ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 4 de abril de 2015

Para De Jesús el desafío fue "soñar en grande"


El intendente de La Costa habló en el inicio de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Pidió seguir soñando para hacer crecer al distrito, a tono con la bús
queda de su reelección.
    www.entrelineas.info

imag
La sesión comenzó pasadas las 13 y dio inicio al período legislativo del año.
El intendente del partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, preponderó esta 
mañana las políticas de gobierno que lleva adelante y las que se desarrollarán
 a lo largo de este año, en la apertura de Sesiones Ordinarias del período 20
15 del Honorable Concejo Deliberante Municipal.
 
La sesión comenzó pasadas las 13 horas con la presencia de 16 concejales y 
el acompañamiento de diversas organizaciones sociales y políticas que asistie
ron a la misma. Además, participó el diputado provincial Juan de Jesús.
 
Al iniciar su discurso, en el marco de la apertura del 32° período de sesiones ordinarias del HCD, el Intendente señaló que “comenzar un período de sesiones siempre es como iniciar una celebración de la democracia, un ejercicio demo
crático” y pidió un minuto de silencio en memoria del recientemente falleci
do ex concejal Arturo Bauzá.
 
Durante su discurso, Juan Pablo de Jesús se refirió a su gestión y destacó la po
lítica en materia de turismo que se lleva adelante: “De cada 100 argentinos 
que salen a veranear 9 lo hacen en el partido de La Costa, siendo de los munici
pios que más ha crecido en toda la Argentina”, aseguró.
 
“El turismo a nivel país creció un 56 por ciento en estos años y el Partido de La
 Costa creció el 84 por ciento, casi un 30 por ciento más de crecimiento turísti
co que el promedio”, agregó el mandatario que detalló que “la industria del tu
rismo ha podido generar en estos años 17.000 puestos de empleo y de inclusión laboral en el distrito haciendo un municipio turístico con una temporada de cua
tro meses”.
 
Según el intendente, “soñar en grande” fue el desafío de los últimos años. “So
ñamos con un tomógrafo, y hoy tenemos dos tomógrafos y nos encontramos con
 un centro de diagnóstico”, subrayó el mandatario que además comentó: “Nos planteamos poder tener una justicia más próxima, y hoy contamos con un Juz
gado de Garantías, con fiscalías, y este año se van a concursar los servicios de 
justicia para lo que tiene que ver con familia y trabajo”.
 
El incremento de policías con la Escuela Juan Vucetich fue otra línea que el mandatario decidió subrayar, pero también aseguró que la revolución llegó no
 sólo a la seguridad sino también al deporte, la educación y la cultura.
 
“Hoy La Costa es una marca de prestigio, una marca que quiere ser elegida y
 que nos va a permitir seguir creciendo y generando trabajo e inclusión”, dijo
 De Jesús que habló de dejar de lado los individualismos y pidió trabajar por la transformación de la ciudad.

CHARLA DE JULIÁN DOMÍNGUEZ EN LUCILA


Según informó Fernando Giovanangelo, referente local del Movimiento San Martín
, este sábado brindará una charla Julián Domínguez, actual Presidente de la Cáma
ra de Diputados de la Nación, en la localidad de Lucila del Mar, encuentro que está
 abierto a toda la comunidad. Al mismo tiempo, Giovanangelo se refirió a la precan
didatura de Domínguez en la provincia de Buenos Aires.
Este sábado 4 de abril, a partir de las 17 horas, se llevará a cabo un encuentro or
ganizado por el Movimiento San Martín, que tendrá lugar en el local partidario de la localidad de Lucila del Mar, en el cual estará presente Julián Domínguez, actual
Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el fin de poder
 dialogar con la comunidad, y de esta manera conocer en profundidad cuáles son
las problemáticas planteadas por los habitantes del partido de La Costa.

Al respecto se refirió Fernando Giovanangelo, conocido empresario inmobiliario y
referente local del Movimiento San Martín, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que informó: “El sábado hacemos un acto en Lucila, en el local del Movimiento San Martín, y la idea es caminar un poco las peatonales, conocer comer
ciantes del partido de La Costa, para que puedan sentir de cerca lo que significa Julián (Domínguez)”.

Según puntualizó Giovanangelo, el encuentro “está programado alrededor de las
17 horas”, ya que además será “transmitido a nivel nacional”. Al mismo tiempo, a
delantó que “como condimento va a estar Ignacio Copani también, con un show de
 3 ó 4 canciones, y creo que nos tiene preparada una sorpresa”.

De acuerdo a lo que mencionó Giovanangelo, la idea del encuentro se centra principalmente en que “la gente venga a conocer a Julián (Domínguez), porque Ju
lián a veces más que hablar él, lo que quiere es escuchar a la gente”, ya que según aseguró es “un tipo que además de su capacidad, que está demostrada en su ges
tión, es un tipo simple, y enseguida lo notás muy cercano, y eso es lo que más te
cautiva, porque es el agregado a su capacidad”. Cabe destacar que “la invitación es
 abierta a los militantes, a los compañeros, a los comerciantes, a los opositores, a los independientes, a todos”.

Por otra parte, durante la charla Giovanangelo se refirió al nuevo rumbo que ha to
mado Julián Domínguez en relación a su precandidatura para las próximas eleccio
nes, y en este sentido con respecto a su anunciada precandidatura a Presidente de
 la Nación aseguró que “no es que se bajó de la candidatura”, sino que “Julián (Domínguez), como buen cuadro peronista que es y como representante de este
proyecto nacional, es un soldado de este proyecto, y él siempre decía que va a es
tar en el lugar que Cristina (Fernández de Kirchner) y el proyecto decida que es más conveniente”.

En esta misma línea, Fernando Giovanangelo explicó: “Nosotros desde el Movimien
to San Martín estábamos trabajando en un proyecto nacional, porque pensábamos
 que desde nuestra óptica era él (por Julián Domínguez) era el candidato a Presiden
te. Cuando Cristina le dice que lo necesita en la provincia, no es que se bajó, sino
 que como cuadro político que es, y como soldado de este proyecto, si es la provin
cia es la provincia, como si le hubieran dicho que tenía que ser de vuelta Intendente
 de Chacabuco, hubiera ido como Intendente de Chacabuco, hubiera ido donde el
 proyecto lo necesita”.

En este sentido, Giovanangelo destacó que “cuando uno habla, habla de la continua
ción del proyecto”, ya que según sostuvo que en cuento a “los hombres, uno los
puede discutir, pueden cambiar, algunos pueden servir para alguna cosa en un mo
mento y después no”, por lo que recalcó que “acá lo importante es el proyecto”.

Por último, el referente local del Movimiento San Martín se refirió al notable creci
miento en adhesión que ha tenido dicho movimiento político en todo el país, y so
bre ello subrayó: “Fue creciendo en todo el país, e inclusive va a seguir el Movimien
to San Martín como movimiento nacional, trabajando en cada lugar. Por supuesto
hoy todo el Movimiento San Martín quiere que Julián (Domínguez) represente a la
 provincia de Buenos Aires, pero en todo el país se sigue trabajando, y se siguen
 aportando ideas para esta Argentina que tenemos pensada de acá a 50 años”.

Lic. Graciela Marker

Macri: "Nunca entendí los temas de soberanía"

El precandidato a presidente Mauricio Macri había expresado su opinión sobre la Soberanía Argentina en Malvinas en un reportaje del año 1997. Algunos políticos recordaron sus dichos: “Nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro”
El senador radical Eugenio “Nito” Artaza recordó un extenso reportaje realizado por Página 12 en el año 1997, en el que el líder del PRO había dejado varias definiciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

En ese entonces Macri había expresado “Acá lo nuestro es casi un amor propio. Tengo entendido que al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas” indicó.

El empresario futbolístico había señalado que “nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes”, por lo que consideró que “las Malvinas serían un déficit adicional para el país”.

“Algunos no entienden la soberanía, el valor de los recursos, posición geográfica, la Antártida. Nuestros héroes, sí”, aseguró Artaza a través de Twitter, donde publicó fotos de un acto junto a veteranos de guerra correntinos.

Por su parte, el precandidato a jefe de Gobierno del Frente Renovador, Guillermo Nielsen, le envió una carta pública a Macri en la que remarcó, con cierta ironía, su “cambio radical” sobre el tema, ya que al cumplirse anteayer 33 años de la guerra publicó un texto en el que recordó a los combatientes y afirmó que las islas, “de manera inexorable y en paz, serán nuestras”.

Encuesta: escenario de polarización creciente


El último sondeo de Raúl Aragón registra variaciones significativas en escenario de primera vuelta. En este sentido, el crecimiento de Daniel Scioli, deja a Massa en tercer lugar. Se construye un empate técnico entre Macri- Scioli
En el mes de marzo la distribución de la intención de voto estaba encabezada por Mauricio Macri, con una diferencia respecto de los segundos mayor al margen de error muestral, seguido por Sergio Massa y Daniel Scioli que disputaban el segundo lugar en un empate técnico.

En abril se verifica un crecimiento de Daniel scioli que deja claramente en tercer lugar al Diputado Sergio Massa. Este crecimiento del Gobernador lo coloca a menos de un punto de Macri constituyendo un nuevo empate técnico, esta vez por el primer lugar.

Así, con una diferencia de más de 10 puntos entre los primeros empatados y el tercero comienza a configurarse un escenario de polarización. Sin embargo esta polarización hoy no alcanzaría para una victoria de ninguno de los dos en primera vuelta.

Las Paso, medidas por partido registra también un empate entre el PRO y el FPV con una diferencia de 1.3% entre ambos.

Respecto de la interna del PRO muestra a M. Macri muy por encima de los otros dos precandidatos. El Jefe de Gobierno recibiría casi el 80% de las preferencias de los electores que votarían en ese espacio.

