ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 14 de septiembre de 2013

La TV Pública y Radio Nacional emitirán una entrevista exclusiva a la Presidenta


Cristina Fernández de Kirchner brindó una entrevista exclusiva
 al historiador y periodista Hernán Brienza, que será emitida 
desde las 13, en simultáneo, por esos dos medios.


El adelanto del programa especial titulado "Desde otro Lugar", en el que Brienza 
cuenta cómo fue el encuentro, fue difundido a través de la redes sociales.

En el video que fue subido a YouTube, el periodista e historiador narró cuál fue su 
sensación del encuentro con la Jefa de Estado:

"La entrevista fue abriéndose, fue tomando muchísimo más calor y se me escapó 
un tuteo, no debería haberla tuteado. Cuando fuimos a lo personal me dio la impre
sión de que estaba hablando con una mujer que era Presidenta y no con la Presi
denta de la Nación".

El anterior reportaje exclusivo otorgado por la Presidenta a un medio nacional fue
 en 2009 cuando la entrevisto la actriz Soledad Sylveira para el programa "Un tiempo
 después" que se emitía por Telefé. 

FUENTE :WWW.TELAM.COM.AR

Cristina inaugurará la interconexión eléctrica en Río Gallegos


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará la ceremonia de incorporación de Río Gallegos al Sistema Argentino Interconectado (SAI), que antes se denominaba Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La jefa de Estado partirá pasado el
 mediodía desde el sector militar del
 aeroparque metropolitano, y previo al 
acto que encabezará por la tarde rea
lizará una recorrida en las instalaciones.

Según se anunció, también está previsto 
la realización de  videoconferencias con la localidades santacruceñas de 28 de
 Noviembre y con Río Turbio, y con la localidad de Mar Chiquita, de Buenos Aires.

El tendido que inaugurará la mandataria cuenta con un total de 936 kilómetros
 en varios tramos, que posibilitará la construcción de las represas hidroeléctricas
 Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, recientemente licitadas, que permitirá que la 
energía llegue al resto del país.

Lo que hoy el Poder está discutiendo en la Argentina es quién y cuándo se hará el ajuste"

 


El gobierno ya comenzó las 
tareas de buscar impuni
dad. Hay gobernadores que
 incluso ya hablan de "sa
lida ordenada". La supuesta
 lista de jueces "massistas"
 se inscribe en ese camino,
 es el ofrecimiento de un puen
te de plata en la pelea que
 mantiene Cristina con los man
datarios provinciales más 
preocupados con el día des
pués de la elección General.
 Sólo hay que fijarse cómo 
cambió la campaña de Ma
ssa estas últimas semanas, 
parece más una campaña pre
sidencial que a diputados nacionales" aseguró Gerónimo Venegas
(Redacción) El candidato a diputado Nacional expresó que "lo que hoy el Poder está discu
tiendo en la Argentina es quién y cuándo se hará el ajuste que ordene el tipo de cam
bio, los costos internos de los servicios, el déficit fiscal, cómo se rompe la trampa del con
trol del comercio exterior y la inflación que no pueden contener, entre otras variables que no
 se han atendido a tiempo".

En ese sentido indicó que "por lo que tengo entendido y me comentan, la preocupación 
de los gobernadores y muchos intendentes ya no es el resultado de octubre, que será 
catastrófico para el Frente para la Victoria, sino cómo se sigue. Al punto que primero lo sa
can al perrito rabioso, Luis D`Elìa a asustar con un golpe pero que en realidad están nego
ciando el ajuste. Este jueves fue la propia presidente quién lo reiteró y dejó claro".

"En eso radica la sorda pelea entre los gobernadores, la presidente y factores de Poder
. Sea como sea hay que estar atentos de que no quieran descargar el costo de 10
 años de desatención de estos problemas sobre las espaldas de la gente que trabaja y 
produce todos los días en este país. Para eso necesitamos un Congreso pluralista y estar
 atentos de no volver a entregar un nuevo cheque en blanco a una nueva mayoría de la 
que no sabemos qué opinan de los temas", finalizó Venegas.
Stolbizer: "Rifaron el perfil progresista que alguna vez quisieron darle
 a su gobierno"
 
























La candidata a Diputada Nacional del Frente Progresista, Margarita Stol
bizer, llego esta mañana a Mar del Plata y recibió a los medios de pren
sa en un café frente al mar, junto a la candidata a concejal Vilma Vara
giola, el diputado Pablo Farias y Ricardo Vázquez, presidente del
 Bloque de Senadores provinciales y candidato a su reelección
(Redacción) Allí se refirió a los anuncios oficialistas vinculados con la seguri
dad: "Rifaron el perfil progresista que alguna vez quisieron darle a su gobierno, 
saliendo a competir con las posiciones más duras en materia de seguridad,
 sabiendo que nada resuelven, y con un Ministro que se ufana del uso de armas 
y se lamenta de no haber matado a nadie. Cayeron definitivamente en la pérdi
da de la razón y la irresponsabilidad, con oportunismo y demagogia y la sola inten
ción de obtener ventajas electorales".

