ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 19 de junio de 2014

“Queremos honrar nuestras deudas pero no bajo una extorsión” aseguró Juan De Jesús


Tras el fallo contrario a la Argentina, por parte de la Corte Suprema de
 EE.UU, que obliga pagarles a los Fondos Buitres la suma de 1.500 millo
nes de dólares, el diputado del Frente para la Victoria Juan de Jesús 
coincidió con el Gobierno Nacional en la decisión de comprometerse al 
pago de la deuda y aseguró que “La independencia económica hoy se 
traduce en el desendeudamiento”.


El Legislador atribuye la situación con los acreedores internacionales a “los resa
bios del neoliberalismo que quiere condicionar desde los poderes financieros internacionales a los gobiernos electos democráticamente.” Además confía en
que la renegociación de la deuda no sea afectada por “el poder financiero mun
dial como condicionante de lo político”.

Luego del fallo adverso, De Jesús concluyó que es fundamental el acompañamien
to a la Presidenta de la Nación, porque “queremos honrar nuestras deudas pero
 no bajo una extorsión que ponga en riesgo el futuro de nuestros pueblos.”

www.deltuyunoticias.com.ar

La Costa Caso Jerez: Casación revocó el fallo y habría ordenado nuevo juicio

La Sala 4ta. del Tribunal de Casación Penal revocó el fallo que había absuelto a los 6 imputados de encubrimiento y falso testimonio, juzgados por la desaparición y muerte del vecino de Santa Teresita Darío Jerez, ordenando la realización de un nuevo juicio, pero con otros jueces, publicó el Diario Compromiso de Dolores. 
 
Caso Jerez
1
En el pedido, los Fiscales Diego Bensi y Diego Torres sostuvieron que la sentencia “no lo fue en forma razonada”, que la operación intelectual efectuada por los Jueces resultaba “incoherente, arbitraria y fuera de todo contexto probatorio, en tanto se resuelve sobre la base de conclusiones que resultan esencialmente opuestas entre sí”.

Además, sostuvieron que la decisión de los miembros del Tribunal había sido “arbitraria en lo que, a la interpretación de la prueba se refiere, tornando errónea la conclusión a la que arribara el juzgador, respecto de la consumación del hecho precedente (la desaparición y muerte de Darío Jerez), y por lógica consecuencia respecto de la responsabilidad que les cabe a cada uno de los imputados por la ejecución del delito”.

El juicio

En marzo de 2013, Alejandro Gustavo Muñoz, Carlos Subirol, Daniel Claudio López, Gerardo Cristian Ibarra y Jorge Eduardo Grande, fueron juzgados por el Tribunal en lo Criminal nº 2 de Dolores por “encubrimiento agravado”, y Leandro Alzugaray por “falso testimonio”, quedando todos absueltos.

Durante el juicio, los fiscales sostuvieron que el 25 de octubre de 2001 autor o autores ignorados habían privado de su libertad a Rubén Darío Jerez, obligándolo a alejarse del lugar donde se encontraba en Santa Teresita y a quien trasladaron contra su voluntad hacia un lugar no determinado, para luego en una fecha y circunstancias no esclarecidas darle muerte, ocultando posteriormente el cadáver.

A Muñoz y Subirol como miembros de la organización financiera Comprar se les endilgó haber ayudado al autor o autores de ese hecho, a eludir la investigación.

A Daniel López, Cristian Ibarra y Jorge Eduardo Grande, funcionarios del Municipio de la Costa y relacionados con la firma Comprar, a que de acuerdo a un plan común previamente acordado habían ayudado al autor o autores a eludir la investigación aportando datos falsos.
Y en el caso Leandro Gastón Alzugaray, de que en oportunidad de un careo había afirmado falsedades, negado y callando la verdad.

Sin embargo, los Jueces en el veredicto indicaron que no se habían probado los ilícitos enunciados por la acusación, ni que tampoco se había probado el hecho precedente, la privación de la libertad y muerte de Darío Jerez.

Amparo para frenar la quita a comedores

Por medio de un recurso presentado en el Juzgado de Garantías N° 6 del Departa
mento Judicial de La Plata, el massismo busca paralizar la controversial medida 
del gobierno provincial
El Frente Renovador busca asestar
 un duro golpe al gobierno provincial
 al intentar detener la medida que re
corta los cupos a los comedores es
colares, lo cual ha sido duramente
 criticado por los gremios escolares.

