ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 15 de abril de 2014

En marzo, bajó la inflación


Según el ministro Axel Kicillof, el IPCNu tuvo una desaceleración respecto a los indices de enero del 3,7% y de febrero del 3,4%, y sólo dos rubros se ubicaron por encima del 2,6% del índice general que fueron indumentaria y educación
El ministro de Economía, Axel Kicillof, informó esta tarde el Ipcnu de marzo. La cifra informada representa un retroceso respecto a enero y febrero pasado, cuando se ubicó por encima del 3 por ciento

De esta forma, el IPCNu tuvo una desaceleración respecto a los indices de enero del 3,7% y de febrero del 3,4%, y sólo dos rubros se ubicaron por encima del 2,6% del índice general que fueron indumentaria y educación, por "cuestiones estacionales".

"En marzo se observó una desaceleración respecto a los meses precedentes", dijo el ministro en una conferencia de prensa realizada esta tarde, en el que detalló la integración del índice del tercer mes del año.

En el componente por rubros Alimentos y Bebidas tuvo un incremento del 2,4%; Indumentaria 5,3%; Vivienda y Servicios Básicos 1,2%; Equipamiento y manteniminto del Hogar 3,5%; Atención Médica y Gastos de Salud 1,3%; Transporte y Comunicación 3%, Esparcimento 0,4%; Educación 6,2% y otros Bienes y Servicios 2,6%.

De esta manera "se registró en marzo una desaceleración en la trayectoria del índice general y en todos sus capítulos exceptuando dos: educación e indumentaria que por cuestiones estacionales han sufrido un cambio positivo", afirmó.

Kicillof anticipó, también, que "los informes en base a las diferentes inspecciones de la Secretaría de Comercio muestran que esta desaceleración de marzo se extendió a las dos primeras semanas de abril que estan transcurriendo".

"Tenemos buenas perspectivas para el mes de abirl, así como tenemos hoy la posibilidad de anunciar un índice que mostró esta trayectoria negativa en cuanto a las tasas de crecimiento", enfatizó el ministro.

En particular, atribuyó la tendencia de desaceleración de marzo "se empieza a sentir de la mano del programa Precios Cuidados y en la revisión de precios que se habian inadecuadamente aumentado".

Lanzaron el proyecto Program.ar

Cristina Kirchner lanzó un plan para "generar conciencia sobre la importancia de
 las Ciencias de la Computación". Diego Bossio destacó que ayudará a mejorar el
 uso de las netbooks de Conectar Igualdad.
En el marco del aniversario número 100 del nacimiento de Manuel Sadosky, pionero en la computación Argentina y Latinoamericana, Cristina Kirchner lanzó Program.AR, un proyecto que busca generar conciencia acerca e la importancia de
la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Computación en la actualidad. 
Del anuncio también participó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, jun
to a otras autoridades nacionales.
Con respecto a la iniciativa, la Presidenta remarcó que “una de las mejores mane
ras de ascender socialmente en el presente y también en el futuro es aprender a
 programar. Este programa no enseña a usar una computadora, sino precisamente
 a programar”.
Asimismo, Bossio sostuvo: “Hace muchos años había un científico que quería que
 los chicos programen y hoy están dadas todas las condiciones para que lo hagan.
 Hace sólo cuatro años, la Presidenta de la Nación lanzo el programa Conectar
 Igualdad, para que todos los chicos puedan tener su computadora. Hoy, con más
de 3,8 millones de netbooks entregadas, queremos ayudar a mejorar el uso que les
 dan a esos equipos”. 
Luego agregó: “Hacemos un gran esfuerzo todos los argentinos para acortar la bre
cha digital, trabajando para los más humildes. Llegamos a quienes más lo necesitan
 y ponemos los recursos del Estado donde más lo necesitan. Estamos plantando se
millas, enseñándoles a los que reciben computadoras que aprendan a programar,
 y dentro de algunos años esas semillas van a florecer”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Na
ción, Lino Barañao, expresó que“Queremos que los chicos aprendan a programar
 que puedan desarrollarse en su futuro, un área en donde el país no tiene suficien
tes profesionales: programadores o técnicos en computación".
La jornada comenzó con la visita de Bossio hoy por la tarde a la Fundación Pupi Za
netti, perteneciente al partido bonaerense de Lanús, junto al Ministro de Educación,
 Alberto Sileoni; el intendente local, Darío Díaz Pérez; la Directora Ejecutiva del pro
grama Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz; y el coordinador General del Plan de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”, Luis Vitullo.
Cabe señalar que la iniciativa comenzará durante el mes de junio y se llevará ade
lante en conjunto entre la Fundación Sadosky, del Ministerio de Ciencia, Tecnolo
gía e Innovación Productiva, el portal Educ.ar, del Ministerio de Educación, y el
 Programa Conectar Igualdad.

