe de este docente de 39 años, director de la escuela de Aguas Verdes, en el Partido de La Costa. Su hermana Silvina Caballero es la principal impulsora de la búsqueda de su paradero. Pero hoy, a más de dos meses de su desaparición, nada se sabe acerca de qué pudo haber pasado con él.

Obviamente, Silvina realizó una denuncia policial en la comisaría de Mar de Ajó. Según la policía, Claudio no ha salido por las terminales de la zona y no se encuentra en ningún hospital. El fiscal Gustavo Mascioli aún no ha dado respuestas que satisfagan a la familia, que a su vez inició una campaña en Facebook para encontrar a su hermano. Hace unos días, Silvina llegó a reunirse con el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús. Según contó la familia, estaba interiorizado en el tema y le ofreció colaboración.

Al momento de ausentarse, Claudio estaba con licencia médica, según confirmó su hermana. Claudio llevaba su documento de identidad y su teléfono celular. Sin embargo, la familia no ha logrado comunicarse a su número. Al principio, al menos tenía tono. Ahora suena apagado, directamente. La familia ignora qué pudo haber pasado con él. El 14 de enero pasado se realizó una caminata reclamando por su paradero.

“Los motivos de por qué se fue o por qué no regresa, no me interesa. Me interesa saber dónde está, simplemente. Él no estaba pasando un buen momento. Yo sólo quiero saber cómo está mi hermano”, aseguró Silvina. Claudio tiene problemas de salud, de allí es que la preocupación es aún más grande. “Mi mayor miedo es que haya tenido una crisis de nervios por el estado depresivo en el que se encontraba y lamentablemente hoy esté desorientado, perdido y no pueda volver a casa”, clama Silvina.

“Viendo mi vida pasar por culpa de mi enfermedad, vivo a contra corriente, con miedo a lo que vendrá, lucho y lucho por no dejarme apagar, no lo logrará la enfermedad, no me arrastrará”, escribió Claudio en su último mensaje en su cuenta de Facebook, el 22 de septiembre de 2012. 53 días más tarde, salió de su casa sin conocerse aún su destino.
www.entrelineas.info

Se juntan los kirchneristas en Gesell



Una de las promotoras de la movida es la presidenta de bloque del FpV en el Senado, Cristina Fioramonti, quien convocó a parte de su bancada para una reunión política hoy sábado a las 11. Se quedan afuera La DOS y La Juan Domingo. Según adelantó el intendente local, Jorge Rodríguez Erneta, habrá asado
El kirchnerismo se junta en Gesell, y una de las promotoras de la movida es la presidenta de bloque del FpV en el Senado, Cristina Fioramonti, quien convocó a parte de su bancada para una reunión política hoy sábado 19.

Uno de los encargados de la organización es el diputado José Ottavis, a quien desde algunos sectores K quieren volver a darle juego; y por ello la convocatoria podría extenderse a los integrantes del kirchnerismo de la Cámara baja.

“Van cristinistas, mariottistas y massistas”, confió una fuente a La Tecla. “Se quedan afuera la Dos y la Juan Domingo”, agregó.

La invitación inicial habría sido para doce senadores, de los cuales nueve habrían confirmado su presencia, ya que los tres restantes están de vacaciones fuera de la Provincia.

“Nos juntamos para iniciar las actividades conjuntas del año en el que consolidaremos definitivamente el Proyecto Nacional y Popular que nos legaran JUAN PERÓN, EVITA y NÉSTOR KIRCHNER, ahora conducido por nuestra Jefa CRISTINA”, dice la invitación.

Y agrega: “Nos invitan el Compañero Intendente Jorge Oso Rodriguez Erneta junto a otros dirigentes de la zona. Ampliaremos la invitación a Compañeros Diputados no Bonaerenses que estén por la zona y a Legisladores Provinciales Bonaerenses”.

La reunión se concretará en el Sindicato de Trabajadores Municipales, Av. 6 entre 105 bis y 106, y a partir de las 13:00 hs. y “se brindará allí mismo un almuerzo con los presentes”

Por Posse, Stolbizer se ve lejos de la UCR


"El radicalismo tiene hoy a uno de sus cuadros más importantes, como es (el intendente de San Isidro) Gustavo Posse que se saca fotos con Macri todos los días", dijo la diputada nacional por el FAP, y agregó que "hasta que ellos no resuelvan su situación, es muy difícil" sellar una alianza electoral
"Muchos de los que en 2011 nos daban vuelta la cara, hoy tocan nuestra puerta, nos miran, quieren volver a conversar. El caso más claro es el radicalismo, el de Pino Solanas (Proyecto Sur) y la Coalición Cívica", aseveró Margarita Stolbizer en una entrevista concedida a el diario El Cronista.

