ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 11 de diciembre de 2015

LA COSTA JUAN PABLO DE JESÚS ASUMIÓ SU TERCER MANDATO


El reelecto intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, tomó
 juramento para renovar por tercer período consecutivo su cargo en el re
cinto del Honorable Concejo Deliberante del distrito.
“Hoy celebramos un día de la democracia. Democracia que costó recupe
rarla, que costó mucho dolor, vidas, y en la cual todos los argentinos he
mos hecho un gran esfuerzo en fortalecerla”, con estas palabras dio ini
cio Juan Pablo de Jesús -tras el saludo y los agradecimientos pertinentes-
 a su primer discurso en este nuevo período.
“Es un motivo de orgullo para todos los argentinos que hoy estemos su

perando las tres décadas de democracia, un récord histórico sin prece
dentes en la historia nacional y este acto, creo también sirve a las cuen
tas de homenaje y como una celebración por seguir viviendo en demo
cracia”, continuó el flamante mandatario.

Como presidente del Honorable Concejo Deliberante fue votado el conce

jal Ricardo Daubagna (FpV); y en la vicepresidencia la concejal Cristina 
Bauzá (FpV) mientras que la vicepresidencia segunda quedó en manos 
del concejal Daniel Rohr (PJ-FpV). Por su parte la Secretaría de la Presi
dencia por mayoría de votos tendrá la dirección de Julio Laborde.
“El año que viene vamos a estar trabajando de manera participativa en

 un plan estratégico turístico para que el Partido de La Costa en los pró
ximos cuatro años pueda alcanzar los 7 millones de turistas, para que 
podamos crecer un 40 por ciento más turísticamente, apostando a la cali
dad y a muchos mercados turísticos que tenemos para crecer”, ade
lantó de Jesús.
En esta línea, agregó: “Nosotros este año hemos recibido 1 millón 100

 mil turistas en los feriados largos y ha sido un cambio muy sensible, 
lo que ha significado el decreto de nuestra Presidenta de creación del 
ordenamiento de los feriados. Esperamos que esa política continúe por
que es una política de impulso al trabajo, al comercio y al movimiento 
económico de todos los costeros”.
Entre los “sueños cumplidos de los costeros” y los motivos de “orgu

llo”, el intendente puso el acento en la educación y en el logro de “ven
cer el
 desarraigo”.
La ampliación de la oferta educativa superior a 46 carreras, la sede de 

la Universidad de Buenos Aires en La Costa, la articulación con la Uni
versidad Atlántida y la financiación de sus carreras, los 4 mil alumnos
 que hoy cursan estudios terciarios y universitarios, el programa de Be
cas que acompañó a más de 1300 profesionales y el de Fines que per
mitió terminar el secundario a más de mil vecinos, fueron algunas de 
las medidas que destacó el jefe comunal.
“Hemos podido tener una intervención muy positiva en todo lo que tie

ne que ver con la infraestructura escolar. En este 2015, la mayoría de 
los establecimientos educativos pudieron recibir un subsidio para me
joras de infraestructura y, al mismo tiempo, pudimos avanzar en la cons
trucción de nuevos establecimientos, alcanzando 15 nuevos en los últi
mos años”, indicó.
“Necesitamos un mínimo de 14 nuevos establecimientos educativos”,

 afirmó y se comprometió a gestionarlos “ante las autoridades nacio
nales y provinciales para poder hacer realidad esa necesidad que tie
nen todos los costeros”.
“Quiero también expresarles mi compromiso con todos los costeros

 de ser el intendente de este Partido de La Costa, de ser el intendente
 de todos, de los que me votaron, de los que no tomaron esta opción,
 de los que son peronistas, de los que son kirchneristas, de los que
 son radicales, de los que son del PRO, de los que son socialistas, de 
los que son de izquierda, de los que son independientes o de aquellos
 que capaz que no les interesa la política”, aseguró el mandatario local.
“Trabajaremos para seguir generando oportunidades en el Partido de

 La Costa para generar igualdad, inclusión y para que todos los coste
ros nos podamos sentir plenos y realizados en este lugar que amamos
. Con ese objetivo nos encontraremos transitando un camino de unión
 teniendo presente que cada uno de nosotros tiene una responsabili
dad a la que le tenemos que rendir honor”.

Rodríguez Ponte ya es el intendente lavallense

El dirigente de origen radical asumió esta tarde al frente de la comuna de General Lavalle. Estuvo acompañado por varios dirigente de la zona, como Camilo Etchevarren y Liliana Denot.

    www.entrelineas.info

imag
La concejal Adriana Soruco le toma juramento a Rodríguez Ponte, en el polideportivo.
Etchevarren recibe el saludo de Rodríguez Ponte.
Esta tarde se llevó a cabo la asunción del nuevo intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte (Cambiemos). Se llevó a cabo en un emotivo acto en el flamante Polideportivo, con la presencia de dirigentes de buena parte de la región. No estuvo presente la intendente saliente, Marcela Passo.
La flamante diputada nacional avisó que no iba a poder estar por tener reuniones impostergables en la ciudad de Buenos Aires, como preparación para la trascendente ceremonia legislativa de este jueves.
Rodríguez Ponte, de origen radical, reafirmó su compromiso para impulsar la realización de la Autovía La Costa – Tordillo. “Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que se convierta en realidad”, sostuvo el nuevo jefe comunal, que destacó también su intención de trabajar a la par con los intendentes de la zona.
Justamente uno de los presentes fue Camilo Etchevarren, convertido en líder de Cambiemos en la región. “Estuvimos acompañando al nuevo intendente de General Lavalle, al que le deseamos mucha suerte para su gestión de gobierno”, manifestó el dolorense, que mañana acudirá a la asunción como gobernadora de María Eugenia Vidal, en La Plata.
 

Macri recibe a Scioli y Massa


El flamante presidente, Mauricio Macri, recibirá este viernes en la Casa Ro
sada a sus ex rivales electorales y también participará de un oficio religio
so en la Catedral metropolitana.
A las 10.30, el mandatario tiene previsto recibir al ex candidato presidenc
ial del kirchnerismo, Daniel Scioli, en una "reunión a solas", según indica
ron a DyN desde el entorno del ex gobernador bonaerense.Desde la maña
na, Macri se reunirá en audiencias separadas con los ex candidatos presi
denciales, tal como anunció durante la campaña, con el objetivo de recibir
 sus propuestas y avanzar en la implementación de "políticas de Estado".
En tanto, a las 11.30, asistirá a una invocación religiosa por el inicio de su
 mandato que será presidida por el arzobispo de la Ciudad de Buenos Ai
res, cardenal Mario Poli. El oficio, que fue solicitado por las nuevas autori
dades, contará también con la presencia del gabinete de ministros del nue
vo gobierno, en un encuentro que tendrá carácter interreligioso.
Posteriormente, a las 15, Macri se reunirá en la Casa de Gobierno con el 
ex candidato presidencial del frente UNA, Sergio Massa, con quien "se co
municó personalmente el martes para invitarlo", indicaron a DyN voceros
 del jefe del Frente Renovador.
"Van a tratar una agenda de temas vinculada a lo que viene", dijeron, y se
ñalaron que Massa "va a colaborar con la gobernabilidad y a tener un per
fil basado en proponer y aportar".
A las 17, el Presidente se reunirá con el ex candidato presidencial por Com
promiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, quien aseguró esta noche, tras 
participar de la gala en el Teatro Colón, que "le encantaría contribuir" con
 el proyecto de "pobreza cero" anunciado por el flamante presidente.
Asimismo, Macri tiene previsto reunirse con los ex candidatos Margarita 
Stolbizer (Progresistas) y Nicolás del Caño (FIT).
El sábado, en tanto, mantendrá un almuerzo con los gobernadores en la
 Residencia de Olivos para presentar sus propuestas y acordar una serie
 de reformas, consignaron fuentes de la Casa Rosada.

El show de Capitanich: agarró la pala en su primer día como intendente


LPOEl Coqui publicó un book de fotos donde se muestra como un obrero municipal limpiando las calles de Resistencia.
 Jorge "Coqui" Capitanich cumplió la profecía de muchos opositores que decían que el 11 de diciembre los kirchneristas tenían que agarrar la pala. Pero no lo hizo porque se quedó sin trabajo, sino para montar un show en su primer día como intendente de Resistencia, donde se hizo pasar por obrero municipal.
Fiel a su estilo, Coqui arrancó el día temprano y buscando llamar la atención, una marca registrada de su paso por la jefatura de Gabinete. Antes de las 8, ya publicó en Twitter y Facebook la primera tanda de fotos de su book, realizando tareas de limpieza en las calles de la capital chaqueña.

