ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 14 de enero de 2014

BEATRIZ GARRIDO SEC. GRAL. DE ATE REGIONAL “No vamos a abandonar la lucha”

,La Secretaria General de ATE a nivel regional se refirió al conflicto que actualmente se vive en el sector de los trabajadores afiliados al gremio, tanto en el ámbito de la salud como de la educación, y aseguró que de no haber respuestas a sus reclamos salariales, continuarán con distintas medidas de fuerza, las cuales en estos días han perjudicado por ejemplo el desenvolvimiento de las tareas diarias en el Hospital de Mar de Ajó.

Firma: Graciela Marker

“Nosotros estamos para apoyar a los trabajadores. Somos un gremio que nos manifestamos, y mucho más en contra de despidos y en relación al salario de los trabajadores, así que ahí seguiremos estando para que nos den respuesta. No vamos a abandonar la lucha”, fueron las palabras expresadas por Beatriz Garrido, Secretaria General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel regional.

Cabe destacar que el año 2013 finalizó con conflictos en el ámbito de la salud y de la educación, y los mismos continúan en los primeros días del 2014, ya que los trabajadores agrupados en ATE aún no han obtenido respuestas concretas en cuanto a sus reclamos salariales. En este sentido, puntualmente en lo que se refiere al sector de la salud, Garrido mencionó que “hemos terminado el año con conflicto, ya todos sabiendo cuál es la situación del Hospital de Mar de Ajó, y más que nada no solamente del hospital, sino de todos los municipales del Partido de La Costa”.

La situación es similar en lo que respecta al ámbito de la educación, donde los trabajares auxiliares de Escuelas en su mayoría se encuentran agrupados en ATE. Sobre ello, la representante gremial señaló: “En la educación, también después de lo sucedido en diciembre con el tema de la policía, la gente ha quedado muy marcada con este tema de los aumentos. Nosotros recibimos durante el año un aumento en diferentes cuotas, y la última cuota, que serían alrededor de 85 u 83 pesos, que nosotros teníamos que cobrar, lo hemos cobrado ahora en este mes de enero. Es una vergüenza”.

Mientras tanto, Garrido informó que “los trabajadores municipales del Hospital (de Mar de Ajó) están con la misma problemática, es decir un sueldo que no soluciona nada, y sin miras de resoluciones para tener algo que sea un poco más beneficioso para los trabajadores”. Es importante mencionar que el reclamo lo realizan trabajadores que en el hospital se desenvuelve en las áreas de enfermería, técnica, servicio de habitación y demás.

Sobre ello, Garrido puntualizó: “Es prácticamente toda el área del hospital, dejando afuera a los profesionales, que sí apoyan la medida de los trabajadores, porque lógicamente ellos también se ven preocupados por la situación, porque los trabajadores están trabajando con el quite de colaboración, y eso de alguna manera perjudica todo el movimiento del hospital. Pero bueno, el trabajador tiene a veces que agarrarse de algunas cosas para poder defender sus derechos”.

En lo que respecta al reclamo salarial puntual que están llevando a cabo los trabajadores agrupados en ATE, la sindicalista mencionó que “la asamblea en su momento planteaban 5000 pesos de básico”, y al mismo tiempo comentó: “Esperan ofertas, pero han sido convocados dos o tres veces al Municipio y nunca se les terminó dando respuestas. Ahora estaban esperando hasta el día de ayer (por el jueves 9) una nueva respuesta, porque se les había informado que se los iba a citar para dar una respuesta a esto, y no la tuvieron, así que el viernes a las cinco de la tarde hubo una nueva asamblea en el hospital para tomar decisiones”.

En cuanto a las negociaciones que se han realizado hasta el momento, Garrido indicó que “el lunes pasado se tuvo una reunión con el Intendente, y quedó en resolver esta situación, por eso estábamos esperando la respuesta del propio Intendente, que nos había dicho que íbamos a tener respuesta, pero hasta ahora no hay ningún tipo de respuesta, y por lo que tengo entendido no se ha firmado nada”.

Al mismo tiempo, agregó: “Yo no puedo decir qué resolución o qué tiene pensado el Intendente, porque a nosotros como ATE no nos recibe, porque dice que somos un gremio minoritario, que tenemos menos afiliados que el otro gremio. Pero ese es el pensamiento del Intendente, porque en una mesa se sientan todos”, y destacó que “igualmente nuestros compañeros delegados de adentro del hospital están llevando al frente las medidas, y estamos apoyando todas las decisiones que los trabajadores tomen”.