Consultada respecto si la oposición debe ir hacia un esquema similar al de las elecciones de 2009 con el Acuerdo Cívico y Social, Stolbizer desestimó la "unidad de todos".

"Yo no creo en la unidad de todos. Sí en la de los que deben estar juntos. El objetivo estratégico es impedir que el oficialismo tenga el número que necesita para obtener su re-reelección", manifestó.

Asimismo, la dirigente del FAP criticó que "el radicalismo tiene hoy a uno de sus cuadros más importantes, como es (el intendente de San Isidro) Gustavo Posse que se saca fotos con Macri todos los días", por lo que afirmó que "hasta que ellos no resuelvan su situación, es muy difícil" sellar una alianza electoral.

No obstante, aclaró que su espacio tiene "afinidades importantes" con la UCR, la CC-ARI y Proyecto Sur.

De Narváez sigue perdiendo alfiles



Ocupado en contestarle a Maradona, coquetear con Scioli y cruzarse con Massa, el diputado nacional Francisco De Narváez sigue perdiendo gente a lo largo y ancho del territorio bonaerense. Esta vez se le fue el único que edil que tenía en el Concejo Deliberante de Olavarría
Ocupado en contestarle a Maradona, coquetear con Scioli y cruzarse con Massa, el diputado nacional Francisco De Narváez sigue perdiendo gente a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

Tal como sucedió en distritos del conurbano y el interior, el único concejal de su espacio de la ciudad de Olavarría, Mariano Ferro, ratificó la ruptura con Unión Celeste y Blanco y la conformación de un nuevo bloque, Integración Peronista.

"Ya no estábamos cómodos en el espacio de De Narváez" dijo. Tal como se informa en El Popular, con él (por Ferro) se fueron el consejero escolar, Juan Pablo Arouxet, Marcelo Urlézaga y otros.

El edil, por si la noticia no fuera ya mala para el Colorado, confirmó que mantuvo conversaciones con el diputado César Valicenti, quién los invitó a formar parte de Unidos y Organizados.

Se supo también que ya han elevado las correspondientes cartas, tanto al Concejo Deliberante como al Consejo Escolar, notificando el cambio de denominación.

Escenario: Qué predicen los economistas para la elección de octubre



Brasil empezó a repuntar y la cosecha va camino a ser récord. Eso le permitiría al país crecer entre el 3 y el 4%, según los economistas. El gobierno evitaría así una situación como la del 2009, cuando la recesión y la sequía le jugaron en contra y el kirchnerismo perdió las elecciones. Este año, con un crecimiento acotado, el kirchnerismo podría obtener un resultado similar al de 2007. 
El 2013 arrancó con algunas buenas señales para el crecimiento de la economía argentina –no así para el problema de la inflación-. El gobierno de Dilma Roussef decidió extender la promoción industrial en Brasil para los vehículos y las automotrices que producen en Argentina con destino al país vecino no tardaron en reaccionar. Fiat ya tuvo que salir a suspender vacaciones para poner al máximo su planta en Ferreyra. En el sector agrario, las inundaciones provocadas por el exceso de lluvia no lograron amainar los pronósticos de una cosecha récord, que prevé nada menos que 53 millones de toneladas de soja a precios altísimos.

Esos son los números que el economista Miguel Bein tiene en su cabeza cuando habla de una recuperación del 4,5% en el crecimiento del PBI para este año. Luego de una caída del 0,7% en el 2012 por efecto de la sequía. Ahora, la cosecha crecerá un 20% en el 2013, según estima el director de Bein y Asociados. Esta suba ya le otorga de por sí un piso de 1,5% en el incremento del producto.

Por eso este economista de la UBA sostiene que el escenario electoral para las legislativas va a ser similar al de 2007: Un oficialismo que triunfa con un margen que va de los 35 a los 40 puntos (en ese entonces rondó los 45, pero ahora golpearía efecto inflación y desgaste político).

