ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 27 de marzo de 2016

Promueven a Margarita Stolbizer para ocupar un lugar en la Corte Suprema



Lo propone el Frente Renovador de Massa. Ya hubo conversaciones con un sec

tor del PJ, que quiere ampliar la cantidad de integrantes del Tribunal. Stolbizer dio

 el consentimiento.



Charla. Massa (de Crocs en el hotel Meliá) ya cruzó el nombre de Stolbizer con Miguel Angel Pichetto, titular de la bancada del PJ.
P
El gobierno nacional aún no selló el acuerdo en el Senado por las leyes que garantizan el pago a los fondos buitre y ya comienza a prepararse para una nueva batalla con la oposición: los nombramientos por las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Aunque los nombres de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosattilograron dictámenes favorables en la Comisión de Acuerdos y su designación parece avanzar, distintos sectores van a reabrir el debate sobre los candidatos e impulsar a una mu
jer en el máximo tribunal.
Ya hay un nombre para ese lugar que comienza a ganar espacio. Se trata
 de la diputada Margarita Stolbizer, quien estaría dispuesta a integrar la 
Corte y ya dio su consentimiento para que esta propuesta avance.
Su máximo impulsor será el Frente Renovador de Sergio Massa, quien 

cuenta con sólo tres hombres en el Senado pero está dispuesto a insta
lar la discusión con otras fuerzas como el bloque PJ-Frente para la Victo
ria, que conduceMiguel Angel Pichetto.
Negociaciones. El diputado nacional había lanzado el nombre de Stolbi
zer para la Corte en la campaña presidencial de 2015, cuando ambos 
eran candidatos para suceder a Cristina Kirchner. En aquel momento, la
 líder del GEN tomó su candidatura como una chicana electoral pero ha
ce algunas semanas escuchó la propuesta de nuevo.
Fue hace un mes, cuando Massa y Stolbizer lanzaron un acuerdo parla
mentario. Al finalizar la conferencia, el tigrense le aseguró que él estaba convencido de que la diputada debería tener mayor relevancia institucio
nal en un puesto de control. Días después, la líder del GEN recibió a las mujeres del Frente Renovador, que le presentaron la propuesta de “Mujeres en la Corte”.
“La Argentina necesita paridad de género en todas las representaciones institucionales. Valoro a Margarita por lo que es y cómo defiende sus convicciones”, argumentó Massa.
El 15 de marzo, durante la larga sesión en la Cámara de Diputados por la derogación delas leyes Cerrojo y de Pago Soberano, el diputado del Frente Renovador se sentó unos minutos junto a ella. Le explicó que el grupo de
 mujeres liderado por Malena Massay diputadas del sector quería propo
ner su nombre para el máximo tribunal. Margarita las volvió a recibir.
“Una flor por la Justicia, Margarita a la Corte”, es la frase que buscarán
 instalar en las redes sociales desde esta semana. Con esta campaña, 
pretenden abrir un largo debate que comenzaría en abril, después de la 
votación en la Cámara alta de la derogación de las leyes Cerrojo y de Pa
go Soberano.
Votos. Massa mantiene un buen vínculo con el titular del bloque peronis
ta del Senado, Miguel Angel Pichetto, con quien ya cruzó el nombre de
 Stolbizer para cubrir una de las vacantes del Tribunal. Las cuarenta ban
cas del FpV lo convierten en el bloque mayoritario y necesario para dar 
quórum y aprobar los dos pliegos que envió el gobierno de Mauricio Ma
cri. Pero también podría trabar las iniciativas y negociar otros nombres e
 incluso insistir con la ampliación de la Corte, algo que volvió a llegar a
los oídos de algunos miembros del Ejecutivo en los últimos días.
“El pliego para la postulación de Roberto Carlés también tuvo dictamen 
de mayoría favorable en la Comisión de Acuerdos durante el gobierno an
terior y finalmente tuvo que ser retirado por falta de apoyo”, recuerda un
 senador sobre la situación de Rosenkrantz y Rosatti que acompañó el
 propio bloque peronista. El nombre de la diputada podría reemplazar a 
alguno de ellos en caso de que la Corte no se ampliara.
A pesar de que Stolbizer fue la impulsora de causas contra el kirchneris
mo, como el caso Hotesur, parte del peronismo estaría dispuesto a avan
zar con su nombre. Sin los 12 miembros del bloque que responden a La
 Cámpora, otros legisladores ven en la figura de la diputada la manera 
de despegarse de los casos
de corrupción del gobierno anterior.

