OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
miércoles, 27 de julio de 2016
martes, 26 de julio de 2016
La Provincia admitió que va investigar a docentes en las redes sociales
Alejandro Finocchiaro, titular de la cartera educativa de la Provincia de
Buenos Aires, aseguró que no se tratará de un espionaje, sino que se
utilizará para detectar reclamos y canalizarlos. El seguimiento alcanzará
también a autoridades escolares, auxiliares y padres.

Buenos Aires, aseguró que no se tratará de un espionaje, sino que se
utilizará para detectar reclamos y canalizarlos. El seguimiento alcanzará
también a autoridades escolares, auxiliares y padres.

Desde SUTEBA, Roberto Baradel, denunció que el gobierno de María Eu
genia Vidal va a "investigar a los docentes en las redes sociales", y
fuentes educativas de la gestión bonaerense admitieron al portal Letra
P que usarán plataformas para monitorear a la comunidad educativa.
genia Vidal va a "investigar a los docentes en las redes sociales", y
fuentes educativas de la gestión bonaerense admitieron al portal Letra
P que usarán plataformas para monitorear a la comunidad educativa.
Desde la Dirección de Escuelas, sostuvieron que van a "leer los recla
mos e intentar descubrir dónde hay una alerta de verdad, dónde hay un
problema, para atender casos puntuales".
mos e intentar descubrir dónde hay una alerta de verdad, dónde hay un
problema, para atender casos puntuales".
EL TEMPORAL PRODUJO DESTROZOS EN FUNDACIÓN CHICHOS Y NECESITAN AYUDA
http://www.canal5sanclemente.com.ar/
Debido al alerta meteorológico que rigió para nuestra región por vientos y
lluvias fuertes, en Fundación Chichos sufrieron graves destrozos. “Se vo
laron los techos de los caniles de material, los sacó de cuajo con los tiran
tes incluidos”, dijo Gabriela Falaguerra, presidente de la Fundación. Por lo
tanto, se necesita la colaboración de toda la comunidad para reconstruir
lo perdido.
lluvias fuertes, en Fundación Chichos sufrieron graves destrozos. “Se vo
laron los techos de los caniles de material, los sacó de cuajo con los tiran
tes incluidos”, dijo Gabriela Falaguerra, presidente de la Fundación. Por lo
tanto, se necesita la colaboración de toda la comunidad para reconstruir
lo perdido.
“Nos faltan cuchas para que los perros que estaban en esos caniles, no
se tengan que mojar”, solicitó Gabriela. Aseguró que con la plata que le
donó la gente se compraron nuevos materiales, y que actualmente no
disponen de mucho dinero porque los perros se alimentan más en invier
no.
se tengan que mojar”, solicitó Gabriela. Aseguró que con la plata que le
donó la gente se compraron nuevos materiales, y que actualmente no
disponen de mucho dinero porque los perros se alimentan más en invier
no.
Para colaborar, se pueden presentar tanto albañiles, como personas que
quieran donar cemento y materiales necesarios para la reconstrucción.
Ante cualquier consulta, se pueden comunicar con el Facebook “Funda
ción Chichos”, ¡Muchos perritos están necesitando de nuestro cariño y co
laboración!
quieran donar cemento y materiales necesarios para la reconstrucción.
Ante cualquier consulta, se pueden comunicar con el Facebook “Funda
ción Chichos”, ¡Muchos perritos están necesitando de nuestro cariño y co
laboración!
Con kirchneristas, pero sin el Grupo Esmeralda, el PJ recordó a Evita y bregó por la unidad
En la sede de la Universidad de La Matanza se llevó a cabo la jorna
da en conmemoración del 64 aniversario del paso a la inmortalidad
de Eva Perón. La sorpresa la dieron algunos intendentes ultra K
que compartieron escenario. El flamante Grupo Esmeralda pegó el f
altazo.
da en conmemoración del 64 aniversario del paso a la inmortalidad
de Eva Perón. La sorpresa la dieron algunos intendentes ultra K
que compartieron escenario. El flamante Grupo Esmeralda pegó el f
altazo.
nal de La Matanza, los dirigentes nacionales y provinciales del Partido
Justicialista conmemoraron un año más de la muerte de su guía espiri
tual, María Eva Duarte de Perón, con discursos que tuvieron como cen
tro a “la unidad del movimiento” y con fuertes críticas al gobierno de
Mauricio Macri.
El presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, agradeció “a los
dirigentes de todo el país que vinieron a esta cita y demostraron que no
le tienen miedo a los grandes grupos económicos concentrados que
quisieron parar este acto. El pueblo peronista nos dijo únanse, no se de
jen dividir”.
Inmediatamente después, el ex intendente de La Matanza le mandó un
mensaje directo y personalizado al gobierno. “Yo le digo al presidente
Macri, déjense de tratar de dividir al peronismo. Nosotros ya hicimos
nuestra autocrítica. Repudiamos todos los hechos de corrupción de al
gunos funcionarios, pero estamos claros que el Movimiento Nacional
Peronista son los millones de trabajadores, estudiantes, amas de casa
y de jubilados; no son seis tarados contando billetes en una oficina”.
Por su parte, el presidente del PJ Nacional, José Luís Gioja, tampoco
ahorro palabras en el mensaje que envió al gobierno. “Déjense de joder
con echarle la culpa a la historia o al pasado reciente y gobiernen para
todos”, en referencia a la difícil situación por la que atraviesan los sec
tores populares de la población debido a la inflación, la pérdida de tra
bajo y los tarifazos.
Con el mismo tono el ex gobernador de San Juan pidió a toda la dirigen
cia y la militancia presente en el acto que “estemos unidos”. Y remarcó
que “unidad no significa uniformidad, sino que solidariamente poda
mos discutir ideas, porque nos cobija la sombra de Perón y de Evita”.
“No hagamos el juego a quienes nos quieren dividir. Nos combaten por
las cosas que hemos hecho y las que hacemos. Corrijamos nuestros
errores y marchemos por el camino de la igualdad”, añadió.
Por su parte, Daniel Scioli llamó a la militancia a estar en la calle para es
cuchar los problemas de los argentinos y buscar soluciones. “Necesita
mos un peronismo unido que esté junto a los trabajadores, tal como hi
cieron Verónica Magario y Fernando Espinoza cuando se opusieron al ta
rifazo y lograron detener esa injusticia contra el pueblo de La Matanza y
de toda la provincia”, remarcó.
“Tenemos que cuidar a nuestro mercado interno, que las ama de casa
puedan llegar a fin de mes para que crezca nuestra industria nacional.
Es así como se genera empleo”.
Estuvieron presentes: el Rector de la UNLaM, Daniel Martínez; los inten
dentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Merlo, Gustavo Me
néndez; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Cañuelas, Marisa Farsi; de
Moreno, Walter Festa; los diputados nacionales Carlos Kunkel; Adela Se
garra; Diana Conti; Carlos Gdansky y Juliana Di Tullio; los diputados pro
vinciales Juan José Mussi y Walter Abarca; y el senador provincial Da
niel Barrera, entre otros.
También participaron el apoderado del PJ nacional, Jorge Landau; el
ex intendente de Moreno Mariano West; el ex candidato a gobernado
provincial, Julián Domínguez; el ex secretario de Seguridad, Sergio
Berni; y el ex intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez; entre otros repre
sentantes del peronismo de la provincia de Buenos Aires y del interior
del país que vinieron especialmente para este homenaje.
Por su parte, la camada de Intendentes que conforman el sector auto
denominado dialoguista y el flamante Grupo Esmeralda, pegaron el fal
tazo.
Ni Martín Insaurralde, ni Gabriel Katopodis, quienes se encuentran ata
reados en la conformación del frente Esmeralda para consolidar la can
didatura de MI y sumar el apoyo de Florencio Randazzo o Sergio Ma
ssa, optaron por no recordar a Evita junto al PJ. Asimismo, otro que fal
tó fue Gustavo Menéndez, con cargo en el Gabinete paralelo del PJ.
La UCR se le planta al Pro: "En 2017 vamos con candidatos propios en todas las categorías"
Molesto porque siente que la UCR no es consultada en la toma de de
cisiones, el diputado nacional y titular del Comité Provincia, Ricardo
Alfonsín le marcó la cancha al macrismo y destacó que el radicalis
mo "va a presentar candidatos propios" en las elecciones legislati
vas de 2017.
cisiones, el diputado nacional y titular del Comité Provincia, Ricardo
Alfonsín le marcó la cancha al macrismo y destacó que el radicalis
mo "va a presentar candidatos propios" en las elecciones legislati
vas de 2017.
De paso por la redacción de La Tecla, el chascomunense señaló que
"si bien es bueno tener intendentes radicales, es mejor tener Gober
nadores y presidente radical" y aclaró que "no somos un partido ve
cinal, ni provincial, ni queremos ser una federación de partidos nacio
nales, queremos ser un partido nacional".
"si bien es bueno tener intendentes radicales, es mejor tener Gober
nadores y presidente radical" y aclaró que "no somos un partido ve
cinal, ni provincial, ni queremos ser una federación de partidos nacio
nales, queremos ser un partido nacional".
Destacó que "se equivocan lo amigos del Pro si piensan que las 'accio
nes' que nos corresponden en Cambiemos son las que podrían supo
nerse de acuerdo al resultado que sacamos en las PASO 2015. El radi
calismo es mucho más que eso y ya lo vamos a demostrar en 2017",
advirtió.
En tanto, de cara a las elecciones de término medio, el legislador fue
contundente. "Vamos a tener candidatos propios en todas las catego
rías, vamos a hacer lo que hicimos el año pasado a nivel presidente;
los postulantes de Cambiemos se van a definir en las Primarias", in
dicó.
"Vamos a poner a consideración de los ciudadanos quiénes son los
mejores candidatos. Seguramente la sociedad va a definir por lo que
necesita Cambiemos. ¿Fortalecer el pensamiento más liberal, el pen
samiento de Centro o un pensamiento más bien de Centro Izquierda
o social demócrata?, se preguntó.
A continuación ubicó al macrismo asociado al pensamiento liberal, a
Carrió ligada al pensamiento de Centro y a la UCR vinculada a la Cen
tro izquierda o social democracia. Y en base a esa especie de división,
reflexionó que "el triunfo de la UCR le puede hacer muy bien al espa
cio".
"La gente está contenta porque se pudieron generar condiciones pa
ra la alternancia política. Y ahora que esa alternancia se produjo lo
que piden los radicales es fortalecer la UCR, que es una manera tam
bién de fortalecer a Cambiemos para que el partido pueda influir más
en las decisiones", agregó.
Al respecto del enojo manifestado por gran parte del alfonsinismo lue
go de varios desembarcos justicialistas en Cambiemos, Alfonsín acla
ró que "no tengo nada contra el peronismo, al contrario, tengo gran
des amigos; lo que digo es que cualquier incorporación a Cambie
moss debe ajustarse a dos condiciones".
"Lo primero que hay que hacer es consultar a todas las fuerzas, que
remos que reine la confianza entre los integrantes de Cambiemos. No
se pueden tomar esas decisiones de manera unilateral. Y la segunda
condición es que tenemos que asegurarnos que las incorporaciones
tengan un fuerte compromiso con lo que era el argumento central del
frente, reparar el daño que sufrió la República", completó el titular de
la UCR provincial.
Macri se reúne con Tinelli para tratar de frenar las críticas
LPOTras los cruces por el tarifazo y la campaña en la redes contra el
conductor, el Presidente busca una tregua.
conductor, el Presidente busca una tregua.
Mauricio Macri recibirá mañana a Marcelo Tinelli en la Quinta de Oli
vos para intentar frenar las críticas del conductor, a quien cuestionó
días atrás por la imitación que hacen en su programa y por las chica
nas sobre el tarifazo.
vos para intentar frenar las críticas del conductor, a quien cuestionó
días atrás por la imitación que hacen en su programa y por las chica
nas sobre el tarifazo.
"Rechazamos de plano cualquier ataque, difamación o coerción a la
libertad de expresión, sea de quien sea o contra quien sea", recalcó
el jefe de Gabinete. Y luego agregó: "No avalamos esas posturas, no
las compartimos, no las hacemos". La reunión se confirmó después
de que esta mañana el Gobierno saliera a calmar las aguas. Marcos
Peña aclaró que la Rosada no avala ni comparte los ataques contra
el conductor. "No creemos que sea bueno para una sociedad demo
crática la difamación, el ataque anónimo o no, en las redes sociales
o donde sea", cuando "alguien expresa lo que piensa, más aún en
clave de humor", sostuvo.
libertad de expresión, sea de quien sea o contra quien sea", recalcó
el jefe de Gabinete. Y luego agregó: "No avalamos esas posturas, no
las compartimos, no las hacemos". La reunión se confirmó después
de que esta mañana el Gobierno saliera a calmar las aguas. Marcos
Peña aclaró que la Rosada no avala ni comparte los ataques contra
el conductor. "No creemos que sea bueno para una sociedad demo
crática la difamación, el ataque anónimo o no, en las redes sociales
o donde sea", cuando "alguien expresa lo que piensa, más aún en
clave de humor", sostuvo.
Al pasar, y en un llamado a asumir un compromiso "contra la violen
cia" en todas sus formas, Macri dijo condenó "la agresión fuera de
lugar en las redes sociales". Pero no mencionó a Tinelli.
cia" en todas sus formas, Macri dijo condenó "la agresión fuera de
lugar en las redes sociales". Pero no mencionó a Tinelli.
El llamado de Macri llegó un día después de que tuiteros oficialistas
armaran un boicot en las redes sociales para hacerle un "apagón" a
Tinelli. La campaña fracasó ya que Showmatch midió 20 puntos de
rating y mejoró los números de la semana pasada. El conductor tam
bién pareció tratar de calmar las aguas al no referirse a los dichos del
presidente del fin de semana y al no darle aire al imitador de Macri.
armaran un boicot en las redes sociales para hacerle un "apagón" a
Tinelli. La campaña fracasó ya que Showmatch midió 20 puntos de
rating y mejoró los números de la semana pasada. El conductor tam
bién pareció tratar de calmar las aguas al no referirse a los dichos del
presidente del fin de semana y al no darle aire al imitador de Macri.
La pelea de Macri y Tinelli explotó la semana pasada, cuando el con
ductor se burló la frase del presidente sobre andar en patas y en re
mera. "Me puse 6 pares de medias para ahorrar", lo chicaneó, mien
tras también se rió del supuesto "cansancio" del mandatario.
ductor se burló la frase del presidente sobre andar en patas y en re
mera. "Me puse 6 pares de medias para ahorrar", lo chicaneó, mien
tras también se rió del supuesto "cansancio" del mandatario.
El siguiente paso fue una feroz campaña en las redes sociales contra
Tinelli, a quien miles de cuentas -muchas falsas- lo vincularon con el
kirchnerismo y Cristóbal López para desacreditarlo. El conductor re
plicó mostrando cómo operaron esas cuentas falsas y mandó un men
saje a la Casa Rosada: "Les digo a los intolerantes que aunque noso
tros no hagamos humor, las noticias van a seguir ahí. Tienen que cam
biar las noticias, no el humor".
Tinelli, a quien miles de cuentas -muchas falsas- lo vincularon con el
kirchnerismo y Cristóbal López para desacreditarlo. El conductor re
plicó mostrando cómo operaron esas cuentas falsas y mandó un men
saje a la Casa Rosada: "Les digo a los intolerantes que aunque noso
tros no hagamos humor, las noticias van a seguir ahí. Tienen que cam
biar las noticias, no el humor".
El fin de semana, Macri salió a aclararle que investigó y que no existe
una red de trolls del PRO para escrachar periodistas o dirigentes opo
sitores. Pero también se mostró molesto por las críticas y no rechazó
la campaña contra Tinelli en las redes. "Él decidió satirizarme y reci
bió 150.000 tuits de crítica. Investigamos el tema. No hubo trolls ni el
Gobierno tuvo nada que ver. Sí hubo 30.000 tuiteros que lo criticaron.
¿Cómo no va a haber 30.000 tuiteros que simpatizan con el Gobierno
si este gobierno es producto en gran medida de las redes sociales? Es
increíble que se ofenda", dijo a La Nación.
una red de trolls del PRO para escrachar periodistas o dirigentes opo
sitores. Pero también se mostró molesto por las críticas y no rechazó
la campaña contra Tinelli en las redes. "Él decidió satirizarme y reci
bió 150.000 tuits de crítica. Investigamos el tema. No hubo trolls ni el
Gobierno tuvo nada que ver. Sí hubo 30.000 tuiteros que lo criticaron.
¿Cómo no va a haber 30.000 tuiteros que simpatizan con el Gobierno
si este gobierno es producto en gran medida de las redes sociales? Es
increíble que se ofenda", dijo a La Nación.
En el medio, Macri logró a través de sus operadores correr a Tinelli de
la pelea por la conducción de la AFA y la fallida Superliga, lo que se
ía el verdadero motivo de su enojo.
la pelea por la conducción de la AFA y la fallida Superliga, lo que se
ía el verdadero motivo de su enojo.
Se realizó un taller para las operadoras del futuro Hogar de Mujeres
Se dictó un taller de psicodiagnóstico con el equipo de operadoras y
parte del equipo profesional del Hogar de Protección Integral de Muje
res en Situación de Violencia, con el objetivo de trabajar sobre las de
bilidades y fortalezas de cada agente para el abordaje de distintas si
tuaciones que se puedan presentar en la institución.
Las capacitaciones dirigidas al personal que se desempeñará en el re
fugio se vienen realizando desde marzo con el objetivo de que desde
el primer momento de apertura la atención sea especializada. La ini
ciativa se enmarca en las políticas sociales con perspectiva de géne
ro que se implementan desde la Secretaría de Desarrollo Social de la
Municipalidad de La Costa.
fugio se vienen realizando desde marzo con el objetivo de que desde
el primer momento de apertura la atención sea especializada. La ini
ciativa se enmarca en las políticas sociales con perspectiva de géne
ro que se implementan desde la Secretaría de Desarrollo Social de la
Municipalidad de La Costa.

A cargo del encuentro estuvo Lucía Bernal, quien será la coordinadora
del espacio de más de 500 metros cuadrados que se ubica en la locali
dad de Aguas Verdes y cuya inauguración es inminente. El edificio con
tará con cinco unidades funcionales independientes además de un sa
lón de usos múltiples, un consultorio y una oficina de recepción.
Eva Perón, a 64 años de su paso a la inmortalidad
Un emotivo acto en el hall central del Palacio Municipal se realizó este me
diodía, con la presencia del intendente Juan Pablo de Jesús, concejales,
secretarios, directores y trabajadores de la Municipalidad de La Costa. Fren
te al busto ubicado en el Palacio Municipal, se realizó una ofrenda floral a
64 años de la desaparición física de Evita, ocurrida el 26 de julio de 1952.
Todo un pueblo lloró a Evita, la “Abanderada de los humildes”.
diodía, con la presencia del intendente Juan Pablo de Jesús, concejales,
secretarios, directores y trabajadores de la Municipalidad de La Costa. Fren
te al busto ubicado en el Palacio Municipal, se realizó una ofrenda floral a
64 años de la desaparición física de Evita, ocurrida el 26 de julio de 1952.
Todo un pueblo lloró a Evita, la “Abanderada de los humildes”.
La compañera Cristina Bauzá tomó la palabra en el sentido acto: “Conme
moramos un nuevo aniversario de la desaparición física de María Eva
Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso llamarse simplemen
te Evita. Su memoria, su voz, sus discursos, su joven belleza y su rebel
día quedarán para siempre en el corazón de todo un pueblo. Inmortal, in
tocada aún por la muerte, agigantada en su martirio es un mito que el
tiempo se encarga de tener siempre presente. Ni profanando y secues
trando su cadáver, ni prohibiendo nombrarla, sus enemigos pudieron bo
rrarla de la memoria popular”, dijo la edil costera.
moramos un nuevo aniversario de la desaparición física de María Eva
Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso llamarse simplemen
te Evita. Su memoria, su voz, sus discursos, su joven belleza y su rebel
día quedarán para siempre en el corazón de todo un pueblo. Inmortal, in
tocada aún por la muerte, agigantada en su martirio es un mito que el
tiempo se encarga de tener siempre presente. Ni profanando y secues
trando su cadáver, ni prohibiendo nombrarla, sus enemigos pudieron bo
rrarla de la memoria popular”, dijo la edil costera.
CONSEJO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
PARTIDO DE LA COSTA
Intendente no contó con el voto de sus ediles: “Quede más solo que Adán el día de la madre"
José Rodríguez Ponte, intendente de General Lavalle por Cambiemos,
había girado al Concejo Deliberante un proyecto para avanzar en la de
limitación legal de su partido. A momento de votar, por unanimidad,
los ediles le dieron la espalda.
tes entre su ciudad y el Partido de La Costa. Para ello, el Jefe Comu
nal José Rodríguez Ponte ordenó realizar una serie de estudios, con
la intención de consolidar una propuesta sólida para elevarla a la Le
gislatura de la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, envió el proyecto previo al Concejo Deliberante local
para que los ediles lo acompañen, sin necesidad de realizar juicio de
valor alguno o modificaciones a la normativa.
Al momento de levantar la mano a favor del pedido del Intendente
por Cambiemos, todos los concejales se quedaron congelados y ne
garon la aprobación. Al contrario, en unanimidad votaron contra la
ordenanza que marca un precedente a la hora de conformar los lími
tes entre las localidades.
En ese sentido, Rodríguez Ponte estalló y a través de su cuenta per
sonal de Facebook emitió un duro comunicado acusando a sus con
cejales y a la línea local del Frente Renovador.
A continuación, el comunicado completo:
El jueves al finalizar la sesión del HCD los concejales Nahuel Guardia
y Betina Ortiz, me transmitieron que la ordenanza sobre límites ha
bía sido aprobada por unanimidad.
El viernes el HCD a través de su presidenta notifica que: "Dirijo la
presente a los efectos de remitir el proyecto de Ordenanza denomi
nado Límites del Partido de General Lavalle y Partido de La Costa,
para el tratamiento en el ámbito pertinente, decisión consensuada
por unanimidad de los Concejales, atento que no es una atribución
de este cuerpo manifestarse o expedirse sobre las cuestiones re
queridas".
De acuerdo a esto tal como publico Entrelineas el suscripto inten
dente de General Lavalle en su iniciativa sobre los límites del Par
tido, quedo más solo que Adán el día de la madre. Que no me acom
pañaran los concejales RENOVADORES: Adriana Soruco Gasparri,
Mariana López, Ámbar Molinari y Nahuel Beade, era previsible ya
que los mismos siempre teledirigidos por el trípode que forman
Bonavita, Goicoechea y Passo y su entramado de negocios particu
lares con las Cooperativas Costeras, el Basural de Pavón, COTO y
la pretensión de zonificar a su antojo el frente Lavallense de la ru
ta interbalnearia son una muestra suficiente para que la indefini
ción de los limites continúe.
Sabido es que Bonavita es el asesor legal de las cooperativas cos
teras que vuelcan los residuos cloacales en General Lavalle y que
Adriana Esperanza Soruco Gasparri -su actual pareja y madre de
su último hijo-, además de Presidenta del Concejo Deliberante de
General Lavalle es empleada y contadora de dichas cooperativas;
en un claro y evidente conflicto de intereses, tal como lo demostró
al aprobar antes del 10/12/2015 el presupuesto 2016 de General La
valle eliminando las tasas que las cooperativas venían pagando a
la Comuna de Lavalle, con una doble intención favorecer a las coo
perativas que asesora ella y su pareja Bonavita y desfinanciar al
municipio luego de que su jefe político Goicoechea perdiera las
elecciones.
Con el cambio de administración intentamos modificar infructuo
samente, restablecer dichas tasas, en el curso de diciembre pa
sado. Al no lograrlo aquella circunstancia motivo una denuncia
penal de los concejales Guardia y Ortiz, que se encuentra en trá
mite y a raíz de esta última, meses después, los concejales reno
vadores consintieron en aprobar una nueva ordenanza fiscal e im
positiva que incluyo las tasas a las cooperativas.
Hoy los citados concejales renovadores Soruco, Lopez, Molinari y
Beade, continúan la defensa de las cooperativas costeras cuestio
nando el cobro de dichas tasas desde enero de 2016. En lugar de
fender el patrimonio de General Lavalle, defienden los intereses
de las cooperativas que vuelcan residuos cloacales en Lavalle, pe
se a que los vecinos costeros pagan facturas que incluyen las ta
sas que deben pagar a nuestra Comuna.
Con la cuestión de los límites que queremos definir, pasa lo mismo
por inspiración de Bonavita, su pareja Soruco y su jefe político Goi
coechea. Para muestra un botón: La cooperativa de San Clemente
no quiere pagar dichas tasas sosteniendo estar en La Costa, esto ha
sido así durante los veinte años de gobierno regidos por Goicoe
chea, directa o indirectamente. Hoy la cara visible de dicha afrenta
al patrimonio municipal de Lavalle es Bonavita, su pareja Soruco y
el resto de los concejales Massistas Renovadores, que en la región
su referente es la Diputada Nacional Marcela Fabiana Passo.
Digo ello por cuanto, si bien la aprobación de la Ordenanza no
definía un tema que es resorte exclusivo de la Legislatura Pro
vincial, su acompañamiento fortalecía la postura de defensa del
territorio e intereses de su tan querido Partido de General Lavalle
pero que en los hechos no se demuestra.
En síntesis desde General Lavalle presentamos un proyecto en
Geodesia. Los límites se han determinado casi siempre por acci
dentes geográficos (altas montañas, divisorias de aguas, líneas
medias de ríos). En nuestro caso proponemos que sea el límite EL
TIPO DE SUELO: arena para La costa y la greda (arcillas expan
sivas) para Lavalle. Es tan válido como cualquier otra postura. Es
ta es la nuestra. Simplemente. ¿Será que La Costa quiere perma
necer en el limbo legal en este asunto? ¿Por qué? Creo que es
mejor para todos una definición al respecto. Y por qué ahora? y...
¿por qué no ahora?. Si no es ahora, cuando????
Geodesia convoco a una reunión a las autoridades de ambos mu
nicipios, Lavalle asistió y el Intendente de la Costa no fue. Por lo
tanto FUERON INFORMADOS DEL PROYECTO y lo que debía ha
cer el HCD de Lavalle es apoyar el proyecto, y no decidir nada al
respecto, eso está claro. Es más, en un territorio donde el limite
esta sin definir, quien procede de manera torpe y unilateral es
quien se lo apropia DE FACTO, siendo que hay una ley de 1864 que
dice que esas tierras son de Lavalle.
General Lavalle opta por la vía legal-institucional. Y creo que tiene
que quedar claro que Lavalle ha querido reunirse en GEODESIA,
QUE ES EL ÁMBITO CORRESPONDIENTE, con La Costa.
Las autoridades de La Costa concurrieron a esa reunión y no pre
sentaron su postura con argumentos, que en tal caso refuten nues
tra propuesta. Creo que tiene que quedar claro que la intención de
General Lavalle es la definición del límite por la vía legal y del con
senso entre las partes. Es verdad que esas tierras que considera
mos nuestras, nunca le pertenecieron a La Costa en forma LEGAL,
y sí a Lavalle. O sea, que no es quitar nada a nadie.!!
Hay que resaltar la voluntad de cooperación y trabajo conjunto en
tre los municipios de la zona, y que Lavalle no hace nada que no
sea LEGAL.
Por ello sostenemos que se cruzó un límite, Adriana Soruco, Am
bar Molinari, Nahuel Beade y Mariana López y sus jefes políticos
Massistas presuntamente Renovadores Goicoechea, Passo y Bo
navita actuaron de mala fe con sus colegas concejales Guardia
y Ortiz, los engañaron porque detrás de hermosas palabras que
confusamente dejaban traslucir un presunto interés por los lími
tes y una aprobación de la ordenanza, en forma artera se desen
tienden de la cuestión, sin defender los intereses de Gral. Lavalle,
traicionando el mandato de las urnas.
Por otro lado cruzaron otro límite ya que ese accionar los ubica en
el Partido de la Costa defendiendo los intereses de esa Comuna y
el entramado de negocios particulares que espuriamente los vin
cula. Finalmente no debemos confundir el sentir popular o senti
miento de pertenencia, por medio del cual las personas queremos
y sentimos propias determinadas cosas; y por otro lado están los
límites interjurisdiccionales y las leyes. Son DOS COSAS DISTIN
TAS. Ejemplo: el Club de Pesca de Dolores le pertenece al pueblo
de Dolores, y está en el Partido de General Lavalle. El Autódromo
de Mar de Ajo, está en Pavón, General Lavalle y sin embargo el
predio es de una asociación de vecinos de Mar de Ajo. O sea, pa
se por donde pase el limite a definirse, Mundo Marino y Termas per
tenecen al pueblo de San Clemente (en lo que hace al cariño de ese
pueblo para con esos lugares).
No debemos olvidar que somos un país, y por lo tanto las cosas que
queremos y sentimos como propias, pueden estar en diversos dis
tritos. Y eso está bien. Eso no se discute.
Estamos dando argumentos para la determinación de un límite. Nada
tienen que ver los sentimientos de los pueblos, somos un país, y to
do lo que este dentro de nuestro país, simplemente es nuestro. Aho
ra, porque entonces este límite propuesto? porque legalmente la Pun
ta Rasa nunca dejo de pertenecer a General Lavalle, por lo que quie
nes vamos a entregar una parte de esas tierras (con nuestra propia
propuesta) somos nosotros. La Costa no tiene nada que entregar. No
hay ley que diga que esas tierras le pertenecen. Todos los hechos
desarrollados hasta ahora en esas tierras no se enmarcan en ningu
na ley. Las cosas son PROPIEDAD O JURISDICCIÓN de tal o cual, no
porque si, sino POR LA LEY. Ley y sentimientos son cosas distintas,
ambas igualmente importantes, pero distintas.
El mercado cree que, Prat Gay tomó más deuda externa disfrazada
LPOSe trata del rescate de los cupones PBI -GDP Warrant- un atajo para
sumar 2.700 millones de dólares de deuda.
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
Tras tomar 16.500 millones de dólares para el pago a los holdouts el 18 de abril, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, prometió que en 2016 no iba a tomar más deuda externa. Sin embargo, el 30 de junio,
emitió otros 2.700 millones de dólares -GDP Warrant- esgrimiendo que
era para recomprar los cupones atados al PBI que se emitieron los años
2005 y 2010 con las restructuraciones del default y que eventualmente se
pagarían en el 2018. El argumento era que cambiarían esta deuda vieja,
por deuda nueva y más barata, en un poco usual ejercicio de anticipa
ción de riesgo futuros.
emitió otros 2.700 millones de dólares -GDP Warrant- esgrimiendo que
era para recomprar los cupones atados al PBI que se emitieron los años
2005 y 2010 con las restructuraciones del default y que eventualmente se
pagarían en el 2018. El argumento era que cambiarían esta deuda vieja,
por deuda nueva y más barata, en un poco usual ejercicio de anticipa
ción de riesgo futuros.
Según Prat Gay, al comprarles a los “hold-in” los cupones atados a la
evolución del PBI que les dieron cuando entraron en la reestructuración,
el Estado se ahorraría 9.400 millones de dólares. Es que estos cupones
obligan al Tesoro a pagarles a los bonistas hasta el año 2035 el 5% de
una cantidad de dinero que se calcula en función del crecimiento del
producto bruto interno (PBI) de cada año, siempre y cuando este supe
re un 3%, algo que todavía no esta para nada claro que vaya a ocurrir el
año próximo.
evolución del PBI que les dieron cuando entraron en la reestructuración,
el Estado se ahorraría 9.400 millones de dólares. Es que estos cupones
obligan al Tesoro a pagarles a los bonistas hasta el año 2035 el 5% de
una cantidad de dinero que se calcula en función del crecimiento del
producto bruto interno (PBI) de cada año, siempre y cuando este supe
re un 3%, algo que todavía no esta para nada claro que vaya a ocurrir el
año próximo.
El instrumento que usarían para la recompra es un “collar”, una estruc
tura financiera que le ofrece al dueño del cupón la opción de reducir la
volatilidad de su cotización, o sea, venderlo a $10, cuando en el merca
do cotice más barato y a recomprarlo a $11,75 cuando el precio de mer
cado esté por encima.
tura financiera que le ofrece al dueño del cupón la opción de reducir la
volatilidad de su cotización, o sea, venderlo a $10, cuando en el merca
do cotice más barato y a recomprarlo a $11,75 cuando el precio de mer
cado esté por encima.
Sin embargo, el “collar”
quedó solo en un anun
cio y el Gobierno no re
compró un solo cupón.
Mientras tanto, cobró
los 2.700 millones de
dólares y ya se gastó la
cuarta parte.
quedó solo en un anun
cio y el Gobierno no re
compró un solo cupón.
Mientras tanto, cobró
los 2.700 millones de
dólares y ya se gastó la
cuarta parte.
Para poder comprarlo a $10, el Gobierno salió a buscar 5.000 millones de dólares al mercado internacional y solo colocó poco más de la mitad. La emisión se hizo bajo ley Nueva York en dos tramos con la asistencia de cuatro bancos colocadores: Merrill Lynch, Credit Suisse, Deutsche Bank y Morgan Stanley. El primero a 2028 por 1.000 millones de dólares al 6,625% anual y el segundo a 2036 por los restantes 1.750 millones al 7,125%.
Sin embargo, el “collar” quedó solo en un anuncio y el Gobierno no recompró un solo cupón. Mientras tanto, cobró los 2.700 millones de dólares y ya se gastó
la cuarta parte (unos 655 millones de dólares). Es que los números de
2016 no cierran y Prat Gay necesita fondos con los que llegar hasta el
blanqueo, confirmó a LPO una fuente de Hacienda.
la cuarta parte (unos 655 millones de dólares). Es que los números de
2016 no cierran y Prat Gay necesita fondos con los que llegar hasta el
blanqueo, confirmó a LPO una fuente de Hacienda.
En el mercado local fue vista como una medida a tiempo. Tan solo 24
horas antes de conocerse la revisión de la serie del PBI que hizo el nue
vo Indec, el Gobierno anunció que sacaría estos “collar” para la recom
pra de los cupones. Así, si se abría lugar a reclamos de parte de los te
nedores de los cupones PBI, el Tesoro se adelantaba a la compra y ge
neraba garantías para que el precio de estos cupones no se desplomar
a. Es que con la revisión, el crecimiento entre 2004 y 2015 había sido d
el 48,6% y no del 66,5% como decía el Indec kirchnerista.
horas antes de conocerse la revisión de la serie del PBI que hizo el nue
vo Indec, el Gobierno anunció que sacaría estos “collar” para la recom
pra de los cupones. Así, si se abría lugar a reclamos de parte de los te
nedores de los cupones PBI, el Tesoro se adelantaba a la compra y ge
neraba garantías para que el precio de estos cupones no se desplomar
a. Es que con la revisión, el crecimiento entre 2004 y 2015 había sido d
el 48,6% y no del 66,5% como decía el Indec kirchnerista.
Sin embargo, desde wall street no lo vieron igual. Saben que la posibili
ad de cobrarle juicio a un Estado soberano por este tipo de cupones es
nula. Por eso, los inversores internacionales consideraron que se trató
de una movida para tomar más deuda externa “en secreto”, con una ma
niobra poco transparente, que nada tiene que ver con ahorrarse un posi
ble reclamo judicial, sino con agarrar plata fresca pese a que el Gobier
no se había comprometido tan solo dos meses atrás a no tomar más
deuda externa.
ad de cobrarle juicio a un Estado soberano por este tipo de cupones es
nula. Por eso, los inversores internacionales consideraron que se trató
de una movida para tomar más deuda externa “en secreto”, con una ma
niobra poco transparente, que nada tiene que ver con ahorrarse un posi
ble reclamo judicial, sino con agarrar plata fresca pese a que el Gobier
no se había comprometido tan solo dos meses atrás a no tomar más
deuda externa.
El hecho de que Argentina aumente su deuda soberana de forma encu
bierta al poco tiempo de haberse comprometido a no hacerlo le resta cre
dibilidad al país y disminuye el valor de mercado de la deuda argentina
para los acreedores, dijeron varios analistas. LO que sobrevuela es lo ob
vio: La administración de Macri tiene un problema serio de défict y el fina
ciamiento del 2016 todavía no está cerrado.
bierta al poco tiempo de haberse comprometido a no hacerlo le resta cre
dibilidad al país y disminuye el valor de mercado de la deuda argentina
para los acreedores, dijeron varios analistas. LO que sobrevuela es lo ob
vio: La administración de Macri tiene un problema serio de défict y el fina
ciamiento del 2016 todavía no está cerrado.
“Es una idea noble en el sentido de que no están emitiendo nueva deu
da neta (sino recomprando deuda vieja) pero contradice las aseveracio
nes audaces de no colocar nuevos títulos de deuda en el mercado”, dijo
Alejo Czerwonko, el economista de mercados emergente de USB
Wealth Managment a Reuters.
da neta (sino recomprando deuda vieja) pero contradice las aseveracio
nes audaces de no colocar nuevos títulos de deuda en el mercado”, dijo
Alejo Czerwonko, el economista de mercados emergente de USB
Wealth Managment a Reuters.
“Que la plata la toma
ron y se la están gas
tando, se ve en las re
servas del Banco Cen
tral. Pero eso no quie
re decir que no vayan
a sacar ese ‘collar’ más
adelante y pagarlo con
plata de otro lado”,
sostuvieron el Wall
Street.
ron y se la están gas
tando, se ve en las re
servas del Banco Cen
tral. Pero eso no quie
re decir que no vayan
a sacar ese ‘collar’ más
adelante y pagarlo con
plata de otro lado”,
sostuvieron el Wall
Street.
“Fue un anuncio con doble truco; primero, porque pusieron la opción de ‘put’ a $10, ligeramente por debajo del precio de mercado para asegurarse quedar bien y hacer parecer que están ahorrando plata, pero no es tan así. Ellos sabían que el crecimiento del PBI iba a dar más bajo. Y segundo, porque solo ellos tienen idea de cuál va a ser el año que utilicen para hacer el empalme de la serie del PBI para calcular el PBI del año base”, explicó a LPO un analista de Wall Street.
“Que la plata la tomaron en el mercado internacional y se la están gastando, puede verse en el detalle de las reservas del Banco Central. Pero eso no quiere decir que no vayan a sacar ese ‘collar’ más adelante y pagarlo con plata que consigan de otro lado”, agregó el analista.
Otro analista local consideró que el precio del cupón va a seguir al alza
por lo que no conviene vender los cupones si se espera que el PBI crez
ca en 2017 y 2018. Por lo que, no anticipa que haya muchos interesados
en vender estos cupones a ese precio. Por el contrario, consideró que
precisamente por eso Prat Gay eligió poner esos precios, para quedar
se con los 2.700 millones de dólares sin que hasta el año 2018, des
pués de haber cobrado los cupones, los dueños de los cupones se los
quieran vender. De esta manera, la nueva emisión no sería un cambio
de deuda vieja por deuda nueva, sino simplemente más deuda externa.
por lo que no conviene vender los cupones si se espera que el PBI crez
ca en 2017 y 2018. Por lo que, no anticipa que haya muchos interesados
en vender estos cupones a ese precio. Por el contrario, consideró que
precisamente por eso Prat Gay eligió poner esos precios, para quedar
se con los 2.700 millones de dólares sin que hasta el año 2018, des
pués de haber cobrado los cupones, los dueños de los cupones se los
quieran vender. De esta manera, la nueva emisión no sería un cambio
de deuda vieja por deuda nueva, sino simplemente más deuda externa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)