En ese sentido, el diputado provincial Pablo Garate presentó un recurso de amparo en el Juzgado de Garantías 

N° 6 del Departamento Judicial de La Plata, a cargo del Dr. Fernando Mateo, para que el magistrado deje sin efecto 
la resolución del Ministerio de Desarro
llo Social, que está bajo el mando de Eduardo Aparicio.

El massismo se apoyó en lo ocurrido en Tres Arroyos e Ituzaingó, donde ya hay un precedente favorable.

Días atrás, los gremios docentes marcaron su disgusto al respecto. En declaracio

nes a La Tecla Info, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, marcó que "es indignante 
que se haya procedido así en un tema sensible y humano. Acá, se aumentó el mon
to y se bajan los cupos".

Boudou deberá afrontar otra indagatoria


El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, fue citado nuevamente
 a declaración indagatoria. Esta vez el motivo tiene que ver con la ins
cripción de un auto con documentación falsa. La citación fue realizada
 por el Juez Claudio Bonadío y es para el 1 de Julio. El auto en cuestión
 es un Honda CRX Del Sol modelo 92.
A la hora de defenderse, Boudou
 había pedido que se acusara a los gestores (contratados por medio
de su por entonces pareja, Agusti
na Seguín) por falsificación de do
cumento y estafa y resaltó que
compró el auto legalmente y que
los trámites los hicieron personas
que no conoce.

La causa fue iniciada en septiembre
de 2009 por una denuncia que hizo
 la titular del Registro de Automoto
res número 2 de la Capital ya que
 la Dirección Nacional del Registro
de la Propiedad de Automotor realizó una auditoría y descubrió que el auto de Bou
dou tenía papeles falsos, destaca La Nación.

A partir de la detección de irregularidades administrativas comenzó la investigación judicial que tiene imputado al vicepresidente de Cristina y que ahora, deberá ir a indagatoria, por decisión del magistrado federal Claudio Bonadio.

“Si pagamos en cash regalamos la plata”

El ex director del Banco Central Arnaldo Bocco sostiene que "la Argen
tina no debería pagar en cash a alguien que está esperando que le pa
guen con un bono a 30 años “. Bocco insistió en "no regalar la plata".
El ex director del Banco Central, Arnaldo Bocco, aseguró que “estaríamos regalando plata” si parte de la deuda de Argentina a los fondos buitre se paga en efectivo. “No sé por qué la Argentina le pagaría en cash a alguien que está espe
rando que le paguen con un bono a 30 años “, expresó.
En conversaciones con La Once Diez/Radio de la Ciudad, afirmó que, en vez de
esta medida, “haría una caución para que el juzgado esté tranquilo; lo deposito
en un lugar y lo dejo en garantía hasta cuando llegue a un acuerdo con los fon
dos buitre“. Agregó que luego establecería “un mecanismo de arreglo que nos
va a tomar unos cuantos meses de discusión”.
También aseguró que aunque el país “no tiene posibilidad de eludir este fallo”, to
davía puede “discutir la mejor posición de pago posible”. Bocco expresó que en es
te momento “no cuentan las opiniones personales, lo que cuenta es si cumplimos
 o no con la sentencia”. “Entre todas las alternativas, la Corte eligió la más dura”,
resaltó.

Scioli advierte al Gobierno: "La solución es pagar"

