ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 10 de febrero de 2015

Emprendedores de calidad y tradición


Carla y “Poly” son los creadores de “Don Abel”, el alfajor dolorense: combi
na la Torta Argentina con la tradición de Abel Fleury. Acá te contamos deta
lles de la historia.

WWW.ENTRELINEAS.INFO

imag
Cristian Farías, Carla Morello y Luciana Cassini, junto a la secretaria de Pro
ducción municipal, Sara Angelinetti.
Dicen que cada pueblo, ciudad o región tiene algo que los identifica. En Do
lores, por ejemplo, una de las singularidades es la llamada Torta Argentina
 y también Abel Fleury. Justamente, desde hace algunas semanas existe al
go que aglutina estas dos características: Don Abel, el flamante alfajor dolo
rense.

Fue el lunes 2 de febrero cuando Carla Morello y Cristian Farías, propieta

rios de Don Abel, se reunieron con la secretaria de Producción de la Munici
palidad de Dolores, Sara Angelinetti. La charla sirvió para impulsar la pro
puesta y, de paso, para conversar acerca de cómo había surgido la idea.

“Un día charlando entre nosotros nos preguntamos por qué Dolores no tenía

 un alfajor ‘característico’. Fue al instante que nos respondimos: ‘¿Por qué
 no hacerlo nosotros?’. Nos miramos y nos dijimos todo. Esa mirada fue el 
inicio del ‘Alfajor Dolorense’. Inmediatamente nos remontamos a nuestras 
tradiciones y pensamos en la Torta Argentina. Teniendo algunas recetas de
 esta torta es que decidimos empezar a ‘probar’ la nuestra... Y cuando la realizábamos enseguida supimos que así debía ser nuestro alfajor: un alfajor
 torta argentina”, nos cuenta “Poly” Farías. “Enseguida nos surgieron mu
chas preguntas. Teníamos tanto por hacer, que no sabíamos por dónde co
menzar. Fue así que decidimos compartir esta idea con muy poquitas perso
nas... convencidos que cada uno de ellos, en algo podría ayudarnos”, añade
 Carla.
El 21 de febrero habrá una degustación para el público.
Aquí aparece Luciana Cassini. “Llegamos a ella con la inquietud de diseñar
 nuestro logo”, cuenta Carla. Hoy, es la responsable del desarrollo de la ima
gen y el posicionamiento comercial del producto mediante la consultora que
 ella encabeza. “Me siento feliz impulsar una idea que nació de estos empren
dedores. Hoy este alfajor, además de ser riquísimo, también nos sirve para 
demostrar que con amor, calidad y trabajo, las ideas se pueden concretar”
, asegura Luciana. “El pasado ya no existe, sólo existe el presente. Y este 
es el presente de Don Abel. Ahora queremos que todos los dolorenses conoz
can y prueben Don Abel, nuestro alfajor”, agrega.

En la actualidad ya son cinco las personas que trabajan en la empresa, quie

nes desde sus conocimientos aportan a que el alfajor sea una fusión de cali
dad, empuje y tradición... Además de muy sabroso, claro.

Los puntos de venta del alfajor aparecen en la prolija web que ya está on

 line: alfajoresdonabel.com.ar. Además, el próximo sábado 21 de febrero a
 las 19.30 en el Archivo histórico se realizará la presentación oficial del pro
yecto y habrá una degustación.

“Quiero felicitarlos y agradecerles por compartir con nosotros este proyec

to. Dolores Emprende 2014 fue la herramienta que desde esta Secretaría 
utilizamos para apoyar este tipo de proyectos. Al ver que se van concretan
do, queremos redoblar nuestro apoyo al emprendimiento productivo de de
licioso sabor”, sostuvo Sara Angelinetti tras conocer las bondades del pro
ducto que tan bien representa a la ciudad.

García le pidió a Massa la unión opositora


En un extenso encuentro a solas de más de una hora, el concejal de La Cos
ta le pidió al diputado que toda la oposición vaya junta en las PASO. Massa
 lo quiere de candidato.
    WWW.ENTRELINEAS.INFO

imag
Massa y García, en la cena realizada el sábado 31.

Más allá de los vaivenes de la política, el diputado Sergio Massa y el concejal
Marcos García son dos dirigentes cuya afinidad comenzó a crecer hace ya unos
 veinte años. Esa amistad parece haberse consolidado en el último tiempo y pu
do ser explícita en la visita que el líder del Frente Renovador llevó a cabo a La
 Costa el sábado pasado.

Como ya hemos publicado en el diario digital, el propio Massa fue quien asegu
ró ante un grupo de periodistas y seguidores de la fuerza que encabeza García
, que “Cotoco” es el hombre con el que pretende arrebatarle la intendencia a
los De Jesús.

Lo que no trascendió demasiado fue el contenido de la extensa charla que Ma
ssa y el concejal García tuvieron en el viaje de poco más de una hora en el que recorrieron desde Mar de Ajó hasta Santa Teresita, pasando por San Bernardo.
 Los dos solos con el costero al volante, “Cotoco” aprovechó el momento de in
timidad para conversar acerca de puntos determinantes que podrían terminar
 definiendo la unión entre ambos.

LOS PEDIDOS DE MARCOS GARCÍA
“Cotoco” fue claro: “La gente quiere que todos los dirigentes nos unamos”.
García le pidió a Massa que se empeñe en conformar una amplia primaria que
 aglutine a toda la oposición para despejar así el camino del sector mejor para
do para en octubre intentar vencer al kirchnerismo.

Marcos García le pidió a Massa que en ese esfuerzo incluya a referentes oposi
tores como Mauricio Macri, Ernesto Sanz e incluso a sus amigos José Manuel De
 la Sota (hace algunas semanas García se reunió con técnicos del gobernador
de Córdoba para conocer más su forma de trabajo) y al sindicalista rural Geró
nimo “Momo” Venegas. De hecho, el “Gallego” De la Sota en este amplio acuer
do suena como nombre del espacio para el Parlasur. “Marcos quiere que en a
gosto elijamos entre todos a quienes consideramos el mejor candidato a presi
dente, el mejor candidato a gobernador, el mejor candidato a intendente”,
cuentan.

Por otro lado, en lo que hace a lo local, abogó por cuatro temas centrales:
el agua potable para La Costa, la construcción de la Autovía La Costa-Tordillo,
 impulsar un modelo de producción local (“Necesitamos hacer una revolución
 con el empleo”, le dijo “Cotoco” a Massa) y la vía marítima para el transpor
te de pasajes entre Buenos Aires y La Costa.

Consultados, en el FR sostienen que Massa tomó nota de todos los pedidos. Y
 que García se sintió escuchado. Habrá que ver cómo sigue la historia.   

Los diputados queremos ser protagonistas"

Mientras transita sus últimos meses como legislador nacional, Mario Oporto apunta sus cañones a las presidenciales, pero hace hincapié en territorio bonaerense. Este y otros temas, mano a mano con La Tecla
Sin dudas y con claridad. Así habla el legislador nacional por el FpV Mario Oporto. Pre-ocupado por la poca importancia que se le da por estos días a la elección para Gobernador, asegura que desde el Congreso los diputados K se meterán en la conversación, quizá brindando su apoyo a un candidato. El, si le dan a elegir, se queda con Julián Domínguez, todavía presidenciable.

Tras una mañana movida, el ex titular de la cartera educativa de la Provincia se sienta tranquilo en el bar de un conocido hotel platense y también habla de las Primarias del FpV, de Daniel Scioli, de Sergio Massa, de la presidenta Cristina Fernández, del acuerdo Macri-Carrió y de su querido San Lorenzo de Almagro, entre otros varios temas.

-La última encuesta da a Scioli lejos…
-Sí, pero es una encuesta de Fara. No creo que sea así. Hay tendencias, pero no creo que todavía haya definiciones de voto a Presi-dente en la mayoría de la gente. Y en el caso de las tendencias, creo que son parejas, de tercios, que pueden ir fluctuando. De todos modos, al FpV y a Macri los veo más sólidos que al massismo.

-¿Ir a una segunda vuelta sería sinónimo de derrota?
-Uno tiene que tratar de ganar en primera vuelta, y lo hemos logrado muchas veces. No es una quimera. Pero también sabemos que se puede dar un modelo parecido al que se dio en Brasil, donde fueron al balotaje las dos fuerzas tradicionalmente antagónicas, y una tercera fuerza, que parecía que iba a ser un boom político, finalmente ocupó el tercer lu-gar, lejos de las expectativas. Aquí el FpV es similar a Dilma, el PRO a Aecio y la tercera fuerza sería el massismo. Es simplemente una comparación. Pero lo cierto es que en las segundas vueltas de Brasil, y también de Uruguay, ganaron los partidos gobernantes.

-De todas las alianzas opositoras que se armaron o se están por armar, ¿hay alguna que les preocupe más?
-A mí me parece que lo de Macri y Carrió es bueno, ordena al conservadorismo argentino. No me sorprende. Me parece que cada cual está en el lugar que tiene que estar. Es bueno que en la Argentina vuelva a existir un partido de la derecha democrática conservadora. Es la continuidad del Partido Ro-quista, del Partido Autonomista Nacional. Está bien que se junten.

-¿Massa es peronismo?
-Si él dice que es peronista, yo no soy quién para decir que no lo es. Uno podía preguntarse si está dispuesto a gobernar justicialistamente. El menemismo también tuvo su origen en el peronismo, lo que no hizo fue gobernar justicialistamente. Las alianzas de Massa parece que tienden a que nazca algo nuevo, que en algún momento llamó “generacional”. Yo no creo que una generación sea sujeto histórico. Su discurso es un discurso de la derecha nacional. De todos modos, to-davía no ha esclarecido mucho; se ha valido más de la confusión política que de la claridad política.

-¿Y el discuro de Scioli?
-No hay duda de que él asume representar la continuidad de este proyecto, y asume una trayectoria desde que fue vicepresidente de Néstor Kirchner hasta sus dos gobernaciones. Todo movimiento, nacional, popular, mayoritario, de masas, en la Argentina tiene sus distintos matices y sus alas. Tal vez Scioli represente una de ellas, pero de ninguna manera estuvo ni está afuera y, por su-puesto, es un hombre posible para representar la continuidad de este proyecto.

-¿Por qué hay actitudes de Scioli que generan tanto enojo en el kirchnerismo? Por ejemplo, su visita al Espacio Clarín.
-Es algo menor. El tiene el estilo de estar en todos lados en su Provincia, y es respetable. Y tiene ese estilo menos confrontativo, que a muchos puede no gustarle o representar a un sector más de centro o moderado.

-Hace poco hasta le pidieron la renuncia a su ministro de Asuntos Agrarios...
-Esto es distinto. Rodríguez, a quien conozco hace mucho y aprecio, ha tenido reiteradas manifestaciones en contra de las políticas nacionales. Es lógico que se reaccione diciéndole que si está tan incómodo en un proyecto es mejor que lo abandone.

-¿El kirchnerismo es más útil para Scioli o Scioli para el kirchnerismo?
-Es una cosa que se dice hace doce años. Cuando una necesidad coyuntural dura doce años, es cariño. Si un matrimonio por conveniencia dura toda la vida, es un matrimonio (risas). El Gobernador es un importantísimo dirigente del peronismo de esta etapa de conducción del kirchnerismo.

-Para Cristina, ¿un merecido descanso o un lugar en una lista?
-No me gusta andar adelante de ella, que es quien tiene que decidir. Sí puedo decir lo que yo deseo. Creo que merece el descanso y la necesitamos pensando y conduciendo.

-¿Va a ser importante la elección a Gobernador o al Gobernador lo va a poner el presidenciable que gane?
-Va a ser muy importante. De todos modos, ninguno de los partidos más importantes tiene candidatos más o menos perfilados nítidamente, incluidos nosotros; y eso es preocupante. De ninguna manera la Provincia puede ser la decisiva instancia para gobernar un país, pero tampoco se la puede olvidar. En caso deque ganemos nosotros, para acompañar a la administración nacional va a ser fundamental tener un buen Goberna-dor. Por eso, los diputados nacionales bonaerenses vamos a empezar a trabajar en la Provincia de cara a la elección. Vamos a estar en la discusión.

-¿Y a usted quién le gusta?
-Casi siempre los gobernadores bonaerenses vienen de una dimensión nacional im-portante; de la vicepresidencia, de la conducción nacional partidaria o de presidir la Cámara de Diputados.

-Hasta ahora no está su candidato...
-Sí, puede estar, y va a haber más.

-¿Algún tapado?
-Hay hombres que hoy están planteándose ser Presidente que pueden ser candidatos a Gobernador.

-¿Domínguez?
-Julián sería un gran candidato a Gobernador. Pero respeto su trabajo, con una inmensa voluntad política, para ser Presidente. En su momento se verá.

-¿Y Oporto dónde va a estar, ya que
concluye su período como diputado?

-Me gustaría participar en la Provincia, que es donde más puedo aportar, donde sé y más conozco. Podría representar a Buenos Aires como lo hago ahora, en el Congreso, o ser parte del grupo que quiera gobernarla. Desde una fórmula o donde me toque. Es importante ser Gobernador, vice, ser parte del gabinete, legislador provincial o nacional. Yo tengo un solo objetivo, que es ganar en octubre. A partir de eso veré qué me toca. Y ojalá me toque un lugar de exposición, porque me gustaría defender en una campaña estos doce años de gobierno y decir lo que hay que hacer.

Las consecuencias del pacto Macri-Carrió

El coqueteo entre el líder del PRO y su par de la CC se convirtió en un acuerdo que le abre las puertas a parte de la UCR y el GEN. Qué sector resulta más beneficiado. Cómo quedan parados el Frente Renovador y el Frente para la Victoria. Un acuerdo que excluye al peronismo.
“Sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cuál es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad”, anunciaba a través de las redes so-ciales el jefe de Gobierno porteño y candidato a Presidente por el PRO, Mauricio Macri. En la foto adjuntada al texto se lo ve junto a la también presidenciable Elisa Carrió, quien no hace mucho tiempo rompió con el FAUnen, justamente, porque la mayoría del resto de las cabezas (Binner, Cobos y Solanas) no quería sumar al espacio amarillo.

¿Qué significa el acuerdo Macri-Carrió? Poco y mucho a la vez. Poco en cuanto al acuerdo en sí. Los números no cambian demasiado para Macri. Las encuestas que lo daban primero antes del arreglo, lo se-guirán dando primero. Lo propio sucederá con las que los daban segundo o tercero. Carrió, en cambio, puede sacar alguna otra ventaja. Más allá de la casi segura derrota en las Primarias, podrá colar a alguno de los suyos en las generales de octubre, aunque sea por la minoría.
Pero significa mucho cuando entran en juego los demás sectores. El pacto Macri-Carrió afecta al FAUnen, que no sólo perdería a un importante sector del radicalismo, sino incluso a gran parte del GEN.

El acuerdo también castiga al massismo: se queda sin los radicales que se lleva Macri (entre ellos puede contarse a varios que aún siguen en el radicalismo, pero además, posiblemente, al sanisidrense Gustavo Posse y algunos dirigentes que le responden) y ve cómo el alcalde porteño sube en las encuestas, poniendo en peligro la participación del FR en una hipotética segunda vuelta. De todos modos, Massa insiste con que será Presidente en las generales de octubre.

En cambio, el Frente para la Victoria, herido por el caso Nisman, llamativamente puede llegar a verse beneficiado. Antes de la muerte del fiscal, el kirchnerismo y el sciolismo hubieran preferido que Macri juegue solo, ya que la principal apuesta era ganar en la primera vuelta. Con el nuevo escenario electoral, ese triunfo sin balotaje es prácticamente un imposible. Y si hay que elegir rival para poder vencer, el elegido es Macri. ¿Por qué? Porque confían en la pata peronista del Frente Renovador.

“Si vamos a la segunda vuelta con Massa, no tenemos chance alguna; el macrismo no nos va a votar a nosotros, va a votar a Massa. Pero si vamos a la segunda vuelta con Macri, el peronismo massista probablemente descarte a Mauricio y se la juegue con nosotros”, asegura una fuente de calle 6, y confiesa que son especulaciones que hacen para adentro, ya que “ni siquiera tenemos mediciones al respecto”.

Eso sí, todas estas son hipótesis a futuro, más allá de lo que puedan decir las encuestas. Lo cierto es que la alianza entre el PRO y la Coalición Cívica les abrió las puertas a los intendentes radicales, que hace rato insisten con que ni Cobos, ni Binner, ni el propio Sanz pueden traccionar los votos necesarios para salvar su pago chico. Sanz es el único que parece entenderlos (también, claro, lo ha-ce por su propio beneficio), y es quien propicia ampliar el pacto Macri-Carrió.

Las definiciones se darán entre el 7 y el 14 de marzo, cuando se realicen la Conven-ción de la UCR Provincia y la Convención de la UCR Nación, respectivamente. Todo indica que en ambos encuentros, ante la presión que ejercen los jefes comunales, la conducción se decidirá por el vía libre. Es decir: el que quiere, juega con Macri y Carrió; el que quiere, lo hace con el Frente Renovador; y el que quiere se queda en el FAUnen. Es más: si alguno prefiere jugar con el FpV, también puede hacerlo.

En realidad se tratará de una especie de oficialización. La tropa del centenario partido está tan desmembrada que ya hace lo que se le antoja. Al igual que en varios distritos bonaerenses, entre ellos La Plata y Bahía Blanca, el PRO y el radicalismo se muestran juntos en diferentes provincias. En Neuquén, por ejemplo, la fórmula para la Gobernación estará encabezada por el intendente de la capital, Horacio “Pechi” Quiroga (UCR), y Leandro López (concejal del PRO). En Santa Fe, en tanto, la dupla candidata la integran Miguel del Sel (PRO) y Jorge Boasso (edil de la UCR).

En el GEN, por su parte, también discuten por la posibilidad de sumarse al pacto. La más alta jerarquía, Margarita Stolbi-zer, nada quiere saber con Macri, y menos con volver a compartir espacio con “Lilita”. Sin embargo, las bases quieren otra cosa. En un reciente encuentro provincial llevado a cabo en Capital Federal, dirigentes que representan a las secciones electorales Segunda y Cuarta se pronunciaron a favor de un acuerdo con el macrismo, con el ánimo de que “la oposición se una para poder ganarle al kirchnerismo”. En tanto, la Quinta y la Séptima se mostraron con posturas divididas.

Agrandados, desde las huestes lilitas se sienten precursores y anfitriones, e invitan al resto a sumarse. “Este acuerdo nos da una gran perspectiva. Todos aquellos que tenían dudas de si había una fuerza no PJ que podía perfilarse con perspectivas de triunfo, hoy se sacan esas dudas y cuentan con una alternativa”, dice a La Tecla el postulante a la Gobernación por la CC, Héctor “Toty” Flores. Añade que “es un gran atractivo para muchos votantes que andaban dando vueltas. Este acuerdo es mucho más que la suma de dos. Lo que más entusiasma es que van a venir otros”.

La invitación, claro está, apunta a radicales y margaritos, que, en el hipotético caso de que Carrió supere a Macri y Sanz (siempre y cuando este último se sume y se presente como candidato a Presidente), vota-rán en las generales por la blonda diputada chaqueña. Abajo, en la elección para Gobernador, más allá de que él no lo reconozca, Flores podría bajar su postulación y su-marse a la que encabecen Gustavo Posse o María Eugenia Vidal. Se trataría de un armado conjunto. No se descarta que estos dos últimos nombres conformen la única lista amarilla.

Así las cosas, Macri y Carrió, tras la ya famosa foto, avanzan con fuerza de cara a las presidenciales; por supuesto, con la intención de adherir a la mayor cantidad de radicales y panradicales posible. Los números son contundentes. La unión favorece ampliamente a Macri, quien, previo paso por las Primarias, llegaría a las generales de octubre, siempre y cuando uno más uno sea dos, con el respaldo de la Coalición Cívica de “Lilita”, el radicalismo de Sanz y el desencantado GEN.

El problema, claro, es que no siempre uno más uno es dos. “Este acuerdo beneficia a Macri, lo de Carrió es simplemente un capricho que finalmente pudo llevar a cabo. En el fondo de su corazón tiene el anhelo secreto de poder ganarle a Macri, pero desde el punto de vista de las probabilidades es cercano a nulo. El idilio se va a terminar cuando Carrió quede relegada a ser una segunda de Macri. Ahí aparecerá la Carrió beligerante de siempre, y todavía le va a dar algún dolor de cabeza al PRO en la parte final de la campaña”, afirma el consultor Federico González.

Stiuso declararía el 18, durante la marcha de los fiscales

LPOEn Tribunales aseguran que el ex espía habría pedido esa fecha. Su abo
gado busca que no sea visto por el público.
El ex espía Antonio “Jaime” Stiuso habría pedido declarar ante la Justicia el pró
ximo 18 de febrero, al mismo tiempo que miles de ciudadanos marcharán a Pla
za de Mayo, en la convocatoria organizada por fiscales. Ese es el rumor que circu
la por los pasillos de Tribunales, según averiguó a LPO.
La declaración de Stiuso se convirtió en una de las piezas claves de la investiga
ción sobre la muerte de Nisman: trabajaron juntos por muchos años en la inves
tigación de la causa Amia, pero también por la revelación de las últimas horas de
 que ambos se comunicaron por teléfono por lo menos tres veces el fin de sema
na de su muerte.
Sin embargo, la declaración de Stiuso se transformó en un problema por el mie
do del espía de mostrar su cara en público. Por eso habría pedido que se lleve a
cabo en un lugar privado donde no puede ser identificado por la prensa.
Se trata de un día ideal para hacer la declaración: si bien se espera que no se ha
ga en la fiscalía –ubicada en los alrededores de Plaza de Mayo-, la marcha servi
ría de distracción para el público y la prensa, que estará enfocada, principalmen
te, a cubrir un evento que se prevee que será multitudinario.
Por pedido de Cristina Kirchner, Stiuso fue relevado por Oscar Parilli, nuevo direc
tor de la SI, de la obligación de guardar secreto con el fin de que testifique ante la
 fiscal Fein.
Sin embargo, el espía no se presentó tras el primer llamado a declarar, el jueves pa
sado. Su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, aseguró que a Stiuso no le había lle
gado la citación porque su nombre fue escrito con doble S y la notifiación fue en
viada a otro domicilio.
De todos modos, aseguró su cliente "está disposición de la Justicia, lo ha estado
 siempre y ni bien se entere se va a presentar a declarar porque no hay ningún mo
tivo para que no lo haga".
En tanto, la fiscal aguarda para el miércoles próximo los resultados del examen
 toxicológico practicado en sangre, orina y vísceras de Nisman.

Crexell y Menem, la esperanza del Gobierno para no llegar ajustado con la ley de inteligencia

LPOFiore fue operada y el FPV quedó con lo mínimo. La neuquina y el ex 
presidente fueron las ayudas de diciembre.
El Gobierno quiere aprobar el jueves en el Senado la nueva ley de inteligencia y hasta el momento no le sobra ni un solo voto, con el riesgo que eso significa en un año electoral y en medio de la crisis por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Miguel Pichetto supo hoy que la salteña María Fiore de Viñuales fue operada y
 no estará en la sesión. Así, sus 32 votos propios y los cinco aliados fijos llega jus
to para abrir la sesión.
La ayuda de siempre la tiene con Gerardo Zamora y Ada Itúrrez de Cappellini
(Fte. Cívico por Santiago,) José María Roldán (Frente de Todos), María Higone
t (PJ La Pampa), Roxana Latorre (Federalismo Santafesino), Gerardo Montene
gro (Frente Popular).
Pero para evitar sobresaltos, el jefe de bloque tuvo en las últimas sesiones del
 año pasado con el aporte de la neuquina Lucila Crexell, sobrina del gobernado
r Jorge Sapag pero enfrentada a él cuando llegó a la Cámara alta hace un año.
La otra contribución fue de Carlos Menem, quien reapareció tras dos años para
 dar quórum.
Crexell secundó en la lista de 2013 al sindicalista Guillermo Pereyra y si bien jun
tos lograron ganarle a los candidatos de Sapag en la interna del MPN, una vez
arribados al Senado cada uno fue haciendo su propio camino.
La senadora dio el quiebre cuando garantizó el quórum en la sesión del retorno
 de Amado Boudou, tras meses de no aparecer por haber sido procesado. El kirch
nerismo tenía tres bancas vacías y Crexell le permitió comenzar la sesión y defen
der al vicepresidente.
En diciembre fue una garantía para Pichetto: con su voto a la maratón de leyes
de fin de año, el jefe de bloque logró disimular las ocasionales ausencias de Fiore
 de Viñuales y del misionero Salvador Cabral. Sólo para la ley de telecomunica
ciones contó con el pampeano Carlos Verna.
Crexell fue clave para aprobar la polémica construcción de una base aérea de Chi
na en Neuquén, que le dará al gobierno asiático una autonomía de 50 años sobre
 el territorio.
Y colaboró con el quórum para la sesión del 29 de diciembre, convocada para apr
obar la elección de parlamentarios del Mercosur y un acuerdo comercial con Chi
na. No fue la única: se sentaron junto al kirchnerismo Carlos Menem y Pereyra,
 acorralado por las paritarias de petroleros de fin de año.
Volátil, Pereyra ya acordó su apoyo a Sergio Massa y no debería volver a ayudar
 al Gobierno. Y Menem siempre ata su colaboración a su suerte judicial. Para no
 estar en apuros, lo más seguro parece ser Crexell.

domingo, 8 de febrero de 2015

LA COSTA “NOSOTROS VEÍAMOS CON MUCHO OPTIMISMO ESTA TEMPORADA…”



El Secretario de Turismo del Partido de La Costa, esto decía de las expectativas, antes de comenzar la temporada. El Diálogo como herramienta de generación de acuerdos. La generación de Prestadores Turísticos Comprometidos con el Distrito. La construcción de un núcleo humano perdurable. Desde el verano del 2007 a la fecha, un largo y positivo camino recorrido.
Como es su costumbre el Lic. Rodrigo Torre visitó los estudios de FM Opinión, y se prestó a una larga e interesante entrevista de la cual esta es la primera parte. Esto decía el Lic. Torre

El diálogo como herramienta.
“Hay valores que uno trae de la cuna, de la familia, y después de 8 veranos en el Partido de La Costa, uno conoce bien con quien trata. Yo recuerdo muy bien de donde partimos, me acuerdo de los primeros reportajes donde uno no conocía y tampoco lo conocían a uno, pero lo que siempre hemos sostenido es que la mejor manera de llegar a acuerdos es a través del diálogo, y si es “cara a cara”… mejor…”
“Y esta es también la forma de hacer “fuerte a la democracia” hacernos escuchar, no a través del grito o el insulto, sino a través de los fundamentos de las obras realizadas…”
Prestadores Turísticos comprometidos
“Después de estos años de trabajo conjunto podemos decir con orgullo que en cada localidad hay equipos de trabajo conjunto, de Prestadores Turísticos que están comprometidos por el Partido de La Costa…”
Una red…
“Es evidente que hay una mayor integración, entre las localidades, y también dentro de las localidades entre los diferentes sectores… Hoy tenemos circuitos turísticos, tenemos una Red de Prestadores Turísticos, que defienden al Partido de la Costa y lo jerarquizan…”
El Núcleo humano
“Si me preguntan cual ha sido el mayor logro de nuestra Secretaría en estos años, puedo decirles el haber constituido un núcleo humano muy fuerte, consustanciado con el desarrollo del Partido de La Costa, que atraviesa toda la sociedad de nuestro Municipio, y que tiene bien claro que no va a permitir que se retroceda un centímetro del terreno turístico ganado…”
Optimismo
“Nosotros veíamos con mucho optimismo esta temporada, lo hablábamos con el Intendente Municipal, y esto está documentado, porque el 4 de Diciembre en el Lanzamiento de la Temporada que íbamos a llegar a los 5 millones de visitantes en el año… ¡Y los superamos!!!... en el 2014…”
Diciembre… “Mágico”
“Tuvimos un Diciembre que ya podemos decir que se ha transformado en un mes “turístico”… y esto también tenemos que defenderlo, porque nos costó mucho hacerlo…”
“Desde aquellos comienzos en el 2007 hasta hoy, el Partido de La Costa, desde el punto de vista turístico ha cambiado muchísimo. Desde aquellas primeras reuniones con los prestadores turísticos, en las diferentes localidades, a reflotar ese proyecto de Mágico Diciembre que a mediados de la década del noventa había generado Mundo Marino… y que en su momento dio muy buenos resultados…”
Trabajar sobre los hechos… no sobre las promesas..
“Hubo mucho trabajo, reuniones, aportes, discusiones, cambio de opiniones, y comenzamos a sumar voluntades, generar promociones, beneficios, acompañados por una fuerte campaña en los medios desde el sector Municipal…”
“Sin generar falsas expectativas, y esto no es de ahora, esto es algo que me convenció para venir a vivir al Partido de La Costa, y sumarme a este proyecto de Gobierno, desde siempre se trabajó sobre los hechos y no sobre las promesas…”
Escuchar… una cualidad importante…
“Valoramos mucho la opinión del vecino, del Prestador Turístico. Construir comunidad no se hace desde una oficina, esto se hace si se logra que el vecino participe (hoy tenemos vecinos orgullosamente comprometidos con el Partido de La Costa)…”
“Cada vecino del Partido de La Costa debe ser un Agente Turístico, con el simple hecho de cuidar su vereda, su jardín, el frente de su vivienda, está contribuyendo a la imagen de nuestro Municipio…

Luquez, el vecino de Las Toninas desaparecido hace 6 meses

Se cumplen seis meses de la desaparición de Darío Luquez, el vecino de oriundo

 de Las Toninas que no aparece desde el 5 de agosto. El testimonio de su madre.

 Más detalles.

  • WWW.ENTRELINEAS.INFO

imag
Darío Luquez desapareció el 5 de agosto de 2014, en Las Toninas.
Este 5 de febrero se cumplirán seis meses de la desaparición de Darío Hernán
 Luquez, un joven de 19 años, oriundo de Las Toninas, que el 5 de agosto a las
 7.00 fue visto con certeza por última vez. Luego, hubo varias versiones que de
cían que el joven se encontraba en Dolores y en Mar del Tuyú, pero hasta ahora
 no se ha podido dar con su paradero.

Luquez padece esquizofrenia y al momento de su desaparición estaba bajo trat
miento, pero nada se sabe de su actualidad. Su familia no baja los brazos y lo si
gue buscando. Mariana Antuña, mamá de Darío, se expresó públicamente en FM
 Más para pedir a la gente que se solidarice y ante cualquier tipo de dato no du
de en comunicarse.

“Hay personas que dicen haberlo visto en Mar del Tuyú”, dijo Antuña y relató an
gustiada: “El 5 de febrero van a hacer seis meses que lo buscamos, le pido a las
 personas de toda La Costa que presten atención, que le saquen una foto y me l
 manden aunque se equivoquen, porque la familia de Darío necesita saber si an
da por acá. Avísenme o llamen al 911”.

Además, Antuña denunció cierta falta de compromiso por parte de las autorida
des con la causa. “Acá se olvidaron completamente de Darío, el intendente no
volvió a hablar con nosotros. El fiscal, sólo dos veces”, dijo. Para la madre de
 Darío “la lucha es seguir levantándose todos los días a ver qué se puede hacer”.

“Los primeros meses fueron traumáticos, salíamos a todos lados aunque no fue
ra él, ahora lo tomamos con la misma preocupación pero con más tranquilidad”,
 añadió. Darío Hernán Luquez mide 1,80 metros, aproximadamente. Es de tez
 blanca y la última vez que se lo vio llevaba puesto un bóxer azul y un buzo del
 mismo color.

Fiesta Semana de Santos Vega el 6, 7 y 8 en General Lavalle

La 17ª edición de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega se realizará en el parque del Museo de General Lavalle durante 3 noches con entrada libre y gratuita. La celebración comenzará tendrá espectáculos artísticos y musicales durante las 3 noches y, además, el sábado y el domingo se realizará un espectáculo criollo de primer nivel. 
 
La Fiesta Nacional es organizada por el gobierno local
1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 6 de marzo (a partir de las 21.00)

Apertura oficial de la Fiesta
Presentación de Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Artistas y Grupos de Danzas locales.
Payadores: Carlos Marquesini y Nicolás Membreani
Actuación estelar de Sonia Vega
Presentación de postulantes para la elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas
Actuación del humorista Alejandro Gardinetti
Presentación de Los Majestuosos del Chámame

Sábado 7 de marzo (a partir de las 21.00)

Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Payadores: Cristian Méndez y Mariela Acevedo
Artistas locales
Actuación estelar del Grupo “Quorum”
Humorista Beto Moya
Elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
Gran cierre con la presentación de “Los del Gualeyan”

Domingo 8 de marzo (a partir de las 21.00)

Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Payadoras: Marta Suin y Susana Repetto
Actuación de Germán Montes
Gran cierre con la presentación de Fabricio Rodríguez

ESPECTáCULO CRIOLLO

Sábado 7 de marzo (en el Centro de Exposiciones “Santos Vega”)

9.00: Lanzamiento del Pabellón Nacional
9.30: Inscripción de los participantes de la prueba de riendas libre
Inscripción $ 400
Todo lo recaudado en premios, mas $ 7.000 otorgado por la comisión.
Coordinador de la prueba de riendas Rodolfo Juncos tel.: 02257-15539471
12.00: Sorteo de 40 reservados con grupa (tropilla de Alberto García)
13.00: Almuerzo para jinetes e invitados
15.00: jineteada con grupa
1° Premio $ 4000
2° Premio $ 3000
3° Premio $ 2000
4° Premio $ 1000

Domingo 8 de marzo

10.00: jineteada de 15 potros con cuero tendido
1° Premio $ 2000
2° Premio $ 1000
11.00: Paseo tradicionalista en el campo de jineteada
12.00: Almuerzo para jinetes e invitados.
15.00: Gran jineteada con bastos y encimeras con jinetes y reservados invitados
1° Premio $ 30.000
2° Premio $ 20.000
3° Premio $ 10.000
4° Premio $ 8.000

Entrada general para los dos días $ 100 (participa por un sorteo de $ 10.000).

En la edición del año 2013, el espectáculo central lo había protagonizado Abel Pintos. Acá un video de aquel momento.
 

Peces muertos aparecen en playas de La Costa

El viernes y sábado pasado, 6 y 7 de febrero, aparecieron en la orilla de distintas playas de la zona centro y sur del distrito un importante número de peces muertos. Esto sería a causa del descarte de los barcos pesqueros que utilizan redes de arrastre, aunque desde la Prefectura no descartan que pueda ser por alguna causa natural. 
 
Importante cantidad de peces muertos en la orilla de la costa y en el mar
1
El escenario no es nuevo ya que es una situación también ocurre en distintos momentos del año, aunque con menos visibilidad debido a que sucede en temporada baja.

La pregunta que entra en vigencia es ¿Por qué los pescadores descartarían estas especies? y aquí la respuesta: A diferencia de los pescadores artesanales que hay en La Costa que utilizan redes que quedan ancladas en un lugar y, por ende, capturan los peces que pasan por ahí, quedando sólo los que tienen el tamaño del agujero de la red; otros pescadores con barcos de mayor porte utlizan técnicas de arrastre, capturando especies poco comerciales o de porte pequeño. Así, estos peces son tirados al mar -en algunos casos llegan vivos a la orilla pero morirán al poco tiempo ya que no pueden nadar-, para no cargar las naves con un peso extra.

Entre las especies que se pueden mencionar como "descartables" están  las rayas, chuchos, gatuzos y bagres, entre otras.

Junto a Massa, Solá ya corre hacia las PASO

El diputado nacional por el Frente Renovador lanzó en en el teatro Güemes de Mar del Plata su precandidatura a gobernador bonaerense. Lo hizo acompañado por el líder del espacio, Sergio Massa
"Nos une a todos nosotros la esperanza que fue expresada en 2013. El Frente Renovador allí decidió ser la Argentina de la unidad frente a la Argentina de la división", señaló el ex gobernador kirchnerista en su discurso, y se preguntó: "Acaso nos vamos a resignar a que el horizonte sea que nos roben, que cobren el impuesto a las Ganancias al trabajador, rendirnos ante la inflación o vamos a ir por una Argentina con un futuro mejor, con crecimiento grandeza e igualdad de oportunidades como propone Sergio Massa?".

Y agregó por último: "Las aventuras personales no existen si uno no está integrado a una idea en común. Pensamos la Argentina que viene con el liderazgo de Sergio. Scioli está subordinado y tiene una actitud hipócrita, Massa en cambio encaró y fue de frente. Hoy la Argentina necesita de hombres como Sergio".

Por su parte Sergio Massa en su alocución sostuvo: "En toda nuestra provincia, en Tandil, Patagones, San Nicolás, Villegas y en todo el conurbano les quiero pedir que así como en 2013 tuvimos la capacidad de ponerles un límite a aquellos que creían que la eternidad en política es posible, hoy les pido que me ayuden, que trabajemos juntos para construir ese puente que la Argentina necesita para entrar al Siglo 21. No queremos discutir los 70 ni los 90, queremos mirar para adelante para cumplir el sueño de cada argentino".

Asimismo Massa se pronunció respecto al caso Nisman: "No queremos fiscales militantes, queremos fiscales libres que puedan investigar sin miedo. Por eso el 18 de febrero, sin identificación partidaria ni ideológica, salgamos todos a la calle en silencio a manifestarse para que no haya más impunidad en la Argentina. Ojalá ese día llenemos todas las plazas y calles del país reclamando verdad y justicia. Los fiscales junto a la gente marchando en silencio, y ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la primera fila y que estén en la última, entre la gente".

El acto lanzamiento, que fue organizado en parte por el senador Patricio Hogan, contó con la presencia del también precandidato a gobernador Francisco de Narváez y del precandidato a intendente de Mar del Plata, Javier Faroni, así como de diputados nacionales, senadores y diputados provinciales así como intendentes, concejales, dirigentes y vecinos.

Violento ataque a micro de Scioli 2015

El viernes en horas de la mañana, un micro escolar que comenzaba su recorrida en
busca de niños que concurren a la colonia del Club Central Argentino de San Martín,
 fue atacado a piedrazos por dos personas que circulaban en moto por el lugar.
Según afirmó el edil y pre can
didato sanmartinense Alejandro
 Phatouros en su cuenta de Face
book, “No hubo móvil de robo, so
lo esta criminal agresión cuando 
recién salía del predio donde lo es
tacionan por las noches”.

Si bien el episodio no produjo víct
i
mas, tal como informó el siti prensacrítica.net, el referente scio
lista se preguntó “¿Qué hubiera pa
sado si los chicos estaban en el mi
cro?, ¿o si se producía un grave ac
cidente en esta ruta altamente tran
sitada?.

Asímismo, sindicó al intendente massista Gabriel Katopodis, “como responsable de

 nuestro distrito”, y solicitó con vehemencia que rápidamente “indique con sus promocionadas cámaras de seguridad quienes fueron los agresores y donde esta
ban sus tan publicitados patrulleros municipales”.

En ese sentido, Phatouros aseguró que “no podemos permitir que estas repudia

das y nefastas prácticas de intolerancia política en San Martín se vuelvan cotidia
nas en nuestro distrito. La intendencia debe dar explicaciones sobre este lamen
table suceso”.

Massa convocó a la marcha del 18F pero pidió que los políticos vayan atrás de la gente

El líder del Frente Renovador se sumó a los políticos que convocaron a sumar
se a la marcha de los fiscales.
"Ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la primera fila y que estén en la última, marchando junto a la gente", pidió esta noche Sergio Massa por Twitter, al convocar a la marcha del 18F en reclamo por la muerta del fiscal Al
berto Nisman, a la que se está sumando prácticamente toda la oposición.
El líder del Frente Renovador pidió además que los políticos concurran "sin iden
tificación partidaria ni ideológica" y reclamó que "salgamos todos a la calle en si
lencio para que no haya más impunidad en la Argentina".
Los tuis de Massa ampliaron la línea que horas antes había lanzado en mar del
 Plata en el acto de lanzamiento de la candidatura a gobernador de Felipe Solá, 
en la que curiosamente estuvo otro de los postulantes de ese espacio, el empre
sario Francisco de Narváez.
En ese acto, Massa afirmó "Argentina necesita un gran acuerdo de todos los par
tidos para defender la institucionalidad, porque hay que terminar con la idea de
 fiscales militantes para volver a una justicia independiente". 
Reclamó además que la marcha del #18F "sea multitudinaria y que salgan miles
 y miles a las calles en silencio, acompañando a los fiscales y con la política lejos
, para que no haya partidos políticos que quieran sacarle ventaja a la marcha, si
no que sea totalmente independiente". 