Es decir, el kirchnerismo no estaría ante la victoria arrasadora del 54% obtenida en el 2011, pero tampoco en un escenario de derrota como en el 2009, cuando la sequía y la recesión hicieron quedar al kirchnerismo en el segundo puesto en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del electorado del país.

Las consultoras de opinión pública parecen sostener esta hipótesis. La imagen de Cristina pasó de estar en un alto 65 por ciento de imagen positiva, a situarse en una franja que según los distintos encuestadores oscila entre los 30 y 40 puntos. Pero el dato relevante es que después de varios meses de descenso dejó de caer.

El consultor Ricardo Rouvier afirmó a LPO que actualmente el FPV/PJ se encuentra ubicado en la primera minoría, como en el 2009, aunque en un nivel superior a lo obtenido ese año.

“Una economía con una recuperación moderada va a favorecer al oficialismo”, explicó el analista político, que reconoció que la situación “no será comparable con el 2011” cuando Cristina arrasó con más del 54%. Coincidió con la perspectiva de Bein en que el escenario será más similar al de 2007. “Tal vez por debajo”, acotó el director de Rouvier y Asociados.

Rouvier coincidió además en rechazar la posibilidad de que se repita el escenario del 2009, donde por el lado económico impactó una sequía muy fuerte y la recesión mundial y por el político la desgastante pelea con el campo por la resolución 125.

El consultor kirchnerista Artemio López, en una interesante columna publicada en la agencia estatal Télam, desagregó el voto kirchnerista para explicar la posibilidad de un buen 2013 electoral que avizora para el Gobierno. Según este encuestador la mitad del voto del kirchnerismo se compone por independientes –en su mayoría- y pronistas no kirchneristas, que acompañan al oficialismo cuando la situación económica y el empleo se mantienen o crecen

Estas variables sufrieron en el 2009 y de ahí gran parte de la explicación d ela derrota de Néstor Kirchner. Esta situación, según los economistas consultados no se repetiría este año.

En la vereda opuesta se encuentra el economista Jorge Todesca, para quien el 2013 se parecerá más a las elecciones legislativas de hace cuatro años. “Difícilmente sea mejor que el 2012”, comentó el economista de Finsoport. Según su consultora, el año pasado cerró con un crecimiento de entre 1,5 y 2 por ciento y el presente cerraría cerca del 3%.

Otra mirada

Todesca se mostró preocupado por “la turbulencia generada en los últimos 20 días” que llevó a la disparada del dólar paralelo. El especialista advirtió que el Banco Central emitió en diciembre 40 mil millones de pesos, “la mitad de lo que emitió en el año”. “La gente está dejando de demandar pesos y se está volcando al dólar, más allá de su precio, en vez de a los bienes durables como antes”, explicó.

Por otro lado, Todesca no espera que el gobierno reaccione ante la brecha del 50% entre el dólar oficial y el paralelo, lo cual desincentivará a los productores agrícolas a vender sus mercancías en el circuito legal. Por eso se preguntó si no revivirán los “viejos mecanismos de subfacturación”.

Por su parte, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, descartó de plano que se repita una recuperación como la que vivió el país en el 2010-2011, cuando Brasil tuvo su tasa de crecimiento más alta de los últimos 30 años (más del 7%) y por ejemplo, la exportación de autos se incrementó en un 50%. El contexto actual suma el enfrentamiento con la CGT de Moyano, que puede complicar las negociaciones paritarias, agregó.

Sin embargo, Castillo coincidió en que, de no mediar ningún factor externo que perjudique la dinámica económica, queda descartado un escenario de recesión como en el 2009. De todas formas, subrayó que en ese año el gobierno contaba con un mayor margen de maniobra, porque pudo devaluar la moneda un 25%, tenía reservas en el Banco Central y todavía no existía el cepo al dólar.

Los puntos a los que habrá que estar atentos son los siguientes: el precio de las commodities, la evolución de Brasil y el resultado de la pelea con los fondos buitre en la Corte norteamericana. Se trata de factores que son ajenos al control del oficialismo”, agregó el economista.

Por ultimo, el consultor Rosendo Fraga también fue moderadamente pesimista: “La economía en 2007 creció 7% y en 2013 en el calculo optimista crecería 3%, pero en la realidad será bastante menos”, arriesgó.

