ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 21 de agosto de 2017

Una semana después de las PASO, desde el gobierno aseguran que la demora en el resultado es “normal”

El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián 
Pérez, justificó la demora de diez días porque Buenos Aires repre
senta el 40 por ciento del padrón nacional.
Una semana después de las PASO, desde el gobierno aseguran que la demora en el resultado es “normal”
El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián 
Pérez, consideró "normal" que se demore diez días en conocerse el 
resultado definitivo de las PASO en la provincia de Buenos Aires, al 
argumentar que ese distrito electoral representa el 40 por ciento 
del padrón nacional.
"Es normal que tarde eso, (diez días) porque la provincia de Buenos 

Aires tiene el 40 por ciento del padrón nacional," sostuvo el funcio
nario en declaraciones radiales.
"En todas las provincias vemos que entre lo que arrojó el provisorio

 y lo que arroja el definitivo hay una diferencia de 0,5 por ciento," 
comentó, a la vez que señaló que "el tema es que ha habido una pa
ridad enorme y ha generado controversias".
En este sentido, recordó que "en 2015 en la elección entre Mauricio 

Macri y Daniel Scioli comienza ganando Macri por 3 puntos y termi
na 2 puntos abajo"."En cambio, en el ballotage empieza ganando por
 15 puntos y termina ganando por 2 puntos" destacó, al fundamentar 
que los votos a Cambiemos provienen en su mayoría de zonas 
urbanas.
Para el funcionario del Ministerio del Interior, "esta situación se da 

en todas las elecciones donde aparecen telegramas con cero voto 
y que se revierte en el escrutinio definitivo. Ahí hay un error de la 
autoridad de mesa, pero pasa para Unidad Ciudadana y muchos 
también para Cambiemos".

Desde UC ya trabajan el voto randazzista de cara a octubre

En un claro guiño al electorado del chivilcoyano, la candidata a 
diputada Vanesa Siley aseguró que todavía hay votantes del FPV
 que faltan sumarse a Unidad Ciudadana.
Desde UC ya trabajan el voto randazzista de cara a octubre
Si hay algo en lo que Unidad Ciudadana y Cambiemos pueden darse
 la mano es en el negocio de la polarización. Ambos espacios pudie
ron cortarse del resto de las fuerzas y ahora, de cara a octubre, salen
 a buscar el voto de los partidos que tuvieron baja performance.

En ese sentido, la candidata a diputada nacional por Unidad Ciudada

na, Vanesa Siley, señaló que "el que alguna vez votó al FPV va a elegir 
a Taiana como senador en lugar de a Gladys González".

La declaración de Silley, en clave política, condice con una estrategia

 que desde el frente kirchnerista han implementado para atraer el 
voto de lo enrolados en Cumplir, la fuera que encabeza el chivilco
yano, Florencio Randazzo.

En declaraciones a Fm La Patriada, la precandidata a diputada nacio

nal afirmó que "Unidad Ciudadana es el único espacio que puede 
ponerle un límite a este gobierno".

Asimismo, Siley resaltó que en las primarias del pasado domingo 

"dos de cada tres argentinos le dijeron que no al gobierno de 
(Mauricio) Macri"

El 80 % de Bolívar permanece con áreas anegadas por el agua




El intendente Bucca pide que se piensen nuevas soluciones 
más allá de la Obra de la Cuenca del Salaldo, que data de 1997.