Una situación similar se vive en estos días en el partido de General Madariaga, al respecto de lo cual Garrido explicó: “Ahí tenemos despedidos. El Intendente ha tomado decisiones de despedir trabajadores. Lo había hecho en diciembre, donde nos movilizamos y reincorporó a los compañeros despedidos, y a partir del 1° de enero volvió a tomar la misma medida, en base a que en diciembre del 2013 se terminaban los contratos, así que a algunos se los renovó y a otros no, así que estamos nuevamente con medidas en Madariaga”.

Por último, la Secretaria General de ATE a nivel regional aseguró que la solución “no depende de nosotros, sino que depende del Ejecutivo, y ellos saben que tienen la manera de solucionarlo, porque tampoco les sirve lo que pasa, porque el trabajador no rinde, y me parece que este es el momento en el que más necesitan tener a todo el personal bien preparado para poder trabajar”.

Juan Pablo de Jesús anunció un aumento del 44% en el sueldo básico del personal municipal

LA COSTA


Ayer por la mañana, el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, anunció nue
vas mejoras salariales para el personal municipal que entraron en vigencia desde el 1º de ene
ro de 2014. “Durante esta gestión de gobierno (desde diciembre 2007) hemos logrado aumen
tar el sueldo básico en casi el 500%. Siempre tenemos la mirada puesta en que sea una medi
da sostenida en el tiempo, y no una medida demagógica”, explicó el Jefe Comunal.

En efecto, para el año 2014, el personal municipal, por disposición del Departamento Ejecutivo
, recibirá la aplicación de forma escalonada (de enero a agosto de este año) de un aumento en
 el sueldo básico (en el orden de los $800), más el incremento de $400, también de forma esca
lonada, de la suma no remunerativa vigente, que llega así a los $1.650.
De esta forma, para la categoría inferior obrera se alcanzará un sueldo básico de $2.600 (era
 de $1.800); cifra a la que deben agregársele las demás bonificaciones habituales que perciben
 los agentes según la actividad que desarrollan, que también se verán incrementadas toda vez
 que se calculan en función de un porcentaje sobre el básico), tales como presentismo, antigüe
dad, tarea insalubre, horas extras, etc.; y, en el caso que correspondiera, asignaciones familiares.
“No puede a volver a pasar, como sucedió en una época en este municipio, que no hubo aumen
to salarial durante 10 años” subrayó de Jesús, y explicó que, en esta oportunidad “va a llevar
el incremento del sueldo básico a un 44%, que se efectivizará de manera escalonada durante
 este 2014.”.
Cabe destacar que, dichas mejoras, significan destinar en el Presupuesto de Gastos del Ejer
cicio del año 2014, la suma adicional anual aproximada de $ 32.000.000 a la ya prevista para
 la partida de Personal.
Durante el encuentro, el jefe comunal estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Walter Goñi
, el Asesor del Ejecutivo Municipal, Daniel Rohr, y la Secretaria de Ordenamiento Urbano, Gabrie
la Demaría.
Esta mejora en el salario, que se produjo anualmente desde la asunción de Juan Pablo de Jesús
, se suma a las distintas medidas que llevó adelante el Ejecutivo municipal, desde 2008, en un
 proceso de reconocimiento y revalorización del personal administrativo y obrero.

ALFONSIN En contra de mudar la capital


El líder del radicalismo, Ricardo Alfonsín, se manifestó en contra del proyecto de Julián Domínguez de mudar la capital a Santiago del Estero. “No veo que sea el momento oportuno plantear ese traslado”, dijo.
El diputado, Ricardo Alfonsín, rechazó la propuesta de Julián Domínguez de mudar la capital a Santiago del Estero. “Si bien estoy conceptualmente de acuerdo, no creo que sea este el momento oportuno para plantear la iniciativa del traslado de la Capital”, dijo el radical al ser consultado sobre esta propuesta.
“El traslado de la Capital no es un fin en sí mismo, sino que tiene por objeto resolver muchos de los problemas estructurales que padecemos los argentinos. Sin embargo, dudo de que sea esta la visión de la mayoría de la sociedad”, agregó.
Domínguez trabaja en mudar la capital a Santiago del Estero para convertirlo en un punto de paso de un futuro corredor bioceánico que facilite una salida al pacífico, tránsito hacia China.
“Por esa razón, una iniciativa como esta no puede ser planteada sin un debate previo lo más informado y participativo posible, orientado a esclarecer y a generar conciencia acerca de los problemas que puede o contribuiría a resolver el traslado de la Capital”, dijo Alfonsín. Y agregó que no cree que “a raíz de la compleja situación económica, social y política de la Argentina, sea este el momento más adecuado para proponer este debate”.
“La historia nos demuestra que la inoportunidad de un planteo puede hacer fracasar las iniciativas mejor inspiradas”, concluyó.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












lunes, 13 de enero de 2014

La Autovía del Mal


La concesionaria de las rutas de la región aumentó el valor del peaje tres veces en un año, pero las obras más necesarias esperan. Los plazos para la 2ª calzada Tordillo-La Costa.

imag
En los días pico del verano y con la suba de tarifas que rige desde el 31 de diciembre, el peaje de Samborombón factura casi 2.000.000 de pesos por día. El de Maipú (Covisur), 1.176.000 pesos por jornada.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info


Desde el 1 de julio de 2011 buena parte de las rutas de la zona son concesionadas por Autovía del Mar. La sociedad anónima lleva adelante varias de las rutas de la región: las Nº 2, 11, 63, 56 y 74. Son un total de 647 kilómetros. No obstante, las principales novedades que surgen alrededor de ella son los constantes incrementos en los valores de los peajes. Ya son cinco las ocasiones en las que se realizaron aumentos desde que Autovía del Mar tiene la concesión. Y en los últimos 12 meses se ajustaron en tres oportunidades.

En contraposición, las obras más esperadas se siguen haciendo desear. Nos referimos, en rigor, a la mentada autovía que deberá unir el Municipio de Tordillo con el Partido de La Costa. Cuando Autovía del Mar presentó un plan de obra para las próximas ¡tres décadas! de concesión, la primera etapa de las obras, prevista para realizarse entre el primero y el quinto año del contrato, está compuesta por ocho puntos. De ellos, el quinto tip sostiene: “Construcción de segunda calzada de la Ruta Provincial Nº 11 General Conesa-San Clemente del Tuyú”.

Es decir, si nos regimos por la palabra oficial de la empresa, hasta el 1 de julio de 2016 Autovía del Mar tiene tiempo para desarrollar la tantas veces prometida obra. Tampoco hay mayores novedades sobre la rotonda de acceso a General Lavalle, un proyecto impulsado por la intendenta Marcela Passo. Se tratan de obras muy necesarias no solo por la cantidad de turistas que la recorren en temporada estival si no también –y en especial– por los muchos vecinos de la zona que la transitan durante los doce meses del año para trasladarse desde sus hogares hasta el trabajo.

Por el contrario, dos buenas noticias surgieron de parte de la Provincia. Es que se anunció que durante febrero y marzo el ministerio de Infraestructura bonaerense –a través de la dirección de Vialidad– llevará a cabo más de 40 licitaciones por 571 millones de pesos para ejecutar obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación de rutas de la Provincia. De la región, aparece la Ruta 57 (Lezama-Pila) y un tramo de la Ruta 74 (General Madariaga y Maipú). Es decir, caminos ya fuera del ala de Autovía del Mar.

Encuentro sciolista en Costa del Este


Con De Jesús como anfitrión, un grupo de intendentes y dirigentes se reunieron en Costa del Este junto a la ministra Alvarez Rodríguez para apoyar “la gestión del Gobernador”. Detalles.
WWW.ENTRELINEAS.INFO
imag
La ministra bonaerense Álvarez Rodríguez, junto a los dirigentes.
La ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez reunió en Costa del Este a una serie de representantes oficialistas importantes, con la mirada en las elecciones de 2015. El anfitrión fue Juan Pablo De Jesús, el jefe comunal del Partido de La Costa. También estuvieron los intendentes de Guaminí, Néstor Álvarez, y de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri.

Además, estuvieron también concejales del Frente para la Victoria de la región, como el dolorense "Nacho" Barraza. Según se informó de manera oficial, en el encuentro se “coincidió en fortalecer una agenda común en materia de política y gestión para los próximos dos años”.

El encuentro se enmarca en una serie de reuniones que la funcionaria de Daniel Scioli viene desarrollando con jefes comunales y dirigentes jóvenes de la Provincia con el objetivo de “conformar un grupo de trabajo que apoye la gestión del Gobernador”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














domingo, 12 de enero de 2014

Mar de Ajo Detienen a 4 personas por el crimen del sereno

www.diarioopinion.com.ar


Las mismas fueron detenidas en Villa Clelia el viernes por la noche en un operativo que incluyó una persecución con los delincuentes. También fue encontrada el arma con la que el sereno fue asesinado la madrugada del jueves en Mar de Ajó.

En un operativo que se realizó ayer en Villa Clelia y concluyendo en la calle Ascasubi al 676 de la localidad se detuvo a 4 personas, dos mayores y dos menores que al cierre de esta edición se encontraban detenidas en la comisaria de Mar de Ajó después de prestar declaración ante el fiscal Dr. Prieto.
El arma secuestrada en este procedimiento es calibre 22 que según los investigadores seria el arma con la que mataron al sereno de la hielera marajense.
Fuentes consultadas expresaron que 3 de los 4 delincuentes tienen antecedentes policiales y varias entradas en las distintas comisarias de la zona. Los delincuentes se movilizaban en un automóvil Corsa color gris que fue abandonado para continuar evadiendo a la policía a pie. La policía continúa con la investigación por este hecho y se estarían realizando diferentes procedimientos en las próximas horas.
El intendente Juan Pablo de Jesús junto con el secretario de protección ciudadana Roberto Ferreyra y el concejal Daniel Rohr se hicieron presentes en el lugar en donde se detuvo a estos malvivientes.

“La delincuencia no admite ninguna tolerancia”…”


El Diputado Martín Insaurralde, estuvo en La Costa, con el Intendente de Castelli Francisco Echarren, para una reunión con Juan Pablo De Jesús, que lamentablemente se vio interrumpida por trágico asalto que se cometió en Mar de Ajó. Dijo que la delincuencia no admite tolerancia.  Aseveró que se han producido importantes cambios en la forma delictiva de operar. La Justicia, las sentencias “leves” y el 70 % de los delitos cometidos por “reincidentes”

En el Programa La Torre de Babel,  que conduce el Arq. Roberto Novoa, fue entrevistado el Diputado Insaurralde quien esto decía;
Reunión interrumpida   
Estoy en La Costa con el Intendente Juan Pablo De Jesús, parte de su equipo, y el Intendente de Castelli, tuvimos que postergar una reunión por el hecho que ha ocurrido en la ciudad de Mar de Ajó…”
“Estuvimos y vamos a continuar conversando sobre aspectos de la modernización del estado, los Programas que se están desarrollando en el Partido de La Costa, e intercambiando experiencia…”
Intercambio  de ideas
“Nosotros le hemos brindado información sobre lo que a  infraestructura y viviendas venimos haciendo,  y el Intendente Francisco Echarren de Castelli, está planificando su programa de Gobierno para los próximos dos años, (gente joven como Juan Pablo), planificando las ciudades del futuro, como nos gusta trabajar a nosotros…”
No se debe “tolerar” el delito
“La delincuencia no admite ninguna “tolerancia”, no podemos acostumbrarnos a que nos roben o nos maten, sea la propiedad o la vida de cualquiera de los habitantes de la región en la cual vivimos, y además como político la responsabilidad de trabajar, para que esto no suceda. Mientras sea un político, esté en funciones o no, no voy a descansar para resolver los problemas de nuestros vecinos, en materia de seguridad, voy hacer todo lo posible para cambiar la situación…”
Cambio del modo delictivo
“El delito ha cambiado, es mucho más complejo, la vida social va cambiando con sus cosas buenas y sus cosas que hay que corregir, este es el trabajo que estamos haciendo en cada uno de los Municipios, con una gran inversión en elementos de Seguridad (Cámaras, vehículos, personal), como el haber construido en el Partido de La Costa la Escuela Vucetich de la Policía de la Provincia de Buenos Aires…”
Nosotros en el Municipio de Lomas de Zamora,  realizamos la compra de vehículos y motos para el traslado del personal policial, porque creemos que esto va a tener sus frutos si trabajamos fuertemente con todas las áreas…”
Problema complejo
“Primero entendamos lo que tiene que ver con la inseguridad es un tema multicausal (es decir no tiene una sola causa) no se resuelve solo con inversión en logística, personal y tecnología, tenemos que entender que el primer ordenador de una sociedad es el trabajo. En este punto se ha trabajado mucho y se ha bajado a los niveles a los números más bajos de la historia…”
“Pero también el trabajo que se está haciendo en los Municipios, con la Provincia de Buenos Aires, y Nación es sumamente importante, como lo es la especialización y la profesionalización de la Policía…”
Trabajar en conjunto
“Hay que trabajar en forma mancomunada y muy fuerte con cada una de las comunas, sobre todo en la investigación, si ocurre un hecho delictivo… debe activar ¡A todos los poderes del Estado…” Porque sino ocurre lamentablemente que los delincuentes ingresan por una puerta y salen por la otra…”
Poder Judicial
“Es importante trabajar muy fuerte con el Poder Judicial, para que no incurra en aplicar “sanciones leves” Hay que ser estricto con el cumplimiento no solamente para la sociedad, las leyes son hechas para que las cumplan absolutamente todos…”
“Hoy el 70 % de los casos delictivos son realizados por reincidentes, y creo que allí es donde debemos poner el “ojo”·…”