"El gobernador, en línea con su Ministro Granados, dice ahora que el gobierno de
be estar dispuesto a todo. Y eso suena a la represión que los argentinos quere
mos olvidar. Perdieron el rumbo y ya no tienen compromiso para resolver los pro
blemas. Por eso muchos saltan del barco antes que se hunda. Y esa es la reali
dad que vemos en la otra lista encabezada por Massa. Es todo el kirchnerismo
 que solo ha cambiado el cartel con el nombre".

El Frente ha dado un anclaje temático a la visita de Stolbizer, vinculada en esta 
oportunidad con la producción. A esos fines, los candidatos visitaron algunas
 empresas del Parque Industrial. Allí la candidata se refirió a la cultura de los em
prendedores: "Cuando visitamos las Pymes encontramos el mayor incentivo para
 pensar un proyecto nacional con futuro de grandeza para la Argentina. Porque 
ellos son los que empiezan con sus sueños que luego concretan como empren
dedores, escuchan, aprenden, planifican, toman riesgos y avanzan creando em
pleo genuino y de calidad. Necesitan un mayor apoyo desde las políticas publicas
 y nos comprometemos en ese sentido."

Golpe de Estado: piden que se investigue


Sobre la base de las declaraciones de Elisa Carrió, el candidato del Frente Renovador Juan Carlos de Mendiguren presentó un escrito ante la Fiscalía Federal porteña para que investigue si el Partido Justicialista y un grupo de empresarios preparan un golpe contra el gobierno nacional
Tras la comparación hecha por Elisa Carrió entre el presente y la atravesada por María Estela Martínez de Perón, el candidato a diputado nacional por el massismo Juan Carlos De Mendiguren solicitó a través de un escrito ante la Fiscalía Federal porteña para que se investigue si se está gestando un golpe de estado contra el gobierno nacional.

El pedido de De Mendiguren, según informó Infobae, es a raíz de que la diputada nacional y candidata de UNEN repitió en varias entrevistas que la mandataria "es una persona abandonada por los distintos sectores del PJ y el sindicalismo".

Agrega que lo que señala Carrió "tiene en principio dos posibilidades: una, que sea cierto; dos, que sea mentira".

La denuncia, auspiciada por los doctores Roberto José Porcel y Roberto Ribas, considera que la posibilidad de que se concrete un golpe no es un tema que pueda tener "zonas grises", aunque puedan existir "fantasiosos o agoreros".

El ex presidente de la Unión Industrial Argentina asegura que Carrió "debería haber concurrido a la Justicia y no limitarse a declaraciones periodísticas" y recuerda que la diputada también mencionó el "círculo rojo", un supuesto grupo de poder. La denominación fue acuñada por Mauricio Macri.

La deuda no para de crecer


Durante la década kirchnerista, el aumento del endeudamiento superó al del menemismo y sobrepasó la mitad del PBI. Más del cincuenta por ciento de la deuda es con organismos públicos
A pesar del proclamado discurso del “desendeudamiento”, durante la década kirchnerista la deuda pública interna
y externa no dejó de aumentar. Según varios estudios, en los últimos diez años las obligaciones públicas se incrementaron en US$ 196.800 millones (superando el récord menemista de US$ 56.000 millones),
y llegan hoy a US$ 350.000 millones, una alarmante cifra, que sobrepasa más de la mitad del PBI.