Eduardo Bali Bucca, intendente de Bolívar y candidato a Dipu
tado Nacional por el Frente CUMPLIR, destacó por Radio 
Provincia que “tenemos una situación hídrica muy compleja
 con el agua, casi el 80% del partido con áreas anegadas y el
 50 % bajo agua, nuestros productores tienen grandes pér
didas y hubo amenaza estos días de que el agua ingresara a
 la ciudad, pero no pasó nada”.
“El agua viene en parte de otras provincias y también producto 
de intensas precipitaciones en toda la región. Esto genera 
mucha angustia y dolor. El 90% de los productores no pueden
 llegar a sus establecimientos  y pidieron casi toda la cosecha.
 Nosotros estamos en contacto con la provincia, pero esto 
tiene que ser una política de Estado, más allá de quién esté al 
frente del gobierno”, continuó el mandatario.
En el mismo sentido. Bucca remarcó que “la obra de Cuenca 
del Salado es de 1997, hay que dejar de hablar de ese tema, 
concretar esa obra y pensar en nuevos proyectos. Esa obra a
 nosotros no nos termina solucionando el problema. No es un 
cuento el cambio climático, tenemos que prepararnos para no
 perder más tiempo y dinero."
Al ser consultado sobre la campaña, el candidato por el Frente 
Cumplir dijo que “para nosotros esta es una carrera de resisten
cia y no de velocidad. Queremos ser una alternativa superado
ra. Randazzo apuesta a la renovación de la política. Ingresamos
 a recorrer una nueva etapa. La reconstrucción de un proyecto 
y oposición no se hace de un dia para el otro. Si eso se logra sí, 
está mal. ”
Además, “Bali” Bucca enfatizó que “estamos convencidos no
 solo que vamos a mantener el 6 % sino que vamos a crecer.
Desde el Congreso me gustaría colaborar presentando proyec
tos por ejemplo sobre Fondo Hídrico. Queremos imprimirle ros
tro humano al Congreso de la Nación. Desde Cumplir no esta
mos pensando en los dirigentes, sino en la gente. Creo que Ser
gio Massa está en problemas para mantener los votantes que 
tuvo. No se puede construir un país mejor sin diálogo entre el 
oficialismo y la oposición”.
Buena Gente. L a V 6 a 10
C. De Marziani

"Cristina sacará 9 puntos más"

LPOFernando Espinoza dijo que la ex Presidenta mejorará en octubre 
y aseguró que habló con dirigentes del randazzismo y el massismo 
que le expresaron su intención de pasar a Unidad Ciudadana.
El candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana Fernando Espinoza afirmó que Cristina Kirchner "va a sacar 9 puntos más" 
en las elecciones legislativas de octubre y sostuvo que "en estos 
días" habló con dirigentes del randazzismo y el massismo que le 
expresaron su intención de pasar a la fuerza que conduce a ex 
presidenta.
"Esto que hicieron, y de la que ella fue parte, nos hace acordar a los 
peor de la política argentina", sentenció el ex intendente de La 
Matanza, quien sostuvo que "es falso" que el escrutinio haya sido 
igual que el de 2013 y 2015, como argumenta el Gobierno.El presi
dente del PJ bonaerense en uso de licencia también consideró que
 "con este escándalo del escrutinio" de las primarias de la provin
cia de Buenos Aires que denunció el kirchnerismo "se terminó la
 imagen de que la gobernadora (María Eugenia Vidal) es la nueva 
política". 
En una entrevista que publica hoy el diario Clarín, Espinoza afirmó 
que el peronismo "siempre va en auxilio del ganador" y apuntó 
como la gran ganadora de estos comicios a Fernández de Kirchner,
 al analizar que "la provincia de Buenos Aires es la hermana mayor 
de todas las provincias y su voz va a ser escuchada".
"Los dirigentes tienen que interpretar los sueños de su pueblo. El 
domingo quedó bien claro que el 75 por ciento votó contra Macri, 
para decirle 'basta' a este gobierno de derecha conservador neoli
beral", expresó.
Según Espinoza, "Unidad Ciudadana es la nueva expresión de la
 política argentina" y puntualizó que "en Matanza no ganás solo con 
los peronistas, te tienen que apoyar sectores medios".
Consultado sobre si cree que la ex mandataria ganó la provincia de 
Buenos Aires, respondió que cuando se conozcan los resultados del 
escrutinio definitivo "Unidad Ciudadana se va a imponer por 2 o 3 
puntos" "¿Cómo vamos a ser creíbles en el mundo si mentimos con 
un resultado electoral?", cuestionó el dirigente peronista, quien 
señaló que hay "testigos del centro de cómputos contaron que los 
datos de las escuelas del Gran Buenos Aires donde Cristina arrasaba
, las empezaron a cargar, lentamente, a la 1 de la madrugada".
En este sentido, opinó que "es sorprendente que Vidal no haya pedi
do disculpas a los bonaerenses" por esta situación, al tiempo que
 afirmó que "esto que hicieron nos hace acordar a lo peor de la política".
Para Espinoza, si la candidata a senadora por Unidad Ciudadana 
consigue 35 por ciento de los sufragios es un buen resultado porque 
ganaron "jugando de visitante en una cancha embarrada. Contra una 
campaña multimillonaria de Cambiemos. Y esto es como el fútbol: 
cuando ganás, ganás".
Ante la pregunta sobre si fue una buena decisión haber jugado por 
fuera del peronismo, respondió que fue "una decisión correctísima
 porque ganamos" y añadió: "En estos días hablé con dirigentes 
que están con Randazzo y Massa que me dicen: 'Fernando, vamos 
para allá' porque en el peronismo el que gana conduce el que pier
de acompaña".
En cuanto a octubre, puntualizó que ahora vamos a "terminar en 36 
por ciento o más y en octubre seguramente vamos a llegar a ese 
número, 40 puntos, con votos del peronismo y de partidos más chi
cos que no llegaron al piso".
"Cristina va a sacar 9 puntos más. En octubre se empieza a cons
truir una nueva mayoría", indicó. 