LPO"Cuesta pensar que no haya un acuerdo", afirmó, pese a que ayer Kicillof dijo que la deuda es "incumplible".
Mientras el kirchnerismo pone en marcha su nueva "causa nacional" contra
 los fondos buitres y luego de que el Gobierno anunciara que no pagará el próximo vencimiento de deuda por temor a embargos, Daniel Scioli salió a mar
car la cancha y le exigió a la Rosada que le pague a los holdouts.
El gobernador bonaerense marcó de esa forma una clara diferencia con el dis
curso del kirchnerismo e incluso con buena parte de la oposición, que se cuida
de pedirle tan directamente a la Casa Rosada que solucione el litigio pagándole
 a Paul Singer."La solución es pagar. Si alguien quiere cobrar y otro quiere pagar,
 cuesta pensar que no haya un acuerdo", lanzó Scioli en una entrevista en TN,
justo después de que el Ministerio de Economía anunció que no pagaría.
De hecho, además del comunicado en donde se anuncia el inminente default,
Axel Kicillof afirmó ayer ante los representantes de la oposición que la deuda 
con los fondos buitre es "incumplible". El ministro se encargó de repetirlo tres
veces.
La advertencia que lanzó anoche en TN es la misma que Scioli repite en la intimi
dad. Según comentaron a LPO fuentes de su entorno, el gobernador sostiene que
 los fallos definitivos hay que cumplirlos. "No hay vuelta, hay que pagar", afirma.
En otro tramo de la entrevista, Scioli dijo estar "convencido de que va a haber un
punto de encuentro a través del diálogo", y se mostró confiado de esto "va a salir
bien" porque "se van generando las condiciones" para alcanzar un acuerdo. 
"La Argentina viene demostrando en los hechos y no en las palabras su voluntad
 de regularizar su deuda. Tenemos que explicarle a la gente que esto va a salir
bien, nos quedan los últimos pasos", insistió.
Sin embargo, el diálogo que pedía Scioli y que parecía iba a producirse la semana
 próxima con los holdouts, fue descartado esta mañana por el jefe de Gabinete,
 Jorge Capitanich, que anunció que ningún funcionario irá a Nueva York.
El gran problema para Scioli es que la posibilidad de que Argentina caiga en de
fault sería devastador para sus finanzas. Antes de que la Corte dejara firme el fa
llo de Griesa, el gobernador intentó tomar deuda por 500 millones de dólares pe
ro lo descartó por la tasa que le pidieron. Ahora, LPO anticipó que sin posibilidad
 de financiarse en el exterior Scioli podría tener serios inconvenientes para pa
gar el aguinaldo de fin de año.

Necesitamos al abogado de Dios


Por Esteban Eseverri
Esto no comienza en 2008 con las demandas,
ni en 2005 con los canjes de la deuda sino cua
ndo pedimos la plata prestada y no la pagamos.
Durante el larguísimo juicio contra los fondos NML y otros, llamados buitres, tu
vimos distintas posturas. Insultamos los jueces, luego los adulamos, prometimos
 cumplir las sentencias, juramos no hacerlo, aseguramos que pagaríamos pero fil
tramos que iríamos al default. Todo en general al mismo tiempo.
Perdimos. En primera instancia, en segunda instancia y la Corte de USA no aceptó
nuestros “recursos extraordinarios”, los certiorari. También habilitó la justicia ame
ricana los Discovery, es decir, aquellos recursos presentados por los Fondos Buitre
 para saber dónde embargar y ejecutar activos argentinos, lo que se dice, una derro
ta total.
La Corte Suprema de nuestro país había dejado claro durante estos procesos que 
no atendería ejecuciones de sentencias extranjeras que pudieran poner en riesgo 
los canjes, ante el pedido de un fondo inglés. De tal modo, si no pueden cobrar su
 sentencia aquí, que es donde están nuestros activos principales, los acreedores de
ben poder hacerlo en otro país.
¿Cuáles son los activos que tenemos y por qué tanto escándalo judicial y político?
 Pues bien, Argentina se encuentra pagando deudas de bonos con aquellos acree
dores que entraron en los sucesivos canjes. Cuando paguemos en el circuito ban
cario conectado a New York, técnicamente, el dinero que depositemos podría ser embargado por los Fondos Buitres ya que además de todo, nos levantaron el “stay”
 la medida cautelar que nos protegía de esa posible maniobra.
De tal manera, para poder pagar a los bonistas que entraron en el canje, debemos 
lograr la aquiescencia de los Fondos Buitres, que litigan desde el 2008 y a quienes 
hemos acusado públicamente como “los malos” en un imaginario relato donde no
sotros seríamos los “buenos” o bien desobedecer las advertencias del Juez Griesa 
y pagar en Buenos Aires. O ser condenados por otro juez, por ejemplo, un europeo,
 a pagar en otro domicilio que no sea Nueva York a los bonistas que entraron al can
je, a quienes les nace el derecho de reclamar lo que resignaron si antes del 31 de di
ciembre pagamos mejor a los Buitres que a ellos.
Lo cierto es que todo esto no comienza en 2008 con las demandas, ni en 2005 con 
los canjes de la deuda en default sino antes. Concretamente, comienza cuando pe
dimos la plata prestada y no la pagamos. Y luego continuó y se hizo más grave cuan
do legisladores argentinos resignando su potestad de manejar la deuda externa de
 la Nación, prefirieron aplaudir de pie, en Asamblea Legislativa, cuando Adolfo Ro
dríguez Saá, electo por la misma Asamblea, anunciaba el no pago de la deuda argen
tina.
Varios parlamentarios de ese momento están hoy en el Gobierno, incluída la Presi
dente, quien por aquel entonces integraba el Congreso. Resta saber si quienes fue
ron nuestros abogados en las instancias inferiores y Paul Clement, ex Procurador 
ante la Corte de USA, hicieron todo lo que pudieron con un cliente extraño, que 
nunca creyó que llegaría a ser condenado con una mezcla de soberbia e infantilis
mo, faltó que cantáramos “acá tenés los pibes para ir hacia el default”.
La Dra Fernández de Kirchner pidió por cadena nacional el año pasado “Dios ilumi
ne a la Corte”. Evidentemente, nuestros abogados no eran ni Dios ni muy lumino
sos y ahora en inferioridad de condiciones, necesitamos una real mano extraordina
ria del destino. Generalmente, cuando se obtiene una sentencia favorable, quien 
ganó el juicio no negocia, exige. El tiempo para la negociación es antes.
El oficialismo parece convencido de que, con seis años de pleito, tal vez a los fon
dos acreedores les resulte tentador no seguir dilatando el cobro de su acreencia.
Sin embargo, eso es meramente potestativo de los vencedores. A esta debilidad, 
nos llevó la impericia del Gobierno, quien no parece dispuesto a aceptar el costo 
de sus errores, y por el momento, mantiene en secreto lo que realmente buscará 
hacer. Tal vez, porque no lo sabe, o porque sabe que ya no depende de sí mismo 
para evitar un descalabro de nefastas consecuencias no sobre esta administración
 saliente, sino sobre el resto de los argentinos.

LA COSTA - FERREIRA HOY VIENE EL GOBERNADOR




…el Ministro de Seguridad y el Jefe de la Policía Bonaerense…”. Esto decía el Secretario de Protección Ciudadana, refiriéndose a la visita que harán los funcionarios Provinciales a la Escuela Juan Vucetich. Inauguración oficial de las clases. Se evaluaron 1800 postulantes, ingresaron 472. Hay alumnos de toda la Región. Una excelente convocatoria y un efecto “contagio”.
En el Programa Nueve y Monedas que se emite por FM Opinión esto decía el Sr. Roberto Ferreira:

Escuela de Policía
“En el acto de hoy vamos a contar con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Ministro de Seguridad, Alejandro Granados y el Jefe de la Policía Bonaerense quienes van a estar acompañando al Intendente del Partido de La Costa Juan Pablo De Jesús en la inauguración oficial de las Clases de la Escuela de Policía Juan Vucetich…”

”La ocasión es propicia para mostrarle a los visitantes las ampliaciones realizadas, (aulas nuevas, Polígono y vestuarios) y que no tuvieron oportunidad de conocer en la anterior visita…”

Evaluados
“Se evaluaron este año 1800 postulantes, ingresaron 472, y ahora estamos con 415 aspirantes estudiando para este fin de semana que se hace la última evaluación…”
“El trabajo que propuso el Intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo De Jesús, con todas las convocatorias, no solo para las personas que habitan en el Partido de La Costa, sino para todos los habitantes de la Región, para que puedan ser parte del alumnado de la Escuela de Policía, ha sido muy efectiva, y tiene que ver con el trabajar en materia de Seguridad no solamente a nivel local sino también a nivel Regional…”

Alumnos de toda la Región
“Creo que hemos sido los motorizadores de que muchos de los alumnos de otros lugares hoy estén estudiando acá, ojalá se haga en los años venideros en cada uno de los Distritos de la Región campañas similares a las que hacemos en nuestro territorio para poder convocar a mayor cantidad de alumnos… de lo contrario vamos a terminar nosotros dando respuesta a las necesidad de efectivos de otros lugares de la Región…”

