ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 11 de febrero de 2014

"Cristina debe cumplir su mandato"


La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró que "a pesar de 
que el modelo se agotó, este Gobierno debe cumplir su mandato" y advirtió que
 la presidenta necesita ayuda.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, consideró hoy que "a pe
sar de que el modelo se agotó, este Gobierno debe cumplir su mandato".
La dirigente calificó además de "disparate" plantear una salida ade
lantada de la presidenta Cristina Kirchner y afirmó que "este Gobier
no tiene que cumplir el mandato que le dieron los argentinos con el 
voto".
"Hay un agotamiento de un modo de hacer política que concentra el poder en una
 sola persona, que no escucha, no trabaja en equipo y se aleja de la realidad", sos
tuvo Vidal durante una visita que realizó hoy a las localidades balnearias bonae
renses de Pehuen-Có y Claromecó.
Según un comunicado, sostuvo que "esto se resuelve con diálogo y pidien
do ayuda, porque por momentos da la sensación de que el Gobierno
 no sabe cómo resolver la crisis".
"Estamos para ayudar, es un momento difícil de la Argentina y queremos que la
Presidenta se dé cuenta de lo que le pasa al ciudadano común", puntualizó Vidal.
Por otra parte, dijo que PRO de la provincia de Buenos Aires apunta a "consoli
dar lo propio, no es tiempo de hablar de acuerdos".
"Me veo como parte de la construcción de un equipo que sea una al
ternativa para cambiar la Provincia. Lo que nos diferencia de otras
 fuerzas no es lo que prometemos sino lo que podemos mostrar que
hicimos", afirmó respecto de la gestión de Mauricio Macri en la Capital Fede
ral.
Vidal mantuvo en Pehuen-Có un encuentro con familias que se dedican a la pes
ca artesanal y luego visitó una sala de primeros auxilios.
En Claromecó participó de la entrega de premios a los pescadores que participa
ron de la Fiesta de la Corvina Negra, el evento de pesca en mar abierto más im
portante de Sudamérica.

Los intelectuales de Carta Abierta también controlarán los precios


Lo definieron en una asamblea en la Biblioteca Nacional. Además culparon a las empresas por la devaluación.
Los intelectuales kirchneristas de Carta Abierta acordaron ayer en su primera asamblea del año en la Biblioteca Nacional, salir a controlar los precios en el marco de la campaña"Precios Cuidados" que impuso el Gobierno nacional.
Según adelantó Página 12, los intelectuales acordaron que algunos de los integrantes de ese espacio colaborarán con el control de los valores en los supermercados.
En un texto titulado "La patria está en peligro", los miembros de Carta Abierta respaldaron la definieron a la medida como "primordial".  
"Una gran restauración del viejo país oligárquico está pronta a mostrar sus dientes de hierro, lo que serían sus herramientas de ajuste, que pretenden que, en una transición aleccionadora se empleen como prólogo, por un gobierno que supo tener consecuencia en políticas opuestas a esa lógica antipopular", señala el texto.
Por  otro lado, los intelectuales liderados por Ricardo Forster y Horacio González (que no estuvo en la asamblea de ayer) acusaron a las grandes empresas de "forzar" la devaluación.
"Un puñado de grandes empresas que exporta más del 90 por ciento del grano, aceite y harina de soja argentinos, histórica base de la riqueza y la producción del país, ha organizado un cepo financiero sobre el Gobierno, obligándolo a tomar medidas difíciles y comprometedoras del futuro del país", señalaron los intelectuales

Gobernadores confirman que no darán aumentos mayores a 25%


Sus ministros se reunieron y le pusieron un techo a las paritarias. Esperan que 
ese sea el número de un buen arreglo con los docentes.
Representantes de 16 provincias se reunieron hoy en esta ciudad para evaluar
 las variables de la macroeconomía y los temas pendientes entre la Nación y los
 Estados, como las políticas tributarias, el financiamiento para los distritos y las
 paritarias que se iniciarán en el corto plazo.
Los funcionarios de Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Salta, Santiago del Estero,
 Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, San Luis, La Pampa, Cata
marca, CABA y Jujuy, entre otras, acordaron esperar a que la Nación convoque
 a las paritarias docentes para definir el porcentaje de aumento salarial a los es
tatales en sus respectivas provincias, aunque trascendió que primó un principio
 de acuerdo para ofrecer en la mayoría de las jurisdicciones "entre el 20 y el 25
 por ciento".
"Dialogamos sobre las políticas tributarias de cada jurisdicción, del financiamien
to de las provincias en el corto plazo y de las paritarias en el marco de las varia
bles de la macroeconomía", confirmó el secretario de Hacienda de Santa Fe, Car
los Fernández, uno de los presentes en el encuentro que se extendió por alrede
dor de dos horas en un exclusivo restaurante porteño.

Bajo un estricto secreto, los funcionarios provinciales se reunieron a partir de
las 10 de la mañana en la sede del Club Sueco, ubicado en Tacuarí al 100, de
esta Capital convocados por la ministra de Economía bonaerense, Silvina Bata
kis.
Al término del encuentro, dos horas más tarde, el secretario de Hacienda de
Santa Fe indicó que "todos los presentes valoraron la importancia de tener un
 espacio en el cual, con cierta periodicidad, se reúnan los ministros de Econo
mía de las provincias para sobrellevar un año complejo".
Señaló que "si bien había representantes de casi todas las provincias, la inten
ción es que en la próxima reunión también asistan funcionarios del Estado cen
tral, a los efectos de poder contar con la visión económica del Ministerio de Eco
nomía de la Nación".
"De momento, acordamos un próximo encuentro para dentro de los próximos
 15 días", confirmó el funcionario de Santa Fe en un comunicado.
En esa línea, otras fuentes oficiales revelaron que el próximo encuentro será
 el 26 de febrero en Casa de la Provincia de Salta, en esta capital.
Por su parte, fuentes del gobierno de Mendoza revelaron a DyN que "los minis
tros, con la venia de los gobernadores, quieren buscar un mecanismo en común
 para llegar a acuerdos salariales, respetando la realidad de cada provincia".
"Es difícil un parámetro único porque no todos los empleados del estado ganan
 lo mismo o gastan lo mismo. Intentarán fijar en común acuerdo, un porcentaje
 de aumento salarial para todas las categorías y para todas la provincias", ad
mitieron las fuentes mendocinas que anticiparon: "esos acuerdos tendrán que
 ser pagados en 2 o en 3 etapas".
En el encuentro se habló también de "la posibilidad de un endeudamiento ma
yor (de las provincias) con el aval del Estado Nacional" y de "algún cambio en
 la política fiscal como alternativa, alguna reforma impositiva".
En ese marco, fuentes de la Casa Rosada admitieron que "todos quieren evitar
 que en las próximas paritarias se repita lo que pasó con las policías en diciem
bre pasado", cuando un reclamo de aumento salarial derivó en medidas de fuer
za de los uniformados que terminaron en saqueos y más de una decena de muer
tos en varias provincias.
"Para evitar eso, hay que ver cómo evoluciona la situación fiscal de cada pro
vincia", admitió un funcionario del gobierno nacional que anticipó que la Casa
 Rosada "convocará a la primer reunión a paritarias docentes la semana que
viene", mientras "espera que esta semana se calme la situación del dólar".
La misma fuente admitió que "la idea es ofrecer alrededor del 25 por ciento
anual", que "podría ser pagado en dos partes o 3 partes".
Entre los que no estuvieron en el cónclave se destacó el gobierno de Córdoba,
 que anticipó su propuesta salarial de un 27 por ciento pero con una cláusula
gatillo por inflación, y que el resto de las provincias ve con preocupación por
tratarse de un porcentaje que "no todos pueden pagar".
Tampoco estuvieron en la reunión de hoy representantes de Tucumán, Corrien
tes, San Juan, Chaco, Santa Cruz, Misiones y La Rioja. 

SAN CLEMENTE Skate Park: velocidad sobre tablas en San Clemente del Tuyú


El Skate Park invita al vértigo en San Clemente. En la Plaza Gauchos del Sur, delimitado por las calles 8, 27, 9 y Av. San Martín es un espacio de juego, para los jóvenes que aman el deporte de rampas, escaleras, barandillas. Requiere protección para realizarlo.
Firma: Lilia Galarza (Gala).

Se llama skatepark, skate park o skate-park a un parque o ambiente construido con propósitos recreativos, normalmente de madera o comúnmente de hormigón, y que es usado para la práctica de deportes tales como skateboarding, patinaje agresivo, roller, snakeboard, BMX y scooter Freestyle.
http://es.wikipedia.org/wiki/Skate_park

Archivo: Un logro de los jóvenes de San Clemente

El Skate Park es producto de Presupuesto Participativo. Allá por 2012, en histórica asamblea, se votó como proyecto a realizar. Luego en la elección, donde los ciudadanos expresan con su voto, cuál es el proyecto que se construirá, quedó segundo, superado por el Centro Cultural Zona Norte.
Esa tarde de domingo de diciembre de 2012 el intendente municipal Juan Pablo de Jesús llegó a San Clemente, y fue testigo del recuento voto a voto.
Conocido el resultado, el jefe comunal debió consolar a los chicos que habían hecho una campaña extraordinaria, para lograr que su proyecto fuera elegido.
Sin embargo por ser una obra mayor el Centro Cultural aún está en obra, se cree que será inaugurado éste año.
En tanto el Skate Park es una realidad que disfrutan residentes y turistas.

Para Todos

Opinión se acercó hace unas tardes en éste febrero, y comprobó que el Skate Park no está “de adorno”. Unos 15 jóvenes y niños, todos varones hacían acrobacias sobre
“la tablita”.
Allí estaban; Jorge de San Justo; Jonathan de Villa Urquiza, Francisco de Wilde, Maxi de San Justo, Ezequiel de Lanús, Carlitos de Avellaneda, entre otros.
Consultados por Opinión dijeron que estaba bueno el Skate, que había algunos “pocitos” para tapar. En cuanto a las dimensiones, dijeron que estaba bien…porque no se habían quitado los árboles para hacerlo.
Es un espacio libre y gratuito, logro de la comunidad sanclementina en acción. Es un producto de Presupuesto Participativo, una herramienta puesta en valor; que funciona.

Trangoni: “En febrero se mantuvo el número de efectivos policiales”

El comisario Guillermo Trangoni, a cargo de la Jefatura Distrital La Costa aseguró que durante este mes el Operativo Sol en el municipio cuenta con la misma cantidad de policías que en enero.
En el mes de febrero se ha mantenido el número, hubo un recambio con el cual sufrimos un receso de un día, pero el recambio ya lo tenemos y va a ser extensivo durante el mes de febrero”, remarcó el uniformado en declaraciones a Canal 2, AVC.
A su vez, agregó que durante marzo “las comisarías van a ser reforzadas con los oficiales que han egresado de la escuela Vucetich”, y, además, se extendió la plaza de 200 alumnos a casi 400 en la sede de La Costa, “lo que a fin de año nos llevaría a tener casi 200 efectivos más en el Partido”.
El comisario expuso que durante la semana se realizaron distintos operativos en San Bernardo, San Clemente y Mar de Ajó, logrando secuestrar marihuana. “Estamos tratando de volcar todo el potencial que tenemos y hemos recibido del operativo, además de los medios propios ya que también hemos sumado el personal de las comisarías”, detalló.
Guillermo Trangoni aseguró que este tipo de allanamientos y operativos serán “extensivos no solamente en la época de verano, también en invierno vamos a seguir trabajando con este flagelo o con la locomotora que impulsa a cometer distintos delitos”.

a Costa tendrá su Torneo Internacional de Taekwondo Olímpico


El torneo organizado por CETRA y la Municipalidad de La Costa, espera alrededor de mil competidores de clubes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y de seis provincias argentinas.  Se realizará en el Polideportivo de San Clemente durante Semana Santa y será transmitido por dos canales de televisión y vía online a todo el mundo.
Para dar ultimar detalles del torneo, el profesor Gabriel Krause, vicedirector de CETRA se reunió con el Director de Deportes y Recreación de la Municipalidad del Partido de la Costa, Diego Pedrós.
“Seguimos consiguiendo cosas muy importantes”, comenzó diciendo Krause orgulloso. “Son pocos los detalles que faltan en el polideportivo de San Clemente del Tuyú,  son las instalaciones que realmente necesitábamos como para hacer un torneo de esta envergadura. Nos entran ocho aéreas para infantiles, seis para las categorías de mayores, más las tribunas para mil personas”, describió exhibiendo la magnitud que tendrá el evento.
“Estamos esperando aproximadamente entre 800 y 1000 competidores. Ya confirmaron dos equipos de Chile, cuatro de Perú, dos de Paraguay, cuatro de Brasil, dos de Uruguay, seis provincias y muchísima gente amiga de Capital y provincia de Buenos Aires que ya esta reservando hoteles en la región porque no quieren quedarse afuera”, agregó luego.
En cuanto a la repercusión de un torneo de esta categoría en el distrito dijo “no sólo dos canales de televisión van a transmitir sino que tenemos la transmisión en vivo online a través de internet para todo el mundo”.
El profesor de taekwondo sostuvo que esto “lo veníamos soñando. Hacía 30 años que no se podía hacer algo así porque no teníamos ni siquiera la infraestructura mínima que requiere un evento de taekwondo federado”. Pero ahora, “en abril, en Semana Santa tendremos competidores internacionales para un evento de gran prestigio del taekwondo olímpico”.
WWW.COSTADENOTICIAS.COM.AR

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY















lunes, 10 de febrero de 2014

VORAZ INCENDIO EN SAN CLEMENTE DEL TUYU


Voraz incendio en San Clemente del Tuyu
el domingo a las 3 horas 50 minutos aproximadamente el cuartel de Bomberos Voluntarios de San Clemente recibe el llamado por un incendio declarado en el balneario en construccion Punta Ignacio .
Varias dotaciones combatieron el siniestro que luego de varias horas de trabajo termino con un 90 % de destruccion.



fuentes extraoficiales confirmaron que se trataria de un incendio intencional .



agradecemos las imagenes a www.laradioteescucha.com.ar









UTHGRA LA COSTA “Vamos a seguir en la lucha les gusten o no”

 Durante una entrevista, representantes locales de UTHGRA se refirieron a
 la reciente manifestación que el gremio realizó frente a las puertas del Bingo 
de la localidad de Mar de Ajó, con el fin de desmentir los rumores que circulan
, los que aseguran que se trató de una protesta con ribetes de violencia, acer
ca de lo cual aseguran que fue una manifestación pacífica sin incidentes.

Firma: Graciela Marker

En los estudios de FM Opinión recibimos la visita de representantes de UTH
GRA, quienes se hicieron presentes para desmentir los rumores que circulan
actualmente, y en los que se asegura que durante la última manifestación lleva
da a cabo por el gremio frente a las puertas del Bingo de Mar de Ajó se actuó
 con violencia. Según estos rumores, los gremialistas impidieron durante la pro
testa el ingreso y egreso de personas al Bingo, lo que generó un fuerte malestar.

Al respecto se expresó Juan Carlos Rousselot, Delegado de Finanzas de UTH
GRA La Costa, quien aseguró: “Nosotros nos manifestamos como lo marca la
Constitución. Nos manifestamos en la puerta del establecimiento pero no impe
dimos que ingrese nadie, ni que salga nadie del Bingo, esa es una visión que
 habrá tomado la gente del Bingo en todo caso. Nosotros nos manifestamos pa
cíficamente, incluso hablamos con el Comisario Heredia para informarle de la
movilización que íbamos a hacer”.

En esta misma línea, el gremialista continuó: “Lo que pasa es que muchos em
presarios le tiene miedo a la movilización o a las inspecciones. Pero se van a
tener que ir acostumbrando, porque esto va ser una práctica común por parte
 del gremio, porque no se adecuan a lo que rige el Convenio Colectivo de Tra
bajo”.

En lo que respecta a las inspecciones que realiza UTHGRA en los comercios
 del distrito, Rousselot puntualizó: “Nosotros constantemente vamos haciendo
 inspecciones en todo el Partido de La Costa, y en muchos casos tenemos pro
blemas, en los cuales los empresarios se enojan, no permiten que se tomen
 los datos a los trabajadores. Por eso seguiremos manifestándonos con los
compañeros, para que esto se cambie, porque es una práctica que acá han
hecho lo que quisieron durante muchísimo tiempo, y ahora hay un gremio que
 está presente y que va a luchar por el derecho de los trabajadores, y eso va a
 ser así les gusten o les guste”.

Durante la charla también estuvo presente Rodolfo Basualdo, Secretario Gene
ral de UTHGRA La Costa, quien explicó: “Esto empezó en el año 2012, 2013,
 donde nosotros pedimos la reivindicación del plus de temporada, que en otras
 zonas turísticas, como por ejemplo en Mar del Plata, Bariloche, Neuquén, lo tie
nen, que es un plus de temporada que se otorga a los trabajadores por mayor
trabajo en todas las zonas turísticas”.

Asimismo, continuó: “El empleador hace un aumento de un 30 por ciento arriba
 de las tarifas, y consideramos que al tener exceso de un montón de cosas, co
mo por ejemplo que no se ha respetado el Convenio Colectivo de Trabajo, plan
teamos el tema del plus de temporada, y empezamos a hablar en el 2012, y lo
seguimos a principios de 2013 a través de audiencias en el Ministerio de Traba
jo, donde los empresarios y las diferentes Cámaras no quisieron acordar el plus
, y pasamos a un cuarto intermedio, y estuvimos todo el 2013 comunicándonos
con ellos para poderlo lograr en la temporada 2013-2014, y lamentablemente ter
minamos el 8 de enero en la última audiencia, donde nos ofrecieron una dádiva,
 que era el 5 por ciento a la obra social”.

En este aspecto, Basualdo enfatizó: “Esto no es lo que estamos pidiendo, ni lo
que estamos reclamando. Estamos reclamando el 21 por ciento, pero ellos le
 tiene mucho miedo al tema del plus de temporada, porque dicen que después
 es algo que no lo van a poder sacar, y se le manifestaba que armemos algo en compensación de la situación que vivimos, donde los salarios han sido totalmen
te deteriorados, y creemos que lo justo, como ellos están teniendo una tempora
da bastante favorable, porque nosotros hemos hecho encuestas, hemos pedido
 información sobre la ocupación turística, y estamos hablando de un 90 por cien
to”.

Cabe destacar que las manifestaciones del gremio comenzaron con una protes
ta en Villa Gesell, y luego se replicó en Pinamar y el Partido de La Costa, cuan
do se llevó a cabo la manifestación frente al Bingo de Mar de Ajó, el pasado 29
de enero.

A este respecto, Basualdo subrayó: “Quiero desmentir las versiones que se di
cen que hubo tumulto, que no sé qué otras cosas más. Están inventando. Yo pue
do decir que como buen ciudadano de acá, de la zona, lo primero que hice ese
 mismo día fue hablar con el Comisario Heredia, y él estuvo al frente de la mani
festación, y nos manifestamos democráticamente, sin disturbios, sin nada”.

Por último, el Secretario General de UTHGRA a nivel local aseguró: “Vamos a
seguir luchando por el plus de temporada, para que no haya más injusticias, pa
ra que no haya más explotación, para que no haya más amedrentamiento a los
 trabajadores. Consideramos que el gremio está para eso, para defenderlos y
 para crecer”.

M INSAURRALDE tiene que mostrarse K y defiende a Boudou


La foto con Massa y su enojo por quedar afuera del Consejo y del Congreso del PJ bonaerense, dejaron mal parado a Martín Insaurralde, tanto que recibió duras críticas por parte de dirigentes vinculados al kirchnerismo duro.
Por este motivo, quizá, el diputado nacional se vio en la necesidad de salir a mostrarse consecuente con la Rosada; y días atrás, más allá de bancar el proyecto de policía Comunal, al igual que cristina, le pegó al massista Gustavo Posse.

Y esa necesidad de mostrarse bien K (entre otras cosas, quizá porque quiere ser el elegido del FpV para ir por la gobernación), lo llevó ahora a bancar los trapos por el vicepresidente Amado Boudou, algo que no hizo nio el mismísimo gobernador.

Luego de que el vicepresidente se presentara espontáneamente ante el Juez Lijo y que el massista Giustozzi dijera que él y Scioli se hacían los distraídos con el tema, el lomense señaló que a Boudou "lo demonizan sectores del poder que no le perdonan que haya recuperado las AFJP para el Estado".

El intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia remarcó que "hay que respetar la presunción de inocencia" del vicepresidente y cuestionó que "algunos medios intenten hacerle creer a la sociedad que está condenado".

Vale recordar que Scioli, consultado por el Caso Ciccone y las responsabilidades del Vice, prefirió no decir demasiado, resaltando que "soy respetuoso del estado de derecho, como hombre aferrado a la Constitución".

Cavallo criticó a Kicillof


El ex ministro de Economía dijo que el kirchnerista parece un "profesor de trabajos
 prácticos". Además pidió ponerle fin a los subsidios y criticó al nuevo control de
 precios que implementó el Gobierno.
En diálogo con La Once Diez, y consultado por su opinión sobre el actual titular de
Hacienda, el ex menemista sostuvo: “Somos muy diferentes, (Axel) Kicillof y yo.
Por lo menos en las ideas y creo que, también, en la experiencia”.
“Él me hace acordar a esos muchachos muy inteligentes pero muy ideologizados
que dan clases de trabajos prácticos, o incluso pueden llegar a ser profesor adjunto
, o profesor en la universidad pero que no han tenido ningún contacto con la reali
dad”, planteó el economista.
Y apuntó, incluso, que “ellos consideran –por ideología- que los mercados libres
son mala palabra” pero garantizó que “todas las economías del mundo funcionan
en base a economías libres, incluida la china, por supuesto, y ahora todos los paí
ses que eran comunistas”.
Cavallo criticó la actual administración y subrayó que “nosotros (el menemismo)
tuvimos más Estado de lo que hay ahora” y acusó que la gestión kirchnerista no
 hizo más que robar ahorros de los ciudadanos.
“Las AFJP si cobraban comisiones muy altas, era cuestión de bajarles las comisio
nes. Cosa que nosotros en 2001 empezamos a hacer; o hacerlas competir para
que bajen esas comisiones”, puso como ejemplo.
Al respecto, dijo: “No estatizaron las AFJP: les sacaron a los trabajadores que ha
bían ahorrado para su jubilación, como se los sacaron a quienes tenían dólares en
el sistema bancario con la pesificación de (Eduardo) Duhalde”. Y denunció que “es
ta gente a lo único que se dedicó es a manotear los ahorros donde estuvieran para
 financiar lo que ellos decían que era una gran expansión de la economía argentina”.
Por otro lado, Cavallo advirtió que el Gobierno nacional no podrá bajar la inflación
 y que lo único que se puede hacer es evitar un “Rodrigazo”. Para ello, sugirió po
nerle fin tanto a los subsidios que tienen los servicios y transporte como el nuevo
 control de precios que se implementó recientemente.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno no inspira confianza y que las medidas econó
micas y políticas que deberían implementarse deben ser fijados por el mercado:
“Este Gobierno no inspira confianza. Tendría que eliminar todos los controles de
precios y que los precios sean fijados en el mercado” Por otra parte, subrayó que
lo único que puede hacer el Gobierno es evitar que haya una inflación del 100%.
El ex ministro afirmó que los motivos por los cuales la situación económica del país
 atraviesa esta situación, se debe a lo siguiente: “Todos dejaron de invertir y aho
ra no hay capacidad suficiente de generación, de transmisión, distribución de pro
ducción de petróleo y de gas. Hay un déficit tremendo”
Concluyendo con los motivos de la situación actual, Cavallo aseguró los inicios de
la inflación que sufre Argentina: “El origen de la inflación que tenemos ahora, es
la pesificación que hizo Duhalde el 1º o el 2 de enero de 2002. Porque la gente te
nia el grueso de su dinero en dólares. Les robaron todos los dólares.”

Scioli se muestra como presidenciable en New York


El gobernador brindará una conferencia para promover exportaciones ante el Con
sejo de las Américas.
Daniel Scioli se pondrá el traje de presidenciable el próximo miércoles en Nueva
 York , donde fue invitado por el Consejo de las Américas para brindar una confe
rencia destinada a promover exportaciones e inversiones en nuestro país.
“Mientras algunos quieren sembrar desconcierto, quiero promover la tranquilidad y transmitir confianza en el progreso de la Argentina”,
 afirmó Scioli esta mañana en declaraciones radiales al explicar las motivaciones
del viaje.
“Éste es el momento para invertir en Argentina y particularmente en la Provincia
 de Buenos Aires”, agregó el mandatario y anticipó que en Nueva York dará “seña
les de previsibilidad y de confianza, ya que estos foros representan muy buenas oportunidades para los sectores productivos incluido el alimentario”.
El Gobernador será el único orador ante más de un centenar de empresarios e ins
tituciones financieras y su exposición está prevista para las 18.30 hora local (20.30
 de la Argentina).
Según informaron desde la Goberanación, explicará las reformas administrativas
y tributarias que le permitieron asegurar la sustentabilidad económica de Buenos
 Aires y reducir la deuda pública provincial a la mitad respecto de sus recursos pro
pios, paso que le permitió disponer de más fondos para promover las inversiones a
 partir de la colocación récord de créditos al sector privado del Banco Provincia.
Asimismo, repasará las principales obras portuarias, logísticas, viales y de infraes
tructura productiva de su gestión, que le permitieron conducir el mayor ciclo econó
mico de crecimiento promoviendo la asociación público-privado de la historia de la
Provincia, expresado -entre otros ejemplos- en haber logrado que durante su man
dato se hayan duplicado los parques industriales radicados en Buenos Aires.
Scioli planteará como objetivo central para la última etapa de su gobierno una agen
da de desarrollo centrada en educación, logística, energía y ambiente sustentable.
Los miembros del Concejo, al que se sumarán también empresas líderes integran
tes de la Cámara de Comercio Argentina Americana (AMCHAM), son compañías sobresalientes a nivel internacional que nuclean amplios sectores incluyendo pro
ductos manufacturados y de consumo, energía, tecnologías, medios de comunica
ción y transporte, bancos, finanzas y consultoras.

Verbitsky empieza a despegar: "No tiene sentido negar el ajuste"


LPOEn su editorial en Página, el periodista le pega al “gradualismo" de Kicillof y
 recuerda los muertos de diciembre.
Luego de casi once años de oficialismo explícito, Horacio Verbitsky comenzó a
despegarse de manera notable del Gobierno de Cristina Kirchner y en su edito
rial del domingo en Página 12 no sólo fustigó el presente económico sino que
destrozó al futuro político del kirchnerismo.
En uno de los párrafos más destacados de la editorial titulada “Curva Cerrada”,
 el periodista ataca al ministro Axel Kicillof: “La opción del nuevo equipo econó
mico por un gradualismo que da resultados en el agua destilada del laboratorio
 pero no en el barroso río de las pirañas”, advierte Verbitsky.
“No tiene sentido negar que se trata de un ajuste”, asegura el periodista, aun
que aclara de manera insólito que no hay que “perder de vista su carácter he
terodoxo”.
Otro de los destinatarios de la columna es el titular del Banco Central, Juan Car
los Fábrega, a quien Verbitsky culpó por la “tardía compensación a la persisten
te falta de instrumentos de ahorro para quienes tienen excedentes” y cuestion
 por el aumento en la tasa de interés, “cuyo daño colateral sobre el nivel de acti
vidad aún no puede evaluarse”.
En obvia alusión a la propia Cristina Kirchner y a su ministra de Industria, Débo
ra Giorgi, Verbitsky señala que “la elección de la industria automotriz y de la ar
maduría electrónica de Tierra del Fuego como dinamizadores del crecimiento ha
 sido un arma de doble filo, porque ambas tienen una balanza comercial muy ne
gativa y además incentivan el consumo energético en rubros no productivos. La
 integración de partes nacionales es baja en el complejo automotriz y nula en la
electrónica, a lo que se suma la deficitaria cuenta de combustibles. La corrección
 de estos desequilibrios no es fácil y mucho menos en los plazos exiguos que plan
tean el balance de pagos y el calendario electoral”.
Eso es lo que sostiene el economista preferido de Verbitsky, Eduardo Basualdo,
 que como anticipó LPO le dio un duro diagnóstico a Kicillof en una cumbre de 
economistas que el ministro concertó en diciembre.
Verbitsky también reserva un párrafo para el ex secretario de Comercio Interior
 Guillermo Moreno, al recordar “la merma de la actividad por los obstáculos a las importaciones que planteó desde Comercio Interior un especialista en jugar con
 cosas que pueden romperse y no tienen repuesto”. Y también descarta por ina
plicable la estatización del comercio de granos.
Por otro lado, Verbitsky no dejó pasar los episodios de diciembre que causaron
muertes en varias provincias: se refirió al “insoportable mes de diciembre (con
 la peor ola de calor que se conozca, los cortes de luz, los intencionados motines
policiales y las consecuentes zonas liberadas)” y rescató que todo este contexto
 no terminó en un “conflicto social que en cualquier otra época de los últimos se
senta años hubiera producido llamas y derrumbes”, aunque lamentó "la espan
tosa cantidad de vidas humanas perdidas".
Verbitsky también hace referencia al conflicto que tienen los gremios afines al
 Gobierno con sus bases, en especial el mecánico Ricardo Pignanelli y el metalúr
gico Antonio Caló, que según el periodista “han sido los dirigentes de la CGT más comprensivos con la maniobra económica iniciada por el gobierno para salir de
 la trampa de los paralelos frenos cambiario y comercial, porque sus sindicatos
están entre los que más crecieron desde 2003”. Para el periodista, Smata y la
 UOM ahora “serían los principales afectados por la corrección de ambos tras
tornos comerciales. Caló planteó una moderación de los reclamos salariales a
cambio de un compromiso de mantenimiento de los niveles de empleo. La frag
mentación sindical tampoco facilita las cosas”, asegura Verbitsky.
Como conclusión, el periodista pinta un panorama político desolador para el kir
chnerismo. Asegura que si “el kirchnerismo consigue hacer pie en ese núcleo du
ro inconmovible, llega con un candidato propio a la disputa electoral y se consoli
da como una nueva identidad política con la que sea imprescindible contar de ahí
 en más, bajo la conducción de Cristina (ya sea que ese candidato se imponga, por
 dentro o por fuera del PJ, o que retenga un porcentaje apreciable de los votos,
 no inferior al 20 por ciento)”.
El otro futuro posible que Verbitsky vislumbra para el kirchnerismo es que se
diluya “sin pena ni gloria y estos años se recordarán con nostalgia como una en
carnación efímera del justicialismo, igual que antes el menemismo”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















el billete de $100 tiene un error de ortografía

  • Katya Daura es la Presidenta de Casa de Moneda, y llegó a ese cargo por influencia del vicepresidente Amado Boudou.
por  
Papelón: el billete de $100 tiene un error de ortografía
A veces ocurren las cosas más insólitas. Y, a veces, las tenemos en nuestro bolsillo sin darnos cuenta.
Uno pensaría que jamás podría encontrar una falta de ortografía en un billete de circulación nacional. Sin embargo, desde esta tarde, comenzó a propagarse por Twitter y Facebook el curioso -y vergonzoso- descubrimiento de un usuario: el billete de 100 pesos, con la imagen del General Julio A. Roca, lleva impresa la "conquista del decierto" con C. 
¿Cuántos billetes con errores ortográficos estarán circulando? ¿Por qué una tirada fue impresa así? ¿Quién fue el responsable? Por el momento, nadie lo sabe. 
Lo único seguro es que en la Casa de Moneda se necesita con urgencia un maestro.