Vidal apuesta a sacarle votos a Massa en el interior para licuarlo en Diputados

LPO (La Plata)La estrategia del comando de campaña es que 1País 
no llegue al piso en algunas secciones.
Aglaplata
Envalentonados con los resultados en favor de Cambiemos en los
 distritos del interior, los responsables de la campaña de María 
Eugenia Vidal diseñan una estrategia para cumplir el sueño de 
todo gobernante bonaerense: controlar las dos cámaras de la 
siempre compleja Legislatura.
LPO adelantó que de repertir la elección del pasado domingo, el 
oficialismo se garantiza la mayoría en el Senado. Según el escruti
nio provisorio, Cambiemos alcanza unos 27 senadores, un bloque
 notoriamente mayor al actual que cuenta con 16 bancas.
Pero el gran desafío es Diputados. La meta máxima es llegar a lo 
que consideran el "número mágico" en la Cámara Baja que per
mita sacar sin desgaste las leyes que Vidal necesita y solo buscar
 consensos de cara al presupuesto, donde se necesitan dos ter
cios para los permisos de endeudamiento y en caso de una
eventual reforma de la ley Fiscal Impositiva.
El foco de esa maniobra está puesto la Segunda y Sexta Sección 
electoral. En el extremo norte de la provincia, Cambiemos alcanzó
 los 40 puntos y Massa 15. El piso para meter dos se consigue al 
alcanzar los 9 puntos. Por eso, la jugada del oficialismo pasa por 
tender puentes con los candidatos locales de 1País de la Segunda.
Un escenario similar presenta la Sexta, en el sudoeste bonaerense. 
Allí la distancia entre Cambiemos y 1País es mayor. Mientras el 
oficialismo superó los 44 puntos, la fuerza de Massa y Stolbizer ape
nas superó los 13.
De lograr ese objetivo, Vidal se quedaría con dos diputados por ca
da sección alcanzando -según los borradores que circulan en La
 Plata- los 45 diputados, dejando a Cambiemos casi en las puertas 
del número mágico que es 47. Para esas dos bancas, la estrategia
 será mejorar la perfomance de la Tercera Sección (sur del Conur
bano)
Allí la mejor elección la hizo Cristina Kirchner con casi 40 puntos. 
Detrás quedó Cambiemos con 29 y más abajo Massa con 14. Sin
 embargo, esos resultados no son tan malos como los que el co
mando de campaña de Vidal avizoraba en las semanas previas a 
la elección.
Es que justamente fueron los números de las encuestas que mos
traban un predominio total de la ex presidenta lo que llevó a los 
estrategas de la campaña de Cambiemos a mirar hacia el interior 
bonaerense.
Ese territorio aportó casi 1.103.000 votos al total de 3.046.000 que 
cosechó Cambiemos en el orden nacional. En términos de porcen
tajes, la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava aporta
ron el 36,2% de los votos de Esteban Bullrich.
Ese territorio aportó casi 1.103.000 votos al total de 3.046.000 que 
cosechó Cambiemos en el orden nacional. En términos de porcenta
jes, la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava aportaron
 el 36,2% de los votos de Esteban Bullrich. 