Se estima que la deuda pública no bajaría de los US$ 350.000 millones, mucho más que los cálculos oficiales, donde no computan las deudas de las provincias y de los municipios, los intereses a pagar de la deuda pública (que según datos oficiales serían de alrededor de 71.600 millones de dólares), y la deuda por cupones ligados al PBI, entre otros ítems no publicados ni considerados en los datos oficiales.
Pero lo peor es que la deuda intraestatal (con diferentes organismos públicos) viene incrementándose alarmantemente: en el primer semestre alcanzó los $ 33.047 millones, luego de que en 2012 cerró en
$ 26.000 millones. Este endeudamiento trepó durante el año pasado de 52,9% a 58,1% del total de las obligaciones del Tesoro, principalmente gracias a los préstamos del BCRA (mediante el Fondo de Desendeudamiento), la Anses (a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad) y el Banco Nación (que aportó casi $ 15.000 millones en 2012).
Entre otros entes que también son una “caja fácil” para el Gobierno están el PAMI, la Cammesa (reguladora del mercado eléctrico mayorista), Lotería nacional, la AFIP, varios fondos fiduciarios (como el de Reconstrucción de Empresas o el de Refinanciación Hipotecaria), varios ministerios y dependencias y otros organismos menores (como el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares, la Administración General de Puertos y el Instituto Nacional de Reaseguros). 

Aunque tener la mitad de la deuda en manos de organismos públicos facilita las refinanciaciones para el Gobierno, traslada el riesgo de un eventual incumplimiento de sus funciones a esos organismos, como el pago de jubilaciones con la Anses y falta de reservas para respaldar los pesos en circulación con el BCRA (que además debe emitir pesos para cubrir las necesidades del Tesoro, y eso genera más inflación).

A su vez, el Ejecutivo no tiene capacidad de pago demostrada para cancelar esta deuda intraestatal, y especula con que la inflación licue el valor de sus títulos: por ejemplo, con una inflación anual del 25%, en cuatro años el valor nominal de las obligaciones tomadas hoy será cero. Esto ocurre porque toda esa deuda está pesificada, como los “préstamos garantizados” que toma el BCRA, y no tiene actualizaciones.
Deuda externa
El otro gran frente de deuda es el externo, principalmente ante el CIADI, donde hay 42 demandas de empresas extranjeras que exigen indemnizaciones por 65.000 millones de dólares. Los casos más emblemáticos son el de Repsol -que reclama unos US$ 10.500 millones por la expropiación de YPF- Azurix y Blue Ridge -que piden unos US$ 300 millones más intereses por incumplimientos contractuales-.

El Gobierno viene incumpliendo estos pagos porque quiere que las demandas se trasladen a la Argentina para iniciar el proceso de cobro; la intención sería sumir así el proceso en una telaraña burocrática interminable, abarcando la obligación de que las partidas para pagar se incluyan en el presupuesto. Sin embargo, se rumorea que, luego del revés con los fondos buitre en las cortes estadounidenses, el equipo económico está trabajando para pagar los casos con sentencia, que serían cinco.

El otro gran frente es con el Club de París, al que se le deben unos US$ 6.743 millones, sin intereses, ya que si no la cifra superaría los US$ 8.500 millones. El problema en este caso es que habría que pagar al contado, y las reservas del BCRA ya son las de agosto de 2009, cuando se anunció la cancelación total de la deuda con el club, pero luego se archivó por la caída del Lehman Brothers.

Por último, el otro frente abierto, de menor monto pero mayor conflictividad, es el de los fondos buitre, que reclaman más de US$ 1.300 millones y ya obtuvieron varios fallos favorables en las cortes estadounidenses, además de conseguir embargar varios activos argentinos en el extranjero.

El sciolismo va por 2015

Las agrupaciones sciolistas continúan pregonando al Gobernador como el mejor candidato para dentro de dos años. Sin descuidar la campaña, trabajan para que sea el próximo Presidente
Mucho se ha hablado de las aspiraciones presidenciales del Gobernador, Daniel Scioli. Tanto es así que se especuló con la bendición de la presidenta de la Nación luego de la dura derrota que sufrió el FpV en las PASO a manos de Sergio Massa.

“La única forma de dar vuelta la elección es que Cristina lance al Gobernador como su sucesor”, dice un sciolista de la primera hora.

El mandatario provincial aclaró que no hablará más de los próximos comicios presidenciales, sin embargo, funcionarios y legisladores bonaerenses ultrasciolistas siguen firmes con el armado para 2015.

La sucesión de Cristina Fernández continúa siendo uno de los interrogantes más comentados por la dirigencia política argentina. Fue la propia Presidenta quien dijo que no piensa estar otro período más en el cargo, pero ¿buscará dejar a un delfín suyo para disputar el sillón de Rivadavia? Como hoy el kirchnerismo no posee reemplazante, son varios los que muestran sus intenciones de ocupar ese lugar. Uno de ellos, quizá el principal, es el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aunque en los últimos días se encargó de bajarle el volumen al tema; no obstante, sus funcionarios, mediante los espacios que representan, trabajan diariamente para que el mandatario provincial se mude de calle 6
a Balcarce 50.

Las agrupaciones que impulsan la carrera presidencial del titular del Ejecutivo provincial siguen con su objetivo, más allá de los reparos que pretende imponer el propio mandatario, y eso queda demostrado en cada encuentro que llevan adelante.

Peronismo 2020, La DOS, Proyectar Buenos Aires, Jóvenes por Scioli, Peronismo Sin Fronteras, Grupo Descartes, Acción Naranja y La Juan Domingo -hoy cuestionada- son los espacios que promueven un “Scioli 2015”.

Desde La DOS sostienen que el Goberna-dor es uno de los dirigentes a nivel nacional con mayor proyección y con más experiencia de gestión, y que, por ello, consideran que tiene la capacidad para ser el próximo Presidente.

Desde Peronismo 2020 son más cautos. Exponen que, si bien quedan dos años más de gobierno, continúan trabajando y apoyando las políticas y las ambiciones de Daniel Scioli.

Uno de los espacios más audaces fue el Grupo Descartes. Desde sus huestes expusieron que Scioli es el mejor candidato para las próximas elecciones ejecutivas.

Aunque los números de las encuestas lo avalan, en el seno íntimo del Gobernador señalan que el propio mandatario está abocado a la gestión y a la campaña electoral de la cual se ha convertido en jefe. No obstante -indican otros- ante cada sondeo que lo cita, pregunta sobre su posicionamiento.

Los integrantes de Proyectar Buenos Aires, agrupación que centra su trabajo en la producción y la ciencia, fueron los más directos. Ellos afirmaron que están convencidos de que Scioli será el nuevo Presidente. Tanto es así que están llevando la prédica del mandatario a otras provincias.

Desde Peronismo Sin Fronteras indicaron que el bonaerense tiene legítimas aspiraciones de ser presidente de la Nación, y que continuarán con el apoyo incondicional.

A partir de las elecciones de 2011, La Cámpora y la JP coparon el espectro electoral juvenil; de tal forma, que muchos de sus integrantes hoy ostentan bancas en el Congreso de la Nación, en la Legislatura provincial y en importantes estamentos del Gobierno nacional.

Para contrarrestar esta avanzada, en la Provincia surge el sector Jóvenes por Scioli. Dicha congregación cree que el Gobernador es el futuro y, por tal motivo, pregonan un Scioli 2015.

Otra cofradía que surgió como respaldo al mandatario provincial es Acción Naranja. Nació en vísperas de los comicios
de 2011, y trabajaba en la imagen del mandamás en las redes sociales y todo lo referido a tecnología e internet.

Es una incógnita qué sucederá con La Juan Domingo. Luego de sufrir la baja de varios de sus integrantes, el espacio planea continuar respaldando al hombre fuerte de la Provincia.

Se sabe que el oficialismo no tiene sucesor y, aunque les pese a los ultrakirchneristas, hoy Daniel Scioli es el único que puede retener la corona.

“Nuestra conductora es la presidenta Cristina Fernández, y hoy Scioli es el candidato de Cristina para el 2015, por lo tanto, nosotros debemos trabajar en la Legislatura para el Gobernador”, dice José Ottavis.

El tiempo pasa, y las próximas elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina; por eso, los sciolistas insisten en pregonar “Scioli 2015”.

El massismo rechazó el pase de Aldo Rico al Frente Renovador


Dos intendentes que responden a Sergio Massa, Mario Meoni, de Junín, y Gilberto Alegre, de General Villegas, salieron a diferenciarse de Aldo Rico al advertir que "no es una persona identificada con el Frente Renovador". El ex carapintada había renunciado a su candidatura para trabajar para Sergio Massa.
Dos intendentes del Frente Renovador salieron a despegarse de la figura del ex líder carapintada, Aldo Rico, como nueva incorporación del armado de Sergio Massa. El jefe comunal de Junín, Mario Meoni, aseguró que se trató de una “operación política” del gobierno. En tanto, su par de General Villegas agregó que duda de su “honestidad”.

Para Meoni, la decisión de Rico de renunciar su candidatura y apoyar a Massa “ha sido una extraña operación política del gobierno nacional que mucho nos recuerda los peores momentos de la política argentina”.

“La decisión de Aldo Rico de bajarse de las elecciones de octubre y apoyar a Sergio Massa, es claramente una operación del gobierno nacional y una decisión desesperada de frenar la caída vertiginosa del Frente para la Victoria en detrimento del Frente Renovador”, dijo el intendente de Junín.

Meoni se quejó del “tratamiento especial que le han brindado los medios oficiales a una noticia sin relevancia, como la anunciada caída de la lista de concejales de Aldo Rico en San Miguel, luego de una estrepitosa derrota en manos del intendente del Frente Renovador, Joaquín De la Torre”.

En tanto, su par de General Villegas, expresó que “Rico no es un dirigente del Frente Renovador. Sólo creemos en las declaraciones comprometidas a favor de Sergio Massa y del espacio que lidera, realizadas antes de las elecciones primarias”.

“Dudamos de la honestidad y desconfiamos de los objetivos de todos aquellos que enfrentaron el 11 de agosto al Frente Renovador y hoy elogian a Sergio Massa”, finalizó diciendo Gilberto Alegre.

Ayer, Rico anunció su decisión de bajar su candidatura a favor del candidato del Frente Renovador en el distrito, Pablo De la Torre, hermano del intendente Joaquín De la Torre.

Si bien reconoció que "hace rato" viene trabajando junto al intendente massista de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, Rico se había presentado como candidato a renovar su banca de concejal en San Miguel con una lista de Compromiso Federal, debido a que el intendente Joaquín De La Torre, le negó la posibilidad de inscribirse en una colectora del Frente Renovador.

"Mi intención era competir por adentro y el intendente (De La Torre) me lo negó", contó Rico en otro diálogo, con Radio 10, donde agregó que como es "coherente" decidió declinar su postulación y apoyar la candidatura de Massa.

Por otra parte, consultado sobre el gobierno, el ex coronel se jactó de ser “el primer intendente de Buenos Aires que le dijo a Duhalde que `no pongamos a Kirchner´".

En tanto, otro massista, el intendente de San Miguel, Joaquín De La Torre, salió a contradecir las afirmaciones del ex militar. "Cristina va a llegar hasta el final de su mandato. Es un error el análisis de Rico", aseguró en declaraciones a Radio Continental.

El ex carapintada, que encabezó el intento de insurreción militar contra Raúl Alfonsín en 1987, había advertido que el gobierno de Cristina Kirchner no duraría dos años.

Posse se olvida de Macri y dice que en 2015 jugará con Massa


El intendente de San Isidro afirmó que trabajará para Sergio Massa de cara a las elecciones de 2015. De este modo, sepulta su relación con Mauricio Macri. La decisión de Gustavo Posse blanquea además la postura de Daniel Angelici quien pivoteaba entre el intendente de Tigre y el jefe de Gobierno porteño. 
data imagen
Daniel Angelici y Gustavo Posse
Gustavo Posse mostró sus cartas a futuro y blanqueó que luego de las legislativas de octubre seguirá trabajando junto a Sergio Massa en el armado nacional del Frente Renovador de cara a las presidenciales de 2015.

Tras una reunión que mantuvo con su par de San Martín, Gabriel Katopodis, Posse sostuvo que “este Frente no fue pensado sólo para 2013. Trabajamos con vistas a 2015”.

Pero las palabras del jefe comunal de San Isidro revela además la postura del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, de pivotear entre el intendente de Tigre y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Sucede que Posse es uno de los principales activos políticos del “Tano” Angelici, quien -como adelantó LPO- apostaba a jugar con Massa sin romper del todo su relación con Macri.

El doble juego del presidente de Boca, quedó expuesto en el cierre de listas porteño. Por un lado, intentó sumar legisladores a la lista del PRO y al mismo tiempo también intentaba sumar diputados provinciales en la Legislatura bonaerense.

Otra muestra de la redituable navegación de Angelici a dos aguas la ofreció el cierre de listas en la elección primaria. Allí logró ubicar a Laura Alonso en la boleta porteña del PRO y a Christian Gribaudo en la lista de Massa.

Como explicó LPO, el problema de Angelici es que ve en el intendente de Tigre un futuro político más despejado y amplio que con Macri que sufre por estas horas el costo de apuestas estratégicas desacertadas y la incapacidad de armar territorialmente una base de poder en la Provincia.

Por eso, la decisión de Posse de trabajar con Massa y abandonar a Macri, define también a Angelici.

Es que otro problema que el presidente de Boca analiza es el naufragio de su apuesta de presidir el club para reeditar el camino de Macri. El "Tano" imaginó que desde la presidencia de Boca iba a alcanzar una popularidad similar a la de Macri y desde ahí saltaría a la candidatura a jefe de Gobierno en el 2015.

Sin embargo, las cosas no le están saliendo bien en el club xeneise y Angelici ve por estos días en el intendente de Tigre, un lugar de cobijo a su futuro político.
 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










viernes, 13 de septiembre de 2013

Granados: "Los gendarmes llegaron para quedarse"



El flamante ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, 
en sus primeras declaraciones desde que asumió su nuevo cargo 
como ministro de Seguridad bonaerense, manifestó que el desem
barco de gendarmes "es un tema que yo ya había hablado con el 
presidenteNéstor Kirchner, vienen para quedarse".


El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, afirmó que "los gendarmes vinieron
 a la provincia de Buenos Aires para quedarse toda la vida" tras confirmar que los 5 mil efectivos
que llegaron al conurbano, permanecerán en la zona luego de las elecciones legislativas de octu
bre.

“Sólo se producirá un recambio cada 45 días porque trabajan esa cantidad de tiempo sin francos”
, aclaró Granados y agregó que “las buenas noticias se va suscitando minuto a minuto", tras reve
lar que mantuvo una reunión por este tema con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio
Berni.

Por último, prometió que “va a haber más policía”, en referencia al anuncio del gobernador Daniel
Scioli sobre la incorporación de nuevos uniformados que se están preparando y que se integrarán
a la fuerza a fin de año.

Juan de Jesús, sobre el desdoblamiento de los Ministerios de Seguridad y Justicia

El Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, manifestó que los cambios en la modalidad del delito y la mejora en el sistema judicial requieren el desdoblamiento de las carteras. Al respecto, se manifestó el Jefe de Bloque del FpV en la cámara de diputados provinciales, Juan de Jesús.
alt
Es un proyecto enviado por el Gobernador de cara a los cambios en las modalidades del delito y para reforzar en el área de justicia una serie de leyes que hemos sancionado como la descentralización de Casación, el juicio por jurados y la policía judicial”, explicó de Jesús. 
Por otra parte, el legislador valoró “trabajar en lo preventivo” e hizo hincapié “en lo que se está haciendo con respecto a la inclusión, fortalecer la familia, la lucha contra la droga, la educación volcada hacia el trabajo y el fomento del deporte para que los chicos no se vuelquen a la delincuencia”. También destacó que “hay más presupuesto para educación, escuelas técnicas, más chicos en las escuelas, las computadoras, la asignación universal que son medidas inclusivas que trabajan en la prevención”.
Si bien todos los bloques de la Cámara de Diputados acompañaron el desdoblamiento pedido por el gobernador Daniel Scioli, manifestaron críticas a la política de seguridad. Ante esta situación el diputado Juan de Jesús replicó, “utilizaron mensajes político electorales” y si bien reconoció que “hay que seguir trabajando en pos de mayor seguridad”, desde el arco opositor “dramatizaron sobre resultados futuros y plantearon situaciones que ya se están implementando desde hace tiempo como la descentralización de la justicia, las medidas de seguridad ciudadana, las videocámaras, las escuelas descentralizadas de formación de policías, la lucha contra desarmaderos o la descentralización en la compra de patrulleros, y menoscaban todo lo que se viene haciendo con respecto a la inclusión y educación, ejes vitales para la prevención del delito”, agregó luego.
“Es cierto que faltan cosas pero tampoco se pude desconocer cómo se ha mejorado en diez años a esta parte”, agregó de Jesús y consideró “necesaria esta reforma, a la luz de la experiencia recogida y para brindar mayor seguridad a  nuestros ciudadanos”. 