El fenómeno “contagio”
“También se ha producido un fenómeno de “contagio” con los jóvenes que se recibieron y ya están trabajando en la fuerza, estos han “contagiado” a parientes y amigos, y esto es lo que lleva a tener una convocatoria de esta naturaleza…”
“De la cantidad inicial 320 alumnos son de La Costa, lo que marca el porcentual de quienes son del Distrito y los que son de la Región…”

La real dimensión de lo que se está realizando
“Muchas veces no tomamos la real dimensión del enorme esfuerzo que se ha hecho, que se están haciendo y que se van hacer, y del avance cuantitativo y cualitativo que esto significa para la Seguridad de Nuestro Municipio y de la Región…”
“De todas maneras somos consientes que aquel que es víctima de un delito, es imposible conformarlos y darles la esperanza de que las cosas en seguridad están mejorando. De pronto un hecho delictivo hace pensar a la comunidad si estamos verdaderamente en el buen camino, pero la realidad es que si lo estamos, nos estamos superando día a día…”

La delincuencia
“Lo que no tenemos en cuenta a veces es que así como crecen día tras día los habitantes de nuestro territorio, también crecen las posibilidades de los delincuentes. Si ayer teníamos 10 habitantes y un delincuente, hoy somos 100 habitantes y es posible que tengamos dos o más delincuentes en nuestra sociedad…”

Los menores
“Otro de los fenómenos de estos tiempos es que la edad de “ingreso a la delincuencia” ha bajado sustancialmente, antes había muy pocos menores en el camino de la transgresión de las normas sociales y de la Ley, hoy son muchos más los que se inician en el delito a edad temprana…”
“En este frente también se está trabajando, desde Desarrollo Social, desde Educación, desde la Secretaría de Trabajo, desde el Deporte, y desde todas las áreas de gobierno, para que nuestro jóvenes tengan todas las oportunidades de desarrollarse sin tener que andar en malos pasos…”

FUENTE : www.diarioiopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY








miércoles, 18 de junio de 2014

Stolbizer: "Hay que buscar una salida negociada con acuerdo político nacional"




Margarita Stolbizer aseguró que "la 
extraordinaria economía que nos ven
dieron todos estos años parece de
rrumbarse con un soplido de Griesa: 
o no estábamos tan bien o no tendre
mos tanta dificultad para salir"
(Redacción) Así mismo, la diputada 
sostuvo que: "Lo que está claro es que 
la economía en relación con el mundo 
no se puede manejar con insultos y pre
poteadas. Que siempre lo aconseja
ble es el diálogo y la negociación. Y eso
 será lo que tienen que hacer ahora. 
Pero el gobierno ya ha demostrado su im
pericia en el manejo de la situación. La 
endeblez de las reservas también es 
consecuencia de la mala gestión, tanto del 
área de economía como de las relaciones 
exteriores".

"Ahora el poder ejecutivo debe enviar una propuesta de acuerdo político parlamentario, cumpliendo con 
el mandato constitucional, para que sea aprobada en el Congreso con una mayoría especial".

Para finalizar expresó que "los especuladores existen en todos lados: compran barato y esperan ganar
 de manera extraordinaria sin invertir nada. También existen acá, como en el calafate, cuando compran
 terrenos a precios viles para después convertirlos en millones" y agregó que "el problema es que
 la deuda no la pagará este gobierno sino el que viene. Por eso debe bajarse el tono de una pelea que
 no tiene sentido, buscar una salida negociada con acuerdo político nacional".

