ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 27 de octubre de 2013

Cotoco García: “Ganamos por más de 2.500 votos”


El primer candidato a concejal por el Frente Renovador asegura haber ganado la elección. Con estos resultados, dice estar “prácticamente a las puertas de la intendencia para 2015”.
Marcos “Cotoco” García estuvo hace minutos en TVC5 y afirmó que el Frente Renovadorobtuvo “entre 17.000 y 18.000 votos” en el Partido de La Costa. Esto le permitirá, según sus cálculos, ganar por “no menos de 2.500 votos”.
Marcos Garcia
La Costa está eligiendo un nuevo rumbo. No somos enemigos de nadie, lo que está hecho debe seguir existiendo, pero se tiene que mejorar”, afirmo “Cotoco” y agregó: “Hemos enfrentado a un aparato gigantesco. La confianza que nos dieron los vecinos se la vamos a devolver con mucho trabajo”.
Después de asegurar que el Partido de La Costa necesita “de todos”García dijo que quería“hacer un gran gesto” y convocó a trabajar por el bien del distrito: “Basta de destruir. Yo no tengo nada personal contra nadie”.
El referente local del Frente Renovador afirmó: “Seguramente soy el dirigente que más errores ha cometido, pero la gente me ha aceptado así y me acompaña”.
Analizando el futuro, García indicó que esta “victoria” lo pone “prácticamente en las puertas de la intendencia”, aunque admitió que puede perder en 2015 si hace las cosas “mal”.
Cotoco” opinó, por último, que “no es lo mismo tener la presidencia del Concejo Deliberante que no tenerla” y expresó su confianza en que los resultados de hoy hagan “reflexionar” al gobierno.

Miguel Arena: “Los resultados nos ponen muy contentos”


El primer candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se mostró muy conforme con los primeros números y subrayó la elección de su frente a nivel nacional.
Miguel Arena
Los resultados me dan una alegría terrible, la elección que hicimos para concejales nos pone muy contentos. Además estaríamos metiendo tres diputados a nivel nacional”, sostuvo Arena. El candidato del Frente de Izquierda agregó: “Es un día para festejar para nosotros, nos sentimos muy fortalecidos por los votos que estamos acumulando. Y a nivel nacional es extraordinario, es una elección histórica para la izquierda”.
Consultado acerca del posible ganador de las elecciones a concejal, Arena señaló: “Lo que nosotros tenemos es que Marcos García es el ganador, aunque sacó mucho más Massa a nivel nacional. No sé si por amplio margen, pero las escuelas que tenemos hasta ahora, muestran una tendencia de que Marcos le ha ganado al Frente para la Victoria por una leve diferencia”.

Llantos y pase de facturas den el bunker del kirchnerismo


Juliana Di Tullio explotó en lágrimas ni bine llegó al tercer piso del Hotel NH Tango. Fue abrazada por los ministros y Wado de Pedro se la llevó al cuarto en el que esperaba Insaurralde y Scioli. Zannini llegó tarde, con una lesión en la mano.
Juliana Di Tullio estalló en lágrimas ni bien llegó al tercer piso del Hotel NH Tango, donde está el bunker de campaña del kirchnerismo.

La jefa del bloque de diputados, segunda en la lista del Frente para la Victoria que lidera Insaurralde, recibió el consuelo de ministros y legisladores.

Pero fue Eduardo “Wado” De Pedro, el diputado de La Cámpora, quien tras un cálido abrazo la acompañó a la habitación en la que aguardan los resultados Insaurralde y Daniel Scioli.

Carlos Zannini es otro de los funcionarios presentes. Llegó con un fibroma en la mano por una lesión.

También está el embajador en Chile Ginés González García, pese a que en el kirchnerismo es vox populi que arregló con Massa, a través de su sobrino y candidato del Frente Renovador por San Nicolás, Lisandro Borelli.

Otro que recibió malas miradas fue el canciller Héctor Timerman: entró a las risas, justo cuando sus compañeros de gabinete consolaban a Di Tullio. 

Pulti reconoció la victoria de Baragiola


"Felicitamos a Vilma Baragiola que ha ganado esta elección", dijo el intendente de Mar del Plata
El mandatario de Mar del Plata, Gustavo Pulti, reconoció la derrota y felicitó a la candidata del Frente Progresista Vilma Baragiola.

"Felicitamos a Vilma Baragiola que ha ganado esta elección", expresó el alcalde.

Distintas fuentes detallaron que se escrutó el 79% de las mesas.

Oficial: Massa 42,38; Insaurralde 29,23


Según los primeros resultados oficiales que dio a conocer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el Frente Renovador, escrutadas más del 8 por ciento de las mesas, supera al kirchnerismo por el 13 por ciento de los votos
En tercer lugar aparece el Frente Progresista Cívico y Social, con Margarita Stolbizer a la cabeza, con el 16,71 por ciento de los votos. El denarvaísmo estaría en cuarto lugar, mientras que la Izquierda en el quinto puesto.

En la previa, ya se avizoraba que el tigrense superaría al de Lomas de Zamora por más de diez puntos. Vale recordar que en las Primarias la diferencia fue de casi cinco puntos.

Por otra parte, muchos aseguran que el Frente de Izquierda estaría ingresando dos diputados (Néstor Pitrola y Myriam Bregman).

El vocero del Frente Renovador, Claudio Ambrosini, manifestó a la prensa que "estamos el doble de contentos que en las PASO", dando a entender de esta manera que Sergio Massa habría doblado la diferencia conseguida el 14 de agosto.

A través de Twitter, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, expresó que "la gente necesita un cambio y eligió que a ese cambio lo realicen quienes saben gobernar".

"¡Asombroso, es histórico! Hoy, un reducido grupo de intendentes derrotó al gobierno nacional, al gobierno provincial y la mayoría de los municipios enrolados detrás de ese proyecto", añadió el jefe comunal.

Destacó a su vez que "la gente dejó en claro que se necesita un cambio y eligió que ese cambio lo realicen dirigentes con experiencia de gestión que saben gobernar".

Máximo sobre Cristina: "No sé cuándo va a regresar"


El hijo de la Presidenta habló con la prensa luego de votar en Río Gallegos y dijo que su madre "está mejor", pero no puede precisar cuando reasumirá el cargo. "No soy médico, no sé cuándo regresa", afirmó.
Máximo sobre Cristina:
Florencia y Máximo Kirchner en la escuela 44 de Río Gallegos.
Máximo Kirchner pareció inaugurar el famoso cambio d eépoca que muchos auguran luego de estas legislativas y en un gesto inédito accedió a entregar algunas frases sueltas a la prensa que aguardaba en Río Gallegos, afuera de la escuela 44 en la que le tocó votar.

"Ella está mejor", afirmó al ser consultado sobre la saluda de su madre la Presidenta, pero ensiguida aclaró: "No soy médico, no sé cuándo regresa".

Incluso, aceptó contestarle al cronista de TN, quien le preguntó si se iba a dedicar a la política -se supone que como candidato-. "No hago futurología", fue su respuesta de ocasión y eludió también una definición sobre los probables resultados de la jornada: "Que la gente vote en democracia", afirmó.

Mencionao como principal correa de transimisión entre el Gobierno y su madre, llamó la atención que haya decidido quedarse en Río Gallegos. Explicó además que no tiene previsto viajar a Buenos Aires, donde acaso no haya mucho para festejar para los kirchneristas.

"Ya estuve con mi mamá toda la semana hoy quiero estar acá", apuntó y explicó que seguirá el escrutinio junto a su mujer Rocío y su bebé Néstor Iván.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, informó que la Presidenta se mantiene enterada del desarrollo de los comicios a través de sus "colaboradores personales". 

Aplastó Sergio Massa en la provincia y Filmus pelea por entrar al Senado


El candidato del Frente Renovador se impuso por un amplia diferencia en la provincia de Buenos Aires y en Capital, el kirchnerista Daniel Filmus estaría cediendo su banca a Pino Solanas, en una pelea muy cerrada. Los resultados en el resto del país.
Aplastó Sergio Massa en la provincia y Filmus pelea por entrar al Senado
Massa fue a votar acompañado de su familia
Sergio Massa se estaría imponiendo en la provincia por una diferencia muy abultada sobre Martín Insaurralde, convirtiéndose así en el gran ganador de la jornada y reforzando su proyección presidencial. En la Capital, Gabriela Michetti se consolida bien arriba y entraría al Senado junto a Diego Santilli. La pelea más cerrada se da entre Pino Solanas y Daniel Filmus, con una luz de ventaja para el cineasta que compitió por Unen.

