ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 30 de abril de 2016

Marcos Peña: "En Argentina hay hiperprotección del trabajo"

LPOEl día de la marcha de las CGT, el jefe de gabinete pareció abrir la 
puerta a políticas de flexibilizacion laboral.
Marcos Peña aseguró que en la Argentina hay una “hiperprotección” del
 empleo el mismo día en que las cinco centrales obreras reunieron a cien
tos de miles de personas para exigirle a Mauricio Macri que no vete la ley antidespidos.
“La discusión que hay que dar en la Argentina es cómo se genera empleo
, no cómo se protege”, aseguró el jefe de gabinete en una conferencia de 
prensa convocada en la Casa Rosada dos horas después de la masiva ma
nifestación realizada en el monumento al Trabajador.
“Se calcula que el 40 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país está em
pleada en negro y está fuera del mercado laboral formal”, indicó Peña y ex
plicó que “entonces la hiperprotección, las medidas defensivas todo el tiem
po, terminan siendo muy poco solidarias, con aquellos trabajadores o aque
llos jóvenes que no pueden ingresar al mercado laboral”.
Se trata del mismo argumento que utilizó el menemismo para imponer la flexibilización laboral, el fantasma que hoy agitaron Hugo Moyano y el res
to de los líderes sindicales arriba del escenario de Paseo Colón e Indepen
dencia.
Al referirse a la movilización de hoy, el jefe de gabinete remarcó que "es 
una sana expresión manifestarse", pero no evitó las chicanas, puesto que 
resaltó la presencia en el acto de "algunos dirigentes kirchneristas, como 
Aníbal Fernández y Martín Sabbatella", que estuvieron en la Plaza de Mayo,
 y que "no tuvieron problema en plantear que la vaya mal al Gobierno y a los argentinos solo por cuestiones políticas".
"Con respecto al empleo en general -aclaró el ministro coordinador-, no com
partimos el diagnóstico" planteado por la centrales sindicales sobre la caída 
de miles de puestos de trabajo, uno de los motivos centrales de la masiva 
marcha de hoy.

Bronca en Cambiemos con la fallida estrategia de Macri que provocó la movilización sindical

Por Mauricio Cantando"Macri nos obligó a ser los diputados de las patro
nales", se quejaban en el bloque radical.
La multitudinaria manifestación sindical no pasó inadvertida en Cambiemos y no son pocos sus legisladores y dirigentes que le recriminan a Mauricio Macri no haber aceptado negociar una norma in
termedia, en lugar de anticipar el veto por televisión.
Hubo tiempo de sobra. El 29 de marzo, durante la conformación de la Comi
sión de Legislación laboral de Diputados,  los diputados sindicales pidieron una ley para frenar lo que llamaban 
“una ola de despidos”.
La adjudicaban a factores diversos como la recesión y la devaluación, que se
gún sus relatos motivó a “indemnizaciones baratas” y mucha presión para apli
car retiros voluntarios.
Los gremios y sus legisladores afines nodetuvieron la marcha: visitaron las dos 
cámaras, dictaminaron proyectos en cada una de ellas y el miércoles lograron aprobaron una en el Senado por aplastantes dos tercios.
Macri era tan reacio a 
abrir una negociación 
con los sindicalistas 
que le pidió a sus dipu
tados que firmaran un 
dictamen propio de re
chazo explícito a la do
ble indemnización, que
 ninguno de sus legisla
dores se atrevió a con
cretar.
Y la estrategia del Gobierno, según confiaron a LPO a legisladores de Cambiemos, siempre fue negarse a negociar un proyecto alternativo, postura que no hizo más que unificar a las cinco centrales sindicales, primero en reuniones parlamentarias y finalmente esta tarde en la calle.
“No puedo creen que no estén acá. No entienden nada de política”, dijo sorprendido Luis Barrionuevo en el Salón Delia Parodi de Diputados, donde había sido convocado por Sergio Massa junto al resto de los líderes sindicales. Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos, aseguró que nunca fue invitado.
Pero la idea de negociar no estaba en carpeta. Cuando los diputados de todos los bloques avanzaron en un dictamen común, Marcos Peña, Jorge Triaca y 
Andrés Ibarra se turnaron para ir llamando a sus diputados y, recién en
 ese momento, consultarle qué pasaba realmente. Ibarra llegó al extremo
 desopilante de consultar preocupado: "¿Tengo que reincorporar a todos
 los que eche?".
Al jefe de Gabinete le preocupaba cómo comunicar la negativa que Macri 
ya le había anticipado, al de Modernización si prosperaría la reincorpora
ción retroactiva a diciembre impulsada por el Frente para la Victoria; y al 
de Trabajo remarcar que los despidos son mucho menos que los denuncia
dos por los gremios, aunque sólo contaba con datos de febrero y de su
 propia cartera.
La indignación radical
Tan reacio a pensar un texto negociado estaba el presidente, que su orden 
inicial fue firmar un dictamen de rechazo pero sus diputados de negaron. 
Algunos quisieron convencerlo de fijar la doble indemnización sólo si hay 
10% de desocupación y excluir a las Pymes, pero no hubo caso.
“Macri nos obligó a ser los diputados de las patronales”, se quejó ante 
LPO un referente de Cambiemos en la mañana, indignado porque Triaca 
los citó a hablar de la ley del empleo joven y no aceptó escribir algo so
bre despidos, al menos para calmar la furia gremial.
A los senadores no les fue mejor. El santacruceño Alfredo Martínez, un 
histórico de la Comisión de Trabajo y Legislación laboral, asistió al en
cuentro con los 5 jefes gremiales e inició una gestión para aprobar una 
ley que al menos asegure más protección a los empleos, sin mencionar 
la doble indemnización.


El senador radical, Alfredo Martínez, se sirve agua en el último encuentro 
con los sindicalistas.

Pero cuando la Comisión se reunió Macri ya había anticipado que vetaría 
cualquier ley sobre límites a los despidos y Triaca, aun así, llamó a Martí
nez para pedirle que lo invitaran a debatir. Un diálogo de sordos, que na
die tomó en serio cuando el santacruceño leyó la carta del ministro en la 
Comisión.
“Habíamos avanzado en elaborar una norma distinta, que no sea retroacti
va ni tenga doble indemnización. Pero la declaración de Macri antcipando
 el veto, sólo permitió consolidar las posturas duras”, se lamentó ante 
LPO Martínez, que el miércoles se fue de la sesión para no votar diferente 
a su bloque.
“Yo creo que era necesario tratar el tema de alguna manera. Lo plantee en
 la reunión de bloque y me fui de la sesión”, ratificó el senador radical.
El senador radical Alfredo Martínez lamentó en diá
logo con LPO que Macri 
haya amenazado con el
 veto: Creo que eso sólo 
logró consolidar las pos
turas mas duras, yo creo 
que tendríamos que ha
ber tratado el tema de los despidos, afirmó. 
El desafío al Senado tuvo el peor final posible para Macri porque la ley antidespidos fue aprobada por dos tercios de los votos, cifra que de repetirse en Diputados le impediría al presidente poder vetarla.
La operación para cancelar la sesión fue unfracaso descomunal. Ningún gobernador bajó a sus senadores y nadie parece hacerle entender a Macri que, contra lo que parece una idea común, la mayoría de los opositores de la Cámara alta no reporta a mandatarios provinciales y requiere un trato político diferente.
Miguel Pichetto y José Mayans se lo explicaron a Rogelio Frigerio el martes de la semana pasada en la Casa Rosada. Antes de la última sesión, el rione
grino le reiteró conceptos así a Federico Pinedo y a un exaltado Ángel
 Rozas, molesto por ser la cara del primer gran fracaso parlamentario del 
Gobierno.
El golpe de esta tarde incomodó a los diputados radicales, porque si 
bien están decididos a estirar el debate en la Comisión de Presupuesto
 la cerrazón de Macri pronostica que, tarde o temprano, tendrán a los 
gremios en la calle exigiéndoles bajar al recinto. Y deberán considerar
los sus enemigos.

Macri, llegó la hora de cambiar


Por Ignacio Fidanza
La impresionante movilización sindical confirma
 que terminó la luna de miel. Crisis interna y nece
sidad de cambio.
El presidente Macri suele proclamar que a diferencia de otros líderes que lle
garon al poder y se sintieron infalibles, él es un hombre dispuesto a cambiar
 si comprueba que está equivocado. Bueno, está frente a una oportunidad 
dorada para confirmar esa predisposición.
La respuesta política del Gobierno al desafío
 sindical fue, siendo generoso, un desastre.
 Los jefes de las cinco centrales sindicales
 hicieron dos reuniones -no una sino dos- en
 el Congreso anunciando su molestia. Es de
cir, dieron vuelta el reloj de arena y se senta
ron a esperar un llamado que nunca llegó. 
Lo que se vio hoy fue la respuesta a ese des
trato.
Ser Gobierno permite disfrutar de casi todos
 los lujos, menos de la distracción.
La administración de Macri ya había expuesto un problema serio de comuni
cación, ahora dejó en evidencia su déficit político. Pero bien mirado son dos
 reflejos del mismo rasgo: La pulsión por ningunear lo que no se controla, no 
se conoce y molesta entender. O sea, lo contrario del diálogo declamado. Por
que hablar con los que piensan como uno puede ser cómodo, pero está muy
 lejos de una auténtica conversación política.
Ninguneo, cancherismo, chicaneo, rastros de una conducta defensiva que 
no está siendo funcional 
al inmenso desafío de or
denar la economía y vol
ver crecer.
Ninguneo, cancherismo, chicaneo, rastros de una conducta defensiva que no está siendo funcional al enorme desafío que representa ordenar la macroeconomía y volver a poner al país en un proceso de crecimiento.
Con un poquito menos de soberbia se podría percibir que encarar un proceso de ajuste siendo minoría, exige la colaboración de los sindicatos y el peronismo. Sin ellos, aunque sea como socios silenciosos, es imposible. Los dos tercios que obtuvo el proyecto antidespidos en el Senado, son la prueba más fehaciente.
Macri tiene que expandir su base de sustentación política, compartir poder 
y consensuar decisiones. No porque es bueno o deseable, sino porque no
 tiene alternativa. Senado, sindicatos y gobernadores son mayoritariamente peronistas, y el fastidio no va a cambiar esa realidad. Se trata de un entra
mado que Facebook no puede solucionar, por más millones que se deposi
ten en sus cuentas panameñas –y no es una chicana, apenas un dato-.
Lo notable es que todos esos actores se pasan los días enviándole seña
les de acuerdo al Presidente. Hoy mismo en el acto, los líderes sindicales
 se cuidaron de aclarar que no era una movilización contra el Gobierno y 
que sólo pedían ser “escuchados”. Antes, el propio Pichetto se cansó de 
pasarse meses con su “Pacto del Bicentenario” bajo el brazo.
Es interesante ese caso para ver todo lo que no funciona en el Gobierno.
 Gabriela Michetti le explicó a Macri que la idea de negociar ley por ley se
 estaba volviendo insostenible porque alimentaba una voracidad insacia
ble. En esta columna se anticipó sobre el riesgo al saqueo vikingo que en
cerraba esa lógica. La vicepresidenta la propuso entonces a su jefe político, aprovechar la propuesta de Pichetto para institucionalizar un acuerdo polí
tico amplio, con una serie de leyes a sancionar y de paso meter en ese pa
quete los dos jueces de la Corte.
La propuesta interesó a Macri, pero se estrelló contra la pared del jefe de 
Gabinete, Marcos Peña, preocupado por “la foto” de un toma y daca con 
los senadores peronistas. No es que parece una contradicción, son contra
dicciones. Y eso es lo que está estallando. Como en muchos temas sensi
bles –medios, justicia, sindicatos, oposición- Macri no tiene definiciones 
de fondo y suele perderse en lo táctico inmediato, que como es lógico con
 lo táctico, se contradice.
Estamos entonces ante la primer crisis política seria del gobierno de Macri
, que lejos de arreglarse con amenazas de veto, podría empezar a despejar
se –y muy rápido-, si se entiende que el agujero del mate ya fue descubier
to y las genialidades de campaña sirven hasta que se gana la elección. Des
pués, se trata de gobernar, que es algo distinto.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY











viernes, 29 de abril de 2016

LA PROVINCIA-CONTINUAN LAS PROTESTAS Y POR AHORA NO HAY ACUERDO

big_dbd1d4f0f195c98307b83f5dd769d2d2
Médicos y profesionales de los hospitales públicos unieron ayer sus plan
teos salariales a los empleados de la Justicia y marcharon a la Goberna
ción en reclamo de que la Provinciamejore la propuesta de aumento de 
sueldos para ambos sectores. En medio de voces fuertemente críticas a
 la política salarial bonaerense, estos dos sectores de estatales sacaron
 sus reclamos a las calles platenses. De hecho, antes del acto frente a Ca
sa de Gobierno, los médicos se concentraron frente a la sede del minis
terio de Salud. Los judiciales, en tanto, realizaron recorridas e hicieron 
estallar pirotecnia en varias dependencias de tribunales. En el caso de 
los médicos, la protesta afectó fuertemente el funcionamiento de los hos
pitales donde sólo atendieron las guardias.

Con discursos a favor de la unidad sindical Culminó la multitudinaria marcha obrera

Con discursos que proclamaban la unidad de las centrales obreras y de los trabajadores, con pedidos de un plan antiinflacionario, de recomposición 
de jubilaciones, el respeto el derecho a huelga, la eliminación del impuesto
 a las Ganancias y el fin de los despidos, culminó el masivo acto de las cen
trales obreras en Capital Federal.
Pablo Moyano dijo que “queremos que nos escuchen, si no las medidas se
guirán”.
Consultado sobre qué puede pasar si el gobierno rechaza la ley antidespi
dos, sostuvo que “no se va a romper esta unidad” y agregó que hay diri
gentes sindicales que hasta hace un par de meses no reclamaban nada y
 ahora han cambiado de actitud por la presión de sus representados. “Lo 
importante es que están acá”, dijo Moyano hijo, en momentos en que se 
producía ladesconcentración.

M. Torres (Noticias 1270)

Eduardo Duhalde El peronismo "está en agonía"

Polémico, el ex presidente Eduardo Duhalde se refirió a la actualidad del mo
imiento y del gobierno nacional. Criticó al kichnerismo y afirmó que el pero
nismo "tiene una degradación muy grande"
El peronismo
El ex presidente Eduardo Duhalde manifestó que el peronismo “tiene una degradación muy grande. Como la mayoría de los partidos, está en esta
do de agonía y será reemplazado por la tecnología en los próximos 20 
años, para convertirse en democracias directas”.

En declaraciones a AM 950 Belgrano, también criticó al kirchnerismo que,

 según manifestó, intentó “desaparecer al justicialismo”.

Respecto a la marcha de las centrales obreras del día de hoy, Duhalde sos

tuvo: “Espero que no haya paro y esto termine en una movilización. Ojalá
 que la ley que salga – en referencia a la Antidespidos – sea la mejor para

El ex presidente se refirió también a la actualidad del gobierno nacional: 

“El gobierno no aprovecha un enorme voluntariado que está dispuesto a 
ayudar. Hay que convocar a la gente sobre temas concretos. Venimos de 
un gobierno que aislaba mucho y el aislamiento es lo peor que puede pa
sar en una crisis”.

Duhalde "Lo veo aislado a Macri"


Duhalde afirmó que lo que Macri "no tiene que hablar de dialogo, tiene
 que sentarse a dialogar". También dijo que el presidente "no tiene expe
riencia en toma de decisiones en época de crisis".
El ex presidente Eduardo Duhalde analizó la situación política nacional y sostuvo que “hay que bajar los decibeles” porque “estamos en una situación compleja, que se recibió compleja y sigue siendo compleja”. “Tene
mos que dedicarnos a ver si se pueden acercar ideas si nos escuchan, por
que lo veo realmente aislado a Macri”, declaró.
En diálogo con radio La Once Diez, opinó
 que el Presidente “no tiene experiencia en
 toma de decisiones en época de crisis”. 
“Él sabía la oposición que tenía gran par
te de la sociedad y lo peor que puede ha
cer es lo que hace, lo que tiene que hacer
 es sentarse en una mesa para dialogar. 
No es hablar de diálogo, es sentarse a dia
logar”, manifestó.
En este sentido, señaló que “ahora sale el caso este desgraciado de los chi
cos en la fiesta electrónica, y el Gobierno ha puesto en el SEDRONAR a una
 persona que es un especialista pero ni ha abierto la boca, no hay reacción 
sobre cosas que son graves y sobre las que hay que tomar decisiones y con
vocar a los que saben, que no son los políticos sino las universidades”.
De esta manera, afirmó: “No dudo para nada de la buena intención del Presi
dente y de la gente del equipo económico conozco a varios, excelentísimas 
personas y honestas, pero no creo que el Presidente tenga la experiencia pa
ra saber que en épocas de crisis no hay que trabajar en aislamiento, hay que
 reunir a los que saben sobre el tema”.
Sobre su relación personal con Macri, comentó: “Yo le mando algunas cosas, 
pero no sé si las leerá”. “Tenía un diálogo previo a que sea Presidente, inclu
sive nos manejábamos a veces por Whatsapp, pero ahora no le voy a mandar
 un whatsapp a un presidente porque eso puede caer en manos de cualquiera
, así que si tengo una opinión que darle se la mando por escrito”, indicó.
Respecto de su propia gestión a cargo del gobierno nacional y de la dinámi
a del diálogo, señaló: “Las decisiones las tomamos en la mesa de diálogo, y 
yo decía que en julio terminábamos con cuatro años de recesión, que íbamos
a crecer y que a fin de año íbamos a tener un superávit de 12 mil millones de
 dólares, no me creían y es lo que pasó”.
“Asumimos en un estado desastroso y entregamos el gobierno un año y me
dio después con un tres por ciento de inflación, superávit gemelos y todo lo
 que ya sabemos”, apuntó.
Por otro lado, Duhalde se refirió a las denuncias por corrupción contra funcio
narios y allegados al gobierno kirchnerista, y dijo: “No hubo etapa en la vida 
argentina que yo recuerde con tantos escándalos de corrupción”. “Tiene más denuncias de corrupción que el menemismo y algunas manifestaciones evi
dentes de mostrar en forma obscena bienes malhabidos”, aseveró, y agregó: “Conozco gente del gobierno que ha actuado así y es lamentable”.
De todas maneras, aclaró: “Yo prefiero que lo arregle la Justicia; tengo la pe
or de las opiniones sobre lo que ha pasado en Argentina, pero es la Justicia 
la que tiene la palabra ahora”. “No gozo por nadie preso, ver personas espo
sadas no me causa ningún placer”, añadió, y consideró que el corrupto “ya
 las paga no pudiendo salir a la calle y no pudiendo ir a ningún lado sin cus
todia”.
Además, el dirigente peronista fue consultado sobre la reorganización del Justicialismo luego de la derrota electoral, y consideró que “el partido es 
una cáscara vacía desde hace 12 años”. “Yo denuncié abandono del parti
do porque no llamaban a elecciones, no hacían congresos ni nada, y la Jus
ticia no se animó a decretar la caducidad del Justicialismo como partido na
cional pero estaba en condiciones de hacerlo”, expresó.
Por último, subrayó que “el partido tiene poca importancia” y que “la va a
tener después de las elecciones del año que viene porque va a haber elec
ciones en todas las provincias y a partir de ahí los liderazgos se van a con
solidar”. “El Justicialismo se va a resolver o no después de las elecciones provinciales del año que viene”, finalizó.

Papelón de Barrionuevo que hizo un mini acto en soledad y el domingo almuerza con Macri

LPOEl gastronómico se bajó de la convocatoria, enojado por la participa
ción del kirchnerismo. Hizo un acto a unas cuadras.
El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, se dio vuelta a último
 momento y no participó del acto de las centrales obreras contra el Gobier
no, al mismo tiempo que se confirmó que el domingo festejará el Día del 
Trabajador con el presidente Mauricio Macri.
El dirigente gastronómico se ofendió por la adhesión del kirchnerismo a la movilización de las centrales obreras, y no participó del acto con Moyano,
 Caló, Micheli y Yasky en Paseo Colón e Independencia. En cambio, armó
 su propio acto a unas cuadras de ese lugar, en Avenida de Mayo y 9 de Ju
lio, acompañado por su tropa que ya se había movilizado para la convoca
toria central.
En ese mini acto, Barrionuevo tuvo un discurso amistoso con Macri. "Noso
tros hemos hecho paros pero ahora vemos que hay un gobierno que recién
 empieza, un gobierno al que lo eligió la gente y nosotros somos democráti
cos, queremos que al país le vaya bien", afirmó el gastronómico.
Barrionuevo le aclaró a sus militantes que respalda la unidad de las CGT, aun
que fue muy duro con los kirchneristas Caló y Yasky, aunque sin nombrarlos.
 "Quiero que sepan que algunos de los que están hablando en el otro palco 
hasta ayer aplaudían la desocupación, el saqueo y el robo que nos hicieron
 todos estos años", lanzó.
Un rato antes, Barrionuevo le había dado el pie al Gobierno para que muestre 
que tiene buena sintonía con algunos gremialistas, al confirmarse que Macri participará el domingo de un locro por el Día del Trabajador en el Centro Depor
tivo y Cultural de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronó
micos. El presidente y el gremialista ya se habían sacado una foto el martes 
pasado en la Casa Rosada.

Macri y Barrionuevo, el martes pasado en la Rosada

Más temprano, Barrionuevo explicó que se bajaba del acto por la adhesión del kirchnerismo. "A los que no estamos de acuerdo nos vacunaron. Nos embala
mos con el acto del 1 de Mayo y ahora vienen Scioli o Espinoza, que son los mariscales de la derrota, a querer estar atrás nuestro", se quejó. "Falta que ven
ga Boudou", ironizó.
"En la CGT Azul y Blanca no estamos de acuerdo con que se vengan a colgar 
de esta marcha la izquierda, que plantea un paro de 24 horas, el PJ residual, 
Scioli, Espinoza, los mariscales de la derrota. No estamos de acuerdo con que
 quieran estar atrás nuestro, a adherirse con picardía política", lanzó.
"Esto está totalmente desvirtuado. Nosotros no tenemos nada que ver. Por 
eso yo me autoexcluí, no tengo por qué hablar; yo planteé que se leyera un documento con la agenda (de reclamos al Gobierno) y, de última, si quiere ha
blar Moyano que hable Moyano, pero cinco oradores...no estamos de acuerdo", completó.
En el acto central, los líderes sindicales buscaron restarle importancia al fal
tazo de Barrionuevo y descontaron que será parte de la unidad de las CGT. 
El que pareció más molesto fue Moyano, que mencionó a todos sus pares 
or el apellido y se refirió a Barrionuevo como “el otro sector”.