Dolores celebra su bicentenario

Con distintas actividades y espectáculos, la ciudad celebra con la 
llegada de turistas.
Radio Provincia está presente en la ciudad de Dolores en 
el marco de los festejos de sus 200 años de historia.
Por tal motivo, durante el fin de semana se realizarán diver
sas actividades y espectáculos que contarán con la partici
pación de figuras como Babasónicos, Cacho Castaña y el 
próximo lunes Darío Volonté y Luis Fonzi.
La secretaria de Turismo, Sara Angelinetti, destacó “el mu
eo Libres del Sur que es maravilloso para caminar y reco
rrer, que cuenta con un patrimonio cultural e histórico de 
la ciudad impresionante”.
En diálogo con la enviada especial, la funcionaria munici
pal explicó las alternativas que el distrito ofrece a quienes
 quieran visitarlo, entre ellas cancha de golf, aeroclub y “
toda la arquitectura” que le da su singularidad.
“Llevamos el nombre por Nuestra Señora de los Dolores
 y tenemos la parroquia” que también forma parte del pa
trimonio turístico, como la estación sobre todo porque
 “el tren ha retomado su recorrido”, consignó Angelinetti.
“Tenemos muchas cosas para visitar y actividades para 
hacer”, afirmó la entrevistada.
Todo es Posible (sábados 10 a 13 am 1270)
M. Torres

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












domingo, 20 de agosto de 2017

Autovía 56: Buscan maquinistas de motoniveladoras y retroexcavadoras

La empresa encargada de realizar la Autovía 56 que unirá
General Madariaga con General Conesa, ESUCO, busca
operarios para que cumplan este rol. Los interesados deben
 acercarse a la Oficina de Empleo ubicada en Mitre 774 de
lunes a viernes de 7 a 13 horas. 
Autovía 56: Buscan maquinistas de motoniveladoras y retroexcavadoras
Hasta el momento son 15 los madariaguenses que se encuen
tran desarrollando tareas en la obra y otros 43 están
 próximos a ingresar y ya se han realizado el estudio previo 
(pre-ocupacional).
 
Se estima que a medida que la empresa avance con la 
construcción de la autovía irá convocando mayor mano 
de obra local y lo hará a través de la oficina municipal

Detienen en Mar de Ajó a mujer que se dedicaba a la trata de personas

Efectivos de Policía Federal Argentina de la División Trata de Per
sonas detuvieron ayer en Mar de Ajó a una mujer, de 68 años que 
se hallaba prófuga de la justicia desde hace más de dos años.Detienen en Mar de Ajó a mujer que se dedicaba a la trata de personas
La detenida fue encontrada culpable de ser la organizadora de una 
red de Trata dedicada al reclutamiento y corrupción de mujeres, las 
cuales eran obligadas a prostituirse en la zona de la Costa Atlántica 
y Partido de la Costa. 

Intervino Fiscalía Federal de Dolores a cargo de la Dra. Natalia 
Corbetta, secretaria de la Dra. Laura Ahumada

Manzur negó que haya ofrecido su apoyo a Massa

"Este no es tiempo de especulaciones porque debemos trabajar 

en y por Tucumán", señaló.