Sospechosa cantidad de tierra acumulada en el cordón
De impecable pantalón, camisa y zapatos, Capitanich se mostró con una pala juntando una sospechosa cantidad de tierra acumulada en el cordón de una calle. Como una ironía, el escenario lo completaba una pintada de la fallida campaña presidencial de Daniel Scioli.  
Más allá de lo destacable de la actitud del flamante intendente de Resistencia, lo que surge es que deberá repensar la distribución de personal de la Municipalidad ya que mientras él juntaba tierra, no menos de cinco empleados miraban y sacaban fotos con sus celulares. O Coqui y otro funcionario barrían casi en el mismo lugar.
Coqui corta el pasto con tres espectadores
Del mismo modo, en el capítulo del corte de pasto -siempre frente a la pintada de Scioli-, mientras Capitanich se desloma con una bordeadora, otros tres empleados lo miran atentamente. En el piso, otras dos bordeadoras esperan a que el intendente dé la orden y que alguien las use.
“Para mí no es una actitud demagógica agarrar la pala y limpiar, sino es sentir el esfuerzo que realiza el trabajador”, exageró Coqui en su Facebook. “La mejor manera de tomar decisiones correctas es estando en la calle, observando y sintiendo el esfuerzo que todo esto significa para nuestros trabajadores”, insistió en el texto que acompaña las fotos de su primer día de trabajo.
Más tarde, el ex gobernador del Chaco completó el book de fotos con imágenes de un operativo de limpieza en un basural, donde ya no se lo ve tan impecable como en la primera tanda de imágenes: la traspiración en su camisa revela el calor agobiante de Resistencia, aunque los que lo acompañan no parecen sufrirlo por igual.
El book de fotos tuvo al menos en principio un efecto positivo para Capitanich, ya que sus seguidores en Facebook lo llenaron de comentarios elogiosos y declaraciones de amor. En Twitter, no tuvo tanto éxito y varios usuarios lo acusaron de posar con la pala y montar un show para promocionarse. 

“En diciembre necesitamos 10.000 millones de pesos”


Lo dijo el flamante ministro de Economía de la provincia, Hernán La
cunza, quien dialogó con La Tecla tras la asunción de María Eugenia 
Vidal
“En diciembre necesitamos 10.000 millones de pesos”
-¿Se van a poder pagar los aguinaldos?
-Estuve la semana pasada con el equipo de Alfonso Prat Gay, con el

 equipo de Rogelio Frigerio, del ministerio de Economía y del Interior
, que son la interlocución de Nación y Provincia en este tema, compren
dieron la situación, están al tanto de la necesidad de la Provincia y va
mos a seguir trabajando en conjunto para, antes del día 19 de diciem
bre que es cuando se inicia el pago de salarios, tener los fondos dis
ponibles.

-¿El monto ya está establecido?
-El monto que necesitamos para el transcurso del mes de diciembre es 

de 10.000 millones de pesos. El monto de sueldos y aguinaldos es su
perior, pero el bache es de 10.000 millones.

-¿Se va a instrumentar el fondo especial para la Provincia en el año 20
16?
-Sí. Es un compromiso que ya tenemos a nivel nación. Son 13.000 millo
nes de pesos para hacer obra pública, que va a permitir más del triple de
 lo que hoy destina la Provincia a obras de infraestructura.

-Hoy la gobernadora señaló que la Provincia está quebrada, ¿cuál es el

 análisis que hacen?
-La Provincia tiene un déficit de 15.000 millones de pesos anuales. Es 

un déficit significativo, es un siete u ocho por ciento del presupuesto 
anual, hay que atenderlo. No es inmanejable pero hay que manejarlo. El
 bache asociado a ese déficit anual es de 10.000 millones en diciembre,
 y después ya empezamos con el nuevo presupuesto, que vamos a ele
var a la Legislatura a mediados de diciembre, con la intención de ser
 aprobado antes de fin de año; y con esa herramienta vamos a poder
 prolongar un poquito el horizonte financiero y la planificación financie
ra de la Provincia, de manera que en el primer trimestre del año que 
viene podamos sacar un poquito la cabeza.

Después de De la Rúa, un presidente electo volvió a la Gala del Colón


El flamante mandatario llegó a las 21.40 al teatro acompañado por su es
posa, Juliana Awada, y con más de 1.200 invitados fue recibido por un
 grupo de simpatizantes al grito de “sí se puede” y aplausos. Antes, Nés
tor y Cristina Kirchner no habían hecho uso de la opción


Después de De la Rúa, un presidente electo volvió a la Gala del Colón
Al ingresar al primer Coliseo, la vicepresidenta Gabriela Michetti resaltó
 que durante toda la jornada cívica “no haya habido violencia" porque
 "quiere decir que hubo respeto de aquellas personas que no nos vota
ron y eso es muy bueno”.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se

 reconoció "emocionado y feliz" ante la posibilidad de gobernar "en 
equipo la Ciudad, la Provincia y la Nación".

"Es una etapa que termina y una nueva que empieza. Tenemos más responsabilidades y también más posibilidades", señaló Rodríguez La

rreta.

En tanto, el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, se refirió a los comien

zos del proyecto que llevó a Macri a la presidencia de la Nación.

"Esto empezó en una oficina de la calle Lafinur, en el barrio de Palermo,

 que hoy es una bicicletería. Allí nos reunimos con (Mauricio) Macri y 
(Horacio) Rodríguez Larreta hace 14 años para comenzar a armar este 
proyecto político", destacó.

En la Gala del Teatro Colón se ejecutará el Himno Nacional y obras de

Richard Wagner, interpretadas por la Orquesta y el Coro Estables del 
Teatro con la dirección musical de Alejo Pérez, mientras que la orques
ta Filarmónica interpretará una pieza de Alberto Ginastera con la direc
ción de Emmanuel Siffert.

Posteriormente, se brindará un cóctel de agasajo a los invitados para 

"recuperar el protocolo", según dijo en declaraciones a la prensa el 
ministro de Cultura porteño y encargado del teatro, Darío Lopérfido.

A las 22.40, Macri se retiró del teatro Colón sin formular declaraciones

 y junto a su esposa, Juliana Awada.
La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vi
dal, le tomará juramento esta mediodía en el Teatro Argentino de La
 Plata a su gabinete de ministros completo. Ayer fue el turno del equ
ipo que acompañará a Mauricio Macri
Vidal hace jurar a sus ministros y pone primera
La ceremonia de jura de los flamantes integrantes del equipo de Vidal co
menzará a las este viernes a las 13.00 en el Teatro Argentino, se informó.

Vidal encabezará la ceremonia con sus ministros luego de tomar pose

sión ayer del Poder Ejecutivo provincial de manos del saliente goberna
dor Daniel Scioli en la Legislatura bonaerense.

Vale destacar que el gabinete provincial está integrado por Federico Sal

vai (ministro de Gobierno), Cristian Ritondo (Seguridad), Roberto Gigante (Coordinación y Control de Gestión) y Hernán Lacunza (Economía).

También Marcelo Villegas (Trabajo), Zulma Ortiz (Salud), Federico Suárez 

(Secretario de Comunicación), Jorge Elustondo (Producción, Ciencia y 
Tecnología) y Edgardo Cenzón (Infraestructura).

Además están incluidos Alejandro Finocchiaro (Cultura y Educación), Car

los Mahiques (Justicia), Santiago López Medrano (Desarrollo Social), Leo
nardo Sarquís (Asuntos Agrarios), Fabián Perechodnick (Secretario gene
ral) y Julio Conte Grand (Legal y Técnica).

Ayer, luego de su jura en el Congreso y de recibir los atributos de mando

 en la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri se trasladó al Museo del Bicentenario para la jura de sus ministros.

Tras el saludo a las delegaciones extranjeras en el Palacio de San Martín

 y descansar por unas horas en su casa, Macri volvió a aparecer con Ju
liana Awada y Gabriela Michetti en el museo anexo de la Casa Rosada.

El primero en jurar fue el flamante jefe de Gabinete Marcos Peña, que 

fue vivado por la sala, habilitada para 500 invitados.

Luego se leyó el acta donde mencionó a cada uno de los ministros que 

integrarán el gabinete. Macri fue tomando la jura de cada uno de los 
nuevos funcionarios.

