ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 16 de abril de 2016

Prat Gay aspira a colocar la deuda cerca del 7% y en el mercado creen que estará más alta

LPOEn el prospecto, no detalló la tasa ni la estructura de los bonos; pero 
advirtió sobre la factibilidad de incumplimiento.
Si bien el capítulo de los holdouts aun no tiene fin, el equipo del Ministe
io de Hacienda, liderado por Alfonso Prat Gay, está dando vuelta una pági
na importante en esta historia de ya quince años. Hoy dieron a conocer el 
prospecto de los bonos que emitirán el lunes.
Una vez, que hayan pagado, el juez Griesa levantará las demás restriccio
nes que hasta ahora impiden el normal acceso del Estado Argentino a los
 mercados internacionales de capital.Se trata de tres bonos a 5, 10 y 30 
años denominados Serie A, B y C respectivamente, nominados por 150 y
 1000 dólares, con los que se buscar recaudar los 12.500 millones de dóla
res para pagarles a los holdouts el viernes 22.
Sin embargo, el default propiamente dicho no ha cesado. Son varios los bo
nistas que aun no han aceptado la propuesta argentina y se siguen reserva
do el derecho a litigar, exactamente igual que hicieron los fondos buitre que rechazaron los canjes de 2005 y 2010. No obstante, el mediador Daniel Po
llack se mostró confiado acerca de la posibilidad de que los últimos hol
douts con reclamos por 800 millones de dólares (sobre 300 millones de ca
pital) se vean seducidos a llegar a un acuerdo tras el fallo de la Corte de A
pelaciones de Nueva York. 
El Gobierno fue claro al respecto, por eso incluyó en el prospecto, la carta
 de presentación de los bonos y del emisor, la siguiente aclaración: "La re
pública no puede asegurar que los futuros litigios contra la Argentina no a
fecten negativamente a sus activos o la capacidad de la Argentina para ac
ceder a los mercados internacionales, consumar esta oferta o hacer pagos 
de los Bonos u otra su deuda pendiente".



Es decir, que aunque las consideran poco probables, no pueden asegurar
 que no haya nuevas medidas cautelares de la Cámara de Apelaciones de 
Nueva York a pedido de los bonistas que hasta ahora no aceptaron la oferta. 
Macri pidió cancelar cual
quier otra emisión de deu
da del país, que pudieran primerearle la cuota del 
mercado que necesitan 
cubrir para pagarle a los 
holdouts.
Y aunque analistas acá señalen que la proporción de deuda externa sobre el PBI es un incentivo, los administradores de fondos de inversión señalan que la colocación necesita de una oferta generosa para atraer la cantidad de dinero que busca atraer. Y sugieren que Argentina deberá seducir a más inversores además de los especializados en mercados emergentes si quiere cubrir la totalidad de los 15.000 millones de dólares.
La apuesta del Gobierno es seducir a los fondos de inversión que tienen en
tre las carteras que administran un porcentaje reservado a activos de riesgo
 como los títulos de deuda de países emergentes. Es un segmento relativa
mente chico de inversores internacionales al que el país tiene acceso. 
LPO pudo saber que, precisamente por eso, Macri pidió cancelar cualquier
 otra emisión de deuda del país, como las obligaciones negociables de YPF
 o los bonos de deuda de laprovincia de Buenos Aires, que pudieran prime
rearle esa cuota del mercado. Es que la regla número uno de la inversión 
no es la rentabilidad, sino la diversificación del riesgo y fondo que invierte 
millones en títulos provinciales, ya no compra más bonos de Argentina.
La segunda regla es la solvencia. Y en esto los inversores se llevaron una
 de cal y una de arena. Por un lado, los nuevos bonos incluyen cláusulas 
anti pari passu y de equidad entre los acreedores para asegurar que, en 
caso de un nuevo default, la cesación de pagos no se extienda por años 
como sucedió con el default de 2001, sino poder reestructurar rápido. 
Por el otro, un extraño recordatorio que llamó la atención de la agencia 
Bloomberg: "Una vez cada tanto, la República lleva a cabo restructuracio
nes de deuda". El medio estadounidense lo tomó en parte como una noti
ficación con previo aviso de la factibilidad de futuros incumplimientos; y
 en parte, como un sincericidio: en los últimos 23 años Argentina default
eó tres veces, recordó la agencia de noticias.
La tasa
 La tercera regla sí es la rentabilidad. Y en este tema hubo un silencio de
 radio. Mientras el Gobierno espera salir cerca del 7% anual, varios analis
tas prevén tasas entre el 7,5% al 8%  para la Serie A y ligeramente debajo 
del 9% para la Serie C a 30 años. El prospecto solo menciona que Argenti
na hará su mayor esfuerzo por conseguir la tasa más económica.
Seguramente ayude la mejora en la calificación del conjunto de la deuda
 argentina realizada pro la calificadora Moody's el día de hoy. Para la eva
luadora de riesgo, la deuda nacional subió un escalón de la calificación
 Caa1 a B3. Aun así sigue dentro de la categoría "junk" (bono basura), 
muy lejos de la "investment grade" a la que aspira llegar el Gobierno en 
futuras emisiones.
Asimismo, hoy en el Boletín Oficial con las resoluciones 134/2016  y
 136/2016 designó a cuatro bancos como colocadores principales que 
encargarán de vender el 19% de la emisión cada uno. Estos son el Deuts
che Bank, el HSBC, el JP Morgan y el Santander. Estos bancos cobrarán
 el 0,18% del capital logren colocar.
Además, entre otros tres bancos "colocadores conjuntos" se repartirán
 el 24% restante de la colocación. Ellos son el USB, el Citigroup y el BB
VA. La comisión para estos bancos también será del 0,18%. Por ende, 
entre todos ellos se llevarán hasta 22,5 millones de dólares.
Finalmente, de las tres empresas que concursaron para para ponerle 
calificación a la nueva deuda argentina, ganó Standard and Poor's Ra
tings por sobre Fitch y Moody's. La calificadora de riesgo cobrará 1,3 
millones de dólares por seguir la calificación de estos bonos durante 
cuatro años.