La interna del FPV muestra a Scioli ganando claramente sobre F. Randazzo en un proporción de más de dos a uno.

Por último, el escenario de ballotage Macri/Scioli registra el mismo empate técnico que describimos respecto del escenario de primera vuelta.

Empate: Scioli 23, Massa 22, Macri 21

El consultor Carlos Fara dice que "el escenario electoral mantiene un empate técnico triple en prima vuelta entre Scioli, Macri y Massa". Además, afirma que "las tendencias, en general, no han variado luego de la convención radical en Gualeguaychú"
El presidente de la Asociación Argentina de Consultoras Políticas, Carlos Fara, expresó que el panorama electoral para los próximos comicios nacionales se mantiene en un empate técnico triple en primera vuelta entre Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, mientras que el panorama para una posible segunda vuelta muestra un escenario favorable para Macri y Massa.

De esta manera, Fara indicó que las tendencias del electorado no han variado mucho desde la convención radical de Gualeguaychú, en gran medida por la cantidad de feriados que hubo en las últimas semanas, período en el que la gente no se ha interesado mucho por la cuestión política de cara a las PASO y luego a las elecciones generales.

También hay otro factor que influye para que esto sea así y es el de las elecciones anticipadas en algunas provincias y algunos municipios, que atraen la atención de los electorados correspondientes.

Más allá de eso y en función de las mediciones realizadas en este cuadro de situación, Fara indicó que en primera vuelta habría un triple empate técnico entre Scioli, que alcanzaría el 23 por ciento de los votos, Massa, con el 22, y Macri, con el 21, publica el portal Mdzol.

En tanto, los escenarios posibles para una segunda vuelta serían dos: Scioli-Massa y Scioli Macri. Para el primero de los casos, previsto por el 40 por ciento de los entrevistados, Massa tendría una ventaja sobre Scioli de unos 10 puntos. Sin embargo, para el segundo caso, el actual gobernador de Buenos Aires se impondría al jefe de Gobierno porteño, pero por una diferencia que se hace cada vez más estrecha, especialmente luego de la convención radical.

“Posse va con boletas de Sanz”

Guillermo Montenegro puso freno a la estrategia de Gustavo Posse de com
petir en las primarias con boletas del jefe de Gobierno, Maurcio Macri. “No l
o veo con mucha posibilidad”, expresó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, descartó que el intendente Gustavo Posse pueda tener la boleta de Mauricio Macri en su pelea por la gobernación bonaerense y lo ubicó al lado de
 Ernesto Sanz. Ayer, Vidal había sembrado la duda en el mismo sentido.
“La verdad que debe ser una expresión de deseo de Gustavo, que me parece bien
que la tenga, pero tenemos una candidata a gobernadora que viene trabajando 
hace más de dos años en ese rol y es María Eugenia Vidal, que hace más de siete 
está en el gobierno de la Ciudad junto a Mauricio”, dijo el funcionario porteño.

La búsqueda del intendente de San Isidro es competir en las primarias junto a 
pero con la boleta de ‘Macri Presidente’, a sabiendas que revalidar fuerzas pega
do a Ernesto Sanz lo llevaría a una derrota segura.
“Tendrá que ver cómo son las posibilidades. Distinto es que vaya como el candi
dato de Sanz, pero realmente no lo veo con mucha posibilidad a Posse de estar”,
 sostuvo Montenegro.

Sugestivo acercamiento de Julián Domínguez a Scioli y foto con Bossio

El  presidente de la Cámara de Diputados visitó Tandil junto al gobernador, a quien criticaba, y a su competidor Diego Bossio.
Julián Domínguez parece estar abriendo las opciones de su futuro electoral. Lanzado en la carrera por la gobernación bonaerense, se mostró en distintas actividades en Tandil junto a Daniel Scioli, a quien en el pasado había dirigido 
durísimas críticas.
En una jornada que estuvo plena de señales políticas, Domínguez también se
mostró con Diego Bossio, otro de los que pelean por la candidatura a goberna
dor, alentando las posibilidades de una fórmula para la provincia. Bossio venía envalentonado por el reciente respaldo que recibió de los gremios.
Tanto Bossio como Domínguez parecen interesados en dejar abierta la suficien
te ambigüedad con sus acercamientos a Scioli para que no se los compute de
manera automática en el espacio de Florencio Randazzo, el postulante que
 más simpatías despierta por ahora en la Casa Rosada.
Scioli, Bossio y Domínguez aprovecharon las Pascuas para darse un baño de espí
ritu cristiano y visitaron al padre Raúl Troncoso, recorrieron obras de viviendas
 del programa PROCREAR y entregaron escrituras. La obra a cargo de Bossio pre
vé la construcción de 628 viviendas y tendrá una inversión directa de $430 mill
ones, que según la Anses beneficiará a alrededor de 2512 tandilenses. 
El espíritu de la Pascua incluso logró que todos visitar al intendente radical, Mi
guel Ángel Lunghi, en el palacio municipal, con un inédito mensaje de colabora
ción, más allá de las diferencias partidarias, es que Bossio preside el PJ local y tu
vo momentos ríspidos con el jefe comunal.

El nuevo plan de garrafas de Kicillof da ganancias millonarias a empresas

Por Antonio RossiMientras se demora el pago del subsidio a los hogares 
más pobres, el precio del gas envasado saltó de $16 hasta $180 en el inte
rior.

 A contramano de “relato” presidencial que lo había planteado como un “cambio sustancial” en el manejo de los recursos fiscales, el nuevo programa HOGAR para los usuarios de gas en garrafas no elimina los
 subsidios a las empresas productoras, mantiene a YPF como una de
 las principales beneficiarias y promete convertirse en un serio dolor
 de cabeza para los municipios y gobiernos provinciales.
Tal como suele suceder con buena parte de los anuncios oficiales, la 
“letra chica” de la reglamentación del nuevo programa HOGAR -que
 apunta a subsidiar en forma directa a las familias de menores recur
sos que se abastecen de gas en garrafas- dejó varias sorpresas y dudas focalizadas en los tiempos reales de instrumentación.
Junto con la ayuda directa a los usuarios de bajos ingresos que no es
tán conectados a la red de gas natural, las nuevas reglas de juego -que
 fueron diseñadas por ministro de Economía, Axel Kicillof y la secreta
ria de Energía, la camporista Mariana Matranga- dejaron en pie las compensaciones económicas que vienen cobrando desde 2008 las pro
ductoras de GLP (gas licuado de petróleo).
La principal beneficiaria de esos “subsidios” es la restatizada YPF que
 comanda Miguel Galuccio, el ex empleador de Matranga. Además, la 
resolución 49 de la Secretaría de Energía abrió la puerta para que el Go
bierno suscriba con YPF GAS todos “los acuerdos complementarios que
 fueran necesarios a los efectos de coadyuvar a la eficacia del Programa HOGAR”.
De hecho, también fue clave en el diseño de esta decisión el vicepresi
dente de YPF, Nicolás Arceo, un hombre de Kicillof y jefe real en el día
 a día de Matranga.
Ganadores y perdedores
De acuerdo con los primeros cálculos que efectuaron analistas del sec
tor, la nueva compensación por GLP podría representar para YPF, por
 su participación mayoritaria en el mercado, un ingreso anual no infe
rior a los $ 5.000 millones. En tanto para el resto de las productoras, los números indican que el total de los subsidios estimado con los precios 
actuales podría trepar hasta los $ 4.000 millones anuales.
Por el lado de los subsidios directos a los hogares de menores recursos
 que no cuentan con el suministro de gas por red, el principal problem
a que se ha registrado con el programa HOGAR es el desfase temporal
 entre la acreditación de la ayuda económica y la entrada en vigencia 
de los nuevos precios de las garrafas.
El nuevo mecanismo establece que los hogares más pobres van a reci
bir a partir del 1 de abril una suma de $ 77 por cada garrafa que tenga
n que comprar.
La idea de los funcionarios era comenzar a implementar el pago de ese
 subsidio en las cuentas bancarias de los beneficiarios sin que los comer
cios y distribuidores suban el valor de las garrafas sociales que era de 
$16 para los envases de 10 kg. Pero no bien se conocieron los detalles 
del nuevo programa, los precios de las garrafas al público se multipli
caron por cinco y hasta por siete veces en todas las provincias y los ba
rrios del Conurbano donde aún no ha llegado la red de gas natural.
Según el esquema oficial, el nuevo precio máximo de la garrafa de 10 
kg. debería ser de $97. Pero prácticamente en ningún lugar se respeta
 ese valor. Los precios que rigen tras la remarcación de los últimos dí
as oscilan entre los $ 120 y $ 180.
Las áreas sociales de varias intendencias del Conurbano y del interior
 del país han comenzado a recibir las quejas de los usuarios de esca
sos recursos que ya tienen que pagar las garrafas con aumentos sin 
haber recibido los subsidios prometidos por la Nación.
Ante las consultas efectuadas a Energía, los funcionarios municipales recibieron como respuesta que la acreditación de los subsidios en las 
cuentas de los usuarios podría demorar entre 3 y 4 semanas hasta que
 la ANSES complete la puesta en marcha del programa.
Frente a esta tardanza y los inevitables inconvenientes que se avizoran
 con el padrón de beneficiarios que debe confeccionar la ANSES, las pro
vincias se muestran reticentes a suscribir el “convenio de adhesión al 
programa HOGAR” que impulsa la Secretaría de Energía.
Por medio de ese acuerdo, la dupla Kicillof-Matranga pretende que las autoridades provinciales se incorporen a un “comité asesor” y eximan
 del pago de Ingresos Brutos y otros tributos locales a las empresas que
 forman parte de la “cadena industrial y comercial” del GLP.
En medio de esa incipiente pulseada, el reglamento del programa pre
vé un intrincado engranaje de funcionamiento donde intervienen las 
secretarías de Energía y Comercio, el ministerio de Desarrollo Social,
 la ANSES, el Banco Nación, el Enargas, el INDEC y organismos provin
ciales (ver recuadro).

