ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 20 de julio de 2016

La Costa - Pablo Soto, Servicios Públicos Arduos trabajos para enterrar a la ballena que murió en La Costa

El Director municipal de Servicios Públicos brindó detalles acerca de los arduos trabajos que se llevaron a cabo durante la mañana y la tarde de ayer, en función de poder darle entierro a la ballena que había encallado y luego murió en una de las playas céntricas de Mar de Tuyú. Finalmente, luego de varias horas de agotador trabajo, la ballena fue enterrada en una zona de médanos blancos en el límite ubicado entre las localidades de Costa del Este y Aguas Verdes, a fin de no perjudicar las zonas urbanas.
La semana pasada nos sorprendió la noticia de la aparición de una ballena del tipo jorobada que había quedado encallada en el partido de La Costa, precisamente a la altura de la localidad de Mar del Tuyú. A partir de ello se llevaron a cabo arduos trabajos por parte del personal municipal del área de Servicios Públicos en conjunto con la Fundación Mundo Marino, Prefectura Naval Argentina y Defensa Civil, con el fin de devolver el enorme mamífero mar adentro, a la espera también de la suba de la marea, ya que se trataba de una animal de más de 15 metros de largo y 30 toneladas de peso.
A pesar del agotamiento que presentaba la ballena, finalmente el fin de semana el equipo que trabajó en el lugar logró arrastrar al animal al agua, no obstante el cetáceo volvió a salir a la costa debido a que al parecer se encontraba muy enfermo, por lo cual se estima que se acercó a la orilla para morir. Es por ello que luego del trágico final, se iniciaron los trabajos de traslado del animal a una zona de médanos, lejos de los centro urbanos del distrito, para darle sepultura.
Al respecto se refirió Pablo Soto, Director municipal de Servicios Públicos, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que en medio de la ardua labor realizada ayer mencionó: “Ya terminamos parte del trabajo que iniciamos hoy (por el martes) muy temprano con la gente de Servicios Públicos en la playa para retirar la ballena de donde se había encallado, así que la ballena ya va en camino para poder enterrarla”.
Con respecto a los trabajos planificados, el funcionario señaló que luego de que el cetáceo volviera a aparecer sobre la orilla en la jornada del lunes “iniciamos un trabajo en conjunto con Mundo Marino y Prefectura, en el cual el primer plan de trabajo era poder llevar la ballena hacia la ría, engancharla de la cola y poder tirarla con una embarcación hacia la ría”, con el objetivo de que “pudiera tener una descomposición natural lejos de las localidades”, pero lamentablemente indicó que “eso no se pudo hacer”.
Por tal motivo, Soto explicó: “Hoy (por el martes) a la mañana temprano, casi a la madrugada, el agua saco a la ballena a la orilla, así que fuimos con todos los chicos del equipo de Servicios Públicos con retroexcavadoras, camiones, palas, todo lo que tenemos nosotros, para poder hacer esta tarea, que para nosotros es la primera vez que lo hacemos, pero le metimos la verdad mucho coraje basándonos en el sentido común, y ya la ballena está arriba del carretón y trasladándola para enterrarla en un lugar que tratemos de molestar lo menos posible”.
En esta misma línea, Soto agregó: “En realidad la primera idea era trasladarla para el lado del faro, pero es muy, muy grande y se nos hacía imposible porque sobresale del carretón, entonces elegimos un lugar que hay entre Costa del Este y Aguas Verdes, un blanco de médano bastante importante que queda alejado de las dos localidades, así que estamos rumbo a ese lugar para culminar el trabajo”.
Por último, el funcionario destacó la colaboración que recibieron permanentemente de parte de la Fundación Mundo Marino y Prefectura Naval Argentina, al tiempo que resaltó la labor llevada a cabo por los trabajadores del equipo del área municipal de Servicios Públicos, sobre lo cual enfatizó: “Muy contentos de que pudimos sacar la ballena del centro de Mar del Tuyú, y la verdad que una vez más la gente de Servicios Públicos se pone las cosas al hombro a todas las situaciones que los requieren”.




