OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
viernes, 29 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
Advierten el peligro por posibles atentados en los JJOO
El Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP señaló
que “no sé si está en condiciones Brasil de impedir un atentado”.
El Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de La Plata, Norberto Consani, advirtió sobre el peligro que pro
voca un posible atentado en los Juegos Olímpicos a celebrarse en el mes
de agosto en Río de Janeiro.
Nacional de La Plata, Norberto Consani, advirtió sobre el peligro que pro
voca un posible atentado en los Juegos Olímpicos a celebrarse en el mes
de agosto en Río de Janeiro.
“Advierto y no para generar una situación de miedo, que es extraordina
riamente peligroso el inicio de las olimpiadas próximamente en Río de
Janeiro”, apuntó Consani.
riamente peligroso el inicio de las olimpiadas próximamente en Río de
Janeiro”, apuntó Consani.
En este marco, comentó que en estos próximos juegos “hay un marco
muy propicio para hacer un efecto multiplicador y mediático a nivel mun
dial”.
muy propicio para hacer un efecto multiplicador y mediático a nivel mun
dial”.
Para terminar, Consani manifestó que “no sé si está en condiciones Bra
sil de impedir un atentado de estas características”.
sil de impedir un atentado de estas características”.
GPS: L a V de 10 a 12. AM 1270
P.L
Un intendente del PRO denunció otro ataque de La Bonaerense
LPOA Martín Yeza le abrieron el auto, pero no le robaron. Lo vinculó a la
purga en la policía y a una denuncia contra un comisario.
purga en la policía y a una denuncia contra un comisario.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, denunció un nuevo hecho intimi
datorio contra dirigentes del PRO y lo vinculó a integrantes de la Policía
Bonaerense echados.
datorio contra dirigentes del PRO y lo vinculó a integrantes de la Policía
Bonaerense echados.
"Es un auto difícil de abrir (...) No es una cosa que hace un raterito pues
to, drogado, es un trabajito un poco más profesional", dijo Yeza en diálo
go con radio Mitre. Además, descartó que sea un hecho común. "La mo
dalidad de los rompevidrios o de los abrepuertas es que no atacan solo
un auto en la cuadra, en general es más de uno en la cuadra o al menos
en el barrio. En este caso es el único auto en la zona", relató.El joven di
rigente del PRO contó en su cuenta de la red social Twitter que está ma
ñana se encontró con que en la madrugada le abrieron el auto, que había
dejado en la puerta de su casa. "Forzaron la puerta de acompañante. No
se llevaron nada", indicó.
to, drogado, es un trabajito un poco más profesional", dijo Yeza en diálo
go con radio Mitre. Además, descartó que sea un hecho común. "La mo
dalidad de los rompevidrios o de los abrepuertas es que no atacan solo
un auto en la cuadra, en general es más de uno en la cuadra o al menos
en el barrio. En este caso es el único auto en la zona", relató.El joven di
rigente del PRO contó en su cuenta de la red social Twitter que está ma
ñana se encontró con que en la madrugada le abrieron el auto, que había
dejado en la puerta de su casa. "Forzaron la puerta de acompañante. No
se llevaron nada", indicó.
Anoche cerca de la 01 AM se fueron mis amigos de casa. Hoy 7.30 abro el auto y vi que me lo abrieron
El extraño episodio sucede 10 días después de que Yeza denunció a un
jefe policial de Pinamar que en un audio grabado por un agente se jacta
ba de sus abusos y la corrupción, como recaudación de dinero ilegal. El
intendente lo denunció en la Justicia y el comisario fue desplazado, pe
ro no detenido.
jefe policial de Pinamar que en un audio grabado por un agente se jacta
ba de sus abusos y la corrupción, como recaudación de dinero ilegal. El
intendente lo denunció en la Justicia y el comisario fue desplazado, pe
ro no detenido.
Yeza vinculó el episodio con esta denuncia pero también con la purga
que está realizando la Provincia. "Estamos a una semana que ocurrió lo
del comisario al que denunciamos, que tomó vuelo nacional. Pero me
parece que el mensaje no fue para mí, me parece que fue un poco más
arriba. Sobre todo por algunos cambios que está impulsando la gober
nadora", señaló.
que está realizando la Provincia. "Estamos a una semana que ocurrió lo
del comisario al que denunciamos, que tomó vuelo nacional. Pero me
parece que el mensaje no fue para mí, me parece que fue un poco más
arriba. Sobre todo por algunos cambios que está impulsando la gober
nadora", señaló.
El gobierno bonaerense fue víctima en los últimos meses de extraños
episodios, como los dos policías que fueron sorprendidos revolviendo
papeles en el despacho de Vidal, el ingreso a la residencia del ministro
Federico Salvai y los disparos contra el Ministerio de Salud.
episodios, como los dos policías que fueron sorprendidos revolviendo
papeles en el despacho de Vidal, el ingreso a la residencia del ministro
Federico Salvai y los disparos contra el Ministerio de Salud.