El dolar cae a $14,80 en pizarras. En mercado paralelo cede a $15,50

La caída del dólar en pizarras sintonizaba con la debilidad que la divi
sa registraba en el mercado mayorista, donde cedía a la zona de 14,55
 pesos.
La brecha entre el dólar paralelo y el que se ofrecía en el prome
dio de bancos y casas de cambio de esta ciudad se ampliaba a un 
acotado 4,73 por ciento.

El aumento de gas ya tiene fecha






Pero ese incremento no sería el único. En la Casa Rosada evalúan por
 estas horas si anunciarán subas en las tarifas de agua y un reajuste en 
el servicio de electricidad en las próximas semanas.
La posibilidad de un nuevo aumento de la luz tiene cierta resistencia 
dentro de un sector del Gobierno. Fuentes que conocen de cerca las
 discusiones aseguraron que el rechazo a esa alternativa la encabeza 
el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña.
En las últimas semanas, el impacto del aumento en la tarifa eléctrica se
 hizo sentir tanto en las encuestas como en los índices de inflación. Para 
evitar que el descontento social se incremente, el ala más moderada
 del macrismo pide que las subas sean distribuidas a lo largo del año.
Subas en telefonía fija
Si bien no se precisó la fecha, la decisión de actualizar el valor del abo
no del servicio básico telefónico las empresas deben comunicar el nue
vo precio a los usuarios con al menos 60 días de anticipación, de acuer
do a la ley de Defensa del Consumidor.

El pedido de actualización -formulado por operadoras de telefonía

 fija- tiene por objetivo actualizar el valor del abono básico, que
 se encuentra congelado en 13 pesos mensuales desde 1997, a 40 0 45
 pesos, lo que representa un incremento de entre 200 y 240 por ciento.

En su momento, en especial después de 2005, la implementación de los

 paquetes de servicios o los planes con la modalidad de tarifa pla
na fueron las estrategias de las operadoras Telecom y Telefónica de Ar
gentina para liberarse en parte del congelamiento de la tarifa.

"La telefonía fija está desvalorizada", señalan los expertos para recordar

 que "en un país con cortes de energía programados, el único servicio 
que funciona sin luz es el teléfono fijo".

La ONU aprobó extender la plataforma marítima argentina



El reconocimiento de la Comisión de Límites de la Plataforma Conti
nental (CLPC) también siginifica que se admite la disputa sobre las islas 
del Atlántico Sur. A propósito, el vicecanciller Carlos Foradori aclaró: 
"Esto no es una disputa de soberanía, sino que fue una creación de
 soberanía nacional ganada en silencio y en paz, trabajando todos los ar
gentinos en equipo a lo largo de los años y de varios gobiernos con
 un objetivo común".
En ese sentido, cabe destacar que el Gobierno no ejercerá estos nue
vos derechos sobre territorios y espacios marítimos administrados 
por el Reino Unido desde 1833, sino que continuará con la misión diplo
mática en la disputa por las Malvinas.
Tras la aprobación de la CLCP, la Argentina aumenta su plataforma marí
tima en un 35%, es decir, exactamente 1.700.000 kilómetros cuadrados. Se
 trata de la demarcación que el país había presentado en 2009. Además, 
también hay un avance en la explotación de las áreas submarinas. Antes 
del fallo de la ONU, la plataforma llegaba hasta los 200 metros de profun
didad. Ahora ya no hay límites de profundidad.