“En mi opinión la economía será neutra. No hará ganar las elecciones como en 2007 y 2011, pero tampoco provocará la derrota del oficialismo como en 2009. Como viene sucediendo, la agenda política será más importante que la económica en las elecciones legislativas de este año”, concluyó el director de Nueva Mayoría. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









jueves, 17 de enero de 2013

El Gobierno anunció un mega plan para renovar 6.900 kilómetros de vías



La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, presentaron el proyecto que también busca modernizar el material rodante y el sistema de señalización. Además, producirán vagones de carga y coches de pasajeros y se está estudiando la producción de rieles. Se renovarán las vías a Mar del Plata y Rosario. 

El Gobierno anunció un mega plan para renovar 6.900 kilómetros de vías
Alejandro Ramos y Débora Giorgi.


Se sabe que la política de transporte es una de las aristas más criticadas hacia el kirchnerismo. Por eso, el gobierno de Cristina Kirchner intenta atenuar los cuestionamientos justo cuando el mes que viene se cumplirá un año de la tragedia de Once que dejó 52 víctimas fatales.

La semana pasada, la Presidenta anunció la compra de 409 unidades a una empresa china para reemplazar todos los vagones de las líneas Mitre y Sarmiento y también la construcción de pasos a nivel en el Conurbano. A esa novedad, hoy se le sumó el anuncio de la renovación de 6.900 kilómetros de vías en todo el país y la renovación del material rodante y el sistema de señalización.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañada por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, presentó el plan nacional que, a mediano plazo, prevé producir vagones de carga, coches de pasajeros y sistemas de señalización. También se estudia la producción de rieles y ruedas laminadas.

“Es momento de dejar el discurso para agarrar el martillo, los fierros y el soplete, y eso se llama invertir”, dijo la ministra de Industria y agregó que “vamos a poner de pie a nuestra industria ferroviaria, pero no cualquier industria, sino una competitiva que sustituya importaciones con la última tecnología y brindando seguridad a los argentinos”.

A partir de estos planes de mejoramiento y modernización ferroviaria, ambas carteras trabajan en un estudio de la demanda de productos que serán necesarios, dividido en tres grupos: vías, material rodante y sistemas de señalamiento. Este estudio se cruzará luego con una base de datos de proveedores industriales nacionales y se realizarán distintas mesas de trabajo con cámaras industriales y potenciales proveedores, según señalaron desde Industria.

El miércoles 30 de enero se realizará la reunión del primer grupo, Vías, que incluye la producción de durmientes, anclas de vía, fijaciones, tornillos, cables conductores y de acero, protecciones de riel herramental y elementos para la electrificación de vías. La segunda reunión será el 13 de febrero, y está dedicada a fabricantes de vagones, herramental y piezas. El 27 de febrero ser juntará el grupo de sistemas de señalamiento.

El Plan de Desarrollo Industrial de Proveedores y Sustitución de Importaciones en la Red Ferroviaria, tiene el objetivo la modernización del sistema metropolitano, de larga distancia y de carga y la renovación, mejora y modernización de 6.900 km del sistema ferroviario. La primer etapa se focalizará en los ramales Sarmiento y Mitre.

Además, Ramos explicó que ya se está trabajando en la renovación de 1.500 km de los trayectos Buenos Aires - Mar del Plata, 400km; Buenos Aires - Rosario, 300km; y otros 800 km en Metropolitano y obras generales. A esto se sumarán 5.400 km de Carga.

Justamente, el servicio a Mar del Plata volvió a darle un dolor de cabeza al oficialismo y también motivó otro cruce entre la Rosada y el gobernador Daniel Scioli. Sucede que una formación que venía desde la ciudad balnearia hasta Buenos Aires tardó más de 12 horas en llegar producto de una protesta de vecinos en Alejandro Korn.

Inmediatamente, el ministro Florencio Randazzo salió a cuestionar al gobierno de Scioli, ya que el tren en cuestión era operado por Ferrobaires. Pero en rigor, los vecinos protestaban por el despido de un banderillero, que había sido despedido por el gobierno nacional.

De todos modos, este no fue el único incidente con los trenes a Mar del Plata ya que año a año se registran problemas por descarrilamientos. La renovación de vía promete terminar con esos inconvenientes

"Massa será funcional al Cristinismo"



El diputado nacional, Francisco de Narváez se diferenció una vez más del massismo al considerar que Sergio Massa "dice que va a ser candidato, pero no se sabe de qué lado. La verdad, me da la sensación de que va a ser funcional al cristinismo"
Nadie quiere hablar, pero todos hablan. Las legislativas 2013 están en la boca de todos los políticos. Esta vez el consultado fue Francisco de Narváez y dijo que "el cristinismo se juega la re-reelección" de la presidenta en estas elecciones legislativas.

El legislador pidió a aquellos que se postulen como candidatos, que digan claramente si respaldan o no una eventual reforma constitucional que habilite un nuevo mandato presidencial.

"El cristinismo en esta elección se juega la re-reelección. Esto finalmente va a dividir las aguas entre Cristina eterna o la vuelta a la normalidad", afirmó De Narváez en declaraciones a dos radios porteñas y volvió a diferenciarse de Sergio Massa al considerar que podría ser "funcional al cristinismo".

Montoya asegura que Scioli seguirá con CFK



El titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya aseguró que el gobernador Daniel Scioli "va a estar al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad, desde su estilo. Finalmente es el único dirigente que está al lado de la presidenta y le aporta votos", enfatizó
En una nota concedida a La Capital de Mar del Plata, el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya dejó en claro que no habrá ruptura con el gobierno nacional y señaló que "Scioli va a estar al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad".

De todos modos, aclaró que "por supuesto que lo hará desde su estilo, porque existe un estilo Scioli pero finalmente el único dirigente que está al lado de la presidenta y le aporta votos a la mayor líder político que tiene este país que es Cristina Fernández de Kirchner".

Por otra parte, el funcionario reconoció que hay problemas para resolver en nuestro país pero sostuvo que la gente confía que es el oficialismo quien los resolverá.

"Yo no digo que no hay problemas, los hay y hay que resolverlos. Pero no hay una propuesta mejor que la del oficialismo y la gente esto lo siente. Nosotros, junto con Scioli, al lado de la presidenta garantizando la gobernabilidad y dejando que hablen en vacío todos los que especulan con distanciamiento y esas cosas", resaltó.

El cordobés dijo además que "la gestión provincial es muy buena porque sino el gobernador no habría podido lograr el 56% de los votos en el 2011" y sostuvo que el Grupo Bapro "tuvo el mejor año de su historia con una facturación que aumentó un 50%".

Sigue la polémica: Suar criticó a CFK



"Cuando yo leí la carta (a Darín) se me heló la sangre” porque “no se puede psicopatear a alguien de esa manera”, dijo el actor, y agregó que “un presidente no puede responder de esa manera. Hay una diferencia de estatura por el cargo"
Si bien Ricardo Darín intenta bajarle el tono a la polémica, ahora el que opinó sobre lo0s cruces con la presidenta Cristina Fernández fue Adrián Suar, quien dijo que "Darín se debe haber sentido muy mal", luego de la respuesta de la mandataria.

"Cuando yo leí la carta se me heló la sangre” porque –continuó- “no se puede psicopatear a alguien de esa manera”. “Un presidente no puede responder de esa manera. Hay una diferencia de estatura por el cargo", opinó.

El director Artístico de Pol-Ka también repudió el hecho de que la mandataria volviera a poner en escena la causa por contrabando en la que estuvo involucrado el protagonista de El secreto de sus ojos en los 90. Consultado sobre ese tema, disparó: “Es una vergüenza y una canallada porque Ricardo estuvo sobreseído”.

Culminó diciendo que “el contenido de la carta es una vergüenza; te puede mandar al hospital desde un punto de vista emocional".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 16 de enero de 2013

Pueblada en General Madariaga tras muerte de un joven mientras estaba preso


Familiares, vecinos y amigos de la víctima acusan a la policía de haber asesinado al chico. Antes de la medianoche, protestaron frente a la comisaría, donde los efectivos respondieron con balas de goma
Pueblada en General Madariaga tras muerte de un joven mientras estaba preso
Todo comenzó cuando el domingo, pasadas las 19, la policía de esa ciudad bonaerense les informa a los padres de la víctima que el joven, quien había sido detenido por la mañana, apareció muerto en su celda “ahorcado con su remera”.
“Él no agredió a nadie. Lo único que hizo fue comprar una cerveza en un quiosco e ir a tomarla en una esquina. Lo vieron y llamaron a la policía. Yo no les creo nada. Él jamás opuso resistencia y nunca hubiera tomado esa determinación”, sostuvo Jorge, el papá del joven encontrado muerto en la comisaría de General Madariaga.
“Lo mató la policía”, insistió el hombre en declaraciones a Pinamar Diario y se quejó de haber sido “el último” en enterarse de la muerte de su hijo Damián. “Me avisaron a las 19:10 cuando ya lo sabía todo Madariaga”, criticó el papá.
En este contexto, familiares, amigos y vecinos del joven realizaron ayer una manifestación que comenzó de manera pacífica pero que terminó cerca de la medianoche en una pueblada.
La protesta frente a la sede policial derivó en destrozos en varias dependencias municipales, además de la comisaría, policías reprimiendo con balas de goma y gases lacrimógenos, precisó el sitio Pinamar Diario. Como consecuencia de los incidentes, dos policías resultaron heridos.

La Cámpora presiona a Scioli para que sea candidato testimonial


El kirchnerismo duro acrecienta la presión contra el gobernador bonaerense. Insistiendo en que ratifique su "compromiso con el proyecto", ahora le plantearon la posibilidad de que compita en las legislativas de octubre. En la gobernación, dicen que “es una locura”.

La Cámpora presiona a Scioli para que sea candidato testimonial
El gobernador Daniel Scioli.
El tire y afloje entre el kirchnerismo y el sciolismo continúa con las declaraciones cruzadas de los referentes de uno y otro lado en los medios, pero también tiene lugar en ámbitos de negociación que están lejos del ojo público. Por ejemplo, en un cena entre dirigentes que reportan a la Casa Rosada y a la Gobernación.

Según el diario Ámbito Financiero, el pasado fin de semana hombres del peronismo bonaerense compartieron una comida que terminó con un planteo sorprendente. Allí, surgió la idea de que Daniel Scioli encabece la lista de diputados nacionales, reeditando la estrategia que ideó Néstor Kirchner en 2009 con las candidaturas testimoniales. Incluso, se habló de que Gabriel Mariotto ocupe el segundo lugar.

Uno de los hombres que participó de esa cena es el secretario administrativo del Senado bonaerense, Juan Manuel Pignocco. Más allá de la cercanía que tiene con Mariotto por su cargo y de haber sido asesor del ministro sciolista Alejandro Arlía, Pignocco responde directamente a La Cámpora. En especial, al vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, José Ottavis. El año pasado, logró ubicar a su esposa, Vanesa Piesciorovski, como directora del Correo Argentino, en una maniobra digitada para quitarle el control a Julio de Vido.

Pignocco habría sido el vocero de la estrategia de presión que elaboró la agrupación que maneja Máximo Kirchner. Uno de los que lo escuchó fue el anfitrión, Marcelo Sosa, subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, que dirige Cristina Álvarez Rodríguez.

La maniobra camporista pretende “apurar” una definición del sciolismo de cara a las legislativas. Obligarlo a Scioli a una maniobra que podría costarle muy cara. Incluso, alguno de los presentes soñó con que el ex motonauta se mude al Congreso y le deje vía libre a Mariotto.

Pero también esconde una falencia: el kirchnerismo no tiene un candidato confiable para ganar en la provincia, pese a que Alicia Kirchner está en campaña. Además, revela la desconfianza de La Cámpora sobre la ministra de Desarrollo Social, con quien mantiene una silenciosa disputa.

Respecto al apriete a Scioli, fuentes de la gobernación bonaerense le dijeron a LPO que no hay ninguna posibilidad de que ponga su nombre en las boletas del Frente para la Victoria. “De ninguna manera va a aceptar ser candidato testimonial. Además, la sociedad no lo aceptaría. Es una locura”, dijo un funcionario en off.

Está claro que más allá de la conversación de sobremesa entre Pignocco, Sosa y compañía, al kirchnerismo lo exaspera la cautela de Scioli. Por eso, algunos de sus “soldados” lo presionaron con declaraciones para que se "defina", una típica estrategia K.

En los últimos días, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, ha tenido varios cruces con Scioli o miembros de su administración por temas como transporte o coparticipación. Además, le reclamó públicamente que si "tiene diferencias, las exprese" y dijo que "no es lo mismo tener diferencias intrascendentes que diferencias de fondo". "Hay que preguntarle a él si es parte del proyecto", remató en otra entrevista.

En el mismo sentido se expresó la diputada Diana Conti. "Nosotros pensamos que él no sostendría la lucha contra el establishment. Tenemos dudas, por eso es importantísimo que aclare las diferencias, para que nos dé la chance de elegirlo", afirmó.

Otro de los voceros del kirchnerismo que presionó a Scioli es Horacio Verbitsky, con llegada directa a la presidenta. En su columna del pasado domingo en el diario Página/12, señaló que “Cristina volvió a dejar en claro que para colmar sus aspiraciones Scioli no tendrá otro remedio que enfrentarla. Eso es lo que le planteó en forma aún más explícita Néstor Kirchner en 2010. Y el gobernador no se animó”.

En tanto, desde el sciolismo ya empiezan a plantarse frente la disputa que podría sobrevenir por los lugares en las listas. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo en una entrevista con El Cronista Comercial que el gobernador necesita legisladores propios para mantener la gobernabilidad y aseguró que tendrá injerencia en el armado de las nóminas. Incluso, no descartó que reclamen la mitad de los espacios.

Precisamente, en el entorno presidencial creen que esto podrá tener consecuencias, ya que sostienen que el armado de las listas podría ser la vía que encuentre Scioli para pegar el portazo y romper con el kirchnerismo, como hizo Hugo Moyano por la misma razón. El cristinismo piensa que el gobernador buscará victimizarse si no le dan los lugares que reclama, algo que muy probablemte suceda. 

"Scioli no rompe, sería un suicidio político"



El titular de la Consultora Equis, Artemio López consideró que si Daniel Scioli rompe con el kirchnerismo para las elecciones legislativas de este año, sería un "suicidio político". El sociólogo, catalogado como el encuestador oficial, señaló además que no cree que el ánimo del gobernador sea ese
El sociólogo Artemio López sostuvo que no cree que alguien rompa con el kirnerismo. “Si Cristina termina su mandato con autoridad política y socioeconómica y ante la nada que hay enfrente pueden pasar dos cosas: o es ella o alguien que ella designe. No creo que alguien rompa y se corte solo”, apuntó.

Y sobre el caso del gobernador Daniel Scioli fue claro y contundente: "Boludo no es, ni tampoco es víctima de nada”, afirmó y agregó que no romperá: “No creo que sea el ánimo del gobernador del principal distrito del país en las condiciones en las que está la provincia. Sería un suicidio político. Además, cada vez que el proyecto tuvo situaciones complicadas en términos electorales, Scioli no se fue”.

El sociólogo consideró que Scioli es quien es gracias al kirchenrismo. "No es un perdedor", dijo "es el único tipo de los 90 con perspectivas. Y lo es gracias al kirchnerismo". Al consultarle sobre el pedido del gobernador de tener el 50% de las listas de diputados para estas legislativas, López expresó que Scioli “está dentro de un proyecto que tiene a la Presidenta con un liderazgo casi excluyente y mientras eso no cambie no puede pedir igual tratamiento" y resaltó que aquellos que lo critican "no le llegan al tobillo en términos de prestigio y popularidad. No hay que ningunearlo”.

Moyano se lanzó y duda del juego de Scioli



El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, manifestó que "siempre actué en política y hay un vacío enorme en el PJ”. En cuanto al gobernador bonaerense se preguntó "si lo van a dejar" jugar políticamente en las elecciones legislativas
El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, manifestó que "siempre actué en política y hay un vacío enorme en el PJ”, al confirmar el armado de un partido político que tendrá como “esencia” a los trabajadores.

La nueva agrupación llevará el nombre de Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo, y contará con la participación, además de los trabajadores, de “muchos actores, como los estudiantes, los maestros y la gente de la cultura”, entre otros.

Cuando se le preguntó por Massa, con quien viene tejiendo una posible alianza electoral, Moyano dijo: "Aparentemente es un candidato que tiene consenso, pero vamos a ver cuando llegue el momento de hacer los planteos".

En cuanto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se preguntó "si lo van a dejar" jugar políticamente en las elecciones legislativas.

"Nosotros vamos a tener un espacio que va a posibilitar tener un crecimiento grande, porque hay muchos que están esperando el lanzamiento de este partido político", opinó por otra parte.

Además, Moyano volvió a pegarle al Gobierno y negó que sea "un acérrimo opositor". "Hay políticas del Gobierno que las sigo apoyando", avisó, entre las que mencionó la reestatización de YPF.

Sin embargo, reiteró que "no hay gobierno más conservador que éste, en los últimos años", y apeló a una metáfora boxística: "Revolean con la izquierda y te sacan con la derecha".