Ver imagen en Twitter
GRAL GUIDO-PAVIMENTO EN LABARDEN
http://www.laregionhoy.com.ar/
http://www.laregionhoy.com.ar/
Comenzaron las obras de repavimentación de 7 cuadras en el ámbito ur
bano de Labardén, que se encuentran seriamente deterioradas por el uso
y el transcurso del tiempo y se corresponden con las de la entrada prin
cipal y las que rodean a la Plaza San Martín (cuatro cuadras de la calle
San Martín, una cuadra calle Rivadavia, una de calle Sarmiento, una de
calle Belgrano).
bano de Labardén, que se encuentran seriamente deterioradas por el uso
y el transcurso del tiempo y se corresponden con las de la entrada prin
cipal y las que rodean a la Plaza San Martín (cuatro cuadras de la calle
San Martín, una cuadra calle Rivadavia, una de calle Sarmiento, una de
calle Belgrano).
Esta obra es producto de las intensas gestiones realizadas por el Inten
dente Aníbal Eugenio Loubet en las reuniones mantenidas en la Casa de
Gobierno Provincial de la ciudad de La Plata con el Subsecretario de Go
bierno y Asuntos Municipales Alex Campbell y el Diputado provincial por
Cambiemos Maximiliano Abad con el objetivo de continuar con el segui
miento de la obra de pavimentación del camino Labardén – Maipú.
DOLORES-EN AGOSTO SE ENTREGARAN ESCRITURAS Y BIENES DE FAMILIA
La Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Dolores convocan al acto de firmas de Escrituras que
se realizará en el Salón Blanco 3 de agosto a las 10.30 horas. Deberán
concurrir con fotocopia y DNI original, constancia de CUIT/CUIL/CDI y
fotocopia de los mismos.
se realizará en el Salón Blanco 3 de agosto a las 10.30 horas. Deberán
concurrir con fotocopia y DNI original, constancia de CUIT/CUIL/CDI y
fotocopia de los mismos.
En caso de concurrir firmantes de estado civil divorciado, deberán ha
cerlo con copia simple de la sentencia de divorcio, y en caso de quie
nes lo hagan en carácter de apoderados deberán presentar testimonio
del poder.
cerlo con copia simple de la sentencia de divorcio, y en caso de quie
nes lo hagan en carácter de apoderados deberán presentar testimonio
del poder.
Para las entregas de Escrituras los beneficiarios solamente deberán
concurrir con el Documento Nacional de Identidad original.
concurrir con el Documento Nacional de Identidad original.
Para la firma de Escrituración deben presentarse:
Laura Cristina Teruggi, Cristian Vincenti /Patricia Molina, José Juan
Novaretti, Pedro O. Taylor, Juana E. Romiglio, Carlos D. Girat / María
L. Juárez, Walter E. Ríos, Mónica B. Macció, Daniel R. Garland, Juan
Luis Villa / María Peppe, Reinaldo A. Barragán, Lía E. Lupo, Julio C.
Faraminian / Débora B. Copuse, Eva B. Duhalde / Juan A. Lopetegui,
Ana D. Fernández, Germán E. Canepa / María M. Balda, Estela N. Iri
barne, Marcelo David Pardo / Silvana Elizabeth Posadas, Silvana E.
Sosa / Daniela Ortiz / Mariana Ortiz / Jennifer Ortiz / Fernando Ortiz,
Novaretti, Pedro O. Taylor, Juana E. Romiglio, Carlos D. Girat / María
L. Juárez, Walter E. Ríos, Mónica B. Macció, Daniel R. Garland, Juan
Luis Villa / María Peppe, Reinaldo A. Barragán, Lía E. Lupo, Julio C.
Faraminian / Débora B. Copuse, Eva B. Duhalde / Juan A. Lopetegui,
Ana D. Fernández, Germán E. Canepa / María M. Balda, Estela N. Iri
barne, Marcelo David Pardo / Silvana Elizabeth Posadas, Silvana E.
Sosa / Daniela Ortiz / Mariana Ortiz / Jennifer Ortiz / Fernando Ortiz,
Julia E. Ibáñez, Norma M Lagune, Estela I. Jaime, Alcira N. Frías,
Amanda N. Aguirre, Germán M. Medl, Lucrecia A. Delfino, Claudia A
. Ortiz / Martín A. Catino.
Amanda N. Aguirre, Germán M. Medl, Lucrecia A. Delfino, Claudia A
. Ortiz / Martín A. Catino.
Para la Firma de Escritura y Bien de Familia deben presentarse:
Ángel S. González/ Ángela M González, Ángela M. González, Angéli
ca A. (V.) Villajosana y Daliucio, Roberto R. Ruffini, Elida M. Melín Gar
land / Ángel G. Garland / Abel Montoya, Ana María Laposta / Luis S.
Laposta / Rosa B. Laposta / Facundo Belmartino/ Lorena Lanchas,
María del Carmen Ibáñez / Julio Cesar R. Panelli, María del Carmen
Ibáñez / Julio Cesar R. Panelli, Eliana G. Lanfranchi / Stella Maris Be
llocq, Enrique Bellocq, Hilda Aumirall / María A Aumirall / Rut Rosa
na Aumirall / Mariel Aumirall, German Rosendo Castella, Maria Anto
nia Duarte / Marta Noemí Duarte, Luis Ernesto Panero, Carlos Arse
nio Casim / J Ángel Casim / M Magdalena Casim / Paulina Rosa Ca
sim / Héctor Gallol, Rene Miguel Ángel Demare / Juan Esteban
Emmanuel Díaz, José Luis Arriola / Daiana Arriola, Juan José Sara
sola / Sergio Reimumdo Bonache / Daiana Elizabet Sarasola, Clau
dia Carina Ester Torres/ Cristian Ariel Torres / Barreto Rumilda Mar
tínez, Facundo Emanuel Barce, Jose Luis Rodríguez , Mercedes Feli
sa Salas, Delfor Adrián Rosales / Virginia Isabel Ali, Delfor Adrián Ro
sales, Virginia Isabel Ali, Julieta Marisol Torales, Francisco Fernando
Sass, Marta Juana Fontana / Demirta Merina Ruth, Martín Gustavo
Díaz, Demirta Merina Ruth / Martín Gustavo José Díaz, Lidelma Her
cilia Lencinas / Juan Antonio Juárez, Elvio Mateo Ríos, Miguel Os
car Macedo / Leonor Filomena Vicenti / Cintia Guadalupe Etchegaray,
Oscar Calixto Jose / Hilda Ramona Méndez / Héctor Adrián Rodrí
guez, Eliberto Rubén Coronel/ Lucia Noemí Arriola
ca A. (V.) Villajosana y Daliucio, Roberto R. Ruffini, Elida M. Melín Gar
land / Ángel G. Garland / Abel Montoya, Ana María Laposta / Luis S.
Laposta / Rosa B. Laposta / Facundo Belmartino/ Lorena Lanchas,
María del Carmen Ibáñez / Julio Cesar R. Panelli, María del Carmen
Ibáñez / Julio Cesar R. Panelli, Eliana G. Lanfranchi / Stella Maris Be
llocq, Enrique Bellocq, Hilda Aumirall / María A Aumirall / Rut Rosa
na Aumirall / Mariel Aumirall, German Rosendo Castella, Maria Anto
nia Duarte / Marta Noemí Duarte, Luis Ernesto Panero, Carlos Arse
nio Casim / J Ángel Casim / M Magdalena Casim / Paulina Rosa Ca
sim / Héctor Gallol, Rene Miguel Ángel Demare / Juan Esteban
Emmanuel Díaz, José Luis Arriola / Daiana Arriola, Juan José Sara
sola / Sergio Reimumdo Bonache / Daiana Elizabet Sarasola, Clau
dia Carina Ester Torres/ Cristian Ariel Torres / Barreto Rumilda Mar
tínez, Facundo Emanuel Barce, Jose Luis Rodríguez , Mercedes Feli
sa Salas, Delfor Adrián Rosales / Virginia Isabel Ali, Delfor Adrián Ro
sales, Virginia Isabel Ali, Julieta Marisol Torales, Francisco Fernando
Sass, Marta Juana Fontana / Demirta Merina Ruth, Martín Gustavo
Díaz, Demirta Merina Ruth / Martín Gustavo José Díaz, Lidelma Her
cilia Lencinas / Juan Antonio Juárez, Elvio Mateo Ríos, Miguel Os
car Macedo / Leonor Filomena Vicenti / Cintia Guadalupe Etchegaray,
Oscar Calixto Jose / Hilda Ramona Méndez / Héctor Adrián Rodrí
guez, Eliberto Rubén Coronel/ Lucia Noemí Arriola
/ Julio Ernesto Rolón, Carlos Alberto Soria / Federico Román Car
li / Ana Clara Fernández, Terraza Edilberto Solís, Ángel Daniel Bel
martino / Claudia Daniela Belmartino, Berta Graciela Sánchez / José
Alberto Caimi, Santiago Humberto Gelmini / Cecilia Azucena Ali / Pe
dro Aníbal Girón, Maria Del Carmen Díaz, Claudio Javier Ramírez, Jor
ge Andrés Cellillo, Miguel Ángel García, Delia Celina Bidegain de Ro
cha / Víctor Eduardo Rocha Bidegain / Martín Antonio Rocha Bide
gain / Jesús Manuel Rocha Bidegain / Ángela Liliana Rocha Bidegain
/ Walter Javier Díaz / Natalia Paola Cabo, Molina Franklin Mirabel, Ful
gencio González y Alicia Gabriela Morete
li / Ana Clara Fernández, Terraza Edilberto Solís, Ángel Daniel Bel
martino / Claudia Daniela Belmartino, Berta Graciela Sánchez / José
Alberto Caimi, Santiago Humberto Gelmini / Cecilia Azucena Ali / Pe
dro Aníbal Girón, Maria Del Carmen Díaz, Claudio Javier Ramírez, Jor
ge Andrés Cellillo, Miguel Ángel García, Delia Celina Bidegain de Ro
cha / Víctor Eduardo Rocha Bidegain / Martín Antonio Rocha Bide
gain / Jesús Manuel Rocha Bidegain / Ángela Liliana Rocha Bidegain
/ Walter Javier Díaz / Natalia Paola Cabo, Molina Franklin Mirabel, Ful
gencio González y Alicia Gabriela Morete
Para la entrega de Escrituras deberán presentarse:
Elmira C. Alem, Jaime M. Bustamante, Nilda E. Aguirre, Analía Nan
cy Dambrosio, Aída Olga Fraga, Elsa Mabel Gregoria – Gastón
Eduardo Icardo, Magali C. Fahey, Norma Elizabeth Morcella, Diego
Armando Rojas, Andrés Roncoroni, Marta Esther Villalba, Mónic
a Miriam Vizcay, Carlos G. Yori y Soragni Mariangeles.
La Costa: San Clemente La máxima expresión de amor de una mujer, dar la teta
El grupo “Puerperio y Lactancia” en San Clemente del Tuyú, se sumó a la
TETEADA MASIVA. Lo concretaron en Plaza de Las Banderas, en la solea
da tarde del 23 de julio pasado.
TETEADA MASIVA. Lo concretaron en Plaza de Las Banderas, en la solea
da tarde del 23 de julio pasado.
Fue así que el pasado sábado 23, en horas de la tarde, un grupo de ma
dres con sus niñas y niños, ocuparon la Plaza de Las Banderas, y lo con
virtieron en un lugar de dar, y recibir AMOR.
Amamantar es un acto sagrado, y no tiene lugar ni horario; todos los hora
rios son buenos, los lugares, pasan a un segundo plano.
La pacatería, la desinformación, hicieron que unos policías, prohibieran a
una madre, darle la teta a su hijo, en una plaza de la provincia de Buenos
Aires. Sin duda fue un acto de violencia, que bien podría enmarcarse en vio
lencia de género. La madre sabiamente, no sometió a su hijo a un hecho
violento, oponiéndose. Pero, buscó la comisaría más cercana, y efectuó la
denuncia. Al hacerse pública la situación, miles de madres reaccionaron y
llamaron a una teteada en lugares públicos.
¿Qué es esto de que se prohíba amamantar a un bebé en la vía pública?
Uno de los secretos mejor guardados acerca de la lactancia, es que es tan
sana para las mamás, como para los bebés. No solo permite que la lactan
cia sea una continuación del proceso que se inició con la concepción y el
embarazo, sino que proporciona enormes beneficios para la salud, a corto
y a largo plazo.
Natalia Ríos una de las mamas que convocó en San Clemente le dijo al Ca
nal 5 de la localidad: “Entendemos que –lo sucedido en San Isidro-, es principalmente un atropello al bebé, que no puede decidir dónde tener ham
bre, y cuál es el lugar más propicio”.
“Es algo muy llamativo, porque NO somos un país que se caracterice por
ser violento con una madre y su bebé, pero lo que pasó, sirve para poner
un alto”, agregó.
En los tiempos que corren, los precios de la leche llamada “maternizada”
son altísimos; porqué le llaman así…porque dicen que esa leche tiene
bondades de la leche materna, y no es verdad. No puede compararse lo
químico con lo natural. La leche de la teta está ahí, al alcance, siempre a
punto, siempre tibia, siempre llena del amor de una madre. Es un momen
to maravilloso, donde las miradas de madre e hijo se encuentran… eso no
tiene precio. Y sobre todo, no hay legislación que frene, ese IDA y VUEL
TA de AMOR.
Lilia Galarza (Gala).
dres con sus niñas y niños, ocuparon la Plaza de Las Banderas, y lo con
virtieron en un lugar de dar, y recibir AMOR.
Amamantar es un acto sagrado, y no tiene lugar ni horario; todos los hora
rios son buenos, los lugares, pasan a un segundo plano.
La pacatería, la desinformación, hicieron que unos policías, prohibieran a
una madre, darle la teta a su hijo, en una plaza de la provincia de Buenos
Aires. Sin duda fue un acto de violencia, que bien podría enmarcarse en vio
lencia de género. La madre sabiamente, no sometió a su hijo a un hecho
violento, oponiéndose. Pero, buscó la comisaría más cercana, y efectuó la
denuncia. Al hacerse pública la situación, miles de madres reaccionaron y
llamaron a una teteada en lugares públicos.
¿Qué es esto de que se prohíba amamantar a un bebé en la vía pública?
Uno de los secretos mejor guardados acerca de la lactancia, es que es tan
sana para las mamás, como para los bebés. No solo permite que la lactan
cia sea una continuación del proceso que se inició con la concepción y el
embarazo, sino que proporciona enormes beneficios para la salud, a corto
y a largo plazo.
Natalia Ríos una de las mamas que convocó en San Clemente le dijo al Ca
nal 5 de la localidad: “Entendemos que –lo sucedido en San Isidro-, es principalmente un atropello al bebé, que no puede decidir dónde tener ham
bre, y cuál es el lugar más propicio”.
“Es algo muy llamativo, porque NO somos un país que se caracterice por
ser violento con una madre y su bebé, pero lo que pasó, sirve para poner
un alto”, agregó.
En los tiempos que corren, los precios de la leche llamada “maternizada”
son altísimos; porqué le llaman así…porque dicen que esa leche tiene
bondades de la leche materna, y no es verdad. No puede compararse lo
químico con lo natural. La leche de la teta está ahí, al alcance, siempre a
punto, siempre tibia, siempre llena del amor de una madre. Es un momen
to maravilloso, donde las miradas de madre e hijo se encuentran… eso no
tiene precio. Y sobre todo, no hay legislación que frene, ese IDA y VUEL
TA de AMOR.
Lilia Galarza (Gala).
La Costa: San Clemente. Dr. Marcelo Bonavita: “Yo no tengo “negocitos”, defiendo los intereses de los asociados”
Opinión de La Costa, fue uno de los primeros medios en informar sobre el conflicto de límites planteado desde la Intendencia de General Lavalle. Si bien el Concejo Deliberante en pleno, rechazó la iniciativa, el Intendente Rodríguez Ponte lejos de archivar sus intenciones, ahora salió a atacar al abogado Marcelo Bonavita, apoderado de la Cooperativa de San Clemente del Tuyú.
José Rodriguez Ponte, ha ganado por éstos días titulares de diarios de la región. Es que el hombre, decidió ampliar los límites de su municipio, sin pasar por la Legislatura Bonaerense. Fue así que mandó un proyecto al Concejo Deliberante de Gral Lavalle que fue rechazado por unanimidad. Ya que ni sus propios concejales le aprobaron la iniciativa.
Luego él mismo saldría a decir, que sabía que no correspondía, sin embargo envió el proyecto, y se usó tiempo para su tratamiento. Los unos y los otros, no terminan de entender la actitud de un hombre formado en leyes, que ha sido Juez de Lomas de Zamora.
Aquí, en el Partido de La Costa, han sido muchas las voces que se levantaron en contra de la iniciativa.Opinión entrevistó al Doctor Marcelo Bonavita, abogado y apoderado de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de San Clemente del Tuyú.
El letrado visiblemente ofuscado, salió a responderle a Ponte, quien lo acusó en algunos medios de comunicación de tener “negocitos” en la Cooperativa”.
“La Cooperativa Salvó la planta depuradora”.
Dr. Marcelo Bonavita: “Me cuesta interpretarlo al intendente. En dos o tres oportunidades hemos ido a verlo a su despacho, incluso con el Intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo De Jesús”.
“El intendente Ponte comenzó con todo esto, dicho por él mismo, por un conflicto que tuvo con el Frente Renovador, por el presupuesto que le había dejado la anterior gestión. Hay que tener presente que durante muchos años el Partido de La Costa le ha brindado todos los servicios al Partido de General Lavalle, tanto a Pavón, como a Las Chacras en San Clemente. Siempre hemos tenido una buena relación, en mi caso particular mi familia está compuesta por la contadora Adriana Soruco, que es quien preside el Concejo Deliberante de Lavalle por el FR. Es decir que tenemos afectos que nos unen”.
“En relación a la planta de San Clemente del Tuyú, se lo explicamos al intendente de Lavalle en varias oportunidades. Esa planta ni siquiera es de la cooperativa todavía, fue hecha por el S.P.A.R, (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural). Nunca fue cedida a la municipalidad de La Costa, ni a la cooperativa, porque tuvo defectos de construcción, Gualtieri estuvo en esa obra, es el día de hoy que le falta una pileta. La Cooperativa lo que ha hecho para no perderla, es refaccionarla, se hizo un trabajo gigante con la membrana”.
“Al día de la fecha (25-07-16) la planta depuradora es del S.P.A.R. Hace 10 días acompañé al Intendente de La Costa, nos reunimos con el Director Provincial del S.P.A.R y su equipo técnico. Ponte ya había estado con ellos, le llevó al S.P.A.R un proyecto para que hagan la obra que falta, con lo que queda más que claro, que ellos saben que la planta no es del Municipio de La Costa”.
“Las cooperativas no son de una persona”.
Dr. Marcelo Bonavita: “Nosotros explicamos que la planta depuradora está dentro del Partido de La Costa, de acuerdo a los límites de origen de creación de los dos partidos”.
“El Doctor Rodríguez Ponte, deslizó que yo tengo “negocitos” con la cooperativa. Me extraña, él es un profesional, abogado, ex Juez. Sabe que desde el año 2000 soy apoderado de Cooperativa de San Clemente, pertenezco al Colegio de Abogados de Dolores, he sido elegido por los colegas y hoy participo en el Consejo. La verdad, estoy orgulloso de representar a todas éstas cooperativas que no son de una persona, ni de un intendente”.
“Él se refiere despectivamente a “la gente de la COS”…No; se trata del pueblo de San Clemente, porque los dueños de la Cooperativa son los asociados. Cada vecino que tiene una propiedad, un lote, que tenga servicios de la Cooperativa, tiene una acción y por eso es dueño”.
“Nosotros no tenemos negocitos, representamos intereses del asociado, y no queremos que se incremente su factura de consumo”.
“Rodríguez Ponte, no debe desconocer el mal manejo que ha hecho el gobierno de Cambiemos con las tarifas, en donde ya no escapa a nadie”. “A tal punto, que por primera vez en la historia de la República Argentina la Corte Suprema de Justicia de La Nación rompiendo una tradición histórica, está interviniendo en un tema donde jamás La Corte tuvo que intervenir”.
“No es mi labor interpretar los por qué de Rodríguez Ponte. Lo que sí entiendo, es que el Concejo Deliberante de General Lavalle ha tenido una actitud más que cuerda, sus propios concejales y los de la oposición han dicho lo que es verdad- Nosotros no tenemos competencia para resolver este tema-. Es la Legislatura Provincial quien llegado el caso, y el proyecto, deberá expedirse”.
“Hay que poner blanco sobre negro”.
Dr. Bonavita: “Otra cosa que le quiero recordar al Intendente, que tanto se enoja con quién hoy es mi esposa, la Doctora Adriana Soruco, que ella tiene 1 voto, y la votación negativa, fue unánime”.
“Yo me expongo y ofrezco a que me investiguen, se lo dije personalmente, y lo repito: En la función pública, todos podemos cometer errores, él representa intereses, nosotros representamos intereses, los que nosotros representamos son de la gente de San Clemente del Tuyú, y del Partido de La Costa, relacionados con la cooperativa. No somos empleados a sueldo de ninguna cooperativa, como él bien sabe, en mí caso cobro honorarios liberales, regulados. En el caso de la Doctora Soruco, no es empleada tampoco, ni tiene ninguna relación con la conducción de la cooperativa, ella es auditora”.
“Hay que poner blanco sobre negro. La Costa no tiene ningún problema con Lavalle, nunca lo ha tenido. La cooperativa (COS), es la que lleva todos los días el transporte a Lavalle, y no le cobra por eso, porque hace un montón de años que no le pagan, son 6 años de servicio a costo de la cooperativa”.
Consultamos también sobre el tema, al gerente de la Cooperativa de San Clemente.
Miguel Sécolo: El municipio de Lavalle desde el año pasado le estuvo facturando a la cooperativa el impuesto de seguridad e higiene, como si la planta depuradora de nuestra cooperativa, estuviese en terrenos de Lavalle. Para nosotros no es así. Por eso nunca se le trasladó al asociado el incremento de ese impuesto. Por la documentación que obra, la Cooperativa considera que la planta está dentro de San Clemente del Tuyú. La cooperativa paga el vuelco de la planta a provincia, desde que se creó la planta depuradora. Será la justicia quien resuelva, por eso nosotros delegamos el tema en nuestro apoderado el Doctor Marcelo Bonavita”.
Lilia Galarza (Gala).
La UCR se le planta al Pro: "En 2017 vamos con candidatos propios en todas las categorías"
Molesto porque siente que la UCR no es consultada en la toma de decisio
nes, el diputado nacional y titular del Comité Provincia, Ricardo Alfonsín
le marcó la cancha al macrismo y destacó que el radicalismo "va a presen
tar candidatos propios" en las elecciones legislativas de 2017.
nes, el diputado nacional y titular del Comité Provincia, Ricardo Alfonsín
le marcó la cancha al macrismo y destacó que el radicalismo "va a presen
tar candidatos propios" en las elecciones legislativas de 2017.
De paso por la redacción de La Tecla, el chascomunense señaló que "si
bien es bueno tener intendentes radicales, es mejor tener Gobernadores
y presidente radical" y aclaró que "no somos un partido vecinal, ni pro
vincial, ni queremos ser una federación de partidos nacionales, quere
mos ser un partido nacional".
bien es bueno tener intendentes radicales, es mejor tener Gobernadores
y presidente radical" y aclaró que "no somos un partido vecinal, ni pro
vincial, ni queremos ser una federación de partidos nacionales, quere
mos ser un partido nacional".
Destacó que "se equivocan lo amigos del Pro si piensan que las 'accio
nes' que nos corresponden en Cambiemos son las que podrían supone
rse de acuerdo al resultado que sacamos en las PASO 2015. El radicalis
mo es mucho más que eso y ya lo vamos a demostrar en 2017", advirtió.
En tanto, de cara a las elecciones de término medio, el legislador fue con
tundente. "Vamos a tener candidatos propios en todas las categorías, va
mos a hacer lo que hicimos el año pasado a nivel presidente; los postu
lantes de Cambiemos se van a definir en las Primarias", indicó.
"Vamos a poner a consideración de los ciudadanos quiénes son los me
jores candidatos. Seguramente la sociedad va a definir por lo que nece
sita Cambiemos. ¿Fortalecer el pensamiento más liberal, el pensamiento
de Centro o un pensamiento más bien de Centro Izquierda o social demó
crata?, se preguntó.
A continuación ubicó al macrismo asociado al pensamiento liberal, a Ca
rrió ligada al pensamiento de Centro y a la UCR vinculada a la Centro iz
quierda o social democracia. Y en base a esa especie de división, refle
xionó que "el triunfo de la UCR le puede hacer muy bien al espacio".
"La gente está contenta porque se pudieron generar condiciones para la
alternancia política. Y ahora que esa alternancia se produjo lo que piden
los radicales es fortalecer la UCR, que es una manera también de fortale
cer a Cambiemos para que el partido pueda influir más en las decisiones
", agregó.
Al respecto del enojo manifestado por gran parte del alfonsinismo lue
go de varios desembarcos justicialistas en Cambiemos, Alfonsín aclaró
que "no tengo nada contra el peronismo, al contrario, tengo grandes
amigos; lo que digo es que cualquier incorporación a Cambiemoss de
be ajustarse a dos condiciones".
"Lo primero que hay que hacer es consultar a todas las fuerzas, quere
mos que reine la confianza entre los integrantes de Cambiemos. No se
pueden tomar esas decisiones de manera unilateral. Y la segunda con
dición es que tenemos que asegurarnos que las incorporaciones ten
gan un fuerte compromiso con lo que era el argumento central del fren
te, reparar el daño que sufrió la República", completó el titular de la
UCR provincial.
Cumbre Vidal-Carrió: ¿un anticipado ok para Bressi y un plantón de Lilita?
Luego de la carta, el informe, la denuncia y las respuestas, la Goberna
dora María Eugenia Vidal y la diputada nacional Elisa Carrió manten
drían hoy un encuentro en el que sin duda, el tema central será el Jefe
de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi.
dora María Eugenia Vidal y la diputada nacional Elisa Carrió manten
drían hoy un encuentro en el que sin duda, el tema central será el Jefe
de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi.
provincial en Seguridad, desarrollo del narcotráfico en el Conurbano y
además la estabilidad del número uno de la fuerza provincial.
Tal como se viene informando, la ex candidata a presidenta había denun
ciado un presunto involucramiento de Bressi en actividad ilegal de dro
gas e informó de estos supuestos delitos a Vidal, en una carta pública.
La respuesta ya estaría. En un informe preliminar de Asuntos Internos
se indicaría que Bressi está limpio. “Nada hasta ahora”, es lo que surge
del informe preliminar. “No hay expediente negro”, se animan a decir
desde Justicia.
Además, en la reunión, Vidal expondría avances en materia de seguri
dad. A los operativos antidrogas y cierto reforzamiento en las zonas ca
lientes del Gran Buenos Aires, sumaría actuaciones de Asunto Inter
nos en Departamentales como La Plata.
Sin embargo, sorpresivamente, cuando ayer todo el mundo daba por
hecho el encuentro, pues así se había dejado trascender casi oficial
mente, apareció Lilita y dijo que "no sé nada de esa reunión, estoy con
tratamiento médico", sostuvo.
En las puertas del instituto Hanna Arendt, donde se presentó, algo debi
litada, para dar una clase para el curso Narcotráfico y Crimen Organiza
do; y afirmó: "no estoy recuperada: tengo para dos semanas (de repo
so por tratamiento médico), pero estoy intentando volver".
LA RESPUESTA PREVIA
"Tanto Lilita como yo, estamos en el mismo lugar, peleando contra las
mafias”, salía al cruce Vidal de las declaraciones de la diputada nacio
nal que denunciaban la connivencia del Jefe de la Policía, Pablo Bressi
, con sectores del narcotráfico.
En la misma sintonía, Vidal apostaba a calmar los ánimos de Carrio
que tras los rumores de un acercamiento de Stolbizer a la alianza Cam
biemos, comenzaba a esbozar críticas a la gestión de la Gobernadora.
“Lo que le tenga que decir, se lo voy a decir a ella directamente”, sen
tenciaba.
Asimismo, le mostraba sus trofeos a Lilita y enumeraba cada uno de
los casos de amedentramiento contra el Gobierno bonaerense.
“No quedan dudas de que ha habido una sucesión de hechos en los úl
timos meses que tiene que ver con la intrusión a mi despacho durante
la madrugada, la intrusión a la casa del ministro del Gobierno, un incen
dio intencional en el sótano del ministerio de Seguridad, ahora el caso
del ministerio de Salud, prueba que de verdad este Gobierno esta dan
do las peleas que tiene que dar”, expresaba Vidal.
A su vez, agregaba que “queda claro que ningún funcionario, ni el jefe
de policía, ni ningún otro que conviva con el delito va a permanecer en
su lugar”.
“Quedó en claro que nosotros peleamos contra las mafias, y es de pú
blico conocimiento que por darle curso a estas denuncias sucedió lo
que sucedió”, concluyó.
INSEGURIDAD EN LA PROVINCIA: LA BONAERENSE, LAS POLICIAS
LOCALES Y LOS VICIOS ETERNOS
¿La conducción política no puede controlar a la fuerza? Qué hay de
trás de una situación que para la oposición y muchos oficialistas se
ha desmadrado. La competencia por los negocios y el malestar de
los efectivos que se sienten presionados por una doble vía
Inseguridad en ascenso, hechos de corrupción que salen a la luz sin
mostrar un cambio de paradigma, mensajes con tintes mafiosos y
amenazas a denunciantes provocan una ascendente sensación de
desgobierno que envuelve a la Policía Bonaerense y pone en jaque
a su conducción, tanto policial como civil.
En un doble y confuso juego, por un lado aparece el enfrentamiento
con un gobierno que prometió limpieza, exige declaraciones juradas
y ha sacado a relucir hechos de corrupción. Por otro lado, en lo más
oscuro de la relación, la propia Policía acusa que se le exige una “ma
yor recaudación” para las cajas negras, sobre cuya terminal se abre
una nebulosa: ¿Los jefes de la Policía o el poder político? Por ahora
, el ministro Cristian Ritondo prefiere llamarse a silencio.
“El problema siempre es la economía”; triste ironía de un ex funciona
rio de Seguridad para comenzar a explicar que “hay un desmadre ab
soluto, con problemas entre la Bonaerense y las policías locales, que
se pisan los negocios entre ellas”.
La denuncia de Elisa Carrió a Pablo Bressi, el jefe de la Policía Bonae
rense, tiene algunos errores, como, por ejemplo, su presencia en la
Departamental Morón. Sin embargo, en el fondo de la cuestión los ca
ñones de “Lilita” van dirigidos más allá de la figura de Bressi y apun
tan a la mafia policial.
La Tecla consultó a políticos, ex miembros de la fuerza y policías en
actividad. Ninguno pudo negar la existencia de esas cajas negras.
Un efectivo de alto rango de la zona sur fue más allá. “Se exigió que
la recaudación aumente; es difícil hacerlo cuando a la vez te mandan
más auditorías y envían a Asuntos In-ternos hasta los puestos cami
neros, algo que nunca pasó antes”, se sinceró.
Según el uniformado, en una reunión que se habría producido en el mi
nisterio a principios de año, les dijeron a los altos jefes que “nada ha
cambiado, lo único que ha cambiado es que se debe recaudar el 30
por ciento más”. Otras fuentes policiales consultadas por este medio
ratificaron que se pide más “colaboración”.
En esa doble imposición parece centrarse el meollo del conflicto. “
Desde arriba les piden más, pero también los controlan más, y eso
ha generado un profundo malestar. Además, si el flujo para arriba cre
ce, queda menos en las comisarías y los de abajo no ligan nada; por
eso hay malestar en la tropa”, aduce un ex funcionario que aún man
tiene contactos con la fuerza.
Hay quienes desprenden a Bressi de esta situación y apuntan a su
segundo, el coordinador Operativo de Seguridad, Rubén Fabián “Pe
rro” Perroni, de enorme influencia sobre las segundas líneas.
La prostitución y el juego fueron los eternos negocios. En los últimos
años se agregó una peligrosa relación en muchos lugares con la dro
ga. ¿Y los secuestros?. “Por acción u omisión, en los secuestros
siempre hay responsabilidad de la Policía”, asevera un hombre que
vivió de cerca la “época donde los secuestros eran moneda corriente
, con el desencadenante del asesinato de Axel Blumberg”.
Según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, “en los prime
ros seis meses de 2016 hubo menos secuestros que en igual período
de 2015, registrándose este año 129 secuestros denunciados”; la ma
yoría en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal, donde se registró
un aumento, que se atribuye a bandas que operan en el Conurbano.
Han crecido los asesinatos.
En círculos de la Bonaerense y del ámbito político reconocen que hay
demasiado bajo fondo y que la fuerza se le va de las manos a la con
ducción política. Los intendentes tampoco quedan exceptuados del
problema, porque el desorden también alcanza a la Policía Local.
“La nueva administración les sacó a los intendentes el control de la
Policía, y les dicen a los jefes que no les pasen información a los res
ponsables lo-cales, sólo a la cúpula”, afirma un funcionario de un dis
trito del sur.
“Yo no quería la Comunal, pero la verdad es que es una solución, una
Policía de proximidad que no está contaminada; pero hay que tenerla
controlada”, defiende un intendente peronista de la zona norte. Su
pronóstico es que “a veces los policías dejan hacer (a los delincuen
tes) para demostrar que ellos son necesarios, y acrecentar la fuerza
con la misma lógica que tiene ahora”.
Una de las cuestiones más discutidas cuando se instauraron las poli
cías locales fue si una vez puestas en funcionamiento no chocarían
con la Bonaerense. Aquello tan temido es un hecho concreto hoy. “En
muchos distritos, las locales son coordinadas por ex policías retira
dos, y se pisan una a la otra, van a tocar los mismos timbres”, coinci
den tres hombres que como civiles tienen contacto con la cartera con
ducida por Ritondo.
El agravante es que en esos casos, la Local tampoco funciona como
control de la Bonaerense, ya que si quien controla a la Policía de los mu
nicipios es un retirado activo, sigue bajo el ámbito del ministerio y de
Asuntos Internos. “Nadie se va a animar a denunciar a un alto jefe en ac
tividad”, apunta una de las fuentes consultadas.
La recaudación por los adicionales y las horas POLAD también es moti
vo de guerra interna. La Policía Local no puede hacer adicionales si no
es en edificios municipales, pero, por acuerdos entre jefes de una y
otra fuerza, efectivos de la Comunal suelen estar en lugares públicos o
privados no municipales. Ese dinero se deposita en las comisarías y
no en el ministerio.
Tampoco los adicionales deben hacerse durante las horas de servicio.
Sin embargo, a veces los comisarios mandan efectivos de turno a cu
brir oficinas públicas. Todo eso desprotege la calle, a la vez que suma
a las arcas.
El reproche a la falta de manejo político es que “la cana se dio cuenta
que son fáciles; no hay mando político, y Ritondo está condicionado
por la propia fuerza”. Lo curioso es que la crítica emerge tanto de la
oposición como desde adentro de Cambiemos.
“Las purgas no son la solución; la solución la debe tomar la conduc
ción política en plenitud, sin detenerse a analizar qué piensa al respec
to la estructura policial”, sentencia Walter Martello, quien siempre man
tuvo una lupa sobre el accionar de la Bonaerense.
Como si esto fuera poco, han recrudecido viejos enfrentamientos en
tre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Federal. “El
problema, siempre, es la economía”, repite el ex funcionario, tras un
largo café en el centro de La Plata. Por la vereda, a paso lento, un uni
formado de azul claro mira de reojo el interior del bar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)