La Argentina había iniciado los trabajos para esta presentación en 

1995 y fue concretada en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Fue sciolista, después massista y ahora está en Cambiemos

El ex intendente de Avellaneda, Baldomero "Cacho" Álvarez, participó
 de un encuentro con el jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti y la Di
putada Gladys González y confirmó el acercamiento con el PRO
Fue sciolista, después massista y ahora está en Cambiemos
Hace unos días que los rumores sobre el pase de Baldomero "Cacho" Álva
rez a Cambiemos sonaban con fuerza en la Tercera. Y este encuentro argu
menta esos rumores.

Es que el ex jefe comunal de Avellaneda compartió una cena con el intenden

te de Lanús y uno de los principales referentes del macrismo en la Tercera 
Sección. La intención: fortalecer a Cambiemos en el sector clave de la Pro
vincia de Buenos Aires.

“Estamos abiertos y buscando sumar a distintos actores, en este caso del peronismo, que además ellos están acercándose por su cuenta y es válido 

en la medida que compartamos los mismos valores, que tengamos las mis
mas ideas”, resaltó el secretario de Gobierno de Lanús, Adrián Urrelli, 
quien además recalcó el trabajo que lleva adelante Grindetti como armador
 del macrismo en la región.

Cacho Álvarez “es un dirigente muy valioso con enorme experiencia en Ave

llaneda que tiene ganas de apoyarnos, de acompañarnos, de darle tiempo
 al gobierno nacional y al gobierno provincial”, enfatizó la diputada nacio
nal y ex candidata a intendenta, Gladys González, en diálogo con Info Re
gión.

Y reconoció, en este marco, la intención de “fortalecer el armado de Cambie

mos, no sólo en vistas de poner la cara en cuestiones de gestión pública, 
sino también pensando en que el año que viene hay elecciones”.

“Tenemos que lograr hacer una buena elección el año que viene en los dis

tritos donde no somos gobierno para pensar en 2019 en poder llegar a la 
gestiones municipales”, completó.

Quien también defendió la incorporación de Álvarez fue el concejal por Cam

biemos Sebastián Vinagre. “Me causa mucho placer que Cacho, represen
tando a su espacio político, se acerque a nuestro lugar político. Lo hace en
 un marco de un acuerdo excepcional que se lleva adelante junto a otros representantes del peronismo de la Tercera Sección Electoral y me parece
una sabia decisión”, evaluó.

El acercamiento del ex intendente de Avellaneda se sumó al que a princi

pios de año realizó otro ex intendente, Darío Giustozzi de Almirante Brown
, quien al reunirse con el presidente Mauricio Macri prometió su respaldo 
al oficialismo en la Cámara de Diputados.

"La pérdida de credibilidad es altamente significativa"

Lo sostiene el consultor Raúl Aragón, quien afirmó que Macri perdió 
un 20% de credibilidad. Tras los primeros meses de gestión el consultor
 dijo a La Tecla que el presidente "incumplió varias promesas"

- Cambiemos ha replicado prácticas kirchneristas que criticaba ¿por qué 
cree que ocurre esto?
-Macri no es distinto de Cristina Fernández de Kirchner en cuanto al abu

so del poder presidencial. En lo que se diferencia es en que hasta ahora 
ese abuso ha sido muy acotado. Pero las mismas prácticas empiezan a a
parecer.

-¿Qué valor tienen las promesas de campaña?
-Macri incumplió varias promesas. Por ejemplo, Macri afirmó en el progra

ma de Rial que no iba a devaluar y que esa acusación era una mentira de 
Scioli. La primera medida que tomó fue la de devaluar. Ademas, en sus 
spots de campaña dice, textualmente: “En mi gobierno los trabajadores 
no pagarán impuesto a las Ganancias”. No sólo no derogó ese impuesto,
 sino que después de las próximas paritarias pagarán ese impuesto 220.
000 trabajadores más. Las promesas de campaña casi nunca se cumplen 
pero, de nuevo, aquí lo llamativo es que ni la dirigencia política opositora,
 ni los medios, ni la sociedad civil le exigen que cumpla esa promesa.

-¿Perdió credibilidad?
-Sí, esto es altamente significativo. Ronda los 20 puntos porcentuales.

Ernesto Sanz y su "operación retorno"

Después de su corrimiento de la escena, el ex titular de la UCR y ex pre
candidato presidencial, Ernesto Sanz, planea regresar a la política. Bus
ca liderar un proceso de renovación en su partido
Ernesto Sanz y su
"Gradualismo" es la palabra que pronuncian cerca de Sanz para graficar la "operación retorno" del ex senador, tras su autoimpuesto alejamiento de
 los avatares cotidianos de la política y su rechazo a formar parte del gabi
nete nacional.

Horas de después del triunfo de Macri en el balotaje del 22 de noviembre 

pasado, el mendocino sorprendió a propios y a extraños y, por medio de u
na carta abierta en la que adujo "motivos personales", anunció su decisión
 de no ocupar ningún cargo en el gobierno y su retiro a su provincia natal,
 Mendoza, pese a haber sido uno de los principales arquitectos de Cambie
mos.

En los próximos meses, Sanz conjugará crecientes apariciones públicas y 

una mayor presencia puertas adentro de la UCR, con el objetivo de liderar 
un proceso de "renovación" en su partido.

"Ernesto está más activo de lo que todos creen y eso es bueno para el radi

calismo, para Cambiemos, para el presidente Macri y para Argentina", dijo 
a Télam uno de los hombres de su entorno y sostuvo que el ex titular de la
UCR mantiene contactos permanentes con el líder del PRO "cada vez que 
se lo requiere".

Sanz ya dio un indicio de su intención de volver al ruedo cuando días atrás 

y en una entrevista concedida a un matutino porteño reclamó a los empre
sarios que "ayuden a combatir la inflación" y lanzó una advertencia: "Creo
 que algunos empresarios argentinos se merecen un Moreno", en alusión al secretario de Comercio durante el gobierno kirchnerista.

Pese a su estancia en Mendoza, en el radicalismo aseguran que Sanz está

 trabajando "activamente" para que al gobierno y al país les vaya bien; "co
laborando con responsabilidad y compromiso cada vez que el Presidente 
se lo pide", pero que no descuida la siempre "frágil serenidad" de su parti
do, máxime luego de la tenso cónclave de Luján, de febrero pasado.

En ese encuentro, del que participaron en representación del Ejecutivo,

 el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frige
rio, los boina blanca reclamaron a sus socios del PRO, "mejorar la comu
nicación" y tener una "mayor participación en las decisiones" del Gobier
no.

Cerca de Sanz, dicen que al ex senador tampoco se le escapa la existencia

 de una "cierta inquietud" en la filas radicales por lo que consideran el "ba
jo perfil" de los pocos ministerios que quedaron en manos del centenario 
partido (Comunicaciones, Agroindustria y Defensa) y las dificultades que 
las restricciones presupuestarias imponen a la hora de gestionar.

A los radicales también les preocupa "ciertas demoras" en el lanzamiento

 efectivo del Plan Belgrano, que encabeza José Cano, aunque reconocen 
como un "paso adelante" el anuncio hecho por Macri días atrás de destinar
 parte de los 6.300 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial pa
ra su financiamiento.

En ese contexto, Sanz se prepara para volver a pisar fuerte en la vida parti

daria y continuar el proceso de "renovación" del radicalismo que "quedó in
concluso" con el arribo de Cambiemos al poder, dicen los laderos del ex ti
tular de la UCR.

Con ese objetivo, el mendocino y sus más estrechos colaboradores prepa

ran el lanzamiento de un instituto de estudio de políticas públicas y forma
ción de cuadros políticos, con la mirada puesta en los comicios legislati
vos del año próximo, pero también en las presidenciales del 2019.

Sanz está convencido de que la UCR "necesita volver a fortalecer cuadros dirigenciales que estén en condiciones de hacer política y de administrar 

el estado".

Para el ex precandidato presidencial, el proceso de renovación partidaria 

tendrá un mojón importante en la estratégica provincia de Buenos Aires.

La UCR bonaerense que encabeza Ricardo Alfonsín, deberá renovar sus 

autoridades en agosto próximo y entre los correligionarios gana consen
so la idea de armar una lista de unidad y evitar encaminarse a una desgas
tante confrontación interna que esmerile al gobierno de María Eugenia Vi
dal.