El kirchnerismo busca hacer de la derrota con los buitres otra "causa nacional"

LPO Buscan convertirlo en una gesta como la pelea contra las papeleras. 
Afiches, escraches a la embajada de EEUU y mega acto.
"Pepe" Albistur mostró la primera carta de la jugada del kirchnerismo para convertir la derrota con los fondos buitres en una "causa nacional", al estilo
 de lo que fue en su momento la pelea contra las papeleras en Uruguay o más recientemente la campaña para recuperar la Fragata Libertad.
El ex secretario de Medios empapeló esta madrugada la Ciudad de Buenos Aires
con afiches de repudio a los fondos que ganaron el juicio contra Argentina en los
tribunales estadounidenses. El mensaje de los carteles, con una bandera de Esta
dos Unidos de fondo, no podría ser más explícito: "Basta buitres. Argentina uni
da en una causa nacional".
El punto máximo de la nueva lucha del kirchnerismo contra el poder económico
 será un mega acto que encabezará Cristina Kirchner el próximo viernes en Rosa
rio, con motivo del Día de la Bandera. La fecha no podía haberle caído mejor a los
ideólogos del oficialismo.
Según detalló Ámbito Financiero, la presidenta pidió reforzar la convocatoria y or
denó que estén presentes gobernadores, intendentes, ministros y dirigentes socia
les, además de todo el dispositivo militante. El diario agrega que hay varios vuelos reservados para llevar a contingentes oficialistas.
En ese acto, Cristina abandonaría el tono mesurado del mensaje que dio por ca
dena el lunes y prepara un discurso mucho más fuerte contra los fondos buitres y probablemente también contra la justicia estadounidense.
Se hace inevitable la comparación con el acto que encabezó Néstor Kirchner en
2006 contra las papeleras, cuando decidió nacionalizar y llevar a fondo el conflic
to con Uruguay, casi al punto de romper las relaciones bilaterales.
Más acá en el tiempo, el kirchnerismo montó una gesta similar cuando la justicia
 de Ghana retuvo la Fragata Libertad a pedido de los fondos buitres. Tras un feno
menal despliegue del aparato comunicacional, el Gobierno montó un mega acto
en Mar del Plata para recibir la nave.
Se trata de una estrategia que genera dudas en el mercado. Fuentes consultadas
por LPO dijeron no entender porqué Cristina y Axel Kicillof decidieron levantar
tanto el perfil del caso tras la decisión de la Corte de EEUU. De hecho, los especia
listas recomendaban bajar el tono a la disputa y entablar las negociaciones con
el juez Griesa en un contexto lo más tranquilo posible.
La lucha "antiimperialista"
La bandera estadounidense en el fondo de los afiches de Pepe Albistur revela otra
parte de la estrategia kirchnerista para convertir el caso en una causa nacional y es
tablecer a Washington como el enemigo común.
Ayer, organizaciones sociales realizaron una marcha de repudio frente a la sede de
 la embajada de los Estados Unidos. La organización Tupac Amaru de Milagro Sala
hará lo mismo el viernes, con una caravana que arrancará desde el Obelisco bajo el
 lema "Argentina o fondos buitre".



Al mismo tiempo, medios oficialistas
 se encargaron de difundir una campa
ña contra los fondos buitres realizada
 en Brasil, donde la revista La Garganta Poderosa hizo posar a personas de dife
rentes nacionalidades con carteles “antibuitres”.
“Los estadounidenses se unen a la cam
paña contra los Fondos Buitre”, se entu
siasmó el portal ultraoficialista Diario Registrado, la versión online de 678. De
 todos modos, y pese al entusiasmo del título, los estadounidenses que se unieron
fueron apenas tres.
La lucha antiimperialista del kirchnerismo ya comenzó a generar todo tipo de carga
das en las redes sociales. Por ejemplo, una cuenta de Twitter comparó los afiches de Albistur con la campaña de la dictadura durante la guerra de Malvinas.

Levantan el amparo y pueden embargar a la Argentina

LPOLa Corte de Nueva York levantó el "stay" que protegía los activos 
argentinos, como ayer anticipó LPO. Lo hizo en respuesta a un pedido 
de los abogados del fondo de Paul Singer.
La agencia internacional de noticias Reuters confirmó que la Cámara de Apela
ciones de Nueva York, accedió al pedido de los abogados del fondo NML de
Paul Singer y levantó el amparo (stay) que impedía avanzar con embargos con
tra el país.
La decisión fue anticipada ayer en exclusiva por LPO y es consistente con la de
cisión de la Corte Suprema. Es que la Cámara había implementado el amparo
hasta que fallara el máximo tribunal sobre el fondo del asunto.
Con la decisión de no tratar el caso argentino, la Corte en los hechos ratificó los
 fallos de primera y segunda instancia que condenan a la Argentina a pagar al
contado y al cien por cien de su valor nominal los bonos defaulteados que po
see el fondo NML de Paul Singer.
Ahora los abogados de este millonario podrán intentar embargar activos argen
tinos y eventuales pagos que haga el país vía bancos de Nueva York a los bonis
tas que sí entraron a los canjes de 2005 y 2010.
Es por eso que la medida complica aún más la posibilidad de que la Argentina
gire el día 30 a Nueva York unos 228 millones de dólares para pagarle a los a
creedores de bonos reestructurados. Axel Kicillof ya dijo que el Gobierno no se
 arriesgaría a sufrir un embargo de la justicia estadounidense, por lo que la Ro
sada quiere hacer un nuevo canje y empezar a pagar en Buenos Aires.
La Cámara de Apelaciones actuó horas antes de que los abogados de la Argen
tina y representantes de los fondos litigantes se presenten a una audiencia pre
vista para las 14 horas en Nueva York (15 de Buenos Aires), convocada por el
juez Thomas Griesa y que podría ser el primer paso para una negociación.  

Dario Jerez / Deberá realizarse otra vez el juicio

ANTICIPO. Casación hizo lugar a la apelación de la fiscalía y revocó el fallo del Tribunal de Dolores. Deberá realizarse otra vez el juicio, con otros jueces. La historia y los detalles.


imag
De izquierda a derecha, de arriba a abajo, los imputados que fueron absueltos en el primer juicio: Muñoz, Ibarra, Grande, Alzugaray, López y Subirol.

Viviana Zubiaurre junto a sus hijos, que aún buscan saber qué paso con Darío. Los jueces del juicio que fue apelado eran Analía Avalos, Jorge Tamagno y Carlos Colombo.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

El caso de la desaparición de Darío Jerez, el vecino de Santa Teresita del que se desconoce su paradero desde 2001, deberá sustanciarse otra vez puesto que el tribunal de Casación decretó la nulidad del fallo que absolvió a todos los imputados en la causa.

De esta manera, Casación hizo lugar a la apelación de los fiscales Diego Bensi y Diego Torres, a partir de lo que consideró absurda valoración de la prueba. A su vez, Bensi confirmó también a ENTRELÍNEAS.INFO que en la resolución del tribunal se consideraba que estaba acreditada la muerte del viajante de Santa Teresita, por lo que deberá constituirse un nuevo tribunal para el juzgamiento de los imputados por encubrimiento del caso.

En marzo de 2013 comenzó el juicio que se les siguió a Alejandro Gustavo Muñoz, Carlos Subirol, Daniel López, Gerardo Cristian Ibarra y Jorge Grande por el encunbrimiento de la desaparición y muerte de Rubén Darío Jerez, ocurrida el 25 de octubre de 2001. Muñoz y Subirol eran directivos de la financiera Comprar, firma para la que trabajaba Jerez, en tanto que los restantes fueron miembros del gobierno radical del entonces intendente costero, Guillermo Magadán.

El Tribunal Oral Nº 2 absolvió a todos los imputados en el juicio por encubrimiento de la desaparición de Rubén Darío Jerez. También en esa oportunidad fue juzgado Leandro Alzugaray, por el delito de falso testimonio. El fallo del tribunal señaló que no se había probado que Jerez hubiera sido víctima de los delitos de privación ilegal de la libertad seguida de muerte. Ahora, según se indicó, deberá conformarse un nuevo tribunal y llevarse a cabo nuevamente con otros jueces.

La Costa Escasa presencia de concesionarios de muelles en la reunión del HCD

El cuerpo legislativo de La Costa había convocado a todos los concesionarios de los muelles de La Costa, ayer lunes, con el fin de acordar la entrada libre para aquellos ciudadanos costeros que tuviesen necesidad de buscar su alimento en el mar. Ante esta convocatoria sólo se presentó el concesionario del muelle de La Lucila del Mar, lo que generó revuelo entre los concejales. Al respecto el edil del bloque de A toda Costa Jorge Szarangowicz, castigó duramente“no hay buena voluntad ni sensibilidad social”. 
 
Muelle de Santa Teresita
1
Respecto de la convocatoria Szarangowicz dijo en Tele 2 “no ha habido resultados muy profundos. En realidad no se trata de liberar el acceso a los muelles, es permitir la posibilidad en forma instantánea, cosa que tendría que haber ocurrido el primer día de junio, de que aquellos que están en una situación incómoda de supervivencia puedan ingresar al muelle para buscar su alimento”
“No hay buena voluntad de parte de los concesionarios”, continuó el concejal. “De los cinco muelles vino uno solo, quien se mostró muy bien predispuesto a entender los argumentos”.
Analizando la situación expresó también que “el hecho de permitir el acceso a algunos no creo que sea muy significativa ni tampoco creo que sean tantos los que lo necesiten. Esto no es política, es una muestra de sensibilidad en un momento complicado para cubrir la necesidad de algunas familias”.
“Yo sugerí que evaluando la situación de la gente, simplemente los dejen pasar sin cobrarles”, sostuvo el edil dándole continuidad a su relato.
“Esto es de resolución instantánea si hay voluntad de las partes, no hay necesidad de firmar un convenio ni lanzar una ordenanza, es simplemente una cuestión de buena voluntad al entender que los que tienen necesidades y no tienen otra alternativa”.
Los concesionarios de los muelles por su parte expresaron que se hubiesen sentido más cómodos sin los concejales hubiesen realizado junto con ellos un análisis de la situación, teniéndolos en cuenta”. Al respecto a eso el concejal sostuvo “lo deben haber entendido realmente muy mal, porque nosotros al ver una situación de necesidad y desempleo sólo buscamos cubrir la necesidad de los más desprotegidos. Además, estaba contemplada la necesidad económica de los muelles y eso iba a ser compensado por el municipio. Entendimos que no había necesidad de debate de ningún tipo”.
Para continuar con las acciones Szarangowicz dijo “le haremos conocer a los muelles que no asistieron la buena voluntad que hubo de parte del concesionario del muelle de La Lucila, para que se den cuenta que nada más que eso es necesario para resolver esta situación”.

PIDEN CAPTURA INTERNACIONAL PARA UN DOLORENSE.


El Ministerio de Seguridad de la Provincia decidió ofrecer una recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Claudio Patricio Herdman acusado de asesinar al comerciante Humberto Del Giúdice radicado en Lezama y propietario de un comercio de zapatería en Dolores.

* Por Ricardo Carugatti para eldolorense.com


El hecho ocurrió ocurrió el 19 de junio de 2008 en ocasión de un robo dónde el dueño de casa regresó al cerrar el comercio que poseían en Lezama cerca de las 20 hs. Entraron el auto al garage de Avenida San Martín 255 y luego de bajar se dirigieron a la cocina. Allí se encontraron con el delincuente que estaba en el interior de la casa y al verse sorprendido disparó con Del Giúdice para darse a la fuga.
El comerciante lezamense finalmente falleció el 27 del mismo mes en el Hospital Naval de Mar del Plata, luego que fuera trasladado a ese centro asistencial desde el Hospital Privado de la Comunidad ante el agravamiento de su estado de salud.

Desde entonces comenzó a tramitarse una causa judicial que no ha podido ser elevada a debate oral ante la ausencia del principal imputado.

La última vez que se tuvo noticias de Herdman de 33 años fue el 8 de julio de 2009 cuándo en una persecución por calles de nuestra ciudad el acusado del crimen logró evadir a la policía manejando en contra mano y por las veredas para darse a la fuga luego de algunos minutos de intentos por detenerlo.

Según pudo establecerse en ese momento había con el apoyo de dos individuos más, uno de los cuales le habría prestado un vehículo para que pudiera cambiar de auto. Por esto uno de los dos sujetos que le prestó ayuda quedó detenido acusado de encubrimiento agravado por haber permitido la evasión.
Cabe recordar que el presunto autor del crimen no pudo ser detenido en la oportunidad en que el Fiscal le imputó el hecho, en virtud de que su abogado defensor había presentado una eximición de prisión.

La recompensa que el Ministerio ha ofrecido ahora para lograr su captura es de carácter nacional e internacional y asciende a $20.000 y $70.000 especificando que se dará reserva de identidad a quien sea el aportante del paradero en caso que sea comprobable.

* Por Ricardo Carugatti para eldolorense.com