En el radicalismo creen que la acusación de Pérez Corradi a Sanz es una operación interna

LPOApuntan a Angelici y creen que es para bloquear su even
tual ingreso al Gabinete. La interna radical.
En el radicalismo consideran que la denuncia del detenido Iban 
Pérez Corradi contra Ernesto Sanz fue parte de una operación 
de inteligencia de un sector del Gobierno, donde habría más de
 un interesado en impedir que el mendocino ingrese al Gabinete,
 como se lo menciona cada vez que se analiza esa posibilidad.
Sospechan de Daniel “Tano” Angelici, el presidente de Boca y 
operador del Gobierno en la justicia, con nexos en la ex Side, don
de no sólo conoce a los viejos espías y metió funcionarios como
 el director de Finanzas, Juan José Galea, sino que es amigo del
 actual titular, Gustavo Arribas, a quien conoce de los negocios 
del fútbol.
Contactos suficientes -especulan- para lograr que Carlos Broit
man, abogado de Pérez Corradi y de supuestos lazos con los ser
vicios, confirmara que su defendido acusó a Sanz de haber cobra
do US$ 200.000 para impulsar el juicio de destitución del ex juez 
federal Federico Faggionato Márquez.
En el radicalismo cre
en que la acusación 
contra Sanz es parte 
de una operación de
 inteligencia promovi
da por Angelici, con
 fuerte influencia en la 
ex Side que dirige Gus
tavo Arribas.
"Es una barbaridad, una cosa descabellada. Eso mismo dijeron en 2010 en pleno juicio a Faggionato Márquez para apartarme de la causa en la que yo era fiscal acusador junto a Luis María Cabral", se defendió Sanz.
Curiosamente sólo el Comité de la UCR porteña salió en su defensa, pero no hubo voces del Gobierno que desautorizaran a Pérez Corradi. Ni tampoco de su amiga, la diputada Lilita Carrió.
Broitman no se las dejó fácil: Esta mañana, reiteró que el acusado de ser autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez vinculó a Aníbal Fernández con el tráfico de efedrina, el verdadero interés del Gobierno desde su deten
ción. ¿Alguien puede decir que sólo ese testimonio es real es cierto?.

El presidente de Boca, Daniel Angelici.

Sanz sabe que Angelici juega fuerte en Tribunales y por eso en diciem
bre se negó a ser ministro de Justicia. “No voy a ser el ministro para 
los medios, con Angelici caminando por Comodoro Py”, sostuvo el men
docino.
Elisa Carrió, socia del mendocino en el inicio de Cambiemos, empezó a 
denunciar a Angelici de ser el apretador de jueces en las sombras, pero
 Macri lo respaldó cada vez que pudo. “Es un disparate. No tengo opera
dores”, repetía con cara de poker.
Las últimas semanas de
 Sanz pusieron nervio
sos a varios en el Gabi
nete, sus numerosas vi
sitas a programas de te
levisión y la creciente in
fluencia sobre Macri, 
alentaron las versiones
de un probable desem
barco.
Las últimas semanas de Sanz pusieron nervioso a los miembros del Gabinete, porque mientras su relación con los referentes de la UCR está cada vez peor, Macri lo sigue escuchando y su imagen aparece siempre como alternativa para reforzar su gestión.
Las visitas de Sanz a la televisión alentaron esa hipótesis, que de prosperar golpearía por igual a Angelici como a Marcos Peña, celoso coordinador de la comunicación oficial y principal consejero político del Presidente.
De hecho, una vez que estalló la denuncia de Pérez Corradi en los medios, Sanz se comunicó con importantes funcionarios del núcleo duro de la Casa Rosada con una pregunta inquietante: ¿De dón
de creer que surgió esto?.
El mendocino no tiene muchos más caminos que sumarse al Gabinete en
 algún lugar prominente, para recuperar vuelo político. La reunión de la
 UCR en Tucumán, en la previa del 9 de julio, terminó con recriminacio
nes de los radicales críticos (se hicieron sentir los diputados Héctor Gu
tiérrez y Francisco Torroba) con los “amarillos”, como ya se denomina a
los funcionarios, tales como el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile 
y el coordinador del plan Belgrano, Julio Cano. 
Sanz quiere mediar, pero no pudo y el partido centenario se quedó sin un
 documento para celebrar los dos siglos de Argentina. Desde hoy, el men
docino tiene un problema mayor. 

La Costa - Marcelo Pavka, Concejal local FPV Lavalle reclama por ordenanza una parte de La Costa



Recientemente fue dado a conocer el proyecto de ordenanza por el cual el
 HCD de General Lavalle intenta establecer nuevos límites territoriales con
 el partido de La Costa, apropiándose de parte de San Clemente, lo cual ha
 generado una gran controversia y disconformidad en la opinión pública. 
En este sentido, el Concejal Marcelo Pavka calificó lo sucedido como “una 
actitud de piratería”, al tiempo que aseguró que la delimitación de territo
rios sólo tiene efecto cuando se realiza por conceso y a través de la apro
bación de la legislatura bonaerense, por lo que muchos consideran que el 
proyecto de ordenanza lavallense es una simple provocación política.
El pasado viernes fue publicado en la fanpage de Facebook oficial de la Municipalidad de General Lavalle un proyecto de ordenanza que será tra
tado en el Concejo Deliberante de dicho municipio en el cual se establece
 la necesidad de discutir el decreto de ley 9024/78, que fue creado durante
 la dictadura militar y dio lugar a la creación de los municipios urbanos de 
Pinamar, Villa Gesell, La Costa y Monte Hermoso. De acuerdo a lo plantea
do en la ordenanza municipal de General Lavalle, el territorio que abarca 
el Faro San Antonio, la Tapera de López y la costa ribereña de Punta Rasa
 debería pasaría a ser parte del distrito de General Lavalle.
Precisamente en la publicación, con firma del Dr. José Rodríguez Ponte, 

Intendente de Lavalle, se explica que “teniendo en cuenta la finalidad que
 se desprende del decreto ley 9024/78 donde distingue un municipio neta
mente turístico a diferencia del partido de General Lavalle con una produc
ción agropecuaria; la traza debería establecerse en la forma que se esta
blece en el proyecto y conforme sus fundamentos”. No obstante, de acuer
do a la constitución de la provincia de Buenos Aires, los límites territoria
les sólo pueden ser establecidos por la legislatura provincial, y no a tra
vés de una ordenanza municipal.
Por supuesto que el tema ha cobrado notoriedad pública, generando una

 gran controversia y sobre todo un gran malestar entre los habitantes del 
partido de La Costa, y sobre ello se refirió el Concejal local Marcelo Pavka
, que en diálogo con FM Opinión explicó que el decreto creado por la dic
tadura militar en 1978 incluía “la idea de que estas fueran unas aldeas tu
rísticas sin servicios, sólo de verano, algo así como que se abrían las tran
queras en diciembre y se cerraban en marzo”, y lo cierto es que a través 
de una ley de emergencia dictada durante el retorno a la democracia “pu
dimos elegir intendente en 1983”.
En este aspecto, Pavka señaló que lo que reclama General Lavalle son 

“los límites fijados por la dictadura en el año 1978”, por lo que aseguró 
que la noticia lo sorprendió en gran medida, acerca de lo cual ironizó que
 “espero que esto sea una expresión después de un asado campero con 
un buen vino tinto”, aunque advirtió que “parece que no, porque después 
lo vimos y hay un expediente armado y un proyecto de ordenanza”.
Uno de los aspectos que han generado mayor malestar ha sido la deci

sión por parte del Gobierno municipal de Lavalle de crear una ordenanza
 sin haber tenido una comunicación previa con el Intendente y los Conce
jales del partido de La Costa, por lo que Pavka satirizó diciendo que “pare
cen los ingleses con las Malvinas”. En este aspecto, el edil mencionó que
 mientras el Intendente Juan Pablo de Jesús “está planteando un trabajo 
regional de integración”, por su parte “el Intendente de General Lavalle, 
sin ningún tipo de comunicación oficial, sin ningún tipo de delicadeza en
tre colegas, no notifica al municipio de La Costa este proyecto de ordenan
za”, lo cual calificó de “muy mal gusto y de torpeza política”.
Por otra parte, Pavka recordó que en el ejecutivo de General Lavalle actual

mente se desenvuelve el Concejal local Leandro Alonso, por lo cual asegu
ró que “en mi caso personal, y creo que en el caso de muchos Concejales,
 nos sentimos un poco lastimados”, ya que señaló que “si él formó parte 
del diseño de esta ordenanza, cómo es que no avisó o no planteó este te
ma en el Concejo Deliberante del partido de La Costa”.
En esta gran controversia, el Concejal Pavka sostuvo que esto demuestra 

que “38 años después se le despierta al Intendente y a su gabinete esta 
ansia conquistadora”, asegurando que el planteo es “irracional”, ya que 
pretende “quedarse con una de las zonas más ricas que tiene el partido 
de La Costa”, por lo que destacó que lo sucedido es “como mínimo de 
mal gusto y como máximo una actitud casi diría de piratería”.
En este aspecto, el edil concluyó reclamando que “si quieren discutir los

 límites, discutamos todos los límites, replanteando territorialmente el 
uso de tierras que paradójicamente pertenecen a un municipio pero son 
usadas por la comunidad de otro municipio”, al tiempo que resaltó: “Dis
cutamos todo, pero démosle participación a la sociedad y que esto no 
sea cosa de cuatro políticos trasnochados”.

Lic. Graciela Marker

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














martes, 19 de julio de 2016

Pérez Corradi acusó a Sanz de cobrar 200 mil dólares para destituir a Faggionato Márquez

LPOEl ex senador dijo que es "una barbaridad, descabellado" y que en
 2010 ya lo habían acusado por lo mismo.
Ibar Pérez Corradi, detenido por el triple crimen de General Rodrí
guez y el tráfico de efedrina, acusó a Ernesto Sanz de haber co
brado 200 mil dólares para destituir al juez Federico Faggionato
 Márquez, lo que el ex enador radical calificó como "una cosa des
cabellada".Según Broitman, el detenido mencionó al ex titular de
 la UCR "en un cotexto en el que mencionó a Mario Segovia, cono
cido como el Rey de la Efedrina, cuando estaba en plena guerra 
con Faggionato Márquez", juez que tuvo a su cargo la megacausa 
por el tráfico de efedrina. Los dichos de Pérez Corradi en una de
claración indagatoria ante la jueza María Servini de Cubría fueron 
confirmados por su abogado Carlos Broitman. "Sabemos que se
 han filtrado copias de la declaración, donde sí es correcto que ha
 mencionado al senador Ernesto Sanz", contó el letrado, que tam
bién confirmó la acusación contra Sergio Villordo, mano derecha 
de Aníbal Fernández.
Al respecto, el abogado agregó en diálogo con radio La Red que 
Pérez Corradi señaló que "habían hecho un arreglo de que le die
ron 200 mil dólares (a Sanz) para que lo atacara a Faggionato Már
quez a fin de impulsar el juicio político". 

Carlos Broitman, el abogado de Pérez Corradi

Ernesto Sanz salió rápidamente a desmentir las declaraciones del
 presunto autor intelectual del Triple Crimen y aseguró que "es una
 barbaridad, una cosa descabellada"
El ex senador recordó que "no es nuevo esto, lo mismo intentaron y 
dijeron en pleno juicio a Faggionato Márquez como una manera de 
apartarme de la causa porque yo era el fiscal acusador junto a Luis 
María Cabral".
"Evidentemente que Faggionato Márquez tenía muchas denuncias, 
no menos de 7 u 8 y luego se le agregaron 5. Cuando investigamos 
encontramos tantas razones para ir hacia su enjuiciamiento, se hizo
 el pedido en el Consejo de la Magistratura y se aprobó el jury", indi
có Sanz en radio La Red. 
Según el mendocino, "apenas arrancó el juicio, la defensa nos invo
lucra en esta denuncia, descabellada y absolutamente falsa y traí
da de los pelos". "El objetivo era lograr el alejamiento mío y también
 la nulidad del procedimiento. Faggionato Márquez era un juez muy 
protegido por los servicios de inteligencia de ese momento", subrayó.
"Me inventaron cualquier cosa y ahora vuelve, aparece ahora. Creo 
que debe ser para embarrar la cancha y ensuciar con cualquier cosa"
, opinó Sanz, que dijo no tener "la menor idea" de por qué Pérez Co
rradi lo vuelve a mencionar. "Felizmente están las pruebas de aque
lla época", completó.


En junio de 2012, la Corte Suprema ratificó la destitución del ex juez 
Faggionato Márquez, quien fue apartado en 2010 por "mal desempe
ño" cuando investigaba el tráfico de efedrina. El magistrado en cues
tión fue desplazado en marzo de 2010 y apeló aquella decisión y to
do el proceso que lo eyectó de la Justicia.
Faggionato Márquez, a cargo de jurisdicción federal Zárate-Campana,
 tenía en su contra 28 denuncias, y entre las irregularidades apareció 
una apropiación de una cosecha de soja en campos de Otamendi per
tenecientes al Consejo Nacional del Menor y la Familia.

EL CADAVER DE LA BALLENA FUE TRAELADADO

Maquinaria pesada de la Municipalidad de La Costa , cargo el cetaceo
 muerto , que pesaba aproximadamente inos 10.000 kilos .en la chata 
para trasladarlo a la zona de Punta Medanos , alejado de las zonas ur
banas del Partido de la Costa , la decision del Municipio de tomar car
tas en el asunto es evitar que entr en estado de putrefaccion en
playas urbanas , evitando asi  incovenientes ambientas , nos informa
ba  Quique Silva para Omega Radio desde el lugar .
Una vez en  destino el cadaver sera enterrado en la zona de medanos
 al sur del faro .

El oficialismo se "peroniza" y saca a la cancha a la Juventud Cambiemos

La militancia del PRO, UCR, Coalición Cívica y del Partido Fe comen
zaron a delinear lo que será un gran frente nacional. Buscarán refor
zar la presencia territorial de Macri.
El oficialismo se
Con la clara intención de acercar posiciones con el peronismo y co
menzar a delinear el trabajo territorial hacia 2017, el oficialismo pu
so primera para dar vida a la “Juventud Cambiemos”, un gran frente
 integrado por diferentes exponentes de la militancia PRO, UCR, de 
la Coalición Cívica y del Partido Fe.

Según trascendió, ya hubo una reunión preparatoria. La idea princi

pal es conformar una mesa nacional para reforzar la –casi nula- pre
sencia territorial del presidente Mauricio Macri a lo largo y ancho 
del país. Es decir, un espejo de la Juventud Peronista, en su senti
do más amplio.

"Nunca se pudo acompañar el crecimiento de Macri a nivel nacional.

 Muchas de las obras que se hacen hoy en el país las termina capita
lizando el intendente del lugar y no Cambiemos. La idea ahora es que
 se le dé esa capitalización política a nuestro espacio", explicó a La 
Nación uno de los principales armadores de lo que será la Juventud
 Cambiemos.

Según comentó, uno de los objetivos será que, cada vez que se inau

gure una obra en un lugar determinado, la Juventud Cambiemos esté
 presente para arengar a su líder político e "ir timbre por timbre con
tando de qué se trata, cuánto salió, quién la hizo y a quién beneficia".

De acuerdo a una documentación a la que pudo acceder en exclus

va La Tecla, la Secretaría de Juventud que encabeza Piter Robledo 
será uno de los bastiones claves para rearmar la militancia en las 
provincias y desde ese lugar podría llegar a encabezar el gran fren
te de “voluntarios”.

Hasta el momento, son 3.849 jóvenes los que contabiliza la secretaría

 Nacional de Juventud a partir del censo nacional de Juventud Pro 
realizado en todo el país hasta el 26 de junio. Estiman que “al termi
nar de censar, el número ascenderá a los 7 mil militantes”, sin tener
 en cuenta aquellos que puedan sumarse desde el radicalismo, la Coa
lición Cívica y el partido que conduce el sindicalista Gerónimo “Mo

mo” Venegas.
Será en la figura del gremialista donde el oficialismo buscará cooptar

 a la militancia peronista y emular a las grandes e históricas agrupa
ciones, en medio de una discusión interna sobre si abrir o no el fren
te y acoger al justicialismo.

Peña confirmó que no se debe pagar la factura del gas

El jefe de gabinete celebró además que se haya abierto la feria judicial 

para que la Corte Suprema resuelva la cuestión de fondo.


El jefe de Gabinete Marcos Peña aseguró que lasfacturas de gas no de
ben ser abonada hasta que la Corte Suprema resuelva sobre la habilita
ción o suspensión de los aumentos tarifarios establecidos por el go
bierno nacional.
 "Hasta que no se resuelva el amparo no hay que pagarlas. Se  tiene
 que resolver lo más rápido posible, la justicia debe poder encontrar 
una solución para dar previsibilidad al sistema tarifario", expresó Pe
ña.
 "Es bueno que se haya habilitado la feria", indicó en la relación a la de
cisión de la Sala Segunda de la Cámara Federal de La Plata para permi
tir que el caso llegue más rápido a la Corte  Suprema.
  Los dos fallos que suspendieron las tarifas a nivel nacional los resol
vió la Cámara Federal de Córdoba y la de La Plata, pero ninguno de am
bos llegó tras las apelaciones a mano de la Corte  Suprema de Justicia.
 La habilitación de feria permitirá que el fallo llegue con más prontitud 
a instancias de la Corte Suprema de Justicia, y allí se tenga una defini
ción sobre si se habilitan o no los aumentos de tarifas aún con la regu
lación que hizo el Gobierno aplicando un tope del 400 por ciento.
"No pedimos que no haya consumo sino que haya un consumo respon
sable", expresó Peña al formular declaraciones tras  finalizar el acto du
rante el cual el presidente Mauricio Macri dejó inaugurada la muestra de ciencias Tecnópolis.
Informa Provincia
V.A

General Madariaga Entregaron los primeros botones antipánico


El sistema recientemente adquirido por el municipio, que alerta a las auto
ridades cuando el usuario de un teléfono celular ve algo sospechoso o se
 siente inseguro, se puso en marcha este fin de semana. Las dos primeras
 personas en instalar la aplicación en sus teléfonos fueron derivadas por
 la Comisaria de la Mujer.

Son usuarias que, a partir de ahora, podrán presionar el botón 8 cuando 

les esté ocurriendo algo y automáticamente se activará la alerta en el Cen
tro Operaciones de Municipales (COM). A partir de ese momento, las fuer
zas de seguridad se podrán acercar al lugar donde el GPS indique y ac
tuar al respecto.
Es importante destacar que el aviso no sólo llega al COM sino que tam

bién a los familiares o amigos que el usuario/a indique y en estos dos pri
meros casos también a la Comisaria de la Mujer ya que se trata de preve
nir situaciones de violencia de genero.
“El sistema anda en teléfonos de cualquier marca, tipo y modelo, desde 

los más sencillos hasta los más tecnológicos” aclaró el responsable del 
COM, Ignacio Luna y en cuanto al funcionamiento de la aplicación indicó
 que “el monitoreo actúa las 24 horas del día y con sólo con presionar el 
número 8 unos segundos el sistema de alerta se pone en actividad”.
Tal como lo anunció el intendente local, Carlos Esteban Santoro, días a

trás, el municipio adquirió mil unidades, las cuales serán otorgadas a las
 personas más vulnerables.

La Costa - Oscar Ronconi, Secretario de Protección Ciudadana Robos: “Son hechos aislados”

El Secretario municipal de Protección Ciudadana se refirió a los recientes robos ocurridos en las distintas localidades del partido de La Costa, que han puesto en alerta a los vecinos del distrito, y sobre ello aseguró que se trata de hechos aislados y que no existe una ola de robos. Al mismo tiempo señaló que desde el área que dirige continúan trabajando de manera constante y mancomunada con la policía local y las fuerzas de seguridad bonaerenses.
Muchos son los vecinos del partido de La Costa que hoy denuncian públicamente en las redes sociales y también en la calle haber sido víctimas de robos, y el incremento de esta información y a la vez la falta de información oficial en el ámbito de la seguridad por parte de quienes dirigen las dependencias policiales, han puesto en alerta a la población del partido de La Costa, que vive o siente la inseguridad latente, dependiendo del punto de vista de cada cual, pero lo cierto es que la mayoría de los vecinos aseguran que hoy no se puede vivir tranquilo.

Para muchos se ha generado una ola de asaltos en estos últimos meses, que ha transformado al partido de La Costa en un distrito inseguro, mientras que para otros se trata de simples hechos aislados, muchos de los cuales son rápidamente esclarecidos, pero que esta información no puede ser dada a conocer debido a las prohibiciones que ha impuesto el Ministerio de Seguridad sobre la policía.

Por su parte, desde el área municipal de Protección Ciudadana destacan que “nosotros estamos trabajando a full en el apoyo de la policía local y de la policía bonaerense”. Así lo aseguró Oscar Ronconi, titular de la cartera municipal, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual explicó que así como los directivos policiales no pueden dar información oficial a la prensa “en cierta manera nosotros tampoco podemos aportar muchos datos”.

No obstante, en cuanto a una serie de robos ocurridos en la zona sur del distrito durante el pasado fin de semana, Ronconi sostuvo que se trata de “hechos aislados del resto de la estadística que venimos teniendo permanentemente”, e incluso señaló que “el fin de semana hubo varios detenidos, muchos que fueron interceptados y que eran sospechosos de cometer delito”, al tiempo que indicó: “Este fin de semana por las vacaciones de invierno vino refuerzo de provincia, efectivos a todas las comisarías, así que se duplicaron los refuerzos en el operativo”.

En lo que respecta a la imposibilidad de brindar información oficial por parte de la policía, Ronconi aseveró que “la verdad que no sabemos por qué”, pero advirtió que desde el área municipal que dirige “seguimos como siempre tratando de apoyar lo más que se pueda a la policía”. En este aspecto, el funcionario precisó: “Juan Pablo de Jesús estuvo reunido hace poco con varios Intendentes para iniciar el traspaso definitivo de la policía local a los municipios, todo con un ánimo de mejorar cada día más la seguridad”.

En esta misma línea, Ronconi agregó: “Estamos instalando más cámaras, estamos instalando más botones de emergencia. Estamos incorporando más de 200 cámaras nuevas. Juan Pablo está arreglando algunos móviles policiales y la policía local ya está operativa al cien por cien, está todo el día haciendo operativos que son altamente exitosos, identificando casi 300 personas por día en el partido de La Costa. También nos estamos reuniendo con el Ministerio cada tanto, trabajando en conjunto”.

Asimismo recordó que se suma a ello la utilización de los botones de pánico a nivel hogareño y comercial, sobre lo cual Ronconi señaló: “Nosotros tenemos casi alrededor de 600 botones colocados en comercios, tenemos alrededor de 120 en taxis y remises, y también fueron protegidas 200 víctimas de violencia de género. Ahora se está probando un sistema nuevo a través del teléfono celular, así que calculo que en unos días más ya va a estar saliendo al público”.

Ante las dudas de los vecinos acerca de la reducción en la presencia de móviles y personal de la patrulla municipal en las localidades del distrito, Ronconi desmintió que así sea, ya que aseguró que “la patrulla municipal sigue igual”, y recalcó que “la cantidad de efectivos es la misma y la cantidad de patrullas también”, aunque reconoció que quizás no sea tan evidente su presencia debido a que “en este momento estamos colaborando mucho con el tema de violencia de género y estamos realizando una tarea un poco más social durante el día”, mientras que por la noche señaló que “están abocados al cien por ciento en la seguridad, en coordinación con policía local y policía bonaerense”.

Por último, el Secretario municipal de Protección Ciudadana recordó a los vecinos que pueden realizar denuncias por movimientos o personas sospechosas durante las 24 horas del día llamando al 0800-999-8324.



Lic. Graciela Marker

Las ventas en verdulería bajaron entre 30 y 40%

Entre la incidencia climática y los costos de producción, el sector de

 frutas y verduras también se encuentra afectado.


Debido a los efectos de los ajustes económicos en Argentina, más el 
clima que no ayuda al sector de frutas y verduras, desde el sector 
aconsejan consultar con el verdulero de su barrio qué fruta y verdura
 conviene consumir para paliar la crisis entre todos.
Eugenio Cirolli, Operador del Mercado Regional de La Plata, Consigna
tario y Mayorista detalló por Radio Provincia la preocupación del sec
tor ya que “las ventas han mermado entre 30 y 40%. Yo tengo personal 
y hacemos maravillas para llegar a cubrir los costos”.
Cirolli aseguró que “tengo 38 años en el Mercado y nunca vi tan bajo ni
vel de ventas y consumos. La verdulería tiene muchas alternativas para 
consumir, porque la acelga esta muy cara pero hay otros productos al
ternativos. Habría que trabajar la cultura del consumo. Estas tempora
das son muy especiales y no hay que empecinarse en consumir algo 
que no hay”.
“El clima tiene mucha preponderancia sobre los precios, algunos pro
ductos vienen del norte ahora, la zona de nuestro cinturón verde esta afec
tado por el clima. Todos los inviernos pasa lo mismo, la gente tiene que te
ner mas comunicación con el verdulero amigo porque él lo van a orientar.
 Si la gente demanda algo que no hay, eso aumenta”, finalizó el Productor.
Sentido Común, L a V de 7 a 10 hs
CDM

Advierten que la ballena “llegó a la costa a morir”

El cetáceo que fue liberado después de un rescate finalmente falle

ció y el biólogo Sergio Rodríguez Heredia contó detalles de lo que 

pudo haber ocurrido con el animal.

Advierten que la ballena “llegó a la costa a morir”

La ballena jorobada que había quedado varada en Mar del Tuyú y 
que fue devuelta al mar gracias a un operativo de Prefectura Naval
 Argentina, Fundación Mundo Marino y Defensa Civil finalmente fa
lleció.El Biólogo de la Fundación Mundo Marino Sergio Rodríguez 
Heredia quien trabajó en el rescate explicó a Radio Provincia que 
“desde el viernes el animal mostraba signos de debilidad, noso
tros actuamos en estos varamientos en otras zonas donde quedan
 atrapados y se ven movimientos agresivos para salir, este animal 
se movía pero en forma débil”.
“El limitante es el tamaño del animal, y lo que se opta es aliviar la 
situación que es lo que se hizo el viernes y sábado, pero sabíamos 
que en esta clase de eventos los animales salen a morir y podía o
currir”, indicó el profesional.
El sábado habían trabajado en su rescate grupos especializados de 
Prefectura, Defensa Civil y de la Fundación Mundo Marino, quienes
 informaron que el animal se mostraba agotado y desganado, por lo
 que llevó dos días poder orientarlo hacia el mar.
La ballena era de tipo "jorobada", medía 15 metros de largo y pesa
ba casi diez toneladas. Para poder arrastrarla mar adentro en me
dio de una sudestada, los especialistas usaron una manguera plana.
Sentido Común L a V 7 a 10 hs AM 1270
V.A

Estatizarán las rutas de la región

FUE UN ANTICIPO DE ENTRELÍNEAS.INFO. El gobierno bonaerense le quitará la concesión a Autovía del Mar. Qué pasa con la Autovía La Costa-Tordillo. Los detalles de la decisión.http://www.entrelineas.info/
imag
Desde el 1 de julio de 2011 las rutas de nuestra región son concesiona
das por Autovía del Mar.
La gobernadora provincial María Eugenia Vidal dio la orden de rescindir
 la concesión y estatizar los principales caminos de acceso al Partido de
 La Costa, informó el diario Clarín. La medida tiene como objetivo la rea
lización de la doble calzada en la ruta 11 para unir los distritos de Tor
dillo y La Costa. Se trata de un largo reclamo de los jefes comunales de
 la región, legisladores y de toda la comunidad zonal.ENTRELÍNEAS.IN
FO había anticipado en mayo que el gobierno analizaba tomar esta medi
da.
Autovía de Mar tiene la explotación de varias de las rutas de la región: las
 Nº 2, 11, 63, 56 y 74. Son un total de 647 kilómetros. Ahora pasarían a es
tar bajo la órbita de la estatal Aubasa, que controla desde hace algo más
 de dos años la Autopista Buenos Aires-La Plata.
La decisión de la gobernadora bonaerense, a tono con el reclamo de la re
gión de quitarle la concesión a Autovía del Mar, se explica en parte por la 
falta de inversiones de la concesionaria vial. Por la rescisión de contrato,
 la Provincia no abonará de forma directa ningún resarcimiento económi
co, asegura el periódico.
El acuerdo de rescisión, que ya tiene el visto bueno de las partes, implica
 que la firma resigne el resarcimiento a cambio de encargarse de realizar
 para la Provincia las obras que se habían trazado para las rutas. Es decir,
 las tareas del doble carril en la ruta 11 y repavimentación, entre otras. El 
Ministerio de Infraestructura que dirige Edgardo Cenzón controlará su 
cumplimiento.