Para los sancistas, Daniel Salvador, es quien debería reemplazar a Alfon

sín al frente del Comité Provincia, en virtud de su posicionamiento como 
número dos en el gobierno bonaerense de Cambiemos

Buenos Aires fue la más beneficiada por la coparticipación

En estos primeros 100 días de gobierno, la administración de María Euge
nia Vidal fue la más beneficiada por el reparto del gobierno de Mauricio 
Macri. Las provincias que lideran el ranking son gobernadas todas por Cam
biemos.
Buenos Aires fue la más beneficiada por la coparticipación
La plata de Nación llegó, y de qué manera. La provincia de Buenos Aires 
quedó a la cabeza de la lista de beneficiarias, con 10.693 millones de pe
sos, repartidos entre adelantos de coparticipación y obras públicas adeu
dadas desde el año pasado, que la administración de Mauricio Macri fue 
destrabando tras el reclamo de los gobernadores del peronismo.

María Eugenia Vidal se llevó las mayores partidas en los primeros 100 días

 de gobierno. En total, fueron 9.959 millones en concepto de adelanto de coparticipación y 734 para obras públicas, según se desprende de los re
gistros que elaboró el Gobierno para presentar ante los gobernadores, se 
detalla en un informe que publica hoy el diario La Nación.

En el ranking de las cinco provincias elegidas por el macrismo para darles 

asistencia financiera directa, la segunda fue Mendoza, gobernada por Alfre
do Cornejo (Cambiemos), que obtuvo 1869 millones, 1800 como adelanto de coparticipación y otros 69 millones por obras adeudadas.

En el Gobierno explican que no se trata de un reparto discrecional en fun

ción de la cercanía política de cada mandatario, sino de condiciones desfa
vorables heredadas por los actuales gobernadores que obligaron a la Casa
 Rosada a privilegiarlas a la hora del envío de partidas.

Los datos que obtuvo La Nación corresponden a los desembolsos desde 

el 10 de diciembre pasado y alcanza los primeros días de marzo, cuando el
 Gobierno recibió, con estos informes en mano, a los 24 gobernadores para
 avanzar en el reparto del 15% coparticipable.

Las únicas provincias opositoras que se encuentran entre las cinco prime

ras son Chaco y Entre Ríos. Tanto Domingo Peppo como Gustavo Bordet 
se expresaron a favor del acuerdo con los fondos buitre aunque, en ambos 
casos, los dos gobernadores no lograron mover a sus legisladores en la Cá
mara de Diputados para avalar el proyecto. Chaco obtuvo 1600 millones de
 pesos, mientras que Entre Ríos consiguió 1447 millones.

Hacia abajo, la quinta provincia favorecida, aparte de lo que fueron los de

sembolsos para el territorio porteño, fue Jujuy, gobernada por Gerardo Mo
rales, que se llevó 1386 millones, 1260 como adelanto de coparticipación y
 126 para obras públicas.

A días del cierre de listas, en el Peronismo no hay unidad

En dos semanas se cumple la fecha límite para presentar las listas
 de cara a la renovación de las autoridades partidarias en las eleccio
nes que se desarrollarán el 8 de mayo. Con posiciones encontradas,
 los distintos sectores están lejos de lograr la unidad.
A días del cierre de listas, en el Peronismo no hay unidad
Los últimos meses fueron movidos para los distintos sectores del Par
tido Justicialistas. Actos separados, negociaciones en el Congreso y la
 búsqueda de un referente que los represente, fueron alguna de las situa
ciones por las que los dirigentes peronistas tuvieron que atravesar.

Desde su lado, cada un vuelve a discutir sobre el futuro del partido y se 

encuentran con posiciones más radicalizadas. Las elecciones del próxi
mo 8 de mayo son vitales para impedir la intervención del partido.

Sin la intención de calmar las aguas y acercar posiciones, el intendente

 de Resistencia (Chaco), Jorge Capitanich, lanzó duras críticas a los pe
ronistas que dieron respaldo al Gobierno en el Parlamento al asegurar 
que "no pueden dirigir el PJ quienes han traicionado nuestras banderas 
y en detrimento popular".

En ese sentido, destacó: "Los gobernadores dieron apoyo al acuerdo con

 los buitres a cambio de nada. No vamos a permitir que dirijan el partido
 quienes fueron funcionales a Macri”, informa Télam.

Sin embargo, el propio dirigente kirchnerista advirtió que desde ese sec

tor se hará "el máximo esfuerzo para la unidad, pero con contenido y que se mantenga los principios".

"Todos dicen que (los fondos buitre) son la peor lacra del sistema finan

ciero, pero después terminan votando a favor", señaló el ex jefe de Gabi
nete al portal de noticias Política Argentina.

Sobre el rol de los mandatarios provinciales peronistas en la negociación

 con el Gobierno de Macri, Capitanich afirmó que "los gobernadores die
ron apoyo al acuerdo con los buitres a cambio de nada. La estrategia de 
nuestros gobernadores ha sido equivocada”.

Con las declaraciones de uno de los principales voceros del kirchnerismo

 en la interna del PJ y uno de los probables candidatos a encabezar la lista
 que presentaría el sector que tiene como conductora a la ex presidenta 
Cristina Fernández de Kirchner, las posibilidades de la unidad con el espa
cio justicialista y los peronistas dialoguistas son cada vez más escasas.

Sin embargo, desde el PJ bonaerense confían que la única lista que se pre

sentará antes del 8 de abril será una que lleve como candidato a presiden
te del partido al diputado nacional José Luis Gioja, aunque aclaran que
 eso ocurriría porque “La Cámpora no se jugará a perder” y no porque se 
haya “conseguido una unidad de concepción”.

Más partidario de la unidad, el senador bonaerense y presidente del PJ de

 Lanús, Darío Díaz Pérez, sostuvo -en diálogo con Info Región-: “En el pe
ronismo ladramos, gritamos, maullamos, hasta que nos sentamos a con
versar, y eso es lo que está pasando. Se están posicionando situaciones, 
se está haciendo medición de fuerzas”.

En ese sentido, consideró que “es nada más una amenaza esto de armar 

dos listas que confronten”, y planteó que “sería una locura si llega a haber confrontación, no es el momento”.

Para Díaz Pérez, es “una irresponsabilidad que cualquier dirigente, progre

sista o retardatario o lo que sea, se le ocurra plantear confrontación cuan
do hay un gobierno nacional y provincial que se está llevando por delante
 tantos logros obtenidos”

Desde el espacio justicialista, que se distanció del kirchnerismo y es lidera

do por el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, también creen en la uni
dad del PJ basados en que “el Frente para la Victoria hizo un acto en Avella
neda para mostrar sus fortalezas y terminaron evidenciando sus debilidades”.

A pesar de que el panorama del PJ es influenciado por la coyuntura política y económica, todos los sectores del peronismo coinciden en definiciones co

mo que “hay una necesidad imperiosa de evitar la intervención del partido”
 y, por lo tanto, la solución que plantean los más moderados sea postergar 
la discusión conceptual para las elecciones legislativas del año próximo y consensuar una lista única con Gioja como presidente, tras la negativa de 
Daniel Scioli.

sábado, 26 de marzo de 2016

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









Denuncian negociados y corrupción en un caso que involucra a un menor y a Funcionarios del Poder Judicial de Dolores


En la Tarde de hoy Octavio Vignolio y Victoria Balda brindaron una con
ferencia de prensa donde expresaron lo siguiente:
“El motivo por el cual convocamos a los medios, es para manifestar y 
denunciar nuestra indignación en la forma en que el Estado, en par
ticular el Poder Judicial de Dolores ha manejado el caso de nuestro 
hijo.No solamente ha existido un abuso de poder de parte de la Jueza 
Verónica Polchowski del Juzgado de Familia N° 1 de Dolores, sino también 
un acto gravísimo de corrupción.

Como es de conocimiento público en el mes de abril de 2015, nuestro hi
jo fue arrebatado de nuestros brazos (literalmente) para ser llevado a
 la ciudad de Gral. Guido con Eduardo Orazi y Alejandrina Masciotro y
 hasta el día de la fecha no nos han permitido verlo ni tener ningún tipo
 de contacto con él.Cuando dejamos a nuestro hijo en la puerta del Juzga
do, ya que no nos permitieron entrar, tratándonos como delincuentes, ahí
 nos notificaron a través del Secretario que teníamos una restricción de acer
camiento de 300 metros por 90 días, no sólo eso si no que se nos prohibía lla
mar, mensajear o usar cualquier tipo de red social con la familia a cargo de
 nuestro hijo. Y hasta el día de hoy tenemos esa misma restricción ya que la 
Jueza Polchowsky y la Cámara de Apelación de Dolores las han renovado.
Esto es algo totalmente inentendible y arbitrario, ya que entendemos que 
este tipo de restricciones se dictan cuando la persona resguardada corre al
gún tipo de peligro o riesgo.Además nos niegan acceso al expediente dicien
do que no somos parte, pero por otro lado nos ponen una medida cautelar. 
¿Somos parte o no? ¿O solo para lo que les conviene?.
También mienten diciendo que somos un hogar de tránsito, nunca fuimos 
un hogar de tránsito y nuestro hijo llego a nuestras vidas con la única 
finalidad de adoptarlo. Algo que la Jueza sabía desde un primer momento.
¿Qué peligro o daño le podemos ocasionar a nuestro hijo? Nosotros le 
salvamos la vida, lo cuidamos, lo amamos, le dimos todo, junto a nuestra
 familia y amigos ya que ellos lo amaron desde el primer día.
Pero el argumento ridículo que nos han dado es que lo hacen en pos de pro
teger el interés superior del niño.
Por favor no nos mientan más, ¿ustedes a quién protegen? Solo se 
han protegido a ustedes mismos y sus propios intereses y negociados
 Polchowski-Orazi, quienes se conocen muy bien y por quienes estuvo todo planeado.
¿O nos va a volver a mentir Polchowski? Como en diciembre, cuando en 
una audiencia le preguntamos de dónde y quiénes eran la familia selec
cionada y con cara de no saber, miró a la abogada de los Orazi, y dijo, de
 Guido son no. Y la abogada dijo la familia Orazi de General Guido.Qué ra
ro no los conocía o en ese momento se le borró la memoria, que raro no 
conocía a Alejandrina Masciotro, quien trabaja en el Centro de Atención
 a las Víctimas en Dolores dentro de la órbita del Poder Judicial. Que 
raro no conocía a Eduardo Orazi quien ha realizado varios negocios con
 la firma Giorgionello-Fernández S.A., y qué casualidad que Fernández es su esposo. Van a seguir mintiendo y haciéndose los que no se conocen. ¿Qué esconden? Usted sabe muy bien que no debe llamar a ninguna familia del listado que usted conozca o tenga algún tipo de relación.
Queremos ver a nuestro hijo y sabemos que él también quiere vernos, no 
solo porque lo sentimos en nuestro corazón, sino también porque he
mos recibido varios llamados de Dolores y de Guido para decirnos que 
nuestro hijo llora y pide por nosotros, sus papás.
Es Inhumano lo que le hicieron a nuestro hijo, no puedo entender como 
madre como una mujer puede pretender consolar a un niño cuando es
 ella quien le está causando ese dolor. ¿Qué le respondían cuando pedía 
por sus papás? Pero claro, Todo esto que les iba a importar 
si ya habían logrado su objetivo, que era tener un varón, del cual ellos 
manifestaron haberse enamorado, a diferencia de nosotros que lo ama
mos. Nuestro hijo no es un paquete, él hablo y nadie lo escuchó, nadie res
petó sus derechos.
En enero del 2015 hubo un intento de vincular a nuestro hijo con los Ora

zi, fueron 5 días de pasadilla para nuestro bebé. Alejandrina literalmente
 lo arrancaba de nuestros brazos, se lo llevaban llorando y gritando ma
má y papá. Esta vinculación fue supervisada por el Servicio Local de
 Villa Gesell y dio resultados negativos, los informes fueron presenta
dos a la Jueza, pero ella los ignoró por completo. Ignoró los sentimientos
 y deseo de nuestro hijo, que era permanecer con la familia que él había 
elegido. De hecho nosotros mismos le hicimos escuchar a la Jueza 
Polchowski, un audio del llanto desgarrador de nuestro hijo durante
 esos días. Pero evidentemente nuestro bebé ya estaba prometido.
Todos mintieron, los Orazi que todo el tiempo se hicieron pasar por nues
tros amigos mensajeándose con nosotros brindándonos un supuesto
 apoyo y acompañamiento en la lucha por defender los derechos de nues
tro hijo. Pero por otro lado seguían buscando satisfacer su deseo egoísta
 de tener un varón.
Queremos verlo y nos lo niegan argumentando que afectaría su parte mo
cional, No mientan más. Ustedes hablan de afectar la parte emocional
 de nuestro hijo, si no lo conocen. La jueza Polchowski, la Asesora de 
Menores Nora Fabre, el Juez Santiago Cremonte, quien tuvo este caso
 en sus manos, miembros de la Cámara de Apelación de Dolores, que 
mandaron a buscar con la policía a un nene de dos años y medio sin pre
vio aviso, para ser arrancado de su hogar y ser llevado a la familia Orazi, 
lugar donde él no quería estar.
Lamentablemente el caso de nuestro hijo no es el único ya que tene
mos conocimiento de varios casos similares donde la misma Jueza Polcho
wski, actuó con la misma arbitrariedad y corrupción.
Donde estuvo el Estado en ese momento, que debió evitar semejante atro
cidad.
A ninguno de estos funcionarios del Estado puestos para defender y ve
lar por los Derechos de los Niños, se les cruzó por la mente que esto era 
una locura, o será que como reconoció la Jueza Polchowski, tenemos un 
vinculo muy fuerte con nuestro hijo y esa era la única forma de
separarnos. Pero, ¿por qué tenían que separarnos? Porque Sus propios 
intereses son más importantes que los de un niño.Hemos transitado el
 camino judicial el cual es sumamente lento y aún más en la familia Ju
dicial de Dolores, que como una corporación se apoyan y cubren por enci
ma de lo que está bien.
Durante estos largos 11 meses hemos tocado todas las puertas. En
tre las que se encuentran, la Secretaria de Promoción y Protección de 
os Derechos del Niño, donde nos recibió Sebastián Gastelu, quien era
te caso y el daño que le ocasionaron a nuestro a hijo. Se compro
metieron en forma privada y pública denunciar a la Jueza Polchowski y 
acompañarnos y apoyarnos hasta las últimas consecuencias. Pero nada 
de esto sucedió.
Ahora con el cambio de gobierno nuestras esperanzas se renovaron. 
El Juicio Político a la Jueza Polchowski se encuentra en proceso.El 
29 de diciembre fuimos recibidos por el Subsecretario del Ministerio de
 Justicia de la Provincia el Dr. Adrián Grassi, y actualmente estamos ges
tionando una entrevista con Pilar Molina, actual Secretaria de Protec
ción y Promoción de los Derechos del Niño.Estamos cansados de es
cuchar a los funcionarios decir que nuestro reclamo es justo, que se ha 
cometido una injusticia, de no entender por qué la Jueza hizo lo que hizo, 
de que sospechan que hubo coima, que se violaron todos los derechos del 
menor y que en definitiva no hagan nada.
Pedimos al gobierno actual que defiendan los derechos de nuestro hijo, 
que no le sigan dando la espalda.Si hablamos de un cambio, que éste 
sea real, basta de avasallar los Derechos de los Niños. Basta de cosificar
los. Basta de callarlos. Si queremos un país mejor cuidemos a nues
tros niños.No vamos a parar hasta que se haga justicia por Titi.”Octavio 
Vignolio DNI: 28.759.472 Victoria Balda DNI: 29.268.026