En Córdoba, el delasotista Juan Schiaretti gana, pero por una diferencia menor a la esperada -estaría tercero en Córdoba Capital-, seguido por el radical Oscar Aguad. La sorpresa la daría la kirchnerista Carolina Scotto que se ubicaría en tercer lugar superando al árbitro macrista Héctor Baldassi.

En Santa Fe se impone cómodo el socialista Hermes Binner y lejos, se ubican el macrista Miguel del Sel, seguido en tercer lugar pero no muy lejor por el peronista Jorge Obeid.

En Mendoza, JUlio Cobos gana bien, pero por menos de lo esperado y metería tres diputados, mientras el PJ pelea voto a voto para meter un segundo diputado. El izquierdista Nicolás del Caño estaría ingresando a la Cámara de Diputados.

En Chubut, Mario das Neves arrasaría, estando cerca de quedarse con los dos diputados en juego y poniendo en riesgo el ingreso a la Cámara Baja del ministrod e Agricultura, Norbeto Yahuar.

Mientras que en San Juan, el peronismo que fue derrotado en las primarias estaría arrasdando, acaso impulsado por el efecto que causó el accidente de José Luis Gioja. En Catamarca estaría en riesgo el triunfo del kirchnerismo y en Salta gana el hermanod el gobernador Juan manuel Urtubey, mientras que los opositores JUan Carlos Romero y Alfredo Olmedo mantienen una cerrada pelea por ver quien entra al Senado.

En Tucumán gana bien el ministro de Salud Juan Manzur y en segundo lugar se ubica el radical José Manuel Cano. Mientras que en Santa Cruz, arrasa el radical Eduardo Costa que duplicaría a la lista del gobernador Daniel Peralta y recién en tercer lugar aparecería el kirchnerismo.

En Entre Ríos el candidato del gobernador Sergio Urribarri, Guillermo Guastavino, gana cómodamente la elección de senadores y la pelea se da por el segundo lugar, en la que el ruralista Alfredo de Ángeli (el candidato de Macri) le sacaría una leve ventaja al radical Atilio Benedetti para quedarse con la tercera banca.

En Tierra del Fuego votó el 74% no hay bocas de urna, pero las expectativas son que nada cambie en las primarias y la kirchnerista Roxana Bertone repetiría el triunfo. El segundo puesto y con aspiraciones de acercarse, lo tiene el Movimiento Popular Fueguino, liderado por el diputado Jorge Garramuño.  La sorpresa podía darla el metalúrgico Oscar Martínez, quien compite con boleta corta y podría imponerse a Matías Loffler, del MPF.

En Salta los boca  Rodolfo Urtubey ganaría sin problemas, según adelantó el diputado Pablo Kosiner y la pelea es por el senador de la minoría. Alfredo Olmedo y Juan Carlos Romero aseguran contar con bocas de urna que los dan en segundo lugar. "Estamos claramente segundos 23 a 20. Y el oficialismo con 26

En Neuquén, el sindicalista Guillermo Pereyra se impone con comodidad en las elecciones de senadores y la pelea es por el segundo lugar entre el kirchnerista Marcelo Fuentes y el radical Marcelo Inaudi. El candidato de la Casa Rosada tendría una leve ventaja. En tanto, en diputados los candidatos del MPN ganarían con comodidad, y en sus filas creen que podrían incluso quedarse con las tres bancas en juego.

En Río Negro Miguel Pichetto y Silvina García Larraburu repiten sin problemas el triunfo de las primarias y en el segundo lugar se consolida Magdalena Odarda, del Frente Progresista. La UCR, que fue gobierno hasta 2011, queda tercera mano a mano con el Partido Obrero.

En tanto, en Catamarca, el Frente Cívico y Social estaría repitiendo los números de las PASO y estaría triunfando en la provincia.

Según algunos bocas de urna que manejan en el espacio que lleva a Eduardo Brizuela de Moral como candidato a diputado , el FCS le llevaría un punto al candidato del oficialista Néstor Tomassi. Luis Barrionuevo estaría quedando tercero, repitiendo la tendencia de las primarias.

Así, los tres candidatos entrarían en el Congreso.

En Santa Cruz, los primeros resultados de boca de urna aseguran que el radical Eduardo Costa, primer candidato por Unión para Vivir Mejor mantiene la cómoda diferencia que obtuvo sobre el Frente para la Victoria sobre las PASO, que le permitiría quedarse con dos de los tres diputados en juego. Acompañando a Costa entraría Susana Toledo, y Mauricio Gómez Bull por el FPV.

Después de una elección reñida que había dejado preocupado al gobernador chaqueño Jorge Capitanich, el Frente para la Victoria habría agrandado la diferencia sobre la alianza Unión por Chaco (UCR-CC-ARI- Libres del Sur). El FpV habría consolidado su victoria y las dos primeras fuerzas se repartirían dos diputados cada uno y Ángel Rozas entraría como senador por la minoría.

En Misiones, resultados de boca de urna aseguran que el Frente Renovador de Maurice Closs podría superar el 40 por ciento, lo que le significaría dos diputados de los tres en disputa. El tercer legislador iría para el radicalismo, que no alcanzaría el 30 por ciento. La alianza Frente Unidos se quedaría así con las manos vacías, luego de que el resultado de las PASO le asegurara que un diputado entraría por esa fuerza.

Legislativas 2013: Alonso y la posibilidad que la UCR vuelva al Concejo Deliberante




alt
El candidato a 1er. Concejal por el Frente Progresista Cívico y Social, tras emitir su voto en horas del mediodía se mostró muy tranquilo y expresó: "haber ganado la primaria con un excelente resultado y tener hoy el planteo de que, después de 10 años puede volver el radicalismo al Concejo Deliberante, es por el trabajo de los militantes".
 
Leandro Alonso declaró estar "muy tranquilo, muy contento" y  "confiados no sólo en el resultado, sino contentos con toda la tarea que desarrollamos hasta el día de hoy, desde el punto de vista electoral  hay que solo esperar a abrir las urnas y contar los votos se hizo muy buen trabajo".
 
Durante la campaña electoral, "se ayudó mucho a la recuperación del partido radical,lamentablemente la polarización provincial entre Massa e Insaurralde sabemos que nos afecta a nivel local porque cuando la lista provincial no tiene tanto peso también se complica a nivel local, pero pese a eso hicimos un esfuerzo muy grande y ojalá tengamos el reconocimiento con los vecinos".
 
"Los resultados los vamos a esperar en el comité de Mar de Ajó que es para nosotros un símbolo de la recuperación del radicalismo en un comité histórico, todo este trabajo que se pudo hacer es en base a los militantes", detalló. 
 
"Haber ganado la primaria con un excelente resultado y tener hoy el planteo de que después de 10 años puede volver el radicalismo al Concejo Deliberante es por el trabajo de los militantes" concluyó.
Legislativas 2013: JP de Jesús votó y recordó a Néstor Kirchner
Destacado

altEl intendente Juan Pablo de Jesús,  votó en en la mesa  103 de la Escuela 11 de la  Lucila del Mar pasadas las 12:00 y manifestó que se trata de una jornada emotiva por "venir con mi hijo a votar en su primera elección genera , es muy lindo estar acompañándolo". Además resaltó que "estamos a 30 años de democracia y que mejor manera de estar celebrando emitiendo nuestro voto y ejerciendo nuestro derecho electoral".
 De Jesús recordó el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, "cuando me levanté hoy a la mañana mi primer pensamiento estuvo relacionado con eso".
"Fue muy fuerte ese día y quedé marcado estamos trabajando para que es sueño que él nos propuso se haga realidad" concluyó el ejecutivo. 

Elecciones 2013: Complicaciones menores en Zona Sur


En distintas escuelas de San Bernardo se registraron algunos inconvenientes a la hora de emitir el sufragio. Problemas con las boletas y demoras, las principales quejas.
Ya entrada la última hora de votación, la jornada electoral transcurre con normalidad y bastante calma. En la zona sur del Partido de La Costa, más precisamente en San Bernardo, se han registrado ciertos inconvenientes menores en las últimas horas que, aunque no opacaron las elecciones, provocaron algunas molestias.
En la Escuela 4 los fiscales acordaron, durante la tarde, ingresar cada cinco votantes a controlar las boletas ya que, en varias mesas, se estaban registrando algunas anormalidades.
En el Colegio San Bernardo se dio la particularidad que, mientras en todas las mesas se votaba con fluidez, quienes tenían que emitir su voto en la mesa 107 debían esperar más de media hora. Ante las quejas, la autoridad de la mesa acusó a los votantes de demorar más de lo normal.
Por último, en el terreno de los rumores y los datos de color, se dice que la hermana de un candidato ingresó a su cuarto oscuro en la Escuela 7 y se llevó todas las boletas de su hermano. En un móvil para RadioNoticiasWeb (RNW)Diego Torchetti dio detalles de la particular situación que se habría vivido en dicho establecimiento.

sábado, 26 de octubre de 2013

Joaquín Jerez: "Si no sabemos que pasó con mi viejo la democracia está incompleta"


Dario Jerez 12 añosAyer, viernes 25 de octubre, se realizó la jornada cultural en conmemoración de la desaparción de Dario Jerez, ocurrida hace 12 años. El acto tuvo lugar en la plazoleta frente a la Carabela Santa María de Santa Teresita y en el interior, donde se desarrolló una muestra artística.
 
Joaquín Jerez -uno de los 3 hijos del vecino desaparecido- remarcó que "reconforta y fotalece" ver el acompañamiento de la población que se acercaron al lugar en algún momento de la jornada que comenzó a las 16 hs. y se extendió hasta las 22.
 
En tanto, Viviana Zubiaurre, esposa de Dario, remarcó que la jornada es para "que todos sepan que é sigue en condición de desaparecido y nosotros queremos saber que pasó". En esa misma línea, Joaquín sustuvo que "si no sabemos que pasó con mi viejo la democracia está incompleta".
 
A su vez, el hijo agregó que "es un espacio abierto a cualquier idea siempre en el marco de Justicia, verdad y esclarecimiento".
 
La actividad contó con la participación de artistas locales como la cantante Mónica Mondaini, el músico Gustavo Romagnoli, y el Campeón Nacional de Malambo 2012, Ariel Pérez, entre otras, como también del plástico Cristian Faccini quien realizó una escultura en vivo. También hubo una exposición fotográfica y artística dentro de la Carabela Santa María y en la plaza se realizaron murales en conmemoración a la desaparición de Darío Jerez.
 
"Es la primera vez que hago una escultura en madera en mi zona, lo cual también es un desafío para mi" comenzó contando Faccini, quien agregó que la obra se llama "De los espíritus olividados" y "combinaba justo con lo de Darío".
 
El lema de la Jornada, remarcó Viviana fue "festejamos que estamos todos juntos para que a nadie más le vuelva a pasar lo que le pasó a Dario".

Dato: Juan Carlos Paggi reemplazaría a Granados en el Ministerio de Seguridad

  
A los tiros. Paggi y Granados se miran con recelo. (Dibujo: NOVA)
La tormenta arrecia en el gabinete de Daniel Scioli. En los últimos días cobró fuerza una inquietante versión respecto de un nuevo cambio en la conducción del Ministerio de Seguridad. Una más. La información que comenzó a circular en los pasillos del mundillo político es que el ex jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, reemplazará a Alejandro Granados al frente de la controvertida cartera.
Será luego de las elecciones. Es que la mala relación entre Paggi y su sucesor en la jefatura de la fuerza, Hugo Matzkin, habría activado un proceso de recambio a sólo semanas de la asunción del nuevo ministro, que llegó desde Ezeiza con la promesa de “poblar” de policías la Provincia.
De hecho, antes de la sorpresiva asunción de Granados, en septiembre pasado, el puesto le había sido ofrecido al propio Paggi. El ex superintendente se negó, pero logró ubicar a su mujer en un cargo jerárquico de la estructura. Las mieles de la política.
Según pudo saber NOVA de fuentes ministeriales, el enroque se produciría luego de las elecciones; la proyección será un proyecto de seguridad local ya implementado y con resultados satisfactorios en diversos distritos. Todo queda enmarcado en el proyecto “Scioli 2015”.
“Paggi es una hombre de nuestra fuerza política y siempre tuvo una excelente relación con el gobernador, de hecho es el hombre de consulta en materia de seguridad hasta por el propio Granados”, reveló a este portal un “garganta profunda” del sciolismo.
Paggi pidió su retiro de la Bonaerense en 2011, luego del impacto que generó el caso Candela. Pero ya venía desgastado por la tragedia de los Pomar y otros sucesos que conmocionaron a la opinión pública. Oriundo de Villa Elisa, abandonó la función pública luego de 30 años de servicio. Pero ahora podría volver.
Por estas horas, las especulaciones son varias, y más aún en la recta final de las elecciones. El viento trae una copla.

A partir de diciembre, más ediles


Antes de la ampliación se hubieran renovado 1033 bancas, es decir que el aumento en toda la provincia será de 64 en estas elecciones y en 2015 se completará a 114
En 51 municipios de la provincia de Buenos Aires aumentará la cantidad de concejales que se elegirán en las elecciones legislativas del domingo, tras la promulgación de la ley 14.515 que en junio modificó la Ley Orgánica de las Municipalidades conforme al aumento de la población registrado en el censo 2010.

De acuerdo a la Jefatura de Gabinete provincial, a partir de esta modificación, votada en mayo y promulgada en junio, 51 municipios tendrán más ediles desde diciembre.

Por ejemplo en General Rodríguez se elijen ahora 10 en lugar de 8, que es lo que hubieran renovado antes y Escobar elije 12 en lugar de 10.

Es que la Ley 14.515 establece que los partidos con hasta 5.000 pobladores elegirán 6 concejales; 10 ediles los distritos de más de cinco mil y hasta 10 mil; 12 los que tienen hasta 20.000 pobladores; 14 concejales los distritos con hasta 30 mil habitantes; 16 los que sumen hasta 40 mil y 18 los que cuenten con hasta 80.000 personas.

"De este modo se acompaña desde el Estado el pleno derecho de representación de los ciudadanos que habitan distritos cuya población creció, y por ello requieren de una mayor cantidad de representantes en el Concejo Deliberante”, afirmó el jefe de Gabinete Alberto Pérez.

En esta elección, entonces, se renovarán 1097 bancas de concejales, de las que 429 corresponden a los distritos que amplían sus concejos deliberantes.

Antes de la ampliación se hubieran renovado 1033 bancas, es decir que el aumento en toda la provincia será de 64 en estas elecciones y en 2015 se completará a 114.

Los municipios que tendrán más concejales son: Ayacucho, Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, José C. Paz, Luján, Marcos Paz, Moreno, Pilar, Baradero, Colón, Exaltación de la Cruz, Ramallo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Zárate, Berisso, Cañuelas, Coronel Brandsen, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lobos y Presidente Perón.

También San Vicente, Bragado, General Villegas, Junín, Lincoln, Trenque Lauquen, Suipacha, Balcarce, Chascomús, General Alvarado, General Paz, La Costa, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pinamar, Villa Gesell, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Saavedra, Villarino, General Alvear, Roque Pérez, Saladillo.
En tanto, en ningún distrito de la Provincia disminuyó la cantidad de concejales.

En Provincia estiman que votará casi el 80%


El subsecretario de jefatura de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, en diálogo con La Tecla, sostiene que el número de votantes será similar al del 2011. “Estará rozando el ochenta por ciento”, resalta el funcionario
“A partir del trabajo que se ha desarrollado con los nuevo DNI se ha logrado ir depurando los padrones, y eso permite un buen porcentaje de votantes, que está rozando el ochenta por ciento”, afirma el subsecretario de jefatura de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, quien agrega que “el porcentaje es similar al que se observó en 2011”.

En declaraciones a La Tecla, el funcionario afirmó que en las elecciones de mañana ese porcentaje puede subir “un poco, pero no es una cifra muy diferente”.

Alvarez Echagüe dijo que cambiaron los hábitos de los ciudadanos en cuanto a la participación porque “antes sacar el DNI era una cuestión muy engorrosa, casi una odisea; con los cambios que se han introducido se ha facilitado la participación de la gente”.

Si bien el subsecretario de jefatura de Gabinete reconoce que no hay forma de cobrar la multa a aquellos que no cumplan con el voto o con la infracción, sostiene que hay “ciertas inhabilitaciones” que “deja al ciudadano más expuesto”.

Por último, al ser consultado por la posibilidad de que se implemente en el territorio bonaerense el voto electrónico, Alvarez Echagüe manifiesta: “Lo que ocurre es que la ley nacional no tiene la posibilidad de aplicar el voto electrónico, y la provincia de Buenos Aires, históricamente, por su dimensión, siempre aplicó la simultaneidad de elecciones, por eso se rige más por la ley nacional. Entonces, si hubiera una voluntad política de la Provincia, no lo podría aplicar; lo hacemos con los extranjeros, pero, obviamente, es un padrón mucho más chico”.

Moreno quiere extender el blanqueo hasta junio de 2014 y confía en traer US$ 6 mil millones


Se lo confesó a empresarios que reunió ayer. El blanqueo sumó sólo 420 millones de dólares y aún así fue prorrogado hasta fin de año. El secretario de Comercio Interior pretende que siga un semestre más y les prometió un dólar de 7 pesos a las mineras que se sumen.
Guillermo Moreno anticipó ayer durante una reunión con empresarios que el blanqueo de capitales seguirá hasta junio de 2014, o sea, un semestre más de lo previsto tras la reciente prórroga que lo llevó hasta el último día de este año.
Se trata del Bono Argentino para el Ahorro del Desarrollo Económico (BAADE) y el CEDIN, que estarían vigentes hasta junio de 2014. 

Según publicó Clarín, el funcionario también dijo que ya no esperan US$ 4.000 millones, como era sino que aspiran a que ingresen entre US$ 5.000 y US$ 6.000 millones en los próximos meses.
El blanqueo de capitales acumuló hasta ayer poco más de US$ 420 millones entre el Cedin y el Baade.

La medida que se lanzó en junio y vencía el 30 de septiembre fue prorrogada hasta el 31 de diciembre y según se desprende de los comentarios de Moreno, que fueron confirmados a Clarín por dos empresarios que asistieron ayer a la tradicional “escuelita” de los viernes, se podrán suscribir a estos dos instrumentos hasta junio de 2014.

El Gobierno recién confirmó la primera prorroga del blanqueo de capitales al publicarlo en el Boletín Oficial el día siguiente al vencimiento. Habrá que esperar hasta el primer día hábil de enero para ver si efectivamente Moreno consigue el apoyo de la Presidenta para que la medida que él ideó e impulsa, pueda perdurar hasta mitad del año próximo.

El blanqueo había sido anunciado el 7 de mayo por todo el gabinete económico y hasta ahora s ólo recaudó 10% de lo previsto, pero Moreno confía en que el Baade se convierta en el motor de esta etapa.

Antes de que fuera prorrogado, el director de la Afip Ricardo Echegaray, había admitido su fracaso, muestra de las internas del Gobierno en ausencia que suben de tono ante la ausencia de Cristina.

Moreno mantuvo reuniones en los últimos días con mineras, automotrices, cerealeras, electrónicas, banqueros y petroleras para que adquieran el Baade, pero los empresarios aún no comprometieron su participación.

Les anticipó ayer a los representantes de las mineras que la convocatoria para que suscriban el Baade no sólo está dirigida a las grandes compañías, sino que también convocará a medianas firmas exportadoras.

Según informó La Nación, las promesas a los empresasrios de este rubro fueron más lejos: reconoció que el cambio oficial está retrasado y consideró que un valor de la divisa a $ 7 era una opción intermedia y apropiada. Les aseguró, de hecho, a las mineras que si compraban Baade, luego el Banco Nación les recompraría los títulos a ese valor y así podían usar el bono como "un contado con liqui, pero al revés".

El Baade se convirtió, en los hechos, en una moneda de negociaciónentre Moreno y los privados. El secretario de Comercio maneja la lapicera para aprobar o rechazar el ingreso de productos importados, así como también define quiénes pueden conseguir dólares al tipo de cambio oficial para contratar servicios del exterior. Y tener un fluido vínculo con Moreno seguramente le facilitará más cosas que tenerlo en contra.

Moreno se mostró de muy bueno humor durante la reunión que encabezó ayer en la Secretaría de Comercio e incluso destacó que la inversión “se disparará” por los dólares que ingresarán por el Baade y que esta entrada de divisas se traduciría en un aumento de la inversión y en un alza del PBI bastante mayor al previsto para el año que viene.

La mesa la completaron el Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti; la representante de los supermercados chino, Yolanda Durán; el empresario cárnico, Alberto Williams, y el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich.

También había dirigentes de Córdoba y de La Pampa, que viajaron especialmente para asistir a la “escuelita”, la reunión que organiza el funcionario cada dos semanas.

El blanqueo de capitales fue diseñado para combatir el aumento del dólar blue y revertir la caída de las reservas. Si bien en el mediano plazo el plan para exteriorización tiene un efecto neutro en los activos del Banco Central, en el corto plazo puede generar un impacto positivo.

Las reservas llegaron a estar por encima de los US$ 52.000 millones a principios de 2011 y ayer cerraron en los US$ 34.028 millones. Las perspectivas para los próximos meses tampoco serían demasiado favorables porque los dólares que entran por el superávit comercial se van para financiar los gastos por turismo y para los pagos de deuda externa.