Dr. Juan De Jesús “¿Juan porque no te venís …??”


Los saludos de Navidad y año nuevo, derivaron en una importante noticia para el Partido de La Costa, que tiene que ver con la vuelta del Diputado Provincial al Palacio Municipal, donde se están acondicionando las oficinas que ocupará en breve. Según sus declaraciones fue el Intendente Municipal quien tuvo la idea.  Siempre “ir por más” Conciliación  y consenso.  Los seres humanos y sus fallas.

En diálogo con el  Arq. Roberto Novoa en el Programa La Torre de Babel, esto decía  el Dr. De Jesús:
¡Felices Fiestas!
“Más allá de lo que las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, significan desde lo sentimental,, y la carga de esperanzas que esto tiene para todos, es también es el momento del encuentro, el momento de replantearse todo lo actuado, y también retemplarse para enfrentar un año  pidiéndole a Dios las posibilidades para nuestra Argentina y para el Partido de La Costa todas las familias puedan encontrar un camino de realización…”
“Veo un futuro positivo en términos generales, pero también sabiendo que falta mucho camino por recorrer, llevar a muchos hogares, para que también tengan la dicha de tener una vida de posibilidades de trabajo, paz y dignidad…”
La Familia y los amigos
“Pasarlo en familia es una tradición que heredé de mi padre, y que se va trasladando a los hijos, es la fortaleza que genera la familia, es el lugar donde uno siempre acude. Yo siempre recuerdo que mis padres cuando tenían un problema, recordaba a su madre, son cuestiones que siempre uno recurre a los afectos que son perdurables en el tiempo, y que siempre lo han acompañado en las buenas y en las malas…”
“Uno se siente amigo de todos los vecinos de La Costa, a quienes quiero, aprecio  y valoro,  los tengo siempre presente, y esto lo digo con total autenticidad, porque esta es mi tierra, este es mi lugar, este es el lugar donde mis padres pudieron realizarse, no con riquezas, pero le pudieron dar oportunidades a sus hijos, y uno quiere a la luz de las vocaciones que ha elegido y el pueblo ha acompañado, se acorten las diferencias, se nivelen las desigualdades, y se acrecienten las oportunidades para todos…”
Conciliación y consenso
“Abrir puertas y tender puentes” creo que son los caminos a que la comunidad nos convoca y ese ha sido nuestro norte, con las falencias de todo ser humano, pero sin traicionar sus principios, ni la vocación original…”
Las fallas
“El ser humano tiene fallas, equivocaciones, errores en las decisiones, en otras oportunidades aún con la mejor de las voluntades y el mayor de los esfuerzos no se puede lograr, Lo que si uno debe tratar es que las fallas no sean por omisión, sino que sean, sino porque en toda construcción hay cosas que no salen como uno quisiera…”
Siempre  ¡Ir por más!
“Muchos ciudadanos de La Costa, tienen esta misma vocación, tienen sus amigos, y uno se encuentra a diario con Pioneros, (familias que hace muchísimo tiempo que están aquí) y ve como se viene dando el crecimiento, cuantas cosas nuevas están ¡Pero hay que ir por más!, porque las familias crecen, nuestra población crece… y estas situaciones exigen mayor creatividad, mayor infraestructura, mejores servicios….”
La Oficina
“En cuanto a la Oficina que se está acondicionando en el Municipio, tengo que decir que fue una idea del Intendente Municipal, que me dijo “Juan porque no te venis, te instalas acá, te ponés una oficina, y también necesitamos muchas cosas de la Provincia y de la Nación, podes agilizar trámites, aportar soluciones.” Hablándolo con ellos le dije “Mirá Juan Pablo no puede ser un lugar fuera del Palacio Municipal, porque soy parte de este Proyecto, de este lugar, y mi lugar está aquí… ponerlo fuera sería como una competencia y yo no quiero competir con nadie, al contrario…”

Chocan 7 autos en el km 272 de la ruta 11

alt
Alrededor de las 10:30 horas tuvo lugar un choque múltiple entre 7 autos en la Ruta 11, km 272, mano a la Costa. Entre General Lavalle y  San Clemente del Tuyú. La ruta se encuentra cortada y el tráfico es derivado a la ruta 56. 
Ampliaremos.
Foto: @Rafa_delapuente

Cristina enfría relaciones con Boudou y crece el interés por la línea sucesoria


En el Gabinete aseguran que se redujeron al mínimo los contactos entre la Presidenta y su vice. Inquietud por sus problemas judiciales. Puja por la presidencia del Senado.


Diálogo roto. El avance de la causa Ciccone motivó a la jefa de Estado a tomar distancia de su compañero de fórmula.

Cuando lo eligió como su compañero de fórmula, Cristina Kirchner pensó en Amado Boudoucomo un potencial sucesor. Hoy no se hablan. El escándalo que involucra al vicepresidente en la compra de la imprenta Ciccone Calcográfica sepultó su futuro político y se convirtió en un búmeran: su caída en desgracia significó también un golpe para el Gobierno, que quedó salpicado por la sospecha de la corrupción.
La presidenta dejó de recibir a Boudou y de delegarle visitas institucionales a las provincias. Teme que el vicepresidente sea finalmente condenado por la Justicia, a medida que avanza la pesquisa sobre el misterioso desembarco del fondo The Old Found en Ciccone, que llegó para “salvar” a la imprenta de la quiebra.
El viernes, Cristina Kirchner cumplió un mes desde su último discurso. Regresó a la Casa Rosada tras su estadía en Santa Cruz pero redujo sus apariciones públicas. Gobierna mediante audiencias y contactos telefónicos, que dejan afuera al vicepresidente.
En la causa, que instruye el juez federal Ariel Lijo, Boudou está imputado por los delitos de tráfico de influencias, negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito. La familia Ciccone, fundadora de la imprenta, declaró ante Lijo que el vicepresidente se involucró de manera directa en levantar la quiebra de Ciccone y en hacer que su socio José María Nuñez Carmona se ocupara de sacarla a flote, a través de un supuesto testaferro, Alejandro Vandenbroele. Los nexos entre Vandenbroele y Nuñez Carmona están comprobados. Lo que no se sabía hasta las declaraciones de la familia Ciccone era la participación directa de Boudou en el proceso de compra.
Nuñez Carmona es socio de Boudou en dos emprendimientos inmobiliarios: Hábitat Natural e Inversiones Inmobiliarias Aspen. Juntos planificaron, además, el festival “Rock y Arena” que se desarrolla en el Partido de la Costa, desde que Boudou era funcionario de ese municipio.
Una fuente del Gobierno dijo a PERFIL que existía un plan para que Nuñez Carmona asumiera toda la culpa ante el juzgado de Lijo, pero el empresario se negó. “Ahora ya es demasiado tarde, Boudou está muy complicado”, explicó la fuente.
La situación judicial de Boudou también se replica en sus relaciones con el resto del gabinete. Se sabe el rencor que le tienen el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini brazo derecho de la presidenta— y Florencio Randazzo, ministro del Interior. De hecho Randazzo acusado por Boudou de haber filtrado información a la prensa sobre los nexos entre la compra de Ciccone y el vicepresidente, algo que el “Flaco” negó sistemáticamente. Si la situación de Boudou en los tribunales se complica, crecerán las especulaciones sobre la línea sucesoria. Hoy, la presidenta provisional del Senado es Beatriz Roskjes de Alperovich, pero hay quienes creen que en su lugar pondrán al radical K Gerardo Zamora, ex gobernador de Santiago del Estero y flamante senador. Dicen que la presidenta tiene confianza en el ex mandatario provinicial.
A la línea de sucesión también aspira el jefe de la bancada de senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto.

Aníbal apuntó al control de precios: “No sé cuál es el objetivo”

www.lapoliticaonline.com
Dudó de la efectividad de los acuerdos de precios y aseguró que "no descarta" presentarse como candidato a presidente.
El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, dijo que "no descarta" la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en el 2015 y dudó de la efectividad de los acuerdos de precios al indicar que "pueden servir circunstancialmente".
El ex jefe de Gabinete agregó que si en algún momento hay que sacarles la concesión del servicio a las empresas distribuidoras de energía "se les va a sacar", y planteó que "hay que ser moderado" en los reclamos salariales de cara al inicio de las próximas paritarias.
También señaló que no "cree" en la creación de las policías municipales, iniciativa a la que definió como "un ensayo de laboratorio que llevado a la práctica puede traer más dolores de cabeza que soluciones", y dijo que "no" apoya la sindicalización de las fuerzas de seguridad.
En una entrevista concedida al diario Página 12, al ser consultado sobre si se presentaría en 2015 como candidato a presidente o gobernador bonaerense, sentenció: "A presidente. No lo descarto".
Por otra parte, salió al cruce de quienes critican la ausencia pública de la presidenta Cristina Fernández, y aseveró que la mandataria sigue "absolutamente compenetrada con la situación nacional, simplemente que reponiéndose de su intervención tenía que tomar unos días de descanso, que no tomó nunca, jamás".
"Las decisiones las toma el presidente de la Nación. Ella es la que baja línea", afirmó.
Respecto a los acuerdos de precios, señaló que no está "muy seguro de que sean tan potentes o tan criteriosos como para resolver algún tipo de problema determinado", aunque consideró que "sí pueden servir circunstancialmente, sobre todo con estacionalidades o situaciones donde te das cuenta de que hay quienes se aprovechan para sacar ventaja de los que más necesitan, pero no soy muy amigo de estas cosas".
Sobre los cortes de luz que afectaron en las últimas semanas a varios barrios porteños y del conurbano bonaerense, sostuvo que "faltó inversión" por eso "nuestra queja es tan fuerte en las distribuidoras que no han acompañado el crecimiento", y alertó sobre una eventual estatización: "Si en algún momento hay que sacárselas, se les va a sacar". En cuanto a la idea del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, de trasladar la capital al norte del país, admitió que "no se ni a que se refiere", y agregó que "me gustaría conocer más para tener alguna opinión".

Alfonsín : guiño a Massa para avanzar con proyectos


LPOEl radical pidió abrir una "instancia de diálogo parlamentario" con el Frente Renovador para avanzar en proyectos para el agro.
Ricardo Alfonsín se mostró hoy dispuesto a abrir una "instancia de diálogo parlamentario" con Sergio Massa, a fin de "avanzar" en el tratamiento de proyectos que fueron presentados por el líder del Frente Renovador, en particular para el sector agropecuario.
Aunque Alfonsín lanzó críticas contra Massa, se trata del primer guiño del dirigente del bloque que integran radicales, socialistas, GEN y la Coalición Cívica, le hace al hombre de Tigre, el gran ganador de las últimas elecciones legislativas.
Alfonsín se refirió a proyectos presentados ayer a la mesa de enlace por Massa durante un almuerzo. El radical consideró que esas iniciativas "hace rato que están en el Congreso", señaló: "La verdad, no son los proyectos los que faltan, sino los votos para aprobarlos".
"A raíz del complejo contexto económico actual, es posible una instancia de diálogo parlamentario que permita avanzar en el tratamiento y la aprobación de estos y otros proyectos", dijo Alfonsín en un comunicado.
Y agregó que "esta posibilidad de diálogo se puede frustrar si oficialismo y la oposición no actúan con la seriedad y la responsabilidad necesarias, así como con humildad y recíproco respeto".
Ayer, Massa encabezó un almuerzo del que participaron los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, durante el cual presentó un proyecto para eliminar las retenciones al trigo y "mejorar la rentabilidad del sector".
El encuentro se concretó en un campo ubicado sobre la ruta provincial 74, cerca de la localidad de General Madariaga, y participaron los principales referentes del Frente Renovador junto al titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; de la Federación Agraria (FA), Eduardo Buzzi; de Coninagro, Carlos Garetto; y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere.
El diputado del Frente Renovador, Adrián Pérez, confirmó que desde la fuerza presentaron a los productores un proyecto que será girado al Congreso, y que establece una serie de medidas para "mejorar la rentabilidad del sector y aliviar la enorme presión tributaria" que sufre.
Las propuestas del Frente Renovador para mejorar la rentabilidad del campo incluyen suspender las retenciones a las exportaciones de las economías regionales (productos primarios y manufacturas de origen agropecuario), a las exportaciones de todas las pequeñas y medianas empresas industriales y agropecuarias.