Juraron: Rogelio Frigerio en Interior, Obra Pública y Vivienda, Susana 

Malcorra en Cancillería; Julio César Martínes en Defensa; Alfonso Prat 
Gay en Hacienda; Francisco Cabrera en Producción; Ricardo Bruyaille 
en Agroindustria; Gustavo Santos en Turismo.

También Guillermo Dietrich en Transporte; Germán Garavano en Justi

cia y Derechos Humanos; Patricia Bullrich en Seguridad; Jorge Triaca 
en Trabajo; Carolina Stanley en Desarrollo Social; Jorge Lemus en Sa
lud; Esteban Bullrich en Educación y Lino Barañao en Ciencia y Tecno
logía.

Además Pablo Avelluto en Cultura; Sergio Bergman en Ambiente; An

drés Ibarra en Modernización; Juan José Aranguren en Energía y Mine
ría; Oscar Aguad en Comunicaciones; Fernando De Andreis en secre
taría de Presidencia; Pablo Clusellas en la secretaría Legal y Técnica.

También asumieron Hernán Lombardi como titular del Sistema federal 

de medios y contenidos públicos y José Cano como titular del Plan Bel
grano.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

"Peleas absurdas"

El diputado nacional Sergio Massa pidió hoy terminar "con las peleas ab
surdas" en alusión al traspaso de mando y al conflicto que mantiene el 
gobierno de Cristina Kirchner con Mauricio Macri.
 El diputado nacional Sergio Massa pidió hoy terminar "con las peleas absurdas" en alusión al traspaso de mando y al conflicto que mantiene 
el gobierno saliente con el macrismo.
Terminemos con las peleas absurdas. Es tiempo de pelear todos jun
tos contra la pobreza, la droga y la corrupción", aseguró el diputado
 en la tradicional procesión náutica sobre el Río Luján, acompañado
 de su familia y el intendente electo de Tigre, Julio Zamora.
Mañana, el referente del Frente Renovador asistirá a la asunción de 
Gustavo Sáenz como intendente de Salta, la de Guillermo Britos co
mo intendente de Chivilcoy, la de Javier Osuna como intendente de Las
 Heras y la de Carlos Puglieli también como jefe comunal de San An
drés de Giles, se informó en un comunicado. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY











lunes, 7 de diciembre de 2015

TRAS UNA FACHADA NORMAL SE ESCONDÍA UN NEGOCIO DE TRATA

El titular a cargo de la Comisaría de San Bernardo brindó detalles acer
ca del procedimiento realizado por las fuerzas policiales de la localidad,
 en función de la detención de un individuo residente del pueblo, que 
en su casa escondía un negocio de trata de personas. Allí, una mujer 
que había sido engañada y traída de Tucumán, era drogada por el suje
to y luego obligada a ejercer la prostitución. Hoy el hombre está deteni
do, y la joven mujer recibe asistencia psicológica y física.
En lo que el Comisario Claudio Damonte, titular a cargo de la dependen
cia policial de San Bernardo, calificó como “un hecho muy poco fre
cuente”, esta semana se logró detener a un sujeto que detrás de la fa
chada normal de su casa en la localidad, escondía tras los muros un ne
gocio de trata de personas, ya que en su domicilio tenía privada de su 
libertad a una joven de 22 años, oriunda de la provincia de Tucumán, la
 cual era obligada a mantener relaciones sexuales con clientes y perma
necía drogada para evitar que escapara.

Precisamente, en una entrevista ofrecida para FM Opinión, el Comisa

rio Damonte relató lo sucedido, y puntualizó que todo comenzó a raíz 
de “un llamado al 911 hecho por una femenina”, el cual se produjo el
 pasado 1° de diciembre, y durante el cual la joven alertaba a las auto
ridades policiales que “había escapado de un domicilio de esta locali
dad, que iba por playa y Costanera, y era perseguida por un masculino”.

A raíz de lo confuso del episodio, el funcionario policial señaló que “se

 derivaron móviles nuestros y móviles de la policía local en forma con
junta”, que finalmente en la zona de Av. Costanera lograron “dar con
 una pareja, un masculino de 57 años y una joven de 22”, los cuales le
vantaron las sospechas de los efectivos policiales, ya que según indi
có “iban caminando y el hombre llevaba del brazo a la femenina”.

Debido a ello, los efectivos de la policía interceptaron a la pareja, y de

 acuerdo a lo que comentó el Comisario Damonte, en un primer mo
mento el sujeto intentó disuadirlos, alegando que la joven “era su so
brina y que no pasaba nada”. No obstante, los oficiales detectaron 
que “la chica estaba muy nerviosa, por lo cual la gente mía junto a 
la policía local los separa”, con el fin de mantener un breve diálogo 
con la joven sin la intromisión del sujeto.

De acuerdo a lo que relató el Comisario Damonte, lo joven “dijo
que mentira, que no era el tío”, y al mismo tiempo confesó que “lo 

había conocido hacía ya un año, que él la había hecho venir de la pro
vincia de Tucumán, y que a través de un engaño la hacía ejercer la
 prostitución con varios hombres”, para lo cual además la mantenía
 drogada. Por ello, el funcionario policial mencionó: “A raíz de los di
chos de esta chica, que entró en una crisis nerviosa, la derivamos 
de inmediato con personal femenino a la Comisaría de la Mujer y al
 Hospital de Mar de Ajó, donde fue atendida por el equipo técnico y
 psicológico que nos brinda el municipio”.

A través de la investigación llevada a cabo por las fuerzas policiales

, el Comisario Damonte precisó que “se logró establecer que era vícti
ma de trata”, por lo que se le dio intervención al Juzgado Federal de 
Dolores que “dispuso la detención de este masculino por infracción a 
la Ley 26.364, que es la Ley de trata de personas”. Asimismo, señaló
 que el pasado jueves “fueron derivada tanto la víctima como el impu
tado a Dolores, donde quedó alojado esta persona, y la víctima quedó
 contenida dentro del Centro de la Comisaría de la Mujer”.

Asimismo, la Justicia otorgó de inmediato la orden de allanamiento 

solicitada por la policía, con el fin de poder ingresar en la vivienda 
del imputado. Durante el procedimiento, según indicó el Comisario
 Damonte, se logró secuestrar “las prendas de ella, secuestramos
 gran cantidad de psicofármacos antidepresivos, para mantenerla do
pada, gran cantidad de preservativos y una computadora notebook
 con elementos que llevarían al hecho este”. Además, el funcionario
 policial señaló que también “se hicieron relevamientos en la telefo
nía de esta persona, por orden del Juzgado Federal”, gracias a lo 
cual “se encontraron mensajes donde certificaba que esta persona
estaría ejerciendo este tipo de movimiento de mujeres”.


Lic. Graciela Marker

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












La pelea por la renovación explotó en el Senado: Peronismo versus Kirchnerismo

Desde principios de semana corrió fuerte el rumor que hablaba de la rup
tura en el bloque de senadores del FpV. En principio parecía que se trata
ba simplemente de un amague. Pero no. La derrota electoral de octubre 
caló más hondo de lo que se esperaba y a partir de ahora habrá dos ban
cadas peronistas.
La pelea por la renovación explotó en el Senado: Peronismo versus Kirchnerismo

Lo cierto es que el justicialismo va en busca de la renovación y son mu
chos los dirigentes, tanto a nivel provincial como local, que nada quieren 
saber con que La Cámpora domine la escena. La Cámara de senadores no
 es la excepción y los viejos (y no tanto) justicialistas buscan reagruparse
 de cara a lo que viene.

La pregunta fue adelantada por La Tecla: ¿Se rompe el bloque del FpV? Si

 bien todo indicaba que el ahora Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se
ría vice del cuerpo y el mandamás de Lanús, Darío Díaz Pérez, se quedaría
 con la presidencia del bloque, cinco senadores encabezados por Patricio
 García decidían empezar a moverse en conjunto.

"Sin romper el bloque, al menos por ahora", aclaraban los protagonistas

 hace apenas cinco días, y dejaban flotando ese "al menos por ahora", que
 por supuesto, hacía un fuerte ruido en las huestes ultrakirchneristas, 
esas que el peronismo intenta desde el mismo instante de la derrota ante
 el PRO, dejar en segundo plano. "Ahora manda el peronismo", se anima
ban a soltar.

Todo fue muy rápido. Lo que era simplemente un amague terminó en un

 hecho concreto. Y las autoridades que parecían seguras, finalmente ter
minaron no siendo. Por eso, por estas horas, entre los dos bloques del
 FpV deberán definir quien ocupará la Vicepresidencia tercera de la Cá
mara. El resto, todo finiquitado.

Dos son los bloques justicialistas, como se dijo. En el primero, el más pe

ronista, la presidencia estará a cargo del hombre de La Matanza Daniel
 Barrera, la Vicepresidencia será para Patricio García y la Vicepresiden
cia primera para Norberto García.

Además, lo conforman el intendente saliente de Lanús, Darío Díaz Pérez,

 el sciolista Juan Esteban Curuchet y los ex massistas Fernando Morei
ra (San Martín), Héctor Vitale (Olavarría), Alejandro Urdamrpilleta 
(merlo) y Carolina Zelagowski (Olavarría).

El otro bloque del FpV, el más kirchnerista, será presidido por Ada Ma

ría Sierra (esposa del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi), el Vice
presidente será el camporista Santiago Carreras (Lomas de Zamora), la Vicepresidencia primera queda para la esposa de Martín Sabbatella, Mó
nica Macha (Morón).

Además lo integran el Secretario de Seguridad Sergio Berni, y los cam

poristas Gervasio Bozzano (Maipú), Cecilia Comerio (San Nicolás), Juan
 Manuel Pignocco (La Plata) y Federico Susbielles (Bahía Blanca).

Cuando todavía todo eran amagues, el primero de los bloques iba a ser

 liderado por Patricio García, pero después, de la mano de Fernando Es
pinoza, llegó Daniel Barrera y la fuerza de La Matanza pudo más. Por
 eso es que al ameghinense, que en principio era acompañado solo por
 los ex massistas, no le disgustó la idea.

Por esas horas del inicio eran apenas cinco voluntades, y ya son nue

ve. Y posiblemente sean 11 después del 10 de diciembre. Es que po
drían desembarcar Roque Cariglino y Alfonso Coll Areco, que si bien
 comparten las políticas justicialistas, no están dentro del FpV. Hace 
muy poquito conformaron un bloque aparte.

"Nos juntamos y aunamos criterios para conformar un espacio con 

mística peronista y estamos abiertos a recibir senadores que no se 
sientan cómodos en sus espacios”, decía el hombre de San Miguel 
que perdió la interna del FpV ante el Secretario de Servicios Públicos
 de la Provincia, Franco La Porta.

Detrás de la ruptura también se encuentra la alternativa o no de la am

pliación y la reestructuración del peronismo. Mientras los primeros,
 avalados por Espinoza, apuntan incluso a la vuelta de los que se fue
ron al Frente Renovador, los segundos quieren seguir siendo bien 
kirchneristas, sin matices.

"Sergio Massa se fue del Partido Justicialista. Si él reconoce que tu

vo errores y, sobre todo, ante el pueblo peronista, que fue así, siem
pre dije que nosotros le abríamos las puertas a todos los peronistas
 de la provincia de Buenos Aires", manifestaba el ex candidato a vice
gobernador en referencia al tigrense.

Añadía que "el peronismo bonaerense, como el peronismo nacional

 seguramente, va a tener un período de reflexión y después de reafir
mación de liderazgos o de reorganización con nuevos liderazgos. 
En el caso nuestro de La Matanza la elección fue muy diferente del
 nivel nacional, revalidó el título de 'capital nacional del peronismo'.

Pero el esposo de la jefa del bloque ultra K, el intendente de Avella

neda, Jorge Ferrersi, dijo que "Massa no tiene retorno dentro del pe
ronismo. No tiene ni la autoridad moral ni de líder para conducirnos",
 expresó.

Y agregó que hay muchos peronistas "que han sido coherentes y éti

cos" que podrían ejercer la conducción. "Después de una derrota 
siempre hay un proceso de autocrítica y de algunas traiciones, y lue
go se hace un reconstrucción con los más convencidos”, señaló en
 diálogo con radio AM 820.

El hombre señaló también que Cristina Kirchner "no se va a ningún

 lado", mientras sostuvo que el gobernador de la provincia Daniel 
Scioli "tendrá un lugar preponderante, si él así lo decide". Para ser 
un líder "no necesariamente hay que buscar sillones", sino que es 
"una cuestión natural de convencimiento y acompañamiento".

Todos coinciden en que el derrotado justicialismo se merece un

 cambio. Sin embargo, unos lo quieren de una manera y otros de 
otra muy distinta. Y en el Senado bonaerense las diferencias que
dan claras. El bloque de Ada Sierra quiere a Cristina como la Jefa
del movimiento y no abrir las puertas a los "traidores". El bloque 
de Barrera quiere que el peronismo sea el conductor y que los que
 son verdaderos peronistas regresen al sello de una vez por todas.

"Nosotros estamos con toda la apertura necesaria que tiene que 

tener un auténtico bloque del peronismo. Siempre estaremos dis
puestos a seguir recibiendo a los senadores que se sientan pero
nistas y actúen como tales", señaló Barrera a la hora de sacar con
clusiones de lo sucedido, y por supuesto, le tiró el fardo al campo
rismo.

"Vamos por la unidad de todos los sectores del peronismo y pen

samos que otros senadores en poco tiempo más se van a sumar al
 bloque justicialista para seguir defendiendo nuestras banderas 
históricas y todo lo logrado en estos años, y para acompañar nues
tras nuevas propuestas para seguir cambiando a la provincia de
 Buenos Aires", completó el matancero.

Mientras Macri grita y Vidal se alista

Por estos días “mansos” de feriado largo, en Nación y Provincia se vi
ven momentos de una tensa “calma”. Mauricio Macri torea a CFK por 
el lugar y se lleva a atención; María Eugenia Vidal se mantiene en reser
va y se prepra para tomar el mando
Mientras Macri grita y Vidal se alista
Con la atención del público en la pelea que protagonizan el presidente 
electo Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner, quienes al etilo
 culebrón mexicano esgrimen entre llamados y “gritos” la disputa es por
 el escenario del traspaso de mando presidencial; desde el macrismo va
ticinan la organización de conflictos sociales el mismo día de las asuncio
nes. En la provincia, Vidal, sin levantar la voz, se prepara al traspaso

Hace varias semanas la gobernadora lanzó el alerta y puso en el foco de 

la cuestión a los “desestabilizadores”. Según afirma Clarín, desde Cam
biemos consideran para el jueves disponer de la custodia presidencial, la
 Federal y hasta las fuerzas armadas.

La nueva ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cranea el plan de segu

ridad del nuevo Gobierno que incluye el despliegue de 2.500 hombres de
 seguridad en las calles. Eso incluye a agentes federales, de la Metropoli
tana; y de otras fuerzas como la Gendarmería y la Prefectura.

Además, explican que las fuentes de Seguridad de Cambiemos estudian

 los movimientos de La Cámpora y la Tupac Amaru (Milagros Sala), quie
nes van a movilizar a Capital. Advierten que "la idea es estar en estado
 de alerta ante cualquier acción indebida que pueda ocurrir el 10".

Aquí entra en escena la provincia de Buenos Aires y su poderoso conur

bano. Desde Cambiemos afirman tener información a través de jefes te
rritoriales propios, intendentes electos bonaerenses, y también servi
cios de Inteligencia, sobre la organización de desmanes.

La gobernadora electa habla despacio se muestra conciliadora y preca

vida con las probabilidades. Quien vocifera lo peor es Lilita Carrió y dce
 que “El oficialismo están repartiendo plata en el Conurbano para gene
rar violencia. Quieren generar un muerto”.

Merlo, Moreno, Florencio Varela y, en menor medida, La Matanza, son 

los lugares en la mira. Con este objetivo el "Plan Diciembre" está en
 marcha. Para ello, Cristian Ritondo (Seguridad) tiene previsto reforzar
 la presencia policial en los supermercados. Se trata de más de 300 es
tablecimientos en los que habrá dos móviles y entre siete y diez agen
tes para custodiarlos. A ellos se le sumará el monitoreo de los chinos,
 que superan largamente en cantidad.

“Estamos trabajando con el ministro (Alejandro) Granados y el jefe de

 la Policía Bonaerense (Hugo Matzkin) con un sistema de alerta y estu
diando los lugares dónde puede suceder cualquier conflicto”, explicó 
Ritondo hace unos días.

Otro punto central serán las cárceles. Según describen en el equipo de

 Ritondo, la mayoría de los motines se registran durante las Fiestas, 
por ello habrá un operativo especial en los alrededores y se extrema
rán los cuidados en el Servicio Penitenciario.