En el sciolismo festejan el apoyo de Tinelli y Lanata, y se ríen del veto del Cuervo Larroque

LPO“Es más Scioli que Massa” para 2015, dijo Lanata, mientras Tinelli lo defendió de los ataques de La Cámpora, que también son celebrados en el sciolismo.
En el sciolismo están casi exultantes por estas horas. Ayer se despertaron con una sonrisa por la publicación de dos encuestas que marcan un gran acercamiento del gobernador bonaerense a Sergio Massa, y un importante respaldo al plan de seguridad. Hoy, el desayuno transcurrió con dos gestos para nada despreciables de dos pesos pesados de los medios: Marcelo Tinelli y Jorge Lanata.
Esta mañana, Clarín difundió una frase de Andrés Larroque vetando la candidatura presidencial de Daniel Scioli, algo que el año pasado ya había revelado LPO. “¿Les queda claro que Scioli no tiene nada que ver con nosotros y nunca va a ser nuestro candidato, no?”, les dijo el “Cuervo” a los suyos, según el diario.
Siempre afín a salir rápido a responder las críticas, esta vez el sciolismo no necesitó polemizar y el que respondió fue nada menos que Tinelli. "La Campora no lo quiere a @danielscioli. Zafaste Daniel!!!!", escribió el conductor en Twitter, en otro de sus misiles con dirección a la Casa Rosada.
Pero, según supo LPO, tampoco al sciolismo le molestó demasiado la crítica de Larroque. Cerca del gobernador le restaron importancia y hasta celebraron que el referente de La Cámpora saliera a desmarcarse.
Por detrás de esa crítica del Cuervo, también asoma la interna camporista, en la que Scioli hace un trabajo de hormiga subterráneo. El gobernador mantiene aceitados vínculos con Eduardo “Wado” De Pedro, enfrentado a Larroque al interior de la agrupación de Máximo Kirchner.
Mucho más pragmático que Larroque, De Pedro no tuvo problemas de mostrarse la semana pasada con Scioli, luego del lanzamiento del plan de seguridad que tanto habría molestado al Cuervo.
“Wado” recibió al gobernador en Mercedes, en un acto donde estuvieron el titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, el legislador bonaerense Alberto “Cucho” España -tío de De Pedro-, y el intendente massista Carlos Selva, quien tampoco pierde oportunidad de mantener algún lazo con Scioli, pese a que entre los suyos dice que será precandidato a vicegobernador del Frente Renovador.
“Es más Scioli que Massa”
La otra sonrisa sciolista de la mañana la provocó inesperadamente Jorge Lanata, la cara más visible del antikirchnerismo mediático. Casi al mismo tiempo que Tinelli leía los diarios y se despachaba contra La Cámpora, el conductor de Periodismo para Todos brindó una entrevista en la que analizó el futuro del país.
En dialogo con Ernesto Tenembaum en radio Rock & Pop, Lanata señaló que cree que “a este gobierno le va a ganar el peronismo de derecha”, donde incluyó a Scioli y Sergio Massa. “Una alianza entre Binner y los radicales, suena demasiado a la Alianza y no creo que pueda ganar”, analizó el periodista.
“Para mí es Scioli o Massa. Y si tengo que decir cuál de los dos, es más Scioli que Massa”, dijo Lanata en referencia a 2015, aclarando que no es lo que quiere que pase, si no lo que piensa que va a pasar.
Para Lanata, el triunfo de ese sector del peronismo “para el país en algunos casos va a ser mejor, porque va a transmitir una sensación de seguridad hacia afuera y en este momento lo que hace falta es que entren dólares. En otras cosas va a ser peor porque sería otra vez más peronismo”.
Las declaraciones de Lanata cayeron más que bien en el sciolismo, donde no importaron para nada las aclaraciones o la calificación de “peronismo de derecha”. Se trata de un discurso muy potente en el antikirchnerismo, justamente donde el gobernador necesita reconquistar adhesiones de cara al 2015. 

D'Elía tuvo un ataque de furia en TV y acusó a Duhalde de narco

LPOEl dirigente hizo un insólito escándalo en un programa. A los gritos y caminando por
 el estudio, acusó a "el zabeca de Banfield".
Un desencajado Luis D'Elía hizo un verdadero papelón en el programa "Intratables" 
del canal América, donde fue invitado a hablar sobre narcotráfico, y terminó abando
nando el estudio en medio de un ataque de furia.
El dirigente kirchnerista era parte de un debate casi a los gritos con los panelistas
 -sello distintivo del programa-, pero en medio de la discusión se salió de sus casillas
y visiblemente alterado arrancó a los gritos y caminando por el estudio, casi como
en un escena de stand up.
"¿Quién trajo la droga a la Argentina? ¡El zabeca de Banfield la trajo! ¡El zabeca de
 Banfield la trajo! Ese que está tapado atrás de Massa, el que le hace campaña para
 Massa. Ese trajo la basura de la droga y el narcotráfico a la Argentina. ¡El zabeca de
 Banfield la trajo! Todos lo sabemos", gritó D'Elía, cuando todavía estaba sentado, pe
ro ya sacado.
"¿Quiénes manejan la mafia en el conurbano? la policía mafiosa y corrupta, ciertos
políticos que están entongados hace treinta años. ¿Quién mierda trajo el narcotráfico
 a la Argentina? El zabeca de Banfield, que hoy labura para Massa", siguió el dirigen
te, acaso desconociendo que Duhalde manifestó públicamente que prefiere a Daniel
 Scioli como presidente en 2015.
¿Por qué tenemos en Tigre el 'narcodelta'. Hay mil sicarios colombianos viviendo
ahí. Las camaritas de Massa no lo toman. ¿Qué pasa? ¿pagan peaje? Córdoba, Rosa
rio y Tigre, los tres bastiones del narcotráfico", gritó antes de pararse y empezar a
recorrer el estudio.
"¿Ustedes se creen que hay pibes chorros que nacieron de un repollo? Nacieron de
 los 90. Les sacamos la escuela, el trabajo, la familia y el amor, y hoy vienen pon no
sotros, y acá están discutiendo la coyuntura", dijo D'Elía de frente a la cámara,
 mientras el conductor y los panelistas no sabían cómo reaccionar.
"Vivo en Laferrere. En el asentamiento El Tambo, un lugar terrible. Ahí paso mis
días desde hace 30 años y no soporto más tanta mentira. Hagamos un diagnóstico
 serio, terminemos con el narcotráfico, pero atrás del narcotráfico están las mafias
 políticas de hace treinta años. Son siempre los mismos, basta de tanta hipocresía,
 de tanta mentira. Estoy reventado de bronca", gritó.
"¿Qué quieren que hagamos? ¿Quieren linchamientos? Menos mal que tuvimos un
 tipo como el Papa que salió a parar esta locura. Necesitamos escuelas, educación,
 amor, amor, amor, mucho amor. Sino, ¿saben qué vamos a tener? Salvajismo. Nin
guno de ustedes va a poder vivir en paz", completó.
Luego de eso, la médica Mariana Lestelle, presente en el debate, le advirtió que se
 calmara porque "le va a hacer mal". Entonces, D'Elía se levantó, pidió que "no se
enojen" y se fue: "Ustedes saben que soy insulinodependiente y no me siento bien".
Más tarde, D'Elía reapareció en Twitter y escribió "LES PIDO QUE ME PERDO
NEN, PERO ESTA ES MI VERDAD", junto al video de su ataque de furia. Esta ma
ñana volvió a insistir desde la red social con "el zabeca de Banfield".