viernes, 10 de enero de 2014

Domínguez quiere mudar la capital a Santiago del Estero y abrió la polémica

LPOEl presidente de la Cámara lo cree necesario abrir el país al pacífico. Ya hay gobernadores que lo piden.
Julián Domínguez sacudió a un Congreso de vacaciones con la pro
puesta de mudar la Capital Federal al norte del país, idea que tra
baja hace más de un año y comentó al pasar en una entrevista tele
visiva.
La sede que pensó es Santiago del Estero, para convertirlo en un 
punto de paso de un futuro corredor bioceánico que facilite una 
salida al pacífico, tránsito hacia China.
El proyecto de corredor es otra de las grandes obras estratégicas que el kirch
nerismo dejará en las carpetas del Ministerio de Planificación.
Casualidad o no, el diputado visitó hace poco al ex gobernador santiagueño Ge
rardo Zamora, posible presidente provisional del Senado desde marzo.
Para simplificar, en la entrevista apeló a otro argumento: “Sólo en las colo
nias las capitales siguen en los puertos”, dijo, aun cuando los con
tainers que salen desde Retiro no representan el grueso de las divi
sas del comercio argentino.
No hay ni habrá un proyecto de ley. Es únicamente una de las tantas consignas
 que Domínguez trabajó para recorrer el país y la provincia de Buenos Aires es
te año y esperar por alguna candidatura ejecutiva el año que viene.
Mudar la capital podría incentivar a un desarrollo en una zona es
tratégica para el Mercosur como es el norte argentino. Los casos de
 Brasil y Alemania sirven de ejemplos”, señalan cerca del diputado bonae
rense.
En el entorno del presidente de la Cámara de Diputados juran que la propuesta
 no formó parte de un diálogo con Cristina Kirchner o Carlos Zannini, quienes lo
 llaman con frecuencia.
Sin buscarlo, ocasionó un revuelo entre diputados de todas las latitudes que salie
ron a proponer su provincia o, en el caso de la oposición, a criticar la propuesta.
Y hasta en los gobernadores. Según supo LPO, un mandatario kirchnerista del
norte del país llamó a Domínguez y le dijo que estaba dispuesto a salir a apoyarlo públicamente en estos días.
En la Cámara baja hubo eco desde todos lados. Pablo Kosiner, vicepresidente del
 bloque oficialista, celebró la propuesta. “Comparto el concepto que las capi
tales en los puertos refleja más una visión históricamente de colonia,
 y que el Norte Grande ofrece la alternativa de una visión políticamen
te integradora con el Mercosur y la Unasur” indicó.
Hubo lugar hasta para nostálgicos del fallido intento de Raúl Alfonsín por mudar
 la capital a Viedma, una idea que quedó trunca y ocasionó una recordada burbuja
 inmobiliaria en la capital rionegrina.
“Poseemos en la Patagonia uno de los espacios más maravillosos del
 planeta y Río Negro es un punto geográfico fundamental y estratégi
co para que funcione y se establezca la capital argentina”, se jactó la se
nadora kirchnerista Silvia Susana García, ladera de Miguel Pichetto.
Siempre que tiene la oportunidad, el jefe del bloque de senadores se lamenta por
 no tener la capital federal en su provincia. “Era una gran idea”, repite.
Aquel debate de los ochenta volvió sólo al seno del kirchnerismo, porque por aho
ra la oposición no quiere ni hablar del tema.
"Lo que hay que trasladar no es la capital sino el Estado”, protestó Her
mes Binner. “Tiene que estar presente el Estado en la solución de proble
mas, en la ayuda, en encontrar un equilibrio para ese triángulo tan in
teresante como lo es el Estado, el mercado y la sociedad civil", agregó
quien siempre reclama fondos adeudados de la Nación a Santa Fe.
Fue más duro Fernando “Pino” Solanas: “Que un grupo de incapaces que no
 puede resolver problemas estructurales como el transporte o la ener
gía diga que quiere trasladar la Capital suena a broma”.
Fiel a su estilo, Laura Alonso, del PRO, apeló a la ironía burda: “Se olvidó que 
tiene que negociar la salida al pacífico con Chile. A Bolivia le fue ge
nial”, bromeó la macrista, en alusión a la guerra de hace dos siglos que dejó al
país del altiplano sin salida al mar y ocasionó una tensión entre ambos país que nun
ca finalizó.