jueves, 2 de abril de 2015

ALONSO POSIBLE CANDIDATO A INTENDENTE


El pasado lunes se llevó a cabo una importante reunión entre destacados 
dirigentes y autoridades partidarias de la UCR y el PRO, en relación a comen
zar a definir cuáles eran los precandidatos que se incluirán en las próximas elecciones PASO a nivel local, y en este escenario el Dr. Leandro Alonso es
 sin dudas el favorito a encabezar la lista unificada del frente electoral en el 
partido de La Costa.
Durante la tarde del pasado lunes se llevó a cabo una reunión con autoridades par
tidarias de la UCR y el PRO a nivel local, que incluyó entre otros la presencia del Presidente y el Vicepresidente de la Unión Cívica Radical, como así también el Pre
sidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Jorge Macri, con el fin de poder
 trazar una línea de trabajo que permita definir una lista unificada para las próximas elecciones PASO.

En este sentido, el Dr. Leandro Alonso, Concejal radical local, en diálogo con
 FM Opinión destacó: “Llegamos a un acuerdo de trabajo en conjunto real
mente muy bueno, en el cual está como base respetar la identidad partidaria
 de cada uno de los partidos, tanto sea del PRO, como del radicalismo”.

En esta misma línea, el edil agregó: “En forma conjunta podemos hacer un muy
 buen trabajo, tanto por lo que aporta la UCR a través de su trabajo de tantos años
, con fiscales, con caudal electoral probado, con locales partidarios, y lo que está
aportando hoy el PRO, que realmente es muy interesante, tanto desde el punto de
 vista de estructura, como desde el punto de vista de un candidato muy competiti
vo para las elecciones generales, que nos permitirían por primera vez tener un
 arrastre positivo”.

Asimismo, el Dr. Alonso señaló que “la UCR del partido de La Costa se puso de
acuerdo con el partido PRO, más allá de nombres y apellidos”, aunque reconoció
 que “está mi intención, y es conocida, de ser Intendente”, pero al mismo tiempo
 manifestó que en relación a la definición de precandidaturas locales “quedó abier
to el diálogo; obviamente me ratificaron la confianza de que si yo quería ser candi
dato me brindan su apoyo sin problemas”.

De todas formas, el Dr. Alonso recalcó que “hoy lo importante es destacar
, más que una candidatura, lo que ha sido un trabajo muy serio entre dos
 partidos políticos organizados”, por lo que enfatizó: “Acá el tema no es sa
lir a lo loco e intentar meterse en el juego electoral, sino que es mantener la
 identidad partidaria de los dos, tanto del radicalismo como del PRO, traba
jar en conjunto, seguir unificando criterios, y creo que realmente esto va a
 ser muy bueno, porque este es el nacimiento de una oposición, una alterna
tiva de gobierno para pelear en serio la intendencia del partido de La Costa”.

En esta misma línea, el Concejal radical local mencionó: “Yo creo que acá lo que
 hay que dejar de lado es precisamente el tema de las ambiciones personales, y
 ver primero cómo se arma una buena oferta electoral, desde el punto de vista de
 los partidos, y después se verá cómo cada partido decide los mejores candidatos”.

Asimismo, agregó: “Yo creo que es más importante el trabajo en conjunto que los
 nombres y los apellidos. Hay otros que piensan distinto, que creen que hay que
imponer un nombre y a partir de ahí que todo se alinee. Yo creo que no, que hay
 que hacer un trabajo en conjunto y a partir de ahí las candidaturas salen solas,
 en base a los reconocimientos que cada uno tiene por el trabajo, por la coheren
cia y por los proyectos, y lo que uno ha ido demostrando a través de estos últimos
 años”.

Por este motivo, según explicó el Dr. Alonso, durante la reunión que se llevó
 a cabo lunes pasado se decidió, en lo que respecta al partido de La Costa, 
que se conformará “una lista de unidad”, con el fin de “no desperdiciar es
fuerzos en las PASO, y enfrentar directamente la general con una posibili
dad muy concreta de ser Gobierno en el partido de La Costa”, por lo que re
saltó que “el compromiso es trabajar para una lista de unidad”.

Sin embargo, el Concejal local indicó que todavía “faltan 60 días para el cie

rre de listas”, y que en el trascurso “van a pasar muchísimas cosas”, aun
que volvió a explicar que “el compromiso que se inició ayer (por el lunes) 
de trabajo de partido a partido es hacer una sola lista”.

En este aspecto, el Dr. Alonso sostuvo que actualmente “existe una posibilidad
 concreta de tener la intendencia del partido de La Costa”, por lo que concluyó:
 “Acá no nos estamos saltando las ganas de presentar una lista radical o una lis
ta del PRO, estamos haciendo un esfuerzo muy grande para demostrarle al co
mún de la gente que acá tenemos buenos candidatos, buenas propuestas buena, posibilidad el gobierno, y son ellos quienes deciden las elecciones”.

Lic. Graciela Marker

JUAN PABLO DE JESÚS “DEJAMOS DE LADO LOS INDIVIDUALISMOS, PORQUE NOS ANIMAMOS A TRABAJAR JUNTOS POR ESTA TRANSFORMACIÓN DE LA COSTA”


El intendente del partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, preponderó esta mañana las políticas de gobierno que lleva adelante y las que se desarrollarán a lo largo de este año, en la apertura de Sesiones Ordinarias del período 2015 del Honorable Concejo Deliberante Municipal.

La sesión comenzó pasadas las 13 horas con la presencia de 16 concejales y el acompañamiento de diversas organizaciones sociales y políticas que asistieron a la misma. Además, participó el diputado provincial Juan de Jesús.
Al iniciar su discurso, en el marco de la apertura del 32° período de sesiones ordinarias del HCD, el Intendente señaló que “comenzar un período de sesiones siempre es como iniciar una celebración de la democracia, un ejercicio democrático” y acto seguido pidió un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido ex concejal Arturo Bauzá.
Durante su discurso, Juan Pablo de Jesús se refirió a su gestión y destacó la política en materia de turismo que se lleva adelante, ya que permitió romper la estacionalidad: “De cada 100 argentinos que salen a veranear 9 lo hacen en el partido de La Costa, siendo de los municipios que más ha crecido en toda la Argentina”.
“El turismo a nivel país creció un 56 por ciento en estos años y el Partido de La Costa creció el 84 por ciento, casi un 30 por ciento más de crecimiento turístico que el promedio”, señaló el mandatario.

La industria del turismo ha podido “generar en estos años 17.000 puestos de empleo y de inclusión laboral en el distrito”, dijo y subrayó que hoy es “un municipio turístico de todo el año”, con una temporada “de cuatro meses” y “cinco millones de turistas” que visitaron el distrito durante el 2014.

En estos últimos años, destacó de Jesús, “nos propusimos soñar en grande y concretar los sueños que teníamos como comunidad”.

“Soñamos con un tomógrafo, y hoy tenemos dos tomógrafos y nos encontramos con un centro de diagnóstico”, subrayó el mandatario local en relación a alguno de los logros alcanzados en materia de salud.

“Nos planteamos poder tener una justicia más próxima, y hoy contamos con un Juzgado de Garantías, con fiscalías, y este año se van a concursar los servicios de justicia para lo que tiene que ver con familia y trabajo”, agregó.

Recordó, en esta misma línea, el anhelo de “poder vivir más tranquilos y poder incrementar la presencia policial”, y la concreción en este sentido de “la Escuela de Policía” que permitió en dos años duplicar el número de efectivos policiales, y alcanzar hacia fin de año “mil efectivos policiales y un número nunca soñado para nuestro distrito que va a permitir que cada localidad tenga sus comisarías”.

Asimismo, subrayó se ha logrado “convertir la política educativa, cultural y deportiva en una revolución que nos incluye a todos”. La oferta educativa en el nivel superior en el Partido de La Costa permite elegir entre 46 carreras universitarias y terciarias. “Más de 4.000 alumnos –indicó- forman parte de la Educación Superior en nuestro distrito”.

Además, destacó que hoy La Costa “es una marca de prestigio, una marca que quiere ser elegida y que nos va a permitir seguir creciendo y generando trabajo e inclusión”.
Todo lo logrado, destacó de Jesús, se pudo alcanzar “porque dejamos de lado los individualismos, porque nos animamos a trabajar juntos por esta transformación del partido de La Costa”.

“Yo estoy convencido de que transitamos el camino correcto en estos años y que este es el camino que tenemos que transitar a futuro, para seguir alcanzando aquellos anhelos como comunidad, para concretar lo que falta y para mejorar lo hecho. Estoy convencido de que la transformación es posible y hoy estamos transitando ese camino de transformación del partido de La Costa para que todos nos sintamos plenos e incluidos”, concluyó el mandatario local. 

Asimismo el intendente expresó que los informes que detallan las actividades y servicios de cada área, estarán disponibles en la página lacosta.gob.ar de la municipalidad para que puedan ser de conocimiento de toda la comunidad y de los medios de prensa.

“CON JUAN PABLO LA TRANSFORMACIÓN DE LA COSTA ESTÁ GARANTIZADA”


Minutos antes de que se diera inicio a la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de La Costa del año 2015, el edil Diego Pedrós, del bloque del FPV, resal
tó el trabajo que se ha realizado a lo largo del 2014, los logros obtenidos, y la importa
cia de la gestión del actual Intendente del distrito, y al mismo tiempo aseguró que este
 año se continuará en el mismo camino, trabajando para la transformación y el creci
miento del partido de La Costa.
Durante el mediodía de ayer se llevó a cabo el acto oficial de la apertura de la sesiones
 del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Costa del 2015, que se inició como siempre con el discurso de apertura a cargo del Intendente Juan Pablo de Jesús. Minu
tos antes de que se iniciara el encuentro, desde FM Opinión mantuvimos un diálogo
con Diego Pedrós, Concejal por el Frente Para la Victoria.
Durante la charla, el edil resaltó que “uno siempre espera con ansias el discurso del Intendente, porque el discurso marcar pautas de trabajo de lo que va a ser el resto
del año”, y en este sentido destacó que “sabemos que de la mano de Juan Pablo
(de Jesús) la transformación del partido de La Costa está garantizada por 10 años de tranquilidad y de mucho éxito para el partido de La Costa”.

En relación al anuncio que recientemente realizó Juan Pablo de Jesús, que confirmó
 que en las próximas elecciones volverá a ser candidato a Intendente por el FPV en
el distrito, Pedrós subrayó que “sabemos que podemos ir por más, por muchísimo
más”, y además enfatizó: “Sabemos que somos la única fuerza, y que la única perso
na capaz de lograr todo lo que haga falta en el partido de La Costa es Juan Pablo de Jesús”.

Por otra parte, durante la charla Diego Pedrós se refirió al gran éxito que se registró
 en la pasada temporada de verano, que ubicó al distrito como segundo destino turís
tico costero más elegido por los argentinos. En este aspecto, mencionó: “Nada es pro
ducto de la casualidad, hay un trabajo previo muy grande. La verdad que la inver
sión y el trabajo que se ha hecho para posicionar a La Costa, desde el área de Tu
rismo, desde el área de Comunicación, ha sido excepcional. Creo que eso es la consecuencia de un trabajo, es la consecuencia de una idea que ha pregonado Juan
 Pablo (de Jesús) de posicionar a La Costa durante todo el año, de posicionarla como destino turístico para todo el país, de generar esta situación donde el partido de La
Costa sea realmente un lugar donde los argentinos se sientan orgullosos de veranear”.

Sin dudas, el edil aseguró que la pasada “ha sido una temporada realmente excep
cional”, no sólo “en cantidad de personas”, sino también debido al “acceso y la posi
bilidad de la gente a las vacaciones”, sobre lo cual comentó: “La gran cantidad de
nuevos turistas que vieron este año es algo que también hay que destacar, que tie
ne que ver con una política nacional, tiene que ver con el crecimiento del país, tiene
 que ver con la posibilidad de muchísima gente de acceder por primera vez a las vacaciones, y realmente el partido de La Costa estaba preparado para recibir esa
 nueva camada de turistas, que seguramente van a volver”.

En esta misma línea, el funcionario agregó: “El Estado municipal ha estado a la al
tura de las circunstancias en todas las áreas y en todo lo que tiene que ver con la
atención al turismo y la generación de empleo para los costeros, y la tranquilidad
que nos deja una buena temporada para pasar el invierno, que ya no es como los
 inviernos de antes, porque la gente sigue viniendo, sigue apostando al partido de
La Costa, siguen utilizando los fines de semana para venir, así que eso genera una
 nueva ola de tranquilidad para la gente del partido de La Costa”.

Por todo ello, el Concejal resaltó la importancia de generar cada vez más oportuni
dades turísticas desde lo regional, y en este aspecto mencionó que “la cercanía
nos genera posibilidades de juntarnos para hacer mejores propuestas”, por lo que
 destacó que “siempre hemos trabajado en conjunto; trabajamos en conjunto en
varios temas que tienen que ver con el partido de La Costa, con General Lavalle, Madariaga, Pinamar, Gesell, también con Mar Chiquita y también con Mar del Pla
ta”, por lo cual “juntos hemos logrado muchísimas cosas para lo que tiene que ver
 con la regionalización”.

Al mismo tiempo, el funcionario sostuvo que esto también permitió “mejorar lo que
tiene que ver con las condiciones de turismo de la provincia de Buenos Aires”, y di
cho trabajo mancomunado “ha rendido sus frutos”, ya que según explicó “pudimos
 ver qué provincia ha trabajado de la misma manera en todo los lugares del partido
 de La Costa, lo mismo que con Pinamar y Gesell, cuando antiguamente por ahí el
 único lugar que recibía los beneficios de espectáculos o acciones periodísticas so
lamente eran Pinamar y Mar del Plata”, y por el contrario en la actualidad “vemos
que se ha repartido muchísimo más”, lo cual “tiene que ver con el trabajo en conjun
to de todos los Intendentes de la región”.

Por último y en esta misma línea, Pedrós subrayó: “Tenemos que entender que des
de San Clemente hasta Necochea, casi un 50 por ciento de los argentinos está vera
neando en estas playas, entonces la realidad es que si nosotros no tenemos una regionalización, un entendimiento de que entre todos podemos resolver mejor las cuestiones, y que nuestras problemáticas son similares, a pesar de tener diferente geografías o diferentes formas de pensar, creo que si no lo entendemos así erra
mos el camino”.

Lic. Graciela Marker

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY







Quiere ser gobernador e irá con Scioli

Hace un tiempo que el vicegobernador acompaña a Daniel Scioli en su precandidatura. En este sentido, Mariotto marcó el celeste y blanco que comien
za a aparecer en la campaña de la Ola, y confirmó que se va a "enrolar" en el es
pacio del gobernador
El vicegobernador Gabriel Mariotto
, en declaraciones radiales, volvió a respaldar la precandidatura presiden
cial del mandatario bonaerense e informó que va a acompañarlo en las próximas elecciones. Además, desta
có los nuevos afiches de campaña, 
que incluyeron el celeste y blanco, colores emblemáticos del Frente pa
ra la Victoria.

"Lo hablé mucho con él, el celeste y blanco empieza a ser el color de la campaña, Daniel va a jugar en las 

PASO, y tiene que ser el candidato 
del Frente para la Victoria o el peronismo, llámenle como quieran", dijo en declaraciones radiales el Vicegobernador Gabriel Mariotto en relación a los nue
vos afiches de campaña de Scioli.

Asimismo, aseguró: "Quiero que gane el proyecto que lidera Cristina, este pro

yecto no puede perder, porque sería un retroceso trágico. Daniel es un emer
gente, y aún con diferencias y matices, tenemos más coincidencias que diferen
cias, y en las PASO me voy a enrolar en el espacio de Daniel, sí".

Y agregó que "Daniel ha mostrado un temple y un perfil que es absolutamente previsible, lo tentaron de muchos lados y siempre ha estado en este proyecto".

“Posse va con boletas de Sanz”

Guillermo Montenegro puso freno a la estrategia de Gustavo Posse de com
petir en las primarias con boletas del jefe de Gobierno, Maurcio Macri. “No 
lo veo con mucha posibilidad”, expresó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, descartó que el intendente Gustavo Posse pueda tener la boleta de
Mauricio Macri en su pelea por la gobernación bonaerense y lo ubicó al lado de 
Ernesto Sanz. Ayer, Vidal había sembrado la duda en el mismo sentido.
“La verdad que debe ser una expresión de deseo de Gustavo, que me parece bien
 que la tenga, pero tenemos una candidata a gobernadora que viene trabajando 
hace más de dos años en ese rol y es María Eugenia Vidal, que hace más de siete 
años está en el gobierno de la Ciudad junto a Mauricio”, dijo el funcionario porteño.
La búsqueda del intendente de San Isidro es competir en las primarias junto a Vi
dal pero con la boleta de ‘Macri Presidente’, a sabiendas que revalidar fuerzas pe
gado a Ernesto Sanz lo llevaría a una derrota segura.
“Tendrá que ver cómo son las posibilidades. Distinto es que vaya como el candida
to de Sanz, pero realmente no lo veo con mucha posibilidad a Posse de estar”, sos
tuvo Montenegro.

Crexell rechazó a Carlés

Habitual aliada del oficialismo en el Senado, la neuquina Lucila Crexell no res
paldó el dictamen de comisión en favor del pliego de Roberto Carlés. Es una 
de las apuntadas por los K para llegar a los dos tercios.
La senadora por Neuquén Lucila Crexell no acompañó el pliego de Roberto Carles, candidato propuesto por el Gobierno para la Corte Suprema, y que obtuvo dictamen de la Comisión de Acuerdos. 
La dirigente del MPN es habitual aliada del kirchnerismo en la Cámara alta y e
 una de las apuntadas por el oficialismo para llegar a los dos tercios necesarios pa
ra aprobar el pliego en el recinto. Su posición de ayer complica los planes de los K.
Tras la Audiencia Pública en la que los senadores realizaron requerimientos a Car
les sobre sus antecedentes académicos y laborales, Crexell explicó que “la edad del
 candidato no representa un inconveniente a priori ya que se ajusta al criterio fija
do por la Constitución”. “Sin embargo, la trayectoria, la experiencia en el ejercicio
 de la profesión y la solidez doctrinaria y jurídica hacen a la solvencia de un aspiran
te al máximo tribunal”, opinó la legisladora del MPN.
La senadora neuquina explicó sus dudas sobre Carlés. “Consulté sobre cuestiones
 que no habían sido tenidas en cuenta en las preguntas presentadas por escrito y
que para mí representan aspectos sustanciales como lo es la titularidad de los recur
sos naturales en cabeza de las provincias o el respeto a la independencia de poderes
 que se vulnera al legislar a través de decretos”, indicó Crexell. 
Asimismo, la legisladora neuquina indagó a Carles sobre su opinión acerca de a
quién le corresponde legislar en materia de hidrocarburos, así como su posición
 en temas “que hacen a los derechos personalísimos: su concepción respecto del
comienzo de la vida, la reglamentación relativa a los métodos de fecundación asis
tida y cuestiones de debate, como su perspectiva sobre el aborto”.
En otro orden, Crexell consultó a Carles su opinión sobre el eventual reconocimien
to a una justicia propia de los Pueblos Originarios y respecto de la detención de opo
sitores políticos en Venezuela sin un debido proceso.