Sin casco y sin chaleco, sin moto


El Ejecutivo bonaerense puso en marcha la resolución que obliga a los conductores de motos a utilizar casco y chalecos. En caso de no poseer estos elementos, se considerará como falta grave por las autoridades que podrán retener el vehículo y la licencia
A poco más de una semana de haberse anunciado la emergencia en seguridad, el Gobierno bonaerense puso en marcha la resolución 224/14 que determina la obligatoriedad para los acompañantes del uso de cascos y chalecos reflectantes con el dominio del motovehículo impreso.

En caso de no poseer uno o los dos elementos, la omisión será considerada como falta grave por las autoridades que podrán retener el vehículo y la licencia de quien no cumpla con la resolución.

El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez explicó que “se trata de dos medidas complementarias. La primera es que ya es obligatorio que el segundo ocupante de una moto particular vaya con casco y chaleco reflectante con el número de la patente del vehículo; esta es una medida de seguridad vial, pero sobre todo de prevención ciudadana atendiendo una nueva modalidad del delito: los que se cometen con motos con un segundo ocupante”.

“La segunda disposición invita a los intendentes a restringir las zonas geográficas y los horarios en los que no pueda circular más de una persona por moto, teniendo en cuenta las zonas bancarias, comerciales y las particularidades de su distrito”, señaló Pérez.

La omisión de la obligatoriedad en cuanto al uso de casco y chaleco con patente en el acompañante será considerada falta grave en los términos de la Ley Nº 13.927 y Decreto Nº 532/09, debiendo aplicarse la retención preventiva del vehículo y de la licencia de conducir del conductor”.

Entre los considerandos de la resolución firmada por el Jefe de Gabinete surge que “el chaleco reflectante procurará una mejor identificación del conductor y su acompañante tanto en horas del día como de la noche, brindado mayor protección al aumentar la visibilidad de quien transita”, al tiempo que presume que “el uso del casco contribuirá a disminuir la gravedad de las lesiones en siniestros de tránsito”.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY








lunes, 14 de abril de 2014

¿Cómo se financia la Emergencia de Seguridad?


Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia, especificó, en diálogo con La Tecla Info, que sólo se utilizará "para la adquisición de los móviles y el restante material". En junio ya estarán en funcionamiento los primeros móviles. Los 600 millones de pesos se devolverán entre 3 y 4 años de plazo
El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, se refirió a la forma en que la entidad financiará la declaración de Emergencia de Seguridad, declarada por el gobernador Daniel Scioli diez días atrás. El funcionario explicó que es una facultad que tiene el Banco en situaciones de este tipo.

"Se financia a partir de un fideicomiso, que se va a constituir para la adquisición de los móviles y el restante material, fundamentales para la tarea logística, tal como dijo el Gobernador", sostuvo en entrevista con La Tecla Info.

Marangoni subrayó que "es un financiamiento que se puede llevar adelante porque el Banco Provincia tiene un buen momento". Los 600 millones se devolverán entre 3 y 4 años de plazo según los proveedores, marcó.

"Es muy bueno poder colaborar no sólo con el financiamiento de las empresas, sino también con este objetivo que es tan importante para la seguridad ciudadana", indicó, a la vez que precisó: "Este fideicomiso tiene sólo este objetivo".

Luego de expresar que el fideicomiso se armó casi de inmediato tras el anuncio de Scioli, Marangoni manifestó: "Primero hay una parte de 200 millones de pesos de reasignación de partidas presupuestarias, dispuesto por la ministra de Economía (Silvina Batakis). De ahí saldrán los primeros pagos a las empresas que proveerán material. El Banco después va a ir aportando financiamiento para dar la consecución de todos los restantes pagos hasta completar la totalidad. En junio ya estarán en la calle los primeros móviles".

El difícil acceso a la vivienda en la región


Una problemática histórica que preocupa a la ciudadanía, dado lo complicado que resulta acceder a créditos y a financiación. Qué cambió con el ProCreAr. Los números y el detalle.
    www.entrelineas.info

imag
El intendente de Castelli, Francisco Echarren, recorriendo obras en la ciudad. Es clave que las comunas faciliten terrenos a los interesados.
Por Martín Sachella
correo@entrelineas.info

¿
Sólo en la Provincia existe un déficit habitacional de un millón de viviendas. Mañana, el detalle de la situación en algunos de los distritos de la región.
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que tiene buena parte de la sociedad. Si bien en los últimos años se han acentuado políticas públicas tendientes a revertir esta situación, los inconvenientes persisten: en la provincia de Buenos Aires existe un déficit de más de un millón de casas.

En la Provincia, en el período 2008-2010 se han invertido $1.979.039.015 en políticas públicas para garantizar el acceso a la vivienda, según datos del Instituto de la Vivienda bonaerense. En nuestra región (técnicamente el Instituto la divide en dos zonas) se han llegado a construir 3.942 viviendas en el período 2008-2010. No alcanzan, claro. De hecho, el Censo de 2010 constató que la población provincial aumentó un 11% en comparación a 2001. Sin embargo, siempre según el Instituto de la Vivienda, el déficit habitacional en nuestra región es de 28.165, entre viviendas recuperables (22.903) y viviendas a reemplazar por nuevas unidades habitacionales (5.262). Oficialmente, en toda la Provincia existe un déficit de 1.085.865 casas.

Ante nuestra consulta, la ex diputada nacional Graciela Iturraspe, oriunda de Dolores, entiende que “los elevados precios del suelo imposibilitan que las familias de bajos ingresos consigan terrenos sobre los cuales construir sus viviendas”. Y agrega: “La Provincia y los municipios deben generar mecanismos de captación de suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas”. Añade el director Ejecutivo de la Fundación Pro Vivienda Social, Raul Zavalía: “La falta de regulación sobre el mercado, sumado al déficit de coordinación federal en la formulación e implementación de las políticas de vivienda, dificultan el derecho al acceso a una vivienda adecuada”.

En Dolores, el plan municipal Construyamos Juntos ofrece la posibilidad de ir pagando la vivienda gracias a créditos a veinte años. Tiene el apoyo del Banco Provincia.
Ha habido un impulso gracias al programa nacional ProCreAr, financiado por ANSES, el ministerio de Economía de la Nación, el Banco Hipotecario e inversores privados. La iniciativa, no obstante, produjo un efecto contraproducente en el mercado: la especulación inmobiliaria respecto a los precios. Según ANSES, en enero de 2014 el total de viviendas en marcha en todo el país a través de este plan ascendía a 89.450. De ellas, 19.724 corresponden a la Provincia. El también dolorense Juan Pablo García, director de la Red ANSES de la Provincia nos remarcó que ANSES “está a disposición de todos para el asesoramiento que puedan necesitar”.

En sintonía, y pese a que fue sancionada por la legislatura bonaerense en 2012, recién el año pasado se reglamentó la Ley de Acceso Justo al Hábitat. La norma “establece el derecho a la vivienda y a un hábitat digno para todos los ciudadanos”. Sus objetivos específicos son “promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales”. Será momento de ponerla en marcha.

Massa: "Si Barrionuevo quiere que gane, lo mejor que puede hacer es dejar de hablar por dos años"


El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se refirió así al secretario general 
de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, en un nuevo intento de despegarse
 del dirigente gastronómico.

En la misma línea de las declaraciones a La Nación, a los conductores del programa Aire de Noticia, de Radio Mitre, el diputado nacional y ex intendente de Tigre en una declaración privada les enfatizó: "A Luis Barrionuevo no le debo ni un vaso de agua".

Sin embargo ayer, el intendente massista de San Miguel, Joaquín De La Torre, expresó que "si dice que quiere que Massa sea presidente, se necesitan 15 millones de votos, no le vamos a decir que se vaya", aunque negó que el líder de la CGT Azul y Blanca sea parte de la "Mesa Sindical" del Frente Renovador, como él mismo afirmó.

Luis Barrionuevo fue entrevistado hoy por Radio Mitre, pero no respondió si era parte o no del espacio de Sergio Massa, en un dialogó en el que se quejó airadamente de las acusaciones de que había impulsado la quema de urnas en Catamarca y aseguró que “hay colegas movileros que fueron antes de que arranque el acto en la CGT a hacer preguntas capciosas para entorpecer la conferencia de prensa”, en alusión al maltrato que sufrieron periodistas el jueves en la CGT.

“Aparece una declaración suya contundente que después desmiente, pero la declaración está, usted dijo lo de la mesa Massa presidente ¿o lo desmiente otra vez?”, fue la consulta del periodista, que insistió sin éxito “¿Barrionuevo? ¿Barrionuevo?” antes de que diera por finalizada la conversación, según explicó porque el sindicalista estaba de viaje y tenía mala señal. 

Kicillof dará detalles de su participación en la asamblea del BM y FMI


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que el ministro de Economía 
brindará hoy una conferencia de prensa para dar "detalles de su visita a 
Washington para participar de la asamblea del Banco Mundial y el FMI".
El encuentro con los periodistas, según fuentes oficiales, se llevará a cabo a las
11 en el Ministerio de Economía.
"Argentina es un país miembro y no hay ninguna novedad en la presencia del mi
nistro" en esa reunión, aseveró el jefe de Gabinete esta mañana, en el marco de
 su habitual diálogo con la prensa en la Casa de Gobierno.
Por otra parte, ante una consulta sobre la relación con los organismos multilate
rales, Capitanich dijo que "es normal en tanto y en cuanto Argentina es un país
miembro" del FMI, pero "defendiendo los intereses de la Argentina, defendiendo
 la industria nacional y el comercio".
Respecto de la relación con la Unión Europea, Capitanich afirmó que "hubo avan
ces significativos en cuanto a la presentación de una oferta común".
Por último, consultado sobre la estimación de inflación anual, Capitanich senten
ció que "es inaceptable proyectar la inflación del año en base a lo que ocurrió en
 el primer trimestre".

Mar de Ajó - Encuentro Militante de PJ " El 2020 nos convoca"


El sábado 12 de abril se realizó en las instalaciones del Club Social y Depor
tivo Mar de Ajó el Encuentro Militante: "El 2020 nos convoca" con la presencia del Presidente del PJ del Pdo. de La Costa el Diputado Juan de Jesús; el Diputado Nacional Mario Oporto, el Economista Agustin D´attelis y el Presidente del HCD local Ing. Ricardo Daubagna.El Intendente Juan Pablo de Jesús estuvo en el inicio y luego se trasladó a Santa Teresita donde entregó más 1600 becas, regresando para el cierre del Encuentro Militante.La apertrua estuvo a cargo del Dr. de Jesús.
 



Apertura  JP de Mar de Ajó
Dr. Juan de Jesús:
En primer lugar quiero agradecer a todos lso militantes presntes,  y también veo con alegría concejales, ex funcionarios, miembros de nuestra sociedad, de la universidad, del ámbito de la justicia. Para nosotros el Partido Justicialista recientemente elegido por muchos de ustedes por cuatro años más con esta estructura política en el Partido de La Costa vine haciendo historia política y real protagonista de muchos de los cambios que se ha venido dando a lo largo de la democracia estipulada en  1983 y todos los que lo conformamos planteamos un programa de acción que nos involucre a todos los ciudadanos en primera instancia porque conformamos este partido afiliados, militantes, y también al resto de la sociedad para preguntarnos, para interpelarnos, para realmente fijar cual es el municipio que realmente queremos ,por ese municipio que anhelamos ,por ese municipio que queremos construir para generaciones veneradas.
Nos ha tocado en esta historia, allá por el año 1983, cuando terminados elecciones al 30 de octubre el justicialismo siendo vencedor, las calles del Partido de La Costa eran solo rayos de todos los ciudadanos, radicales, peronistas, socialistas, nacionalistas, políticos y no políticos, porque veníamos a dejar atrás los tiempos de una dictadura, los tiempos de aquellos que se aprovechaban de los gobiernos elegidos por el  pueblo, para ellos agrandar sus intereses, esa es la alegría y el objetivo que se puso en aquel 1983 y ahí empezaron todos una serie de cánticos .
Uds. saben que  el justicialismo tiene en el centro de su escena al hombre y a la familia como objetivos primordiales, para que se realice y  trascienda en estos lugares que han elegido para vivir, que han nacido en otros lugares  o que anhelan vivir, y tener todos esas cosas que anhelan para sí, para su familia o para la sociedad.
Por eso  nos hemos  puesto a través del Instituto de Formación y Capacitación Ciudadana que el partido ha creado y que ha venido trabajando desde el año pasado en lo que tiene que ver no solamente en la capacitación ciudadana, sino en la formación de dirigentes y en la formación de crear una escuela de dirigentes de gestión local que sepan que hoy están en un lugar de privilegio elegidos por el pueblo  que realmente interpreten lo que el pueblo necesita, relacionado con gente que escuche, que sepa interpretar y encontrar la solución que todos anhelamos , encontrar el equilibrio en la sociedad de convivencia, que nos permita fundar aquello que necesiten  las nuevas generaciones, nuestro partido se ha puesto al frente de estas cuestiones y no puede hacerlo de otra manera que no sea como militante, codo a codo con cada uno de ustedes, dejar atrás aquellos tiempos en los que solo nos juntábamos en las urnas electorales.
Nosotros formamos parte de viejo movimiento, el movimiento nacional y popular que supo hacer el peronismo, lamentablemente a lo largo de los tiempos esto se ha ido perdiendo, nos fue quedando el partido, pero nuestro partido nunca cerró las puertas ni cuando nos toco estar de este lado del gobierno y cuando no nos tocó gobernar,  seguimos abriendo laa puerta  porque nuestros compañeros  necesitaban un acompañamiento, ahí estuvimos, no sé si pudimos ser todo lo útil con todo lo que plantearon ,pero nunca cerramos las puertas y menos dejar cerrado nuestros corazones, y más que nada nuestras manos y nuestros oídos para poder seguir y escuchar ,así que con esto es un panorama que queremos plantear, y otras de las cosas que quiero plantear y no puedo dejar de decir es que hace un ratito estuvo Juan Pablo, el intendente, con él hay una coincidencia de plantear, de decir y de hacer que van del mismo lado, no es que decimos ,cacareamos sino que hacemos los que decimos, y decimos lo que hacemos, entonces hoy en simultaneo se está haciendo en otra localidad del Partido de La Costa en aquel eje transformador de acción y de gestión que el gobierno local ha venido teniendo como una principal preocupación es la educación y en función de esa preocupación, trabajamos ¿Cómo?   estar al lado de los que menos tienen ,estar al lado de la estrella que sus papás han cifrado las esperanza de cada uno de nosotros pongamos a nuestros hijos en un camino de dignidad, a través de fortalecer la familia, encontrar los caminos de realización, de formación y de valores en la creación, en la educación infantil, en la educación primaria, secundaria, y universitaria, pero que no sea este sueño limitante que no tiene recursos económicos para poder hacerlo, por eso hoy (12-4) en la localidad de Santa Teresita el intendente está entregando 1625 becas a estudiantes.
En el año 2010 solo pudimos dar 100 becas de esas 110 becas ,70 eran para chicos que estaban fuera  del Partido de La Costa, hoy estas 1625 que está dando casi el 70% es para chicos del Partido de La Costa, y todo para que aquí puedan estudiar sus pibes y éste es el sentido queremos dar al pueblo, que sepamos plantear situación no hay otra forma de poder hacerlo que no sea a través de la política, la política no es solo para resolver conflictos,  sino que tiene que preocuparse en ser el articulador de todos aquellos componentes que el gobierno debe emplear para la realización del crecimiento social, también la política es para plantear el futuro , para soñar, para imaginarnos, para crear , para innovar, para plantear, sostener la seguridad cada uno de los emprendimientos, de todas las facetas que componen el ser humano, no solamente lo físico, sino también o espiritual, lo social, la trascendencia a través de la educación, el cuidado de los abuelos ,el privilegio de los niños y estas son las cosas que también tenemos que discutirlas, no son solamente eslogan ni frases hechas en tiempos electorales y que producen impactos ,como hacen algunos políticos.
Nosotros tenemos que hablar con frases largas que  arranquen desde el corazón, para que  lleguen al corazón de todos los Argentinos y estamos en un cambio profundo de paradigmas, nosotros venimos de los gobiernos militares, que volteando u gobierno constitucional. ¿Qué querían esos militares?  hacer que el sistema financiero, la patria agroexportadora que beneficiaba a muy pocos remplace a la economía y remplace a la política y ¿cuáles fueron las consecuencia?  mas pobreza, mas marginación, mas violencia ,no había trabajo, no había presidente y esa doctrina ha cambiado,  hoy tenemos una Argentina distinta que está en puja, hoy lo que se ha puesto  en marcha es a la política,  se le ha dado valor, la política es la que tiene que  gobernar al pueblo  Argentino, teniendo un crecimiento social y utilizando las herramientas económicas que sirvan en ese sentido, en el sentido de la producción, del consumo, del trabajo, el salario, la industrialización, este es el nuevo paradigma, que crezca el sistema financiero, que crezcan los bancos  y que las ganancias no sean llevadas al exterior, esto es esa puja que yo decía recién, por eso con los compañero ayer lo pusimos en mesa de debate, invitando a las familias hablar sobre esto y a los medios de comunicación para que no solamente estén comunicados sino también como militante de esta causa nacional, cultural y social, puedan tener el conocimiento para no dejarnos atropellar, porque a veces nos plantean cosas como si nosotros fuésemos de otro lugar.
Luego  se conformaron las dos talleres 1) "Educación y Políticas Púlicas" a cargo del Dip.  Mario Oporto y el taller 2) "Economía y Políticas Públicas" a cargo del Cro. Agustín
D´attellis. Alrededor de als 18.30 hs.  se hizo und escnaso y a las 19 hs. se dio lectura a las conclusiones y entre de certificados.

www.deltuyunoticias.com.ar

FCPyS - PRESENTAN EN EL HCD UN PROYECTO PARA LA VENTA DE TERRENOS FISCALES


“Un terreno para mí hogar” así es denominado el proyecto de ordenanza ingresado por el radicalismo en el concejo deliberante. El núcleo central de la propuesta es la venta por parte del municipio de terrenos fiscales a familias que no poseen vivienda propia.

 Germán Jardón autor del proyecto que también es acompañado por el Concejal del FPCyS-UCR Leandro Alonso informó que la iniciativa legislativa pretende “Que los ciudadanos de La Costa puedan acceder a terrenos para la construcción de viviendas únicas y familiares, que sea transparente en su otorgamiento y con requisitos mínimos”, además comentó algunas de las condiciones a cumplir por parte de los solicitantes “en el proyecto proponemos que quienes accedan lo hagan por sorteo público, que lo puedan pagar en hasta 300 cuotas, que el monto de la cuota no supere el 20% del ingreso declarado y que su precio sea el valor fiscal”.

Además, el dirigente radical expresó que “hoy en La Costa lamentablemente tenemos muchísimas familias que no poseen viviendas propias, y si bien hay iniciativas muy interesantes como el Procrear, el acceso a la tierra es muy complicado, y su precio se encuentra sobrevaluado, por eso creemos que esta iniciativa puede contribuir a cumplir el sueño de cientos de familias” y por último expresó que “nos parece un proyecto justo, por un lado romper con el “negocio” de los remates, y por el otro generar mecanismos de permitan a una familia, que trabaja, se esfuerza y sueña con tener su casa propia pueda lograrlo sin mendigar, y pagando lo que corresponde” concluyó Germán Jardón.


La Costa, 13 de Abril del 2014.-


FUENTE : www deltuyunoticias.com.ar

Allanan un domicilio y encuentran un arsenal

El allanamiento se realizó el día viernes por la tarde en una casa ubicada en la calle Julio Campos al 900. Un vecino había denunciado amenazas agravadas y la investigación derivó en ese domicilio donde encontraron armas de distintos calibres entre las que había un arma de puño calibre 40.

El viernes por la noche se realizó una conferencia de prensa, en la que se hicieron presentes el jefe departamental, el comisario inspector Jorge Galeano, el jefe distrital el Comisario Daniel Morel y el titular de la comisaria de Mar de Ajó, subcomisario Gerardo Guiñazú fue quien dio los detalles del hecho.
El titular de la Comisaría de Mar de Ajó expresó que “en el día de ayer (jueves) se inició una causa a raíz de una denuncia de un vecino. Se le dio parte a la fiscalía, se reunieron distintos elementos probatorios y en la tarde del día viernes se extendió la orden de allanamiento para el domicilio ubicado en la calle Julio Campos al 900”.
“Al momento de la irrupción al domicilio nos encontramos con una gran cantidad de armas de fuego como son carabina calibre 22, escopeta calibre 16 y calibre 12, una pistola de puño calibre 40 marca Bersa. El imputado fue puesto a disposición de la fiscalía de turno y las armas secuestradas están en la comisaria y quedarán secuestrados en la Comisaria”, sentenció.
Entre lo secuestrado hay una caja de municiones de calibre 22, una caja de municiones de calibre 40, cartuchos de calibre 12 y 16. Con respecto a si las armas poseían pedido de secuestro al cierre de esta edición se estaba verificando esta información en las bases informáticas del REPAR (Registro Provincial de Armas).
Sobre la documentación de las armas encontradas, Guiñazú precisó que “Se encontró un faltante de documentación que tendría que estar expedida por el RENAR, en el caso de la pistola Bersa calibre 40 el hombre aseguró que es legítimo usuario de la misma pero existen falencias en la documentación presentada.
“En este caso se ve la importancia de que el vecino denuncie cualquier hecho porque en esta ocasión la policía llega hasta ese domicilio en base a una denuncia previamente realizada por amenazas calificadas y se descubre la cantidad de armas que fueron secuestradas”, afirmó Guiñazú.
Con respecto al trabajo del Fiscal Mascioli, titular de la fiscalía Nº1, el titular de la comisaria de Mar de Ajó puntualizó “el fiscal recibió el legajo penal que iniciamos en la comisaria y entendió que había que allanar el domicilio de esta persona. El fiscal se lo ha pedido al juez de garantías y este también entendió que debía actuarse de esta manera. Esta orden de allanamiento fue entregada en horas”.
Sobre la situación del portante de dichas armas se precisó que está a disposición de la justicia y que la misma es de la localidad de Mar de Ajó y es mayor de edad. 

Las Toninas: 10 allanamientos en 15 días

Dentro de los cambios que recientemente se llevaron a cabo en las fuerzas policiales del Partido de La Costa, la Subcomisaría de Las Toninas recibió al nuevo titular de la dependencia, el Subcomisario Alejandro Minichello, quien hasta ese momento se había desenvuelto como titular de la dependencia policial de Lucila del Mar. En diálogo con FM Opinión, el funcionario policial brindó un informe acerca de los trabajos realizados desde que asumió su nuevo cargo.
Firma: Lic. Graciela Marker

Con el fin de conocer algunos de los trabajos policiales realizados en los últimos días en Las Toninas, desde FM Opinión nos comunicamos con el Subcomisario Alejandro Minichello, quien desde hace aproximadamente 15 días se encuentra como titular a cargo de la Subcomisaría de la mencionada localidad, y que durante la entrevista manifestó: "Estamos tratando de poner todo el esfuerzo y todo el profesionalismo, junto a mi equipo, para revertir algunas situaciones que se estaban dando en esta localidad".

En este sentido, el Subcomisario Minichello informó: "Ya en el segundo día de gestión arrancamos con dos allanamientos altamente positivos. En uno se secuestran armas de fuego, y se da con la aprehensión de un delincuente que había proferido unos disparos contra la casa de un vecino. Así también se procede al secuestro del arma, la cual había sido utilizada por este delincuente".

Asimismo, el funcionario policial agregó: "En otro lugar llamado “El Iglú”, conocido acá en Las Toninas, se procedió a detectar plantaciones de marihuana de gran tamaño, como así también plantines, lo que se denomina en la jerga una cocina de drogas, para la posterior comercialización. Procedimos al secuestro de 5.200 kilogramos de marihuana. Fue el procedimiento más importante de la jefatura, por lo que fuimos felicitados también por nuestro Jefe de distrito y por el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires". En lo que respecta al autor del delito, el Subcomisario Minichello señaló que en estos momentos "está detenido".

Por otro lado, el titular de la Subcomisaría de Las Toninas puntualizó: "Ya llevamos en estos 15 días 10 allanamientos realizados, todos positivos, lo cual para Las Toninas es histórico, dado a la consecutividad de los allanamientos y al número. Ya tenemos 10 aprehendidos procesados por distintos delitos, como así también 9 armas de fuego secuestradas".

Debido a estos resultados que se han logrado en tan escaso tiempo, el Subcomisario Minichello aseguró que "la población está apoyando muchísimo, porque están viendo que toda la información que nos han traído a nuestra mesa de trabajo se le fue dando curso", y al mismo tiempo resaltó "el trabajo mancomunado que realizamos con la Fiscalía del Dr. Martín Prietto, como con la Fiscalía N° 1 del Dr. Gustavo Mascioli, y con el Dr. Estrada en Fragrancia".

Asimismo, el funcionario policial destacó el equipo de trabajo que se ha logrado conformar, acerca de lo cual subrayó que "la verdad es que un profesionalismo notable; estamos armando un lindo equipo", que además señaló que el objetivo es "potenciar esta subdependencia".

En esta misma línea, el Subcomisario Minichello adelantó: "Ya estamos trabajando en un proyecto junto con la Municipalidad de La Costa, la Delegada municipal y un grupo de vecinos de la zona para elevar la categoría de esta subdependencia, para que Las Toninas tenga su comisaría propia, y desde ahí trabajar con un viejo sueño de la creación del destacamento en Costa Chica".

Por otra parte, el titular a cargo de la Subcomisaría de la localidad informó que actualmente se están realizando trabajos de remodelación del edificio que alberga a la dependencia, sobre lo cual especificó: "Estamos refaccionando toda la parte de atrás y la planta alta, para poder alojar al grupo GAD (Grupo de Apoyo Departamental), que es un grupo especial formado por la Jefatura Departamental, y que nos acompañaron en estos 10 allanamientos que hicimos".

En lo que respecta a los elementos logísticos que posee actualmente la fuerza policial en la localidad, el Subcomisario Minichello detalló: "El Ministerio de Seguridad nos ha dotado de móviles. Hemos renovado la flota, y contamos con tres móviles, dos en perfecto estado porque son nuevos. Tenemos también un cuatriciclo y una moto, así que elementos hay".

Por último, el funcionario policial resaltó el cada vez más creciente apoyo de la comunidad en lo que se refiere a la colaboración con las fuerzas policiales, sobre lo cual subrayó:
"Contamos con el apoyo de los vecinos que se están acercando, nos están dando los datos de dónde están estos delincuentes, que los vienen molestando desde hace tanto tiempo", y al mismo tiempo concluyó asegurando que "a los delincuentes les vamos a ir comiendo las cuevas uno por uno".

Zaffaroni contra Scioli: "Está haciendo un manejo electoralista de la Seguridad"

El juez cuestionó a Scioli por sus intenciones electorales y desmintió una posible
 candidatura a jefe de Gobierno.
El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, cuestionó a Daniel Scioli por sus
 medidas anunciadas para combatir al delito y agregó que “es difícil actuar en
 serio cuando lo que se está haciendo es un manejo electoralista".
El Juez recalcó que "la respuesta de Scioli es contingente, hay que repensar la
 policía. Hay proyectos sobre policía municipal que son importantes y es impor
tante discutir eso. No sé hasta qué punto no sé qué cosas se hacen para superar
 una contingencia”, afirmó Zaffaroni durante una entrevista con la radio Nacio
nal Rock y agregó que “es difícil actuar en serio cuando lo que se está haciendo
 es un manejo electoralista".
Hace una semana, Scioli decretó la emergencia en materia de seguridad ciudada
na durante un lapso de 12 meses en la provincia de Buenos Aires y desplegó un
 paquete de medidas: convocó a sesión permanente al Consejo Provincial de Se
guridad, integrado por fuerzas de la oposición; dispuso el realistamiento obligato
rio de 5000 policías y guardiacárceles retirados, y anunció una inversión de 600
 millones de pesos para la adquisición de equipamiento para la fuerza.
"Creo que no se va a solucionar de ninguna manera si no se repiensa el modelo de
 policía pero esto tampoco se puede pensar en una semana. El sistema penal es co
mo una nave que hay que arreglarla pero tiene que seguir navegando y eso va a
 requerir su tiempo", argumentó Zaffaroni.
En tanto, también se refirió a la situación de La Bonaerense que reclama una sindi
calización para la fuerza y que se manifestó en diciembre último con protestas y au
to acuartelamientos. "No sé si es la sindicalización o una organización de otra natura
leza pero hay que reconocerle al policía su condición de trabajador policial y hay que
 tener un diálogo. Tenemos una organización que pretende ser absolutamente ver
tical y después esa verticalidad se rompa, es necesario tener un diálogo con repre
sentantes del personal".
También se refirió a una posible candidatura. "No voy a ser ni candidato ni voy a
ejercer algún cargo ejecutivo, si tuviera 20 años menos lo pensaría. Es insólito eso
 que voy a ser candidato a jefe de gobierno, es falso. En estos años me han hecho
 candidato a todo, lo único que falta que sea candidato a obispo".
Sobre la discusión del nuevo Código Penal, el Juez aseguró que “no creo que poda
mos tener un Código Penal antes de 3 años y eso sería que fuera todo bien. Los
 dos Códigos han sido proceso largos. Seguirá su trámite normal, espero que no se interrumpa".
Asimismo, señaló que “hay que empezar con un documento básico y se discute en
 las academias, en las universidades, colegio de abogados, de magistrados. Supongo
 por la intención que manifiesta el Ministerio de Justicia se le dará vista a todo el
mundo para que en 3 meses formulen sus críticas u observaciones y después pasa
ra todo esto a nosotros para hacer una devolución y después no sé qué hará el Eje
cutivo y por ahí lo manda con la devolución al Congreso. La discusión va a seguir,
 el trámite de elaboración de un Código es largo”.
"El trámite no tiene nada que ver con lo que se discute en televisión. Lo que dicen
 son mentiras, eso no quiere decir que lo que hicimos nosotros 5 sea perfecto”, dijo
 el Juez.