ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 26 de febrero de 2015

Al final, Pino Solanas no arregló con Massa

La Mesa Ejecutiva porteña de Proyecto Sur finalmente decidió rechazar 
un acuerdo con el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa, de cara a las
 primarias porteñas previstas para el próximo 26 de abril y, en cambio, 
optó por conformar un frente de "centro izquierda" junto a otras fuerzas,

La determinación fue tomada 
anoche, tras una reunión de los
 24 miembros de la mesa, desa
rrollada en las oficinas de Pro
yecto Sur, ubicadas frente al 
Congreso Nacional.

En tanto, el senador nacional y

 principal referente de partido, 
Fernando "Pino" Solanas resol
vió no competir para suceder a
 Mauricio Macri, al frente del Go
bierno de la Ciudad y mantener 
su precandidatura presidencial, 
señalaron desde su entorno.

"Sigo siendo precandidato a Presidente y trabajaremos para constituir una nueva

 mayoría en Argentina", escribió Solanas en su cuenta de la red social Twitter.

El frente que se inscribirá hoy ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), lo inte

grarán, además de por Proyecto Sur, el Partido GEN, cuya referente nacional es
Margarita Stolbizer, el Partido Socialista Auténtico (PSA) y Podés, de Sergio Abre
vaya, también precandidato a Jefe de Gobierno.

"Hubo problemas de fondo que hicieron que este acuerdo no fuera posible", seña

ló a esa agencia la diputada nacional y miembro de la Mesa Ejecutiva de Proyec
to Sur, Alcira Argumedo.

Al respecto, Argumedo -una de las dirigentes Proyecto Sur más refractarias a un entendimiento con Massa- sostuvo que desde el FR "no dieron respuesta satisfa

ctoria en las cuestiones programáticas para nosotros importantes, como la recu
peración de la renta minera y del petroleo, entre otras cuestiones".

Voceros del cineasta indicaron que Pino "decidió darle continuidad a lo que venía sosteniendo sobre la necesidad de ofrecer al electorado porteño una alternativa 

de centro izquierda para competir con el PRO y el kirchnerismo en la ciudad de
 Buenos Aires".

Domínguez vuelve a sonar como reemplazante de Capitanich en la Jefatura de Gabinete

El chaqueño deja el cargo como anticipó LPO. Wado, Zannini, Aníbal, Axel
y Recalde, los otros mencionados.
Julián Domínguez suena por estas horas como uno de los candidatos más firmes para reemplazar a Jorge Capitanich en la jefatura de Gabinete, cargo al que además llegaría con el aval del Papa Francisco .

La idea inicial, según las fuentes consultadas por LPO, era anunciar el cambio en

 la Jefatura de Gabinete el próximo domingo y había un celo extremo en la Casa 
Rosada para que no trascendiera la movida. Pero ante el hecho consumado de su
 difusión, no sería extraño que se anticipe.El cambio se produciría de acá al domin
go, cuando Cristina Kirchner inaugurará las sesiones ordinarias del Congreso de
la Nación. Para ese día el kirchnerismo tiene previsto una marcha con la que pre
tende volver a la calle, tras la multitudinaria movilización del 18F en reclamo de
Justicia y en homenaje a Alberto Nisman.
Como adelantó LPO, Capitanich ya se ve afuera del Gobierno y la semana próxi
ma quiere retomar el mando de la gobernación de Chaco, para iniciar la campaña
 electoral como candidato a intendente de Resistencia, eventual paso previo a su
 regreso al Senado en el mandato del próximo presidente.
Esta tarde, Capitanich supo que la Presidenta regresaba desde Río Gallegos hoy
 mismo y no el sábado como estaba previsto y comenzó a negociar su salida.
Domínguez tiene una estrecha relación con el Papa Francisco, quien lo estaría pro
moviendo como su candidato a presidente. Su llegada al Gabinete sería el primer
 paso para lograr un mayor de nivel de exposición y conocimiento. 
Si se confirma la designación de Domínguez sería un duro golpe para el ministro
 del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, eterno competidor del actual pre
sidente de la Cámara de Diputados. 
Domínguez tiene además una histórica relación con Aníbal Fernández y estable
cerían un nuevo eje de poder en el gabinete. 
Si finalmente es el elegido, su banca sería ocupada por Manuel Fresco, 25 en la
 lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires en 2011. 
Allegados a Domínguez afirmaron esta noche a LPO que no tenían ninguna infor
mación sobre su regreso y que por ahora "Julián sigue firme en diputados".
Es que el principal problema con su traslado es ese y fue uno de los motivos que a
 fin del año pasado demoró la salida de Capitanich que ya estaba decidida: Con
el pase de Domínguez al Ejecutivo la Casa Rosada perdería su espada más eficaz
 en una cámara baja donde al kirchnerismo no le sobra nada y la jefa de bloque
Juliana di Tullio, ya dio sobradas muestras de sus limitaciones políticas.
Por eso, tampoco es descabellado que finalmente Cristina opte por dejar al hom
bre de Chacabuco donde está. Los otros candidatos a la Jefatura de Gabinete son
 Carlos Zannini, Aníbal Fernández, Mariano Recalde y Axel Kicillof, quien hace 
meses le cedió protagonismo a su segundo Emanuel Agis, previendo que lo reem
place si es ascendido a la coordinación de ministros. También, como siempre que
 surgen los rumores de salida de Capitanich, se menciona al diputado Wado de 
Pedro como otro de los reemplazantes del chaqueño.
Pero sea quien sea el elegido, en la Casa Rosada avanza la idea de aprovechar la
 salida del chaqueño para desactivar de una vez las conferencias de prensa mati
nales del jefe de Gabinete y en todo caso dejar que el más eficaz Aníbal Fernán
dez sea el principal vocero del Gobierno.

"Cristina desea que la echen"

El ex presidente de Uruguay, Jorge Battle, se despachó hoy con durísimas 
críticas al gobierno argentino. "Cristina está deseosa que la echen, pero na
die la va a echar", disparó. Tildó al Papa de "kirchnerista".
El ex presidente de Uruguay, Jorge Battle, quien hace años protagonizó un escándalo bilateral al afirmar que los argentinos “son todos ladrones del primero al último”, se despachó hoy con durísimas críticas contra el gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner.
“Ella está deseosa que la echen, pero nadie la va a echar”, afirmó. Y también se
apuntó al papa Francisco: “Está muy kirchnerista”.
“Cristina termina porque todo el mundo la va a ayudar a terminar, ella anhela lo
contrario para ser una víctima. Ella tiene una mentalidad exótica, por la mañana
dice 'a ver con quién me voy a pelear hoy'; necesita la confrontación como sostén
de su personalidad política,está deseosa de que la echen, pero nadie la va a echar
, la van a cuidar, para que concluya su periodo con las dificultades propias del pe
riodo”, manifestó el ex mandatario en diálogo con el programa “Mano a mano” de
 la FM La2x4, según reprodujo Clarín.
Battle analizó el actual contexto político, mostró su preocupación por la tensa situa
ción de violencia política que atraviesa Venezuela, bautizó como “esperpento” a la
 Unasur y dijo que no servía de nada, y también cuestionó a los “populismos” de
 la región.
“La señora Dilma, el señor Mujica, la señora Cristina Fernández de Kirchner, el se
ñor Correa, la señora Bachelet en alguna medida, el señor Evo morales, son todos
 muchachos de la misma familia ideológica”, sostuvo y agregó: “La misma izquier
da populista está haciendo que las economías crujan en países inmensamente ricos”.
A pesar de ello, se mostró optimista en torno a las posibilidades de la Argentina de
 cara al cambio de Gobierno. “Cuando la Argentina tenga un gobierno normal, cuan
do Macri o Massa sean presidentes y tengan un gobierno normal, el país que más
 va a crecer en América, violentamente, será la Argentina”, señaló.
“Macri y Massa son las dos únicas opciones sensatas en Argentina, no Scioli porque,
 pobre, no tiene más remedio que cargar con todo ese grupo humano que tiene la se
ñora Fernández de Kirchner a su lado”, analizó sin ningún tipo de prurito.
Battle, que prefirió no hablar del caso Nisman y pidió dejar actuar a la Justicia, has
ta arremetió contra el Papa Francisco. "El silencio y las cosas que dice me llaman
mucho la atención, el papa Francisco está muy kirchnerista, dice cosas horribles”,
lanzó.
Y siguió: “A México le tuvo que salir a pedir perdón. Nunca vi un santo padre que descalificara a la curia del planeta diciendo que tenían Alzheimer”.
El ex presidente uruguayo fue protagonista en 2002 de una polémica cuando apa
reció un video suyo calificando a los argentinos de ser una “manga de ladrones”.
A raíz del escándalo que se generó, entre lágrimas, le pidió perdón al entonces pre
sidente Eduardo Duhalde personalmente. Pero años más tarde apareció diciendo
que los argentinos lo felicitaron por la frase. "Me paran por la calle y me dicen que
 tuve razón”, explicó en 2012.
Hoy, sus críticas contra el país, volvieron a escucharse fuerte. “La Argentina sobre
vive pese al Gobierno, si el país sobrevive frente a todas barbaridades que el Gobier
no hace todos los dias, es porque es un país que tiene una capacidad de producción
y riqueza de la sociedad argentina, hay capital humano”, señaló.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Lilita no va al 1M: no quiere que la maten

El 1M del kirchnerismo avanza con fuerza. Cientos y cientos de colectivos llenos de militantes llegarán de todas partes del país, sobre todo de la provincia de Buenos Aires. Bajo el slogar "la democracia no se imputa", el kirchnerismo, en las puertas del Congreso, le hará el aguante a la presidenta.
Claro, Cristina Fernández de Kirchner, en ese momento encabezará la Asamblea Legislativa que significará la apertura de las sesiones ordinarias de ambas cámaras. El kircherismo estará en pleno. También, obviamente, irán el massismo, el Pro y los radicales.

Pero Lilita Carrió, no. ¿Por qué? "El 1° de marzo yo no voy, por razones de seguridad. Ustedes saben cómo me gritan. No quiero que me maten", lanzó la presidenciable chaqueña en declaraciones televisivas y agregó entre otras cosas que la jefa de estado "romperá la Constitución".

"No voy a estar, como señal de que no le voy a permitir el golpe a nadie y a usted tampoco señora Presidenta", sostuvo una eufórica Carrió, que al refeerirse al caso Nisman, le advirtió "al gobierno, al secretario de la presidencia, Aníbal Fernández, y al jefe del Ejército, César Milani que "no me toquen y no toquen a nadie de mi familla".

"Cristina planea un autogolpe"

Elisa Carrió denunció que la Presidenta "va a romper la Constitución" en la 
apertura de las sesiones legislativas. Anunció que no irá y pidió a la oposi
ción que haga lo mismo: "No quiero que me maten".
La diputada nacional de la Coalición Cívica Elisa Carrió aseguró que Cristina Kirchner planea un "autogolpe", que "va a romper la Constitución" en la apertura de las sesiones legislativas del próximo domingo y pidió a la oposición no partici
par.
Tras referirse a la causa AMIA y al crimen del fiscal Alberto Nisman, la legisladora
 le advirtió "al gobierno de Cristina, a Aníbal Fernández, y a Milani: 'No me toquen
 y no toquen a nadie de mi familia'".
"Estoy loca porque sé que estoy demasiado cuerda y sé que me pueden matar", agre
gó en diálogo con el canal 26.
Carrió también aseguró que la Presidenta planea un "autogolpe" y confirmó que no
asistirá el domingo a la inauguración de las sesiones legislativas por "razones perso
nales y de seguridad" y por tratarse, dijo, de un acto "fascista".
"Yo no quiero que me maten", agregó la legisladora quien instó a la oposición a que
 "no vayan" por "condiciones de seguridad" y porque "la Presidenta va a romper la constitución".
Por eso, indicó, mirando a la cámara: "El domingo no voy a estar, como señal de
que no le voy a permitir el golpe a nadie y a usted tampoco señora presidenta".
Consultada sobre la causa Nisman, la diputada volvió a referirse a un "magnicidio"
 y destacó la marcha que se realizó el miércoles al cumplirse un mes de la muerte
 del fiscal a la que calificó como la "marcha de la sociedad". Sin embargo lamentó
 la presencia de los sindicalistas Hugo Moyano y Julio Piumato que representaron
 "lo único oscuro" de la movilización.
Por último, vinculó al dirigente del Frente Renovador, Sergio Massa, con el ex
 agente de Inteligencia Jaime Stiuso: "Para nosotros Massa es imposible. Es meter
nos en una interna voraz de muertos".

Avanzan las obras en el Hospital de San Clemente

La Secretaría de Obras Públicas continúa trabajando en la refacción del nosocomio municipal que cuenta con una ampliación de 1200 metros cuadrados distribuidos en dos pisos. Los nuevos espacios están prontos a inaugurarse. 
 
Las obras avanzan y los nuevos espacios estarán pronto funcionando
1
Las reparaciones se abocaron a la parte más antigua de la construcción y a su frente, es decir su fachada, que mantendrá en el orden estético sintonía con la del Hospital de Mar de Ajó. Las tareas de refacción se desarrollaron en el área eléctrica, de plomería y de pintura, así como también en la renovación de pisos y en el mantenimiento del techo. 

En el piso superior se hallan las instalaciones para el área de internación del centro de salud. En la planta baja del edificio, se encontrarán consultorios que brindarán una amplia carpeta médica.

Dentro de esta línea de mejoras estructurales, la incorporación de nuevo equipamiento médico también tendrá lugar en la remodelación del centro sanitario que  contará, entre otros artefactos con un tomógrafo de alta complejidad.

Actualmente los trabajos desde Obras Públicas en San Clemente también se abocan a la terminación de la bajada al mar sobre la calle 4 y a la terminación del Polideportivo municipal, el antiguo Patín Club, donde se construyeron gradas, se colocaron portones, y se implementaron sistemas de riego. Junto al Polideportivo se halla la pileta climatizada en la que comenzaron las tareas de mantenimiento correspondientes.

Hay 5 desaparecidos por el hundimiento de un barco pesquero cerca de Villa Gesell

La última señal del buque fue a medianoche, dando inicio al operativo de búsqueda que logró rescatar a tres de los tripulantes de la embarcación de bandera argentina "San Jorge I”, que se hundió mientras operaba en tareas de pesca. 

 
San Jorge I
1
Cinco personas son buscadas intensamente por la Prefectura Naval tras el hundimiento del buque  que se produjo a 41 millas náuticas de la costa, a la altura de la localidad bonaerense de Villa Gesell.
El operativo de búsqueda se inició a medianoche, cuando el pesquero dejó de emitir señal satelital y de radar. De inmediato, desde la Dirección de Operaciones de la Prefectura se puso en marcha el plan de emergencia y se alertó a los pesqueros que navegaban por la zona.
En el procedimiento de rescate, se acercaron al lugar tres guardacostas, un guardacostas de salvamento, un helicóptero y un avión con personal de buceo especializado.
La tripulación del buque estaba compuesta por ocho personas. Tres de ellas ya fueron rescatadas por la embarcación pesquera "San Antonino III”, que se hallaba en las inmediaciones.
Sin embargo, aún se busca intensamente a los cinco trabajadores perdidos aseguran desde el portal diario4v.com.

Evacúan y cierran acceso a Punta Rasa por alerta de crecida


Como acción preventiva, el Departamento de Defensa Civil de La Costa evacuó y cerró el acceso a la zona de Punta Rasa debido al alerta vigente por crecida del Río de La Plata para la zona costera.


 
Crecida del mar en Santa Teresita
1
En las primeras horas de la tarde, el centro de prevención de crecidas del servicio de Hidrografía Naval (SHN) había informado que durante la tarde de hoy y hasta la madrugada de mañana, el Río de La Plata se encontrará en un 1.40 sobre los valores indicados en las tablas de marea.
 
El titular de Defensa Civil, Augusto Giachetti, aseguró que el acceso a Punta Rasa “permanecerá cerrada al público” mientras continúe el alerta vigente, en tanto mañana “volverá a abrirse de acuerdo a cómo se produzca la crecida y si las condiciones así lo permiten”.
 
Puna Rasa es una punta marina de la costa atlántica ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, en San Clemente. La región se caracteriza por estar conformada por playas inundables, dunas costeras de escasa altura y depresiones intramedanosas.

lunes, 23 de febrero de 2015

Educación: herido grave tras represión

Desde el gremio Soeme, señalaron que cuando intentaban tomar la Dirección General de Escuelas, como parte de su plan de lucha, fueron atacados con gas pimienta, ocasionando más de 30 heridos
Mientras auxiliares de Educación y Minoridad manifestaban en 56 entre 13 y 14, con la idea de tomar la Dirección General de Escuelas, fueron reprimidos con gases lacrimógenos por parte de Infantería de la Policía Bonaerense.

Según señalaron desde Soeme, en declaraciones a La Tecla Info, "a raíz de esto, más de 30 personas fueron atendidas en el Sanatorio Argentino y una persona muy grave en el Hospital San Martín". De acuerdo, con la información aportada desde el gremio la víctima se habría desvanecido a raíz del gas pimienta y al caerse habría dado la cabeza contra el piso.

Uno de los eje de sus reclamos es el incremento de más del 50 por ciento de su salario. Inicialmente, desde Soeme indicaron que la toma proyectaban que fuese pacífica.

Ocurre en medio de tensas negociaciones con el frente Gremial Docente, lo que puso en riesgo el comienzo de clases, dispuesto para el 2 de marzo.

Docentes: "Estamos en una cuenta regresiva"

Así lo afirmó Mirta Petrocini, titular de la FEB, quien informó que el miércoles realizarán un Congreso para decidir cómo continuar. "En estas condiciones, no se garantiza el inicio del ciclo lectivo", expresó
La relación entre Provincia y los gremios docentes están en plena puja, ya sobre el filo del inicio de clases el 2 de marzo. Ante el fracaso de las últimas reuniones, los gremios comenzaron a evaluar qué hacer en caso de no alcanzar un acuerdo.

"El 8 por ciento (concedido en enero) es un paliativo. Lo dejamos expreso que no condiciona las paritarias de este año", sostuvo Mirta Petrocini, titular de la FEB, que forma parte del Frente Gremial.

“De algunos distritos ya surge la autorización para tomar medidas si el Gobierno no presenta una respuesta que se pueda poner a consideración”, sostuvo la gremialista.

Petrocini relató que “se están realizando asambleas y el miércoles 25 se hará el Congreso donde se tomarán decisiones y los pasos a seguir”.

“Para un docente que recién comienza su carrera tiene que tener de bolsillo por arriba de $7000 y paralelamente ir incrementando el básico”, detalló. A lo que añadió que "estamos en la cuenta regresiva de cara al inicio de clases, estamos a cuatro días".

"En estas condiciones, no se garantiza el inicio del ciclo lectivo. Hay conflicto", concluyó.

Accidente en moto deja un hombre fallecido

Ayer, domingo 22 de febrero, alrededor de las 17:30 Hs. se produjo un cho
que, en la calle 37 y 12 de Santa Teresita, entre 2 motos que dio como resul
tado la muerte de uno de los conductores. 
 
Accidente en moto en calle 37 y 12 de Santa Teresita
Uno de los rodados era conducido por un joven de 23 años, en tanto que
 el otro era manejado por un hombre de 40, quien perdió la vida.

Los intendentes presionan a Cristina para que no juegue a perder

LPOTemen resignar su distrito por la estrategia de la Casa Rosada. Exigen que 
no haya colectoras de Sabbatella.
Los intendentes del conurbano que reportan al Gobierno discuten por estos días
cómo dejarle en claro a Cristina Kirchner que no están dispuestos a jugar a per
der, como sugieren ya sin muchas vueltas desde la Casa Rosada.

Hubo legisladores y dirigentes que llegaron a escuchar esta idea de Cristina en via

jes privados, en días en que se regodeaba públicamente de sus conversaciones con
 el jefe de Gobierno.Desde el cristinismo duro, representado en La Cámpora, no o
cultan desde el año pasado que no ven con malos ojos un eventual triunfo de Mau
ricio Macri, para consolidarse como una minoría del Partido Justicialista.
La crisis por la muerte del fiscal Alberto Nisman retomó esa hipótesis, que parecía
 olvidada tras un fin de año más calmo e lo esperada: como adelantó LPO, en el úl
timo encuentro del PJ Carlos Zannini les confesó a gobernadores que “no estaba
tan mal irse así”.
El primer eco de esa confesión llegó al conurbano, donde los intendentes que no sa
ltaron al Frente Renovador están dispuestos a todo menos a resignar sus distritos.
Según pudo saber LPO, en esta semana Alberto Descalzo (Ituzaingó), Hugo Curto
(Tres de Febrero), Stella Maris Giroldi (Campana) y Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez) tuvieron conversaciones con sus pares de la primera sección para pla
near una resistencia.
En la tercera las voces de protesta la lideran Julio Pereyra (Florencio Varela), Jor
ge Ferraresi (Avellaneda) y, siempre un poco más alejado, Francisco “Barba” Gutié
rrez (Quilmes).
La ecuación es simple: si La Cámpora se concentra en las listas legislativas de la
provincia (que puede definir a gusto con sus apoderados) pero abre el juego en los
 distritos, los candidatos del Frente Renovador podrían ganar en las primarias y
 quedar bien posicionados para octubre.
Y hasta ahora en la Casa Rosada esto no parece ser un problema. El primer planteo
 que harán los intendentes es que no aceptarán nuevas colectoras de Nuevo Encuen
tro, el partido de Martín Sabbatella, que siempre fueron avaladas y celebradas por
 Zannini.
“No hay margen, que venga a la interna el FpV o nos vamos”, amenazan por lo bajo
. En 2013, los candidatos sabbatellistas complicaron al oficialismo en Ituzaingó y
 Florencio Varela, un descuido que este año puede ocasionar las derrotas de Descal
zo y Pereyra.
Pero ni siquiera sin colectoras los intendentes quedan satisfechos. El otro paso es
que la interna presidencial entre Scioli y Randazzo no erosione los distritos, un an
helo sólo posible si se impiden las primarias en los municipios.
“Nadie está jugado con Scioli, pero es el que más mide. Si Cristina se juega con Ran
dazzo se verá. Lo que no queremos es una interna grande que nos licúe”, repitió un intendente semanas atrás. Curto y Ferraresi fueron a lo simple y adelantaron su apo
yo por Scioli.
Para quitarle votos a los candidatos massistas las salida de los intendentes es prote
ger a los del PRO, desconocidos hasta por Mauricio Macri.
Pero sería un arma de doble filo. “Le podemos cuidar la boleta al PRO en las prima
rias pero si queda bien posicionado, en las generales Macri también irá por noso
tros”, alertan. Por eso lo mejor es que no haya internas. Como siempre.

Massa tienta a Pino Solanas para sumarlo al Frente Renovador

LPOEl senador confirmó que mantiene diálogos. Las diferencias en Proyecto Sur, que se define este fin de semana.
Sergio Massa tentó a Fernando “Pino” Solanas para sumarlo como candidato del Frente Renovador y sacudió a todo Proyecto Sur, que debatirá este fin de semana si aceptan la oferta del ex jefe de gabinete.
El líder del Frente Renovador no tiene candidato en la Ciudad para las primarias
el próximo 26 de abril y ante la ruptura de Unen, que apoyará en parte a Martín
Lousteau, le ofreció una alianza al cineasta, que se quedó solo.
El propio Pino, que es amigo de uno de los principales colaboradores de Massa,
admitió hoy los diálogos y revolucionó a su propio partido, que no esperaba una
 alianza semejante.
“He conversado con Massa. Tenemos diferencias pero tenemos coincidencias, sal
vo con el macrismo, con el resto siempre las hay. Tengo origen en el peronismo,
mucha gente que está en el Frente Renovador son viejos amigos y compañeros
míos", reveló el senador.
No obstante, Solanas aclaró que "con todos" los referentes políticos ha "tomado
un café", pero "no hemos cerrado nada y no cierro nada sin conversar a fondo
 con nuestros referentes provinciales".
Solanas apuntó que si bien no ha cambiado su posición sobre mantener su pre
candidatura presidencial, "hay un vacío enorme en la Ciudad porque la lista de
Lousteau se presenta como que vamos a continuar, no somos opositores sino so
mos correctores, es una suerte de colectora de Macri-Carrió".
En este sentido, el legislador apuntó que "el debilitamiento de Unen es impor
tante" y consideró que "está vacante una fuerza que planteé un discurso de cara a
 la realidad" y por eso insistió con que "hay un enorme espacio" en la Ciudad.
En declaraciones a FM Latina, el legislador sostuvo que "todos desearían que 'Pi
no' haga el esfuerzo por la Ciudad".
Sorpresa
Solanas madrugó a su propio partido con sus declaraciones. "Massa lo llamó a Pi
no y le ofreció una alianza. Pino le agradeció pero no aceptó", señaló la diputada
Alcira Argumedo, mano derecha de Pino.
Pero mientras que en el sector de Argumedo rechazan un posible acuerdo con Ma
ssa, hay otros sectores del partido de Pino, provenientes del peronismo, que no lo
 ven con malos ojos.
“Ante el fracaso de Unen, hay que buscar una alternativa competitiva”, señaló a
LPO uno de los dirigentes de peso de Proyecto Sur que asistirá mañana a la reu
nión partidaria que encabezará Pino.
Allí, se comenzará a evaluar la posibilidad de ir con Massa. Pino dijo en ese sen
tido que va a "definir el lunes todo el tema de las alianzas".

Pdo. de La Costa - Creció un 33% el movimiento turístico durante el fin de semana de Carnaval

 Según se informó desde la Secretaría de Turismo del partido de La Costa, 
el distrito recibió más de 285 mil visitantes durante el fin de semana de Car
naval, lo que implica un 33% más respecto a igual período del año anterior.

En tanto que la ocupación hotelera rondó el 99%, mientras que en el rubro inmobiliario la cifra ascendió al 91%.
Los miles de turistas que eligieron el distrito, se sumaron a los festejos por
 el Carnaval organizados por el municipio en las playas de San Clemente, 
Santa Teresita y San Bernardo. Como así también, del imponente recital gra
tuito de Karina La Princesita en Mar de Ajó y del día de los Enamorados en
 Lucila del Mar, con las presentaciones de CAE y Facundo Arana & The
 Blue Light Orquestra.
 En este sentido, el intendente Juan Pablo de Jesús expresó que “los even
tos de este verano han potenciado al partido de La Costa, siendo cada año 
un distrito más competitivo. Hoy La Costa significa el 9% del movimiento tu
rístico nacional, siendo el municipio que más creció en todo el país”.
 Además, durante la primera quincena de febrero el crecimiento del movi
miento turístico de La Costa se ubicó en un 21%, en relación al mismo perio
do de 2014, con 604 mil visitantes.
 Sin embargo, un dato significativo es que el partido de La Costa creció en 
un 12% desde el 1º de diciembre hasta la actualidad, al recibir más de 2 mi
llones 600 mil turistas.
 “Logramos vencer la estacionalidad. Nuestra temporada ahora es de 2 me
ses y medio. Y vamos a trabajar para que sea de 4 meses, incorporando definitivamente a diciembre a la temporada alta y sumar también al mes de
 marzo”, subrayó de Jesús.

Ariel Fiocco: No se puede establecer la causa precisa de la mortandad de peces

El ambientalista y miembro de SurfRider capítulo La Costa consideró que “más allá de la causa, esto es contaminación”. 
 
Todavía no puede establecerse la causa de la alta mortandad de peces en La Costa
1
Ariel Fiocco dijo en declaraciones a AVC canal 2 que “si bien hay una causa que puede estar relacionada con los barcos de pesca, con una mal recogida de la pesca o el descarte, más allá de eso, para nosotros es contaminación”.
Esa mortandad, nosotros fuimos testigos en una remada, no solo traía peces muertos, había también peces agonizando. La causa puede ser contaminación del agua, que genera más contaminación y además genera una muestra ante los turistas y de todos los que visiten la playa de abandono total de nuestro frente costero. Esto nos duele no solo por nosotros sino porque no vemos que haya sectores relacionados que hayan lanzado el grito de cuidado y de alerta contra lo que sea que esté sucediendo. Quizás lo han hecho y nosotros no lo hemos visto pero tanto en las redes sociales como en los medios no se ha observado”, agregó más tarde.
Además, el ambientalista dijo que “esto atenta contra el frente costero, contra la salud pública y la biodiversidad que tenemos frente a nuestros ojos. Pensemos de una sola manera, acá tenemos un tema turístico, un tema ambiental, un tema económico y un tema productivo y solamente gritamos los ambientalistas. Mientras vendamos alfajores, mientras tengamos las habitaciones ocupadas, mientras los comercios sigan en su mundo de venta, nos olvidamos que lo que la gente viene a visitar está totalmente contaminado, en este caso con esta gran mortandad de peces y si no, con basura”.
En cuanto a las causas de este fenómeno, Ariel Fiocco evaluó que “no podemos establecer las causas exactas. Seguramente tiene una relación con los barcos de pesca, con la pesca de arrastre. Hemos visto incluso en las puertas del puerto de Mar del Plata que, cuando están excedidos de peces o por una cuestión de tamaño, tiran un montón de peces al mar, antes de entrar al puerto. Eso es depredación y lo que nosotros vemos es contaminación. Apoyamos a los pescadores artesanales en su causa, pero me gustaría que participen un poco más en le cuidado del medio ambiente, porque para ellos también es un tema”.