www.buenosaires2punto0.com.ar

Hay temor por la aplicación de políticas de mano dura en la Provincia

  
Daniel Scioli presidió la jura de Granados en el Ministerio de Seguridad y Casal en el de Justicia, luego de que ayer la Legislatura se convirtiera en ley el desdoblamiento del dichos ministerios. (Foto: Agustín Mauad).
Los ministros bonaerenses de Seguridad, Alejandro Granados, y de Justicia,Ricardo Casal, asumieron esta mañana sus cargos en un acto que se desarrolló en el edificio de la Gobernación provincial. La jura de los funcionarios fue presidida por el gobernador Daniel Scioli, luego de que ayer la Legislatura convirtiera en ley el desdoblamiento del ministerio de Seguridad y Justicia, hasta ahora bajo la conducción de Casal.
A pocas horas de asumir como ministro de Seguridad bonaerense, Granados, intendente de Ezeiza y famoso por sus políticas de mano dura, mantuvo hoy un encuentro con sus pares de la Tercera Sección electoral. Allí, les propuso que sean los propios jefes comunales quienes trabajen en propuestas para llevar a sus distritos. Pero además consiguió el apoyo para avanzar en el proyecto de Policía Municipal enviado por Daniel Scioli a la Legislatura.
A pesar que se retiró rápidamente en una imponente camioneta junto a su esposa, la diputada nacional Dulce Granados, el ministro aseguró que “los gendarmes llegaron para quedarse”.
Al encabezar el acto de asunción, que se realizó en la Casa de Gobierno, Scioli aseguró que el flamante ministro de Seguridad, Alejandro Granados, "tiene la sensibilidad para ver qué pasa en cada barrio" y destacó que bajo su gestión el partido de Ezeiza "logró los índices de inseguridad más bajos", por lo que le reclamó que haga lo mismo en la Provincia.
En materia de Justicia, Scioli dijo que “es importante avanzar con las asignaturas pendientes y dar forma a los juicios por jurados, la policía judicial, la autonomía de la defensa, seguir ampliando la descentralización de la justicia, los nuevos polos judiciales y la descentralización de casación, ya que esto nos va a permitir la mayor rigurosidad en la aplicación de los cambios”.
Por otra parte, Scioli confirmó que el comisario Hugo Matzkin seguirá al frente de la Policía Bonaerense, pero sostuvo que el nuevo ministro de Seguridad tiene su "confianza" para hacer los cambios que considere necesarios. “En ese sentido confío en el ministro, quien después, en base a los objetivos que tenemos, va a ir organizando su equipo de trabajo, sus colaboradores y su cúpula policial”, sostuvo.
El Gobernador aseguró que "hay delincuentes que están dispuestos a todo, incluso balearlo a una embarazada. Desde el Estado de derecho tiene que estar dispuesto a todo para enfrentar este flagelo".
Temor en la oposición
Las voces de la oposición por la designación de Granados se hicieron escuchar. La diputada de Libres del Sur Victoria Donda sostuvo que está "realmente muy alarmada por el endurecimiento de la línea en seguridad que el kirchnerismo propone para la provincia de Buenos Aires, cuando está totalmente comprobado que esto no da ningún resultado positivo y vulnera derechos humanos".
En tanto, la candidata a diputada por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer, remarcó que tiene "la peor de las opiniones" de Granados" y acusó al oficialismo de "jugar" con el tema de la lucha contra el delito.
Por su parte, el diputado nacional y candidato a renovar su banca en el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) Ricardo Alfonsín sostuvo que le "preocupa que las políticas de seguridad se inclinen hacia posiciones conocidas eufemísticamente como de mano dura, cuyos fracasos y graves consecuencias ya se conocen".
Además, el diputado nacional del GEN y candidato de la lista del FAPCyS, Gerardo Milman, consideró que "el sciolismo arma un nuevo gabinete con estos peronistas disidentes de concepción noventista como una alternativa de centro derecha rumbo al 2015".

También el diputado bonaerense del GEN Juan Carlos Juárez remarcó que "el gobernador Daniel Scioli se dio cuenta tres años más tarde que era inoperante la unión de Justicia y Seguridad".
Por último, la dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y candidata a diputada bonaerense por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, señaló que "está más que claro que Scioli se decidió a tomar en sus manos la campaña electoral aprovechando para imponer su agenda de derecha".

En ese sentido, Bregman evaluó que el mandatario provincial "poco tiene que envidiarle a la (política) de Mauricio Macri, Sergio Massa o Francisco De Narváez".

fuente :www.agencianova.com

Leonor Granados "Alejandro tiene un discurso violento" LECTURA RECOMENDADA


La hermana del nuevo ministro de Seguridad, Alejandro Granados, la senadora massista Leonor Granados sostuvo que el funcionario tiene “un discurso violento y contrario a las políticas que se venían llevando a cabo desde el Gobierno nacional respecto de los derechos humanos"
Aún en el seno del kirchnerismo duro persisten las dudas sobre la supuesta pelea de Alejandro con su hermana Leonor, quien se pasó al massismo. Sobreactuada o no, la aparición mediática de la senadora provincial no favorece demasiado a la imagen de su hermano como ministro de Seguridad.

En diálogo con La Tecla, Leonor se refirió al renombrado caso del que fue protagonista Alejandro en 1999, cuando se tiroteó con presuntos delincuentes.

“La gente de Ezeiza conoce perfectamente la situación y lo que pasó en el ´99. Vos fijate que en plena campaña de (Carlos) Ruckauf con (Graciela) Fernández Meijide, la mano dura que salió a pedir Alejandro en ese momento sirvió para que Ruckauf gane en la Provincia. Me parece que, conociendo la situación, no fue un hecho de inseguridad, pero eso lo vamos a hablar más adelante; ahora vamos a ver cómo se desempeña él en el ministerio”, dijo la legisladora, colocando un manto de sospecha sobre aquel episodio. 
Para Leonor, su hermano tiene “un discurso violento y contario a las políticas que se venían llevando a cabo desde el Gobierno nacional respecto de los derechos humanos. Pero estas contradicciones, este doble discurso, esta falta de organización es por la que hace dos años estamos perdiendo el tiempo con desencuentros en un montón de cosas, mientras se llevan la vida de nuestros jóvenes y de nuestras familias”.

Agregó: “El proyecto de Ezeiza es un programa que financian los vecinos del distrito con una tasa de Seguridad que incluye el patrullaje las 24 horas, pero además hay que tomar medidas más fuertes: trabajar contra la droga, contra los delitos; porque cada vez los delitos son más violentos. En esta parte me quiero diferenciar con Alejandro, me parece que las declaraciones que se han visto en la televisión sobre lo que aconteció en el ´99 no corresponden a un un funcionario público. No pude hacer esas declaraciones, porque hoy en día los chicos van armados a la escuela. Si nosotros proponemos armas para todos, esto va a ser el far west y vamos a terminar muy mal”.

Leonor concluyó: “Espero que haya cambiado su posición; no se ha retractado públicamente de lo que dijo, y eso me parece aún más grave”.

Allanan 9 prostíbulos en San Miguel y liberan a 33 mujeres en situación de esclavitud.

Si bien la noticia se conoció anoche, las detenciones se concretaron el martes pasado durante 17 allanamientos ordenados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, a cargo de la jueza Maria Romilda Servini de Cubría.Al menos 16 personas, entre ellas un oficial en actividad y un retirado de la Policía Bonaerense, quedaron detenidas en la localidad de San Miguel, pleno conurbano bonaerense, acusadas de integrar una red de trata de personas, en la que también estarían involucrados funcionarios de la municipalidad local. Uno de los allanamientos se realizó a excasos 100 mts del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante., en los cruces de Av. Balbín y la calle Alem.

En los procedimientos, de los que participaron la Policía Metropolitana y la Bonaerense, se allanaron nueve “privados” (prostíbulos) de San Miguel, dependencias policiales y domicilios particulares, en los que se secuestró documentación que quedó vinculada con la investigación. Además, se rescataron 33 mujeres de nacionalidad argentina y paraguaya en situación de esclavitud.

Fuente vinculadas a la investigación revelaron anoche que el ex policía Vara cobraba 700 pesos semanales para garantizar protección a cada “privado” y que de dicha maniobra participaban también funcionarios municipales. Asimismo, confirmaron que Azor declaró en la causa el mismo día de su detención, rechazó las acusaciones y se negó a responder preguntas sobre el caso en que, hasta anoche, podría sumar detenciones. Trascendió también que en un primer momento el detenido hizo gala de sus "vínculos políticos", para tratar de frenar los operativos.

Desde el municipio de San Miguel, a cargo de Joaquín De la Torre, apurados deslindaron anoche toda vinculación con el caso, que amenaza con crecer por las ramificaciones que perfila la investigación.

Los investigadores reveralon que tienen más que indicios del vínculo de esta actividad con el poder político local, y que incluyen seguimientos, escuchas telefónicas y de radio, de funcionarios de altísimo nivel.

Los allanamientos ordenados por Servini de Cubría, forman parte de una investigación que comenzó su par Ariel Lijo, quien se encuentra de licencia. Personal que participó del operativo hizo saber que el éxito se debe en gran parte a la no participación en la investigación de fiscalias y funcionarios judiciales locales.