Que sí, que no, Macri finalmente sobrevoló el Litoral ¿presionado por las redes sociales?

La noticia de que el Presidente había suspendido su viaje al Litoral, pre
visto para medir las consecuencias de las inundaciones, despertó críti
cas en las redes sociales. Finalmente, Macri sobrevoló la zona afectada.
Que sí, que no, Macri finalmente sobrevoló el Litoral ¿presionado por las redes sociales?
Las informaciones sobre la agenda del Presidente se modificaron a lo lar
go del día al compás de los cambios climáticos. Si bien el Servicio Metereo
lógico había adelantado que se preveían lluvias para la jornada, el cronogra
ma de actividades de Mauricio Macri incluía sobrevolar la región Litoral pa
ra evaluar los daños en la zona afectada por las inundaciones. Sin embar
go, las fuertes precitaciones en la región pusieron en riesgo el vuelo plani
ficado por el Presidente, lo que generó un revuelo en las redes sociales. Fi
nalmente, el mandatario recorrió las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

En este sentido, tras sobrevolar la zona afirmó que "hay una serie de obras 

previstas para llevarlas a cabo en forma conjunta" en las provincias afecta
das por las anegaciones y destacó que "como nunca antes el sistema del emergencia" ante las inundaciones "está funcionando coordinado con gober
nadores e intendentes".

"Además de la emergencia, vamos a declarar el desastre", agregó en confe

rencia de prensa el mandatario, lo que implicaría lanzar líneas de apoyo y
 subsidio para asegurar las fuentes de trabajo.

Antes de que finalmente Macri recorriera el área afectada, frente la posibili

dad de suspender el viaje por las intensas lluvias, en las redes sociales esta
llaron las críticas de los usuarios, quienes cuestionaron el cambio de pla
nes del Presidente 

Problemas comunes en un incipiente consorcio de distritos costeros

Los jefes comunales de Villa Gesell, Pinamar y General Madariaga se reunie
ron y establecieron una agenda común, ante problemáticas similares. Bus
can que se integre el Partido de La Costa y General Lavalle.
Problemas comunes en un incipiente consorcio de distritos costeros
El anfitrión fue Esteban Santoro (Cambiemos), intendente de General Mada
riaga, quien convocó a sus pares de Pinamar, Martín Yeza (Cambiemos) y Vi
lla Gesell, Gustavo Barrera (FpV) para avanzar en una agenda común, ante problemáticas similares como el conflicto por la disposición de los residuos,
 que en la actualidad tiene
Durante la reunión se buscaron alternativas y se evaluaron los estudios de factibilidad hechos por la Secretaria de Medio Ambiente de Madariaga para 

readecuar el actual predio madariaguense a cielo abierto que se encuentra a
 la vera de la ruta 11, donde vuelcan los desechos las tres comunidades.
“La contaminación no entiende de divisiones políticas”, sostuvo el anfitrión, 

quien señaló que la idea fue tomar una posición en común respecto al predio
 y la disposición final para luego sentarse en una mesa de negociación con
 la empresa prestataria. “Hay una voluntad política de trabajar en conjunto”,
 señaló el intendente

Por su parte, el gesellino Gustavo Barrera destacó la importancia de buscar soluciones en común, manifestó que “las expectativas son las mejores” y 

remarcó: “Vamos a tratar de dar solución a este problema que nos involu
cra a los tres municipios”.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza también destacó el encuentro como
 “muy positivo” y explicó que la voluntad de trabajar en una agenda regio
nal ya estaba planteada desde la campaña.
“Tenemos el desafío de demostrarle a la sociedad que la regionalización 

vale la pena” resaltó el jefe comunal de Pinamar y agregó que "es el pri
mer ladrillo para una necesaria construcción de políticas regionales que 
vincule a la salud, la seguridad y además el turismo".
Por último, adelantó la intención de ampliar el grupo: "por suerte, hay una

 vocación unívoca por parte de las tres intendencias, a las que en breve que
remos se sumen Partido de la Costa y Gral. Lavalle. Sabemos que en el a
bordaje regional de las problemáticas se encuentra el acceso al futuro y a
 políticas de vanguardia. Unidos somos mejores”, concluyó.

Jorge Chueco: "No creo que se haya suicidado"

Gustavo Cinosi El empresario, cercano al kirchnerismo, es amigo del abogado desa

parecido y descartó la hipótesis "por su personalidad. "Estoy preocupado", aseguró.

El empresario Gustavo Cinosi, uno de los dueños del Sheraton Pilar, man
tiene un vínculo amistoso y coincidió circunstancialmente en sociedades 
con Jorge Chueco, el abogado desaparecido –vinculado a la ruta del dine
ro K y a Lázaro Báez– que esta siendo intensamente buscado desde el 
jueves por la Policía en la localidad misionera de Iguazú
El empresario –hombre fuertemente allegado a la política– reveló que
 Chueco "es una persona de mi entorno desde hace 25 años" y, si bien 
no se considera amigo íntimo, su relación con él lo hace creer que no 
se suicidó.
"No era muy frecuente mi relación, pero por la personalidad que tiene a
mí me parecería que no", respondió Cinosi ante la consulta de Perfil.com
 sobre si el hombre cercano a Báez pudo haberse quitado la vida. "Uno
 nunca cree que alguien pueda tomar esa determinación", agregó. 
"No soy un profesional como para saber el estado psíquico de una per
sona para tomar esa decisión. Hoy lo que más me afecta es el aspecto 
humano", explicó el empresario, quien se mostró dolido por la situación.
"Estoy dolido como estaría dolido por cualquier persona que uno cono
ce y me ha unido el afecto", señaló Cinosi y expresó su deseo de saber
 qué ocurrió y si su amigo se encuentra bien: "Lo que si me importa es
 el aspecto humano. Espero que esté bien. No he sido nunca ni el más 
amigo ni el mejor amigo de él, pero nos une el afecto. Estoy sorprendi
do y preocupado con la situación".
Negocios. Cinosi es amigo de Carlos "Chino" Zannini, cercano a varios 
miembros del exgabinete kirchnerista. Además mantiene fuertes conexio
nes en los Estados Unidos.
Cuando Jorge Chueco fue acusado por el fiscal Juan Carlos Campag
noli de orquestar la maniobra para lavar los fondos de Báez, se lo vin
culó al dueño del Sheraton Pilar como uno de los nexos con el gobier
no kirchnerista por compartir sociedades en cuatro empresas.
Sin embargo, Cinosi aclaró que nunca mantuvo negocios con Chueco.
 "Ha sido abogado mío y ha conformado algunas sociedades, pero las 
que ha hecho y mencionaron nunca tuvieron actividad", expresó en re
lación a un artículo publicado por el diario PERFIL.
"Cuando uno tiene que hacer una sociedad generalmente pide un profe
sional que es un abogado o un contador. Él hizo esas sociedades que 
nunca estuvieron activas ni facturaron", destacó, y señaló que Chueco
 "ha hecho gran cantidad de sociedades que han tenido actividad con 
otros empresarios". 
"Lo conocí siendo abogado de una empresa americana llamada Check
point System con la que yo tenía relación", explicó el empresario y con
sideró "algo malicioso" que se lo mencione "a él en particular" en rela
ción a sus sociedades.
 

Para revertir caída en encuestas, Macri lanza un ‘paquete social’


En la Rosada reconocen una baja de cinco puntos por los aumentos de tarifas. Elimina

rán el IVA y aumentarán los montos de planes.



Ayuda. Macri, durante una recorrida a los pocos días de asumir. El Gobierno buscará paliar los efectos de la inflación y también cambiar el estigma de que sólo gobierna para los ricos.


El macrismo asegura haber cerrado la temporada de malas noticias. Tras cuatro meses de inflación récord, despidos, tarifazos y ajustes, más unacaída en la imagen presidencial de al menos 5 puntos, el Gobierno quiere instalar la idea de que ahora empieza una nueva etapa económica. Con ese objetivo, el presidenteMauricio Macri hoy anunciará una lista de “medidas sociales”, mezcla de viejas promesas, políticas que estaban en agenda y otras definidas a las apuradas.
Hasta ayer, desde el Gobierno preferían no dar detalles, un poco para 
no arruinar la sorpresa y otro porque todavía faltaban trazos centrales 
de las medidas. En algún momento, en la Casa Rosada las englobaron
 bajo el título de Plan Bicentenario, pero el riesgo era generar expecta
tivas demasiado altas.
Lo cierto es que el arreglo con los fondos buitre, en paralelo a la caí
da de la imagen de Macri, apuraron los tiempos del anuncio. Según en
cuestas que maneja el Gobierno, el Presidente bajó entre 4 y 5 puntos 
de aprobación, sobre todo a partir de la profundización de los tarifa
zos en luz, gas y transporte. Según trabajos de otras consultoras, el 
impacto negativo fue aún mayor (ver aparte). Y desde la subsecretaría
 en la que miden obsesivamente el clima de las redes, detectaron algu
nos picos de descontento a raíz de la suba en el boleto de colectivo.
Lo peor ya pasó, y la gente lo comprendió. Ahora viene lo bueno. Fue
ron decisiones duras. Nosotros no vivimos en una caja de cristal. Pero
 en realidad no ajustamos, reordenamos el ajuste”, remató un impor
tante funcionario del ala política. Apeló a un juego de palabras algo 
marketinero que, en adelante, se repetirá.
Ese es el concepto con el que pretende machacar el macrismo: que el
 ajuste fue una consecuencia inevitable de la herencia y que, de la ma
no de los nuevos anuncios, empezará a cambiar la tendencia.
Si bien el Gobierno no lo confirmó, el paquete social incluirá una medi
da largamente prometida y demorada: la eliminación del IVA a los pro
ductos de la canasta básicapara aquellos que perciben la Asignación
 Universal por Hijo, jubilaciones y pensiones. Esa será la decisión más
 importante, pero no la única que hoy se difundirá.
En plan de relanzar la gestión, y a la vez darle un aire más popular, Ma
cri ayer recorrió las zonas inundadas del Litoral, en donde hubo unos
 15 mil afectados. A la mañana llegó a Paraná, Entre Ríos, junto a los mi
nistros del Interior, Rogelio Frigerio; y de Desarrollo Social, Carolina 
Stanley, quien será protagonista de los nuevos anuncios.
En provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal ase
guró que serán invertidos más de $ 9 mil millones para los comedores escolares, el plan Más Vida para madres con hijos de hasta seis años;
 un 15% para las jubilaciones; y medicamentos para hospitales. Desde
 la oposición ya advirtieron que ese monto está lejos de servir para em
patarle a la inflación.
En la Rosada admiten que en abril y mayo la suba de precios seguirá 
siendo alta. En especial en el área metropolitana. Para julio o agosto es
peran que se planche la inflación y se reactive el consumo. Las nuevas
 políticas sociales, sumadas al endeudamiento, podrían empujar la de
manda. O al menos a eso apuesta el macrismo. Para Alfonso Prat-Gay,
 la quita del IVA va a beneficiar a 8 millones de personas.
La pretensión de cambiar la cara del Gobierno también apunta a supe
rar definitivamente un tema incómodo: las offshore de Macri. Los voce
ros creen que el Panamá Papers está apagado y que no impacta en el
 humor de la calle. Por si las dudas, en adelante se limitarán a repetir 
que no hubo ningún delito, para ningunear la discusión moral alrede
dor de las movidas empresariales de (los) Macri.
Casi por primera vez en más de 120 días, Macri adelantará medidas pa

ra compensar el ajuste sobre los sectores de menos recursos. Así, tra
tará de hacer dudar a los que se encontraban a un paso de consolidar
 sus prejuicios sobre el Gobierno.

Volvió la psicosis por la Trafic blanca, ¿un mito urbano o una amenaza real?


Las redes sociales ayudaron a multiplicar el pánico. La voz oficial. 

El rumor de que una Trafic blancarealiza secuestros a niños se volvió 
a reavivar desde principios de abril. Por las redes sociales empezó a difundirse que había una banda de traficantes de órganos que opera
ban por los barrios de Flores, Boedo y Caballito, en Capital Federal.
En los tres puntos de la ciudad varias personas afirmaron que vieron
 una camioneta Trafic blanca u otra de color oscuro por los alrededo
res. También que en el Bajo Flores había aparecido el cadáver de un 
niño sin órganos y con dinero dentro del cuerpo. Incluso a través de 
Whatsapp con audios o vía texto se advertía que en el Instituto Elisa
 Harilaos, ubicado en avenida San Pedrito al 1349 en el Bajo Flores, 
habían desaparecido dos alumnos.
Perfil.com se contactó con el centro escolar y desmintieron esas afir
maciones. No obstante, precisaron que hubo un intento de robo a un 
estudiante y que algunas personas lo confundieron con una tentativa
de secuestro. La denuncia de ese incidentefue radicada el 4 de abril 
en la seccional 38, unos días más tarde empezaron las repercusiones
 por las redes sociales. 
La Policía Federal informó a este portal que hasta el momento no tienen información sobre la actuación de una banda de ladrones de órganos 
y que no han recibido notificación de que estos hechos se hayan pro
ducido ni denuncia alguna. 
Por su parte, fuentes del Ministerio de Seguridad detallaron en diálogo con Perfil.comque la Policía "está interiorizada en el tema y está preo
cupada por la cuestión" pero que no hay un hecho concreto ni una de
nuncia radicada. Reconocieron que a varios efectivos les llegaron infor
maciones sobre estos incidentes pero ningún hecho puntual fue identi
ficado.
La cartera que dirige Patricia Bullrich puntualizó que se tiene conoci
miento de estas denuncias de vecinos desde el año pasado. Las comi
sarías que habrían estado en contacto con personas que querían infor
mar de este tipo de incidentes son la 8, la 38, la 52 y la 54. En la tercera 
de las mismas un hombre dejó una constancia sobre ello pero es lo 
único tangible que se registra hasta el momento en toda la ciudad de 
Buenos Aires.
Cada cierto lapso de tiempo, las historias sobre la Trafic blanca se repi
ten. O cerca de la Facultad de Psicología secuestrando chicas con el 
objetivo de convertirlas en esclavas sexuales, o en inmediaciones del
 Nacional Buenos Aires. También aseguran que fue vista en otros pun
tos del país, pero desde hace más de una década nada se ha probado 
respecto del misterioso vehículo. 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














viernes, 15 de abril de 2016

Enojo radical: los boina blanca ven en Salvador un flojo negociador

La relación del PRO con la Unión Cívica Radical, sobre todo en la Provin
cia, es cada vez más tensa. Al principio se resignaron a ver cómo se lle
naban casilleros sin que se los convocara como esperaban, por ser los 
principales socios electorales. Pero las cosas cambiaron.
Enojo radical: los boina blanca ven en Salvador un flojo negociador
Creyeron que el premio llegaría después, con la gestión encaminada; pero
 van cuatro meses y, como se dice en el campo, “el poncho no aparece”.

Mejor dicho, el poncho se lo llevan otros, como Sergio Massa y aliados de

 extracción peronista, como Jesús Cariglino, que consiguió conchabo de
 “asesor” para manejar la relación con los intendentes.

Siempre metidos en una fangosa interna, los dirigentes radicales suelen

 pasarle factura seguido al vicegobernador, Daniel Salvador, quien la se
mana pasada mostró su enojo en un almuerzo con María Eugenia Vidal.

Reclamó que sus gestos siempre amables con ella y todo el Ejecutivo em

piecen a ser recompensados en los hechos. Pero las recompensas no lle
gan, y los boina blanca se animan a hablar de "destrato".

Tal cual. Un buen sector del PRO, donde la apuesta es “sumar más pero

nismo”, ningunea a los socios.

“Los radicales creen que esto es una estancia y que hay que dividirla en 

una sucesión, se la pasan discutiendo y piensan todo como en una suce
sión”, disparó un legislador macrista sobre las pretensiones de la UCR.

Y ahí las miradas apuntan otra vez a Salvador. O en realidad, no dejan de

 apuntar. "No sirve para negociar, hasta ahora salvó su pescuezo y no
 mucho más", incluyendo en ese dicho al ministro de Producción, Jorge 
Elustondo, amigo personal del Vice.

De todos modos, el enojo trasciende el reparto de cargos. La inflación y

 el aumento de tarifas también es motivo de broncas.

“Nos comemos las puteadas porque somos parte del gobierno, pero re

sulta que estamos afuera de todo”, reiteran a coro desde la UCR, donde
 son cada vez más las disconformidades con el rumbo económico na
cional.

"Prácticamente no hubo despidos"

El titular de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, relativizó la situación 
y dijo que según datos del Gobierno "los primeros despidos fueron en 
lugares donde estaban superpoblados, y de gente que no trabajaba".
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo "Momo" Venegas, valoró la reunión que mantuvieron las CGT con Mauricio Macri, y aseguró que "prácticamente
 no ha habido despidos".
"Ya hay varios proyectos en el Congreso, estamos tratando de unifica
rlos. Pero tampoco es menor saber que se va a actualizar el fondo de de
sempleo, que se estaba pagando 400 pesos desde hace 10 años", expre
só en declaraciones a radio Continental.El sindicalista destacó que, en el
 encuentro de ayer en la residencia de Olivos, el Presidente se comprome
ió a que este año se discuta en el Congreso una modificación en el im
puesto a las Ganancias, que comenzará a regir en 2017, y resaltó que ha
brá "paritarias libres" en cada sector.
Consultado sobre si estaba preocupado por la situación laboral, Venegas
 explicó que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, presentó "la realidad 
que marcan dos encuestadoras muy grandes en este tema, y dicen que no
 ha habido despidos prácticamente".
En ese sentido, dijo que "los primeros despidos fueron en lugares donde
 estaban superpoblados, y de gente que no trabajaba".
De todas maneras, valoró que Macri les anunció que convocará "a una me
sa para debatir con el sector empresario, gremios y el Gobierno, el tema
de la protección al trabajo", y dijo que los primeros sindicatos en ser reci
bidos serán la UOM y la UOCRA.
Con respecto a la movilización convocada por todas las centrales sindica
les para el 29 de abril, aseguró que no será en contra del Gobierno, sino 
por el Día del Trabajador. "El 29 movilizamos, pero es por el 1 de mayo, 
que cada tanto hacemos algún festejo", sostuvo.

Indagatoria para Capitanich, Anibal y Abal Medina


El intendente de Resistencia y ex jefe de gabinete, Jorge Capitanich, el ex candidato a gobernador bonaerense por el FpV, Aníbal "La Morsa" Fernández, el diputado Juan Manuel Abal Medina, más el actual presidente de la AFA, Luis Segura, fueron citados a declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga la distribución y el manejo de fondos del programa Fútbol Para Todos.
La decisión fue tomada por la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, quien citó a indagatoria a los exfuncionarios, para intentar esclarecer si hubo irregularidades en el manejo y distribución de fondos del Programa instrumentado por el kirchnerismo desde 2009 a 2015.
Abal Medina y Jorge Capitanich serán los primeros en prestar su declaración, y lo harán el 11 de mayo. Una semana después, el 17 de mayo, irá el excandidato a gobernador Aníbal "La Morsa" Fernández.

Piden que se apruebe la Ley contra el Maltrato Animal

  
Organizaciones proteccionistas y de bienestar animal llevaron adelante una conferencia abierta en la 
ciudad de La Plata en la que solicitaron la pronta aprobación 
de la ley de educación contra el maltrato animal. A un año de haber lo
grado media sanción en Diputados todavía no fue tratada en la Cáma
ra Alta.


La iniciativa, presentada en 2014 por la diputada Valeria Amendolara 

y la O.N.G. de la Región Capital “Educación contra el Maltrato Animal
”, busca promover desde las escuelas bonaerenses “actitudes respon
sables a los fines de concientizar, erradicar y prevenir todo acto de 
maltrato hacia los animales, fomentando el respeto a la vida y los de
rechos de los mismos”.

“La crueldad animal es un indicador del riesgo social por lo que aumen

tar la empatía con ellos puede disminuir la violencia escolar, domésti
ca, de género y social”, explicó la Legisladora quien resaltó que “la vio
lencia es una sola, no importa de qué especie sea la víctima”.

Los representantes de las asociaciones presentes esta tarde en el edifi

cio Anexo de la Cámara de Diputados manifestaron que “una ley de edu
cación contra el maltrato y la crueldad hacia los animales es necesaria
 para construir una sociedad civilizada y respetuosa”.


Fuente: Prensa Valeria Amendolara

LA COSTA CONTINÚA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL


La Municipalidad de La Costa a través de su secretaría de Salud puso en 
marcha la campaña de vacunación antigripal en todos los centros vacuna
torios del distrito.

Según informó el director de Promoción de la Salud, Aníbal Bascialla, en

 esta primera etapa la vacuna se aplicará gratuitamente a embarazadas, 
personal del sistema de salud y a los grupos de riesgo (quienes padezcan enfermedades crónicas o inmunodepresoras).
De modo paralelo, continúa desarrollándose la vacunación para el ingreso

 escolar que es acompañada por un relevamiento en las escuelas prima
rias del distrito. Impulsada por la secretaría de Salud municipal, la iniciati
va busca detectar a los niños que no cumplen el esquema vacunatario pa
ra notificar a los padres y regularizar la situación.
“La inmunización no es solamente prevención para uno mismo o para los

 chicos, sino que es para todo el entorno. Una persona que se vacuna no
 solamente se cuida a sí misma sino que cuida a su entorno”, sostuvo el 
funcionario municipal. Los centros vacunatorios del distrito atienden de
 lunes a viernes, de 8.00 a 13.00.

CENTROS DE VACUNACIÓN EN LA COSTA
Hospital de San Clemente: Avenida San Martín Nº 505, (02252) 42-1132 ó 

42-2303.

Unidad Sanitaria de Las Toninas: Calle 36 e/ 7 y 9, (02246) 43-1807.


Hospital de Santa Teresita: Calle 39 y Calle 5, (02246) 42-0381.


Unidad Sanitaria de Mar del Tuyú: Calle 74 e/ 1 y Costanera.


Unidad Sanitaria de Lucila del Mar: Mendoza Nº 5030, (02257) 46-2305.


Vacunatorio Amigable en el Centro Comunitario de Mar de Ajó Norte: San

tiago del Estero y Sarmiento, (02257) 604676.

Hospital Mar de Ajó: Av. Libertador 1850, 42-0159 / 42-3307.

LA COSTA - MARINA SNOPIK EL JARDÍN DE INFANTES Nº 918 DE LAS TONINAS, FINALMENTE ABRIRÁ SUS PUERTAS




Llegó al Consejo Escolar la Resolución de Creación, que estaba demorada
, y en 24 horas se harán las designaciones de los cargos de Directora, do
centes y auxiliares. Una matrícula de 218 chicos. La situación de la Escuela
 Primaria de Las Toninas y la secundaria están al límite. La Provincia está 
con un atraso de más de 500 cupos para los Comedores Escolares. Las más afectadas son las Escuelas de Jornada completa.
En el Programa Nueve y Monedas que transmite FM Opinión 104.7, fue entre
vistada la Presidente del Consejo Escolar del Partido de la Costa Marina 
Snopik, quien esto decía
Esfuerzo conjunto
“Después de un trabajo conjunto, realizado a lo largo de mucho tiempo, el
 Jardín de Infantes Nº 918 de Las Toninas, finalmente abrirá sus puertas ha
ciendo realidad un fuerte anhelo de todo un pueblo…”
“La demora se produjo por la Resolución de Creación, que la tenía que ha
cer la Dirección de Escuela, porque el edificio, ya estaba terminado. Ahora
 que llegó la Resolución se designa a la Directora, y mañana al personal do
cente y auxiliar…”
La matrícula
“Seguramente la semana próxima estará funcionando a pleno, tiene la ins
cripción de 218 chicos. Como se puede ver era una necesidad muy sentida
 de la comunidad de Las Toninas, va a ser el Jardín con más chicos funcio
nando…”
“Las Toninas tiene la Escuela Primaria “desbordada”, por un Plan de Emer
gencia le están haciendo dos aulas nuevas, y un secundario al límite, así 
que producto del crecimiento de esta localidad se están produciendo este 
tipo de problemas…”
La Secundaria para Lucila del Mar
“Esto no es solo en esta localidad, esto se repite en todo el Partido de La 
Costa, hoy la prioridad es la Secundaria para Lucila del Mar (lo viene sien
do desde hace unos años)…”
“Cuando hablamos de trabajo colectivo, de trabajo conjunto, estamos ha
blando de un conjunto de sectores y de personas, que logran amalgamar 
sus actividades para tener como resultado los objetivos señalados…”
Unidad de Gestión Distrital
La Unidad de Gestión Distrital (UGD) es motivo de verdadero orgullo para
 nosotros, que Preside el Inspector Distrital Néstor Filomeno, y del que par
ticipan los Inspectores, la Municipalidad, el Consejo Escolar, la Secretaría
 de Asuntos Docentes, SUTEBA y los distintos sindicatos, y cuando se sue
ña, se proyecta y se gestiona de manera colectiva, se logran cosas como 
este Jardín de Las Toninas…”
“Nosotros tenemos ideales similares, son muchos años que luchamos por
 la Educación Pública, por los derechos de los chicos, por los derechos de
 nuestros compañeros, los trabajadores de la Educación, y lo hacemos 
desde un lugar diferente ahora, pero la esencia es la misma, es la misma
 lucha que siempre hemos llevado adelante…”
¡Faltan más de 500 cupos para los Comedores!
“Nosotros en este momento estamos con un desfasaje de más de 500 cu
pos de comida tenemos aprobados 1687 cupos y necesitamos 2199, esta
mos gestionando para poder tenerlos…”
“Ya veníamos atrasados, y además nos bajaron 80 cupos (esto es exclusi
vamente de comedor), por ejemplo para la Primaria 15 (doble escolaridad)
 tenemos aprobados 140 cupos y la Escuela tiene 270 alumnos, lo mismo
 pasa con la Primaria 13 de Las Quintas (Santa Teresita) tenemos aproba
dos 100 cupos para 340 alumnos, esto no quiere decir que hay chicos que
 no reciben su comida, porque se redistribuye, pero es una cantidad muy 
grande que obliga a tener que hacer “malabarismos” para cumplir con to
dos…”
“La Provincia creó las Escuelas de Jornada Completa, pero no les dio el 
cupo necesario para el Comedor… esto es lo que mayor problema acarrea
 porque reitero lo distribuimos pero va en detrimento de otras situaciones
… Por lo tanto la resolución de este tema tiene que ser urgente…”