Por otro lado, al referirse al lanzamiento de Solá, dijo que lo acompaña porque 
"fue un buen gobernador y gobernó en medio de la crisis y lo hizo bien. Pero voy
 a apoyar a todos los candidatos que participan en la primaria porque tenemos 
cinco candidatos, todos son grandes candidatos y no seré yo que con el dedo voy
 a elegir". 
"Se terminó la política del dedo, se terminaron los gobernadores delegados que
 funcionan solo con el poder central, queremos gobernadores independientes",
 afirmó

PEPE "Tiene que ganar el peronismo"

El presidente uruguayo aseguró que el próximo gobierno argentino "de
be ser peronista". José 'Pepe' Mujica sostuvo que "tengo claro que si a
 la Argentina le va mal, a Uruguay le va mal".
"Tengo claro que si a la Argentina le va mal, a nosotros nos va mal. Que me digan lo que quieran, pero yo cuando juega Argentina con Alemania, hincho por Argentina", ejemplificó el mandatario uruguayo en
 una entrevista publicada hoy por el periódico La Diaria.
"A Argentina la veo como siempre, llena de incertidumbres. Es una belleza Argen
tina, porque interpretarla es una fuente de creatividad intelectual. No es fácil. Lo
 que tengo claro es que el próximo gobierno debe ser peronista, porque si no es pe
ronista, pobre Argentina", agregó el presidente del país vecino, de 79 años.
"Está fuerte el peronismo, por más que lo critiquen. El peronismo kirch
nerista arranca con una base electoral de 30%, 35%, y eso, en Argentina,
 es mucho", agregó Mujica, que dejará la Presidencia de su país el próximo 1 de
marzo en manos de su antecesor Tabaré Vázquez.
"Ahora, decir peronista es apenas señalar un sentimiento, porque ahí
 hay de todo. ¿De cuál peronismo será [el futuro presidente]? No ten
go idea", añadió Mujica, quien en esa línea destacó su "muy buena re
lación con (Daniel) Scioli".
"Parece un gobernante moderado, y me parece que es el que tiene mayor posibili
dad [de ser presidente]. Pero esto mirando la cosa de lejos", agregó sobre el gober
nador de Buenos Aires.
"Creo que los uruguayos seguimos cometiendo el error de tener ese sen
timiento anti-argentino. Es una situación paradojal, ellos nos quieren pila y no
sotros los tratamos como un noviazgo no correspondido. Nos tienen flor de cariño
 y una fidelidad increíble, porque siguen viniendo para acá, contra las leyes de la e
conomía. Es cierto que nosotros también retribuimos, porque el viaje a la gran ciu
dad sigue siendo ir a Buenos Aires", agregó Mujica.
"Hacemos menos bulla que ellos, pero vamos, y les dejamos unas retribuciones in
teresantes. Otra cosa: hay que ver lo que está pasando con el valor de la propiedad
 en la costa de Colonia, es un horror. Se ha vendido tierra a 100.000 dólares la hec
tárea, en la boca del San Pedro, sobre el río de la Plata. En Carmelo, cerca de la ca
pilla de San Roque, se han vendido hectáreas a 30.000 o 40.000 dólares. Y eso so
lamente a los argentinos, que después vienen y hacen un chalecito para venir tres
o cuatro veces al año, y alguien se los tiene que cuidar, alguien les corta el pasto",
indicó.

sábado, 7 de febrero de 2015

Aníbal Fernández criticó al Stornelli "la causa Nisman está en investigación"



El secretario general de la presidencia dijo que las declaraciones del fiscal respecto de que "el caso Nisman podría no ser el último".“Flaco favor le hacen a la justicia” porque “además, se da por sentado que la muerte de Alberto Nisman es un asesinato” cuando todavía la causa “está en investigación, en un juzgado de instrucción”, agregó.
Stornelli formuló ayer declaraciones en el marco de una convocatoria a marchar que realizó junto a otros fiscales para el próximo 18 de febrero, al cumplirse un mes de la desaparición física del fiscal especial de la causa AMIA.

“Respecto de los dichos del fiscal, yo expresé ayer en una suerte de debate público si eso no es una intromisión en la tarea del fiscal de instrucción. Pareciera eso, porque además da por sentado como si fuera un asesinato y nadie ha definido que es un asesinato. Es más, si se encuentra en un juzgado de instrucción es porque específicamente la fiscal está investigando la posibilidad de un suicidio”, respondió Fernández hoy a radio Diez.

En este sentido insistió en que si algunos fiscales “lo plantean en esos términos flaco favor le hacen a  la justicia, a la prudencia y al decoro que tendrían que tener” en virtud de la función que ejercen.

Cuando le preguntaron si 'si hay intención de operar políticamente desde un sector de los fiscales', respondió: “A mí no me gusta hacer ese tipo de análisis”, pero consideró que “hay determinadas acciones que están vedadas para quienes ejercen una magistratura de estas características y las olvidan a la hora de establecer manifestaciones en el medio de una discusión pública”.

Fernández evaluó que “en un país donde no hay oposición, porque no se les cae ni una idea, esa oposición la asumen los medios”, y “Clarín es el abanderado de esa oposición” y “trata de polarizar la situación”, concluyó.
WWW.TELAM.COM.AR