 El gobernador Juan Manzur negó ayer haber ofrecido su apoyo al
 líder del Frente Renovador Sergio Massa para los comicios parla
mentarios de octubre, a la vez que definió como "un invento" las 
versiones que indican que busca posicionarse a nivel nacional y 
afirmó que su compromiso es "con Tucumán".

"Este no es tiempo de especulaciones porque debemos trabajar en 
y por Tucumán", indicó el mandatario tucumano y destacó que "pre
cisamente eso es lo que vengo haciendo desde el día siguiente de 
las PASO, porque la sociedad exige gestión a sus gobernantes".

La amplia ventaja obtenida en las PASO realizadas el domingo por el 
Frente Justicialista para Tucumán, que sumó 494.543 votos contra 
294.389 del Frente Cambiemos por el Bicentenario, puso al mandatario 
provincial en una posición de privilegio dentro de la interna partidaria 
a nivel nacional. 

La economía crece a un ritmo interanual del 5%, afirmó el viceministro de Hacienda

Sebastián Galiani expresó que "los salarios irán creciendo, junto con 

la economía", y admitió que "esto no quita que haya una situación social 

delicada".


La economía argentina ha 
retomado la senda del cre
cimiento después de seis 
años y lo está haciendo a 
un ritmo interanual del 5%,
 por lo que se espera que
 2017 concluya con una tasa 
de aumento del PBI de aproximadamente el 3%, re
veló hoy el viceministro de 
Hacienda, Sebastián Galiani.

"La economía está creciendo, y a una tasa alta. En el primer trimestre 

creció 1.1% y esperamos más para el segundo. Cuando se estime el 
crecimiento anual va a dar más cerca del 3% porque se compara con el 
año anterior, pero interanual estamos creciendo cerca del 5%", dijo 
Galiani en declaraciones a Radio Cultura.

En este sentido, observó que esta nueva situación "deja un arrastre im

portante para el año próximo. Hacía mucho que no se daba un creci
miento así, estábamos estancados desde 2011".

La candidatura de Esteban Bullrich "fue un acierto" afirmó Salvai

El jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, aseguró que la 

candidatura a senador de Esteban Bullrich "fue un acierto" y subra

yó que Cambiemos no tiene que "esconder" a sus dirigentes en las

 listas para las elecciones legislativas de octubre próximo.


"El peronismo solamente se va a poder reunificar cuando Cristina 
Kirchner ya no esté como opción electoral", sostuvo el Jefe de Ga
binete bonaerense, Federico Salvai, en una entrevista publicada este 
domingo por el diario La Nación en la que analizó el resultado de las 
primarias (PASO) del domingo pasado.

Esteban Bullrich, quien dejó el cargo de ministro de Educación de 

la Nación para competir en las próximas elecciones, "fue un acierto 
y un gran candidato", apuntó Salvai, jefe de campaña de la goberna
dora bonaerense, María Eugenia Vidal.

"De lo contrario, este resultado no se hubiese podido dar. Yo estoy 

muy contento con el equipo que han elegido el Presidente y la gober
nadora. Somos los únicos que podemos mostrar un equipo y no
tenemos que esconder a nuestros dirigentes en las listas", remarcó.

Juan Schiaretti Perdimos por Cristina"

afirmó que la derrota del peronismo en Córdoba se explica porque
 la elección se "nacionalizó". "Evidentemente los cordobeses no
 quieren que vuelva Cristina", dijo el gobernador.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, manifestó hoy que el triunfo 
en las PASO de Cambiemos el domingo en Córdoba fue porque el 
comicio se "nacionalizó" y que "evidentemente los cordobeses no quie
ren que vuelva" la ex presidenta Cristina Kirchner y que por eso se votó 
al presidente Mauricio Macri.
El Córdoba las PASO adjudicó a Cambiemos el 44,5% de los votos con
tra el 28,6% de Unión por Córdoba (UPC) que lidera Schiaretti y el ex
gobernador José Manuel de la Sota."Indudablemente se instaló en Cór
doba y en otros puntos del país que se elegía Cristina o Macri", dijo el 
mandatario provincial en declaraciