ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 11 de abril de 2014

"Indudablemente Massa los va a matar en las elecciones"


El secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, defendió hoy al líder del Frente 

Renovador, Sergio Massa, de las críticas del oficialismo e insistió con la necesidad del armado de
 una mesa nacional sindical "Massa Presidente".
"Sergio Massa indudablemente los va a matar en las elecciones", aseguró 
el líder gastronómico, y señaló que al diputado nacional "lo culpan de todo.
 De que mató a Gardel lo van a culpar", y agregó: "Ellos lo atacan porque
 les ganó las elecciones. Se las ganó a Daniel (Scioli) y se las ganó a ella".

Para Barrionuevo, "lo que necesita Massa es estructura en todo el país pa

ra que le cuenten los votos el día de las elecciones".

"Es lo que pasó con (Carlos) Menem. Menem tenía a todos los gobernado

res en contra, los intendentes en contra, los diputados en contra, y Menem
 se encontró en aquellos años que le organizamos la `Mesa Sindical Menem Presidente` y tuvo estructura en todo el país", recordó el gremialista en de
claraciones a radio La Red.

"Él (Massa) tiene legisladores como (Carlos) Acuña, como (Héctor) Daer, 

como (Alberto) Roberti, que seguramente serán capaces de armarle una 
estructura", afirmó.

Por otra parte, consultado por las declaraciones del día de ayer de Rubén

 el `Pollo` Sobrero, delegado de los trabajadores ferroviarios, quien dijo
que le "revolvía el estómago" compartir una medida de fuerza con Barrio
nuevo, el gastronómico respondió que "no puede" contestarle "a alguien
 que es insignificante, porque nunca gestionó nada, ni nunca administró
 nada".

Sobrero "se quiere hacer famoso pegándole a los dirigentes. Pero no me

 pegó a mí solamente. Dijo que el 90 por ciento de la dirigencia sindical son delincuentes. Que me diga Sobrero cuál es ese diez que él rescata", incre
pó, y añadió: "Que él se las agarre con los dirigentes ferroviarios, él no tie
ne por qué agarrársela con ningún otro dirigente de la unión sindical por
que él no conoce, no sabe".

Al referirse al paro del día de ayer, Barrionuevo criticó que "el gobierno ha

ce tres años que no responde a ninguno los planteos de los que tienen la
 posibilidad de hablar con la Presidenta", ya que ellos, señaló, "no tienen 
ninguna posibilidad".

Para el sindicalista, los piquetes fueron un "ingrediente" y un  "aggiorna

miento" más del paro, y reconoció que "esa es la manera de la izquierda, no
 es una novedad para nosotros".

Por último, Barrionuevo se refirió a la crisis interna que vive el club Indepen

diente de Avellaneda: "Soy del Rojo. Cantero llegó a Independiente a termi
nar con Bebote. Hoy Bebote está en la puerta de la sede de Independiente
 y Cantero se está yendo. ¿Se da cuenta que el árbol no los deja ver el bos
que?".

La mesa redonda del Grupo de los 30


El conjunto de intendentes que se definen como kirchneristas juega fuerte para 2015 y quiere ser parte de las decisiones. Cómo nació y se amplió. La similitud con la leyenda del rey Arturo
“Hay un candidato que quiere ser Presidente (Sergio Massa) y tiene veinte intendentes de todos los colores, ustedes son treinta puros”. Esta frase partió de la boca de dos funcionarios nacionales, en encuentros distintos y sin saber cada uno lo que había dicho el otro. El titular de Planificación, Julio de Vido, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, pronunciaron esas palabras al Grupo de los 30 (G30) en sus respectivas reuniones. 

¿Pero cómo se formó y cuál es el plan de esta comunión de los jefes comunales del Frente para la Victoria? A principios de este año, más precisamente en el mes de febrero -con un encuentro en San Vicente-, se formalizó este conjunto de intendentes. La conformación no fue de un día para el otro, tampoco de un mes para el otro, ni de un año para el otro; fueron casi siete años de reuniones que dieron como resultado un equipo que es integrado por casi un tercio
de los alcaldes que hoy juegan en el kirchnerismo.

La historia se remonta a 2007, luego del triunfo claro de Cristina Fernández de Kirchner y de varios nombres nuevos que llegaban a las intendencias bonaerenses. Las primeras reuniones se dieron entre octubre y diciembre de ese año. Formaban parte, entre otros, Daniel di Sabatino, de San Vicente; Aníbal Regueiro, de Presidente Perón; Gustavo Arrieta, de Cañuelas; Enrique Slezack, de Berisso; Pablo Bruera, de La Plata; y Darío Giustozzi, de Almirante Brown. En total, el número de alcaldes no llegaba a diez. 

Tiempo después el equipo quedó conformado con los intendentes de las localidades más chicas de la Tercera sección. A los ya mencionados hubo que quitarles a Pablo Bruera y Darío Giustozzi, pero sumarles a Mario Secco, de Ensenada; Hernán Y Zurieta, de Punta Indio; Fernando Carballo, de Magdalena; y Gustavo Sobrero, de Lobos. Luego también se agregó, en 2011, Gastón Arias, de Brandsen.

A este grupo de alcaldes ya se había unido además Fernando Gray, de Esteban Echeverría. El camino siguió con la llegada de intendentes oficialistas de otras secciones, como Juan Carlos Veramendi, de General Paz, distrito de la Quinta.

La sumatoria se amplió cuando dieron comienzo las reuniones por la cuenca Matanza-Riachuelo. Allí se incorporaron a la más de decena de mandatarios los de la “Primera chica”, como Ricardo Curutchet, de Marcos Paz; Juan Pablo Anghileri, de General Rodríguez; y Santiago Maggiotti, de Navarro, entre otros. En 2014, no claudicando nunca con las reuniones y “con la idea de sumar para avanzar y no sólo para ampliar el número”, el conjunto de jefes municipales llegó a treinta, con representación en casi todas las secciones electorales.

La mesa del rey Arturo
“Algunos dicen que es un grupo cerrado, que sólo entran los que queremos nosotros. Decimos que es un grupo abierto para todos aquellos que pensamos similar”, afirma a La Tecla el intendente de San Vicente, y uno de los pioneros de este espacio, Daniel di Sabatino.
La leyenda cuenta que en la mesa redonda del rey Arturo no había nadie que sobresaliera, no había líderes y todos debatían al mismo nivel. Todas las opiniones eran respetadas y predominaba el trabajo en equipo.

En el G30 sucede algo similar; la mesa no tiene cabeceras y no hay nadie que so
bresalga por encima del resto, “por más que venga el Gobernador o cualquier mi
nistro. Somos todos compañeros y estamos todos para defender el reino (de Cris
tina Fernández de Kirchner)”, señala otro de los integrantes del grupo.

Al momento de sumar un nombre, en tanto, se deben cumplir a rajatabla cier
tas reglas. Uno de los intendentes propone un nuevo miembro y todos los
 que integran en ese momento el grupo deben estar de acuerdo con el nom
bre que se tira sobre la mesa. Luego de tener el aval de la totalidad del equi
po, el flamante integrante se presenta a la próxima reunión. Algunos de los 
últimos que entraron son Juan Pablo de Jesús, del municipio de La Costa;
 Gustavo Cocconi, de Tapalqué; y José Inza, de Azul.
En cada encuentro, el primero en tomar la palabra es el anfitrión, luego le siguen,
 en caso de que haya, el intendente nuevo y el invitado de turno. A partir de ahí co
mienza el cónclave, en el que se habla de política y gestión, con mucho énfasis en
a situación de la provincia de Buenos Aires. Además se toman medidas en con
junto; por ejemplo: si se decide salir a cuidar los precios, lo deben hacer los treinta
, en su totalidad.

En cuanto al futuro y a las reuniones con los posibles presidenciables, en el G30
 entienden que el rol de Cristina Fernández de Kirchner va a ser clave en la ele
cción de su reemplazante, pero ellos pretenden tener un papel fundamental al mo
mento de seleccionar al representante del Frente para la Victoria para la Goberna
ción, porque quieren que quien los represente en las urnas en 2015 venga a “defen
der el modelo”.

A poco más de un año para el cierre de listas, este grupo de mandatarios munici
pales lleva adelante una jugada para intentar ganar protagonismo y tener voz can
tante cuando llegue el turno de las definiciones. Enfrente, en el mismo sector, se
 encuentran los pesos pesados del Conurbano bonaerense, que nunca pierden te
rreno para esas ocasiones.

Capitanich a Barrionuevo y Moyano: "Ninguno tiene la autoridad moral que tengo yo"

Dijo que tendrán "autoridad moral" cuando obtengan los mismos votos que él. Aseguró
 que ayer hubo un lock out patronal.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró las críticas a Hugo Moyano y Luis
Barrionuevo por el paro nacional de ayer, y aseguró que "ninguno tiene la autori
dad moral" que él dijo poseer por los votos que obtuvo en las últimas elecciones.

"Mientras tanto tienen que tener respeto. Respeto que ellos no logran a través
de su sistema de elecciones", añadió el jefe de ministros en una crítica solapada
 sobre la democracia sindical."Ninguno tiene la autoridad moral que yo tengo. En
 la última elección fui uno de los que más votos sacó en mi categoría, con el 60,7
 por ciento. Cuando cualquiera de los que hablan obtenga ese número de votos,
 va a tener autoridad moral", fustigó el funcionario, que ayer fue bautizado como
"Quico" por Moyano.  
Capitanich también le dedicó un párrafo especial al líder camionero, y recordó su
 larga alianza con el kirchnerismo. "Muchos de estos dirigentes sindicales que fue
ron aliados y se beneficiaron con este Gobierno por el incremento del nivel de acti
vidad, de afiliados, de salarios y por el incremento de los recursos para sus obras
sociales, son los que hoy critican", cuestionó.
"Pero a veces la vida nos cambia, los enemigos de ayer son los aliados de hoy", a
gregó el jefe de Gabinete, con una mezcla de tono irónico y lamento.
Finalmente, Capitanich se refirió a la medida de ayer y le apuntó a los empresarios.
 "En la República Argentina es muy difícil evaluar el impacto de un determinado
tipo de medida de fuerza porque a veces se confunde el paro con un lock out patro
nal y ustedes podrán interpretar por qué", concluyó.

Afiches contra Barrionuevo

La Ciudad amaneció empapelada con afiches contra Luis Barrionuevo, apuntado por el 
Gobierno por el paro. "Fundieron el país, ahora lo paran", dicen junto a una imagen de
 Menem y el logo del Frente Renovador.
La ciudad de Buenos Aires y algunos puntos del gran Buenos Aires amanecieron hoy empapelados con afiches anónimos contra el dirigente Luis Barrionuevo, el principal apuntado por el Gobierno por el paro nacional
En los afiches se lee la leyenda "Fundieron el país, ahora lo paran" y se ven las
 imagenes del ex presidente Carlos Menem y de Luis Barrionuevo.
En la parte inferior del afiche se puede leer "+ de lo mismo", con una tipografía
similar a la utilizada por Sergio Massa en su última campaña legislativa.
Más tarde, la agencia DyN publicó fotografías donde se ve a un grupo de perso
nas tapando algunos afiches contra Barrionuevo con los que publicó la CGT para
 convocar al paro.

jueves, 10 de abril de 2014

Luis D´Elía: "No descarto hacerle un piquete a Cristina"

El líder de la FTV siente que Kirchner no "fue generoso" con él

A pesar de su abrupta salida del gobierno de Néstor Kirchner, hace poco más de un año, Luis D´Elía nunca le hizo ningún reclamo al jefe del Estado. Pero la primera dama podría no correr con la misma suerte. "No descarto hacerle un piquete a Cristina", consideró ante LA NACION el líder de la Federación Tierra y Viviendas (FTV), una muestra de que su relación con el kirchnerismo no es la misma de hace cuatro años.
"¿Por qué no lo descarta?", se le consultó. "Veremos, veremos y después lo sabremos. Diría el general Perón: para poder valorarlo hay que dejar que ande", fue la respuesta del ex funcionario.
D´Elía fue uno de los principales defensores a ultranza del oficialismo. Por Kirchner dejó los piquetes y abrazó al Gobierno, del que llegó a decir que había que defenderlo "en la calle y a los tiros".
Y también formó parte del él, desde la Subsecretaría de Tierras y Hábitat, un organismo creado a su medida que debió abandonar en noviembre del año pasado a raíz del escándalo que generó su visita a la embajada de Irán y su respaldo a funcionarios iraníes vinculados con el atentado contra la AMIA.
Aunque trata de disimularlo, el piquetero parece dolido. "Pueden estar en desacuerdo conmigo por mi posición con respecto a Chávez [Hugo, presidente de Venezuela], a los Estados Unidos o Irán, pero nunca podrán decir de mí que soy un corrupto. Hay muchos funcionarios sospechados de corrupción que seguramente seguirán en el gobierno de Cristina", arremetió desde su nueva oficina de la FTV en la sede de la CTA, de Piedras al 1000.
También elogió la actitud de Chávez frente al revés electoral para reformar la constitución de su país e instalar la reelección indefinida: "Es un ejemplo de democracia para el mundo".
Y para que no queden dudas, sentenció: "No he pedido ni quiero tener ningún cargo en un Gobierno que ha apañado algunos sospechados de corrupción y ha sido tan drástico conmigo por diferencias políticas".
"¿Este Gobierno ha apañado la corrupción ?", repreguntó LA NACION. Interrumpiendo, D´Elía volvió sobre sus palabras: "No he dicho apañar, sino que ha sido tolerante con algunos sospechados".
Para mostrar su distancia con el oficialismo, afirma que el Presidente ya no lo llama "día por medio", como hace cuatro años. Hoy, el único nexo que tiene con el kirchnerismo es su mujer, Alicia Sánchez, que desde febrero es coordinadora nacional de jardines maternales comunitarios, del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la hermana del Presidente, Alicia Kirchner. Pero su futuro es incierto.
Con el lento escrutinio bonaerense, Sánchez está contando votos con la esperanza de lograr una banca de senadora. Su mujer podría llegar a ocupar el lugar que él quería. "Yo no pude ser candidato, porque fui proscripto por las embajadas de los Estados Unidos y de Israel", denunció el piquetero. Más allá de eso, D´Elía no contó con el apoyo presidencial en el armado político en las últimas elecciones. Y acusó el golpe.
"Felipe Solá y yo somos los tipos que más hicimos por Kirchner en la provincia y creo que tendría que haber sido más generoso con nosotros", consideró el piquetero.
Solá, el gobernador bonaerense saliente, por la interpretación de un artículo de la Constitución provincial, perdió la puja para aspirar a su reelección y aceptó ser candidato a diputado. En tanto, D´Elía resignó sus chances de ser intendente de La Matanza, porque ese distrito, el más importante del país, fue uno de los pocos en el que no se habilitaron las colectoras.
"Yo he sido muy generoso con el Presidente de la República, quien personalmente estuvo tres años llamándome por teléfono para pedirme favores", dijo el ex funcionario.
"Y ya lo ve, y ya lo ve, a Scioli lo banca la FTV", cantaban D´Elía y sus seguidores en febrero, cuando el futuro gobernador bonaerense, el vicepresidente Daniel Scioli, participó de un acto en La Matanza. El piquetero apoyó al candidato kirchnerista a cambio de que las organizaciones sociales obtuvieran un 25 por ciento de participación en las listas de diputados nacionales. Eso no ocurrió.
Hoy, Scioli también es foco de las críticas de D´Elía: "Lo veo muy ansioso de querer juntarse con Macri [Mauricio, electo jefe de gobierno porteño]". Luego de un silencio de 13 segundos, sin sacarle la mirada de encima al grabador, el piquetero añadió: "No me extrañaría que Scioli y Macri terminen enfrentando a Kirchner".

DOLORES Cómo se sintió el paro?

Analizamos cómo se sintió en Dolores y en la región el paro general impulsado por la CGT no oficialista, la CTA de Micheli y algunos partidos de izquierda.

  • WWW.entrelineas.info

Mientras que en los comercios y entidades bancarias de Dolores y la región cumplieron normalmente con sus tareas, transporte, tribunales y escuelas fueron los sitios en los que más se sintió el paro nacional de este jueves en Dolores y la zona. En cuanto al transporte, si bien por ser una ciudad chica la movilidad interna no resulta ser un gran trastorno, pudo apreciarse una total inmovilidad en la terminal de ómnibus.

Ningún micro de larga distancia llegó o partió de Dolores, ni tampoco pudieron observarse vehículos de este tipo en la Autovía 2. El transporte de cargas también afectó a la distribución de diarios nacionales y regionales. Sólo Clarín, La Nacíón y Olé llegaron a los kioscos a través de las distribuidoras que normalmente acercan los periódicos a esta ciudad. Sin embargo, por cuestión de infraestructura, no hubo ningún inconveniente con los diarios locales, que fueron distribuidos perfectamente.

En Tribunales los empleados no fueron a trabajar, ya que la Asociación Judicial Bonaerense está alineada con la CTA de Pablo Micheli, que llamó al paro de hoy. Esto impllicó una fuerte restricción de la actividad judicial. Los judiciales vienen realizando una serie de medidas de fuerza por reivindicaciones salariales del sector, incluyendo un paro con movilización a La Plata desarrollado el miércoles

En cuanto a las escuelas, la situación fue dispar. Si por un lado los establecimientos educativos estuvieron abiertos, dos de los gremios incluidos en el Frente Gremial Docente adhirieron a la medida. Así, pararon los educadores nucleados de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y AMET, que nuclea a los técnicos, los que se sumaron a UDOCBA, alineada con el moyanismo. Por su parte, SUTEBA informó que no se adhería al paro.

SOBRERO : BARRIONUEVO ME REVUELVE EL ESTOMAGO

Así se refirió el delegado de la línea Sarmiento Rubén "Pollo" Sobrero sobre el
 líder de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo. "El 90% de los dirigentes gremia
les son delincuentes", lanzó.
 El delegado gremial de la línea de trenes Sarmiento y dirigente de Izquierda Socialista, Rubén "Pollo" Sobrero, reconoció hoy que "le revuelve el estómago" compartir el paro nacional de hoy con dirigentes como Luis Barrionuevo.

"A mí me revuelve el estómago", dijo Sobrero sobre el líder de la CGtAzul y
 Blanca, en declaraciones al canal A24, en las que agregó: "No quiero que les
 levanten el programa si les digo lo que pienso de Barrionuevo o del 90 por cien
to de los dirigentes gremiales, son todos delincuentes".

En ese marco, cuestionó que "muchos de los dirigentes que hacen el paro hoy,
hasta hace horas estaban con el Gobierno" y destacó: "Yo siempre estuve en
el mismo lugar, ellos son los que tienen que explicar por qué cambiaron".

Al ser consultado sobre por qué comparte la convocatoria con esos dirigentes,
 Sobrero dijo: "Hay que taparse la nariz" ya que "cuando enfrentás un plan eco
nómico como éste, lo tenés que hacer con todos los trabajadores, y si vemos
quiénes dirigen esos gremios, no podemos hacerlo con nadie".

"Acordamos (el paro) y hasta ahí llegó nuestro amor", señaló e insistió en que
no quiere "un sindicato con patotas sino dirigentes gremiales que estén al lado
 del trabajador".

RODRIGUEZ ERNETA Soldado que huye, sirve para otra guerra

El jefe comunal de Villa Gesell decidió abandonar la intendencia dos años antes de finalizar el mandato para asumir un cargo en el Ministerio del Interior. Detrás queda una estela de sospechas, causas judiciales
y varias peleas. Qué dicen desde la oposición
Jorge Rodríguez Erneta dejó la intendencia de Villa Gesell para instalarse en el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, bajo la protección de su jefe político, Florencio Randazzo. Prefirió ser secretario del Interior a seguir como conductor de los destinos de la comuna costera.
Desde diciembre de 2013, cuando el Frente para la Victoria pasó a ser minoría en el deliberativo, se acrecentaron los problemas para este médico que llegó a la intendencia en 2007, después de ocupar dos años una banca en el Senado provincial. Ya no estaba el paraguas del legislativo local, y las sospechas de que podían prosperar algunas investigaciones judiciales en curso pusieron al intendente en la línea de fuego. Nadie está seguro en Gesell de que el alcalde pudiera terminar su mandato sin una interpelación, o incluso una suspensión o remoción.

Ya le hizo morder el polvo de la derrota el Concejo cuando le negó la licencia y exigió la renuncia para permitirle el desembarco en el gabinete nacional. Al frente de la intendencia quedó Gustavo Barrera, quien tendrá una ardua tarea para ordenar varias áreas administrativas y tratar de cumplir con muchas obras prometidas que brillan por su ausencia.

“Nosotros queremos que estos dos años de transición sean de un buen andar para los vecinos, y en el 2015 ir directamente por la intendencia. Ahora, con su sucesor, esperemos que la administración cambie. Nosotros le dijimos que íbamos a acompañarlo siempre y cuando proponga lo mejor para Villa Gesell”, dice a La Tecla el presidente del HCD, el radical Jorge Martínez Salas. “La deficitaria gestión del mandatario municipal afectó al municipio en distintas áreas”, subraya el edil.

Antes de irse, Rodríguez Erneta decretó la emergencia económica y recibió duras críticas de la oposición. Se defendió acusando a Martínez Salas de ser uno de los principales evasores. La guerra estaba declarada desde antes de los comicios, donde se impuso el FPCyS, pero las principales batallas comenzarían a librarse a partir de la apertura de sesiones del Concejo, que Erneta no hizo y encabezó su sucesor.

Desde la oposición se remarca el apuro del intendente por abandonar el barco y recluirse en una oficina en Buenos Aires. En el camino quedaron pomposos anuncios de obras nunca concretadas, pese a contar con simpatías claras en la Rosada (como la de Julio de Vido, además de Randazzo); sospechas de negociados y de participación en empresas off shore; muchos problemas de convivencia política con la oposición; una ciudad que se pobló de asentamientos y experimentó un crecimiento de la inseguridad; discutidos aumentos de tasas y hasta duros cruces con la Justicia, que le sacó varios fallos en contra.

A pocos días de haber asumido en diciembre de 2007, el médico declaró la emergencia económica del municipio, a pesar de que la deuda consolidada era menor que el 10 por ciento del presupuesto. La medida le permitió desprenderse de unos 200 empleados municipales, pero poco tiempo después otras 200 personas pasaron a formar parte del personal municipal.

Entre los grandes anuncios realizados por el ex intendente está la construcción de viviendas. Se prometieron 346 casas, cuyo llamado a licitación se hizo en febrero de 2009, pero al final del período Erneta fueron entregadas menos de cien. Tampoco se pudo finalizar el hospital Materno Infantil prometido (cuya obra comenzó pero quedó frenada), ni la nueva terminal de ómnibus, ni el centro de convenciones. Otro anuncio grandilocuente, como la réplica de la Iglesia de la Natividad, también quedó en el listado de las promesas olvidadas. Es cierto que a veces el Gobierno nacional no correspondió otros pedidos del alcalde.

En el haber cuentan extensos tendidos en las redes de cloacas y de gas, el acceso sur remodelado y la renovación de la plaza Primera Junta, entre otras obras de menor envergadura.

En 2010, quizá el año más próspero en la obra pública para el distrito, el Ejecutivo contrató los servicios de la empresa GMS, para cobrar las moras en las tasas municipales. El convenio desató un escándalo, como también lo fueron las contrataciones realizadas a empresas como Sopay SA y Madaky SA. Por la falta de información suministrada al Concejo acerca de las contrataciones con estas dos firmas, el ex jefe comunal también quedó involucrado en una denuncia del ex fiscal anticorrupción, Manuel Garrido, quien, junto a los ediles radicales, pidió que se investigue una posible comisión de delito por parte de Rodríguez Erneta, el secretario de Planeamiento y el jefe de Compras.
El permiso otorgado a una compañía para construir un complejo en la playa (Emprendimiento Mandalay) fue otro escándalo. El proyecto fue paralizado por la Justicia.

La desaparición de Agostina Sorich sacudió ese año a Gesell. La niña nunca apareció, y se le cuestiona a Erneta haber recibido a la madre de la menor una sola vez. 


Las adjudicaciones de los nuevos balnearios en 2011 tampoco estuvieron exentas de sospechas. La ampliación de concesiones y el otorgamiento de las mismas fue otro tema que terminó en la Justicia, aunque los balnearios igual se hicieron.

Ese mismo año se produjo un hecho curioso en el Concejo Deliberante, cuando la oposición cuestionó la falta de boletines oficiales que den cuenta de la gestión municipal. El trasfondo era el contrato que cobraba el abogado Fernando Acebal por asesorar al intendente. Según publica el medio geselino Minuto G, la presidenta del bloque del FpV, Mabel Llompardt, tuvo un sincericidio que bien podría graficar la concepción de la gestión ernetista. 

En la campaña electoral de 2011, Fernando Araujo, referente local de Nuevo Encuentro (elegido para la sede regional de Afsca), se acercó a un acto compartido por el intendente con el gobernador Daniel Scioli con un cartel de protesta por “el daño que hace el cemento a las playas”.

La denuncia pública de las concesiones
terminó con Araujo golpeado por una barra que, supuestamente, respondía al jefe comunal. Otra denuncia en camino
de los tribunales. Además hubo otros encuentros pugilísticos entre barras del intendente y seguidores de Nuevo Encuentro en medio de otras discusiones.


La recurrente problemática de la inseguridad movilizó a los vecinos a mediados del año pasado, tras el asesinato de una mujer y una importante ola de robos. Fue en medio de un proceso electoral en el que la nómina de concejales patrocinada por Erneta perdió y, con ello, complicó la relación del Ejecutivo con el Legislativo a partir del cambio en la relación de fuerzas. 

Seguridad: ¿acercamiento del FR al sciolismo?


Entrevistado por La Tecla Info, Federico de Achaval, secretario de Gobierno de Pilar, no ocultó su beneplácito con la gestión del ministro de Seguridad y las decisiones tomadas: "La propuesta de Granados sobre los Comandos de Patrulla Comunitaria va en línea con lo que quiere la gente"
La declaración de Emergencia de Seguridad, sorpresivamente-o no tanto- ha acercado a varios intendentes massistas con el gobierno provincial. Un caso patente es el de Pilar, conducido por el intendente Humberto Zúccaro.

El secretario de Gobierno, Federico de Achaval, que participó del nuevo lanzamiento de los Comandos de Patrulla Comunitaria, explicó que "más allá de los convenios, la gente quiere sentir mayor presencia policial. Ahora estamos esperando ver cómo se desarrollan los anuncios, que los anuncios en sí mismos. La propuesta de Granados sobre los Comandos de Patrulla Comunitaria van en línea con lo que quiere la gente".

En la reunión con el ministro Alejandro Granados, "nos pasaron el convenio para analizar lo que significa económicamente el pedido que el ministro está haciendo a cada uno de los intendentes para la puesta en marcha del Comando de Patrulla Comunitaria. Adhiere a lo que ya venimos haciendo desde el municipio, que tiene que ver con la prevención ciudadana y el servicio de atención policial", marcó, en diálogo con La Tecla Info el funcionario.

"Granados tiene la ventaja de que, por haber sido intendente de Ezeiza, tiene un diálogo directo con los intendentes de los distintos partidos y, además, le da una realidad particular a la visión territorial de la policía y del control. Granados entiende que realmente son los intendentes los que conocen y pueden controlar en lo que es en materia de seguridad", concluyó.

Moyano: "Que el Gobierno deje de lado la soberbia"

El líder de la CGT Azopardo cargó duro contra el Ejecutivo y celebró el al

cance del paro nacional, dispuesto por centrales sindicales opositoras. Y

 "no descartó nada", con respecto a nuevas medidas de fuerza.


En  el marco del paro nacional dispuesto por centrales sindicales opositoras, el
 líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, le pidió al Gobierno "que deje de la
do la soberbia", y que atienda los reclamos por los que se decidió realizar la
 medida de fuerza. Acompañado por los líderes de la CGT Azul y Blanca, Luis 
Barrionuevo, y de la CTA disidente, Pablo Micheli, entre otros, el jefe de Camio
neros habló en conferencia de prensa. Moyano insistió en sus cuestionamien
tos hacia el Gobierno, pidió que los funcionariosatiendan los reclamos de los
 sindicatos y destacó el alcance que tuvo la medida de fuerza.
"Que el Gobierno deje de lado la soberbia", pidió Moyano, que ratificó que "la
 relación con el Gobierno no está ni rota ni sana: no existe". "Quedó de manifies
to la bronca que hay en la gente, por la falta de respuestas a los reclamos y por
 el maltrato permanente. Ellos buscan minimizar la protesta, pero se trata de un mensaje tienen que tomar en cuenta", reclamó. En este sentido, enumeró algu
nos de los puntos por los que se decidió la realización de la medida de fuerza:
"Inseguridad, inflación, devaluación, tope en los salarios, aumento de emergencia
 a los jubilados: ese es el mensaje de la gente. Espero que la inteligencia del Gobierno entienda estos reclamos", insistió el gremialista.
Por otro lado, acusó que desde el oficialismo "van a inventar cosas, tratar de dis
torsionar. Pero la gente recoge este paro extraordinario, donde la gente dijo volunta
riamente 'no voy a trabajar'". En esta línea, hizo irónicos comentarios hacia funciona
rios: volvió a llamar "Quico" al jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en un juego de pa
labras con su apodo, "Coqui", y consideró que el vicepresidente Amado Boudou
 "no existe".
Consultado sobre el alcance de la medida de fuerza, consideró que "la jornada fue
 muy importante, tuvouna adhesión importantísima, que en muchos casos su
peró el 90%. Cuando lanzamos esta jornada de protesta, creíamos que estábamos interpretando lo que la gente quería expresar", reflexionó. No obstante, aclaró: "No
 estamos eufóricos, no estamos contentos porque a nadie le gusta hacer un paro
. Ningún dirigente hace un paro por antojo, lo hace por necesidad y entendiendo
 la voluntad de la mayoría de la gente", indicó, para luego subrayar que la medida
 respondió a una "última instancia", ante la falta de respuestas del Gobierno.

"NO SE DESCARTA NADA"

Por otra parte, Moyano no descartó que se produzcan nuevas medidas de fuerza:
 "No se descarta nada",dijo al respecto, y agregó: "No se puede decir que no se
 hará nada ni que se hará algo mañana".
"Los planes de lucha son los que se organizan. En el seno del movimiento obrero siempre la lucha está permanente. No se descarta nada. No podemos decir que
 no vamos a hacer nada, ni que vamos a hacer algo mañana", afirmó.
En una conferencia de prensa desarrollada en la CGT de la calle Azopardo al 800
, agregó en ese sentido que "el plan de lucha es la única defensa para exigir el
cumplimiento de los reclamos. No está previstala organización de ese plan de
 lucha", indicó.

"¿DE QUÉ PIQUETE ME HABLAN?"

Moyano, aseguró que el Gobierno dice "una mentira total" cuando atribuye a "los
 piquetes" el éxito del paro y advirtió que fue "un mensaje que dio la sociedad" al
oficialismo. "Algunos pretenden hacer creer que como consecuencia de los pique
tes la gente no fue a trabajar y es toda una mentira total, porque en el puerto, en
 Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete", remarcó.
En este contexto, se preguntó: "Así que, ¿de qué piquete me hablan?, es la vo
luntad de la gente que está dando un mensaje claro al Gobierno y espero que co
mience a dar respuestas a los reclamos de inseguridad, inflación, tope a los sala
rios y aumento de emergencia a los jubilados", concluyó.

SOLANAS "Es un paro legítimo"

"Pino" Solanas defendió el reclamo de las organizaciones sindicales y dijo que
 "no es un paro político". "El Gobierno se hace el otario y no escucha mientras 
generando un modelo de exclusion", afirmó
El senador nacional de Proyecto Sur-Unen, Fernando "Pino" Solanas, defen
dió el paro nacional que realizan este jueves las centrales obreras que dirigen Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. 
"No se puede dudar de la legitimidad de este paro porque nace del legítimo
reclamo de los trabajadores por unas paritarias libres, el mínimo no imponi
ble, y jubilaciones dignas", manifestó el cineasta.
"¿Cuál es el arma de los trabajadores cuando se los arrincona con paritarias
 falsas? El Gobierno miente, este no es paro político; es un paro es totalmen
te legítimo", continuó Solanas.
"El Gobierno se hace el otario y no escucha mientras sigue generando un mo
delo de exclusión e injusticia. Estamos en un incendio que fue advertido. No
 se puede seguir creyendo en las falsedades de este gobierno. Hay que enfren
tar las crisis sociales con soluciones y no seguir generando desamparo y la in
seguridad en los ciudadanos", finalizó. 

Premio a la libertad de expresión

Cristina Kirchner encabezó hoy un acto en Ensenada en donde recibió el premio
 Rodolfo Walsh a la Libertad de expresión y la comunicación. El mismo premio que
 le habían dado a Hugo Chávez
.
La Universidad Nacional de La Plata otorgó esta tarde el título de Doctor Honoris Causa a la presidenta Cristina Kirchner y al ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, esa no fue la única distinción que recibió la Presidenta: La facultad de
 Periodismo otorgó también a la presidenta el Premio Rodolfo Walsh por su de
fensa de la Libertad de Expresión. El mismo galardón también lo recibieron Hu
go Chávez y Luiz Inacio Lula da Silva.
"Este título lo reciben todos los que pasaron por las aulas y, sobre todo, los que
 no están porque no los dejaron terminar sus carreras", dijo la Presidenta, en re
ferencia a los estudiantes desaparecidos durante la dictadura militar.
"En 2003 recibimos un país en llamas, endeudado, con las arcas vacías, un 25
por ciento de desempleo, sin fábricas, con gente embargada, sin esperanzas, sin
ilusiones, y no nos pusimos a llorar, sino que simplemente nos arremangamos y
nos pusimos a trabajar", subrayó la jefa de Estado en un acto realizado en la ciu
dad de Ensenada.
Cristina dejó oficialmente inauguradas las sedes de las facultades de Psicología,
 Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata.
La Presidenta encabezó el acto acompañada por el gobernador Daniel Scioli y el
diputado nacional Juan Cabandié.
En ese marco, la jefa de Estado dijo que los argentinos "aprendimos que la demo
cracia es imprescindible para desarrollar los valores de inclusión, de justicia social
 y de una patria diferente".
"Los que hemos abrazado las causas políticas, lo mejor que podemos ofrecer son
 las realizaciones", señaló Cristina al referirse a las nuevas sedes inauguradas.

SANCLEMENTINOS A JUICIO ORAL POR ASESINAR A SU BEBÉ.


Una pareja de San Clemente irá a juicio oral por haber asesinado a su hijo de 7 meses en una causa que se inició el 25 de octubre del 2012.

* Por Ricardo Carugatti para eldolorense.com


De acuerdo a la justicia esta causa que fuera investigada por el titular de la Fiscalía descentralizada de Mar del Tuyú tuvo el paso por la Cámara Penal ante un pedido de sobreseimiento de los imputados que fue denegado y llegará al debate oral. L

a pareja compuesta por Carlos Inschausti y Alexandra Paola Oviedo está acusada de asesinar al menor por lesiones compatibles con el maltrato infantil. De acuerdo a las constancias en la causa "los únicos encargados de su cuidado (del niño) eran sus progenitores, quienes se encontraban con el niño al momento de producirse el hecho que desembocaría en el desenlace fatal" y dónde "el Fiscal puntualizó una serie de hechos y declaraciones que fundaban la imputación contra la mujer, entre ellos la Historia Clínica del bebé, donde se dejó constancia que los padres referían que el bebe "lloraba mucho", circunstancia que la imputada en su declaración nunca mencionó y que se encontraba corroborado con el testimonio de una médica".

Ambos progenitores intentaron desligarse de la situación solicitando el sobreseimiento acusando a su pareja del accionar violento por el que se produjo la muerte de la criatura, hecho que fue desestimado por la Cámara ya ora deberán afrontar el juicio oral por el delito de "Homicidio agravado por el vínculo". Las pruebas colectadas y las pericias dan cuenta que hay elementos que "dan sustento a la materialidad ilícita (...) precisando que la muerte del bebé se había producido por el “Síndrome del lactante sacudido”, mientras que el conjunto de lesiones que padecía según las conclusiones médico legales, “puede corresponder a un solo evento o a varios episodios reiterados, lo que no descarta la intervención de dos sujetos en su producción, en el caso, Inchausti y de Oviedo”, no pudiéndose excluir la responsabilidad de ninguno de los involucrados".

De acuerdo a la información de Fiscalía General para este tipo de delito la ley prevé la pena de Prisión Perpetua puesto que la conducta se ve agravada por el vínculo existente entre la víctima y el victimario.

* Por Ricardo Carugatti para eldolorense.com

LA CTA NO ADHIERE AL PARO


Es un contrasentido para los trabajadores hacerle una medida de fuerza a un gobierno al que se le pueden reclamar muchas cosas pero que desde 2003 a la fecha restituyó la vigencia de las paritarias libres, el funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, la recuperación del sistema jubilatorio… " No se necesita tener muchos conocimientos para saber que si te felicita la Sociedad Rural es porque te pasaste de bando" Germán Abdala.
 
FUENTE: www.deltuyunoticias.com.ar

El jueves, recolección de residuos municipal de emergencia


La Municipalidad del Partido de La Costa informó que el jueves 10 de abril, la recolección de residuos domiciliaros en todo el distrito se realizará con cuadrillas municipales de emergencia.
La medida obedece al cese de servicio previsto por la empresa Covellia durante ese día. 
 
Por esta contingencia, se solicita a los vecinos no sacar los residuos hoy miércoles por la noche para evitar acumulación de bolsas en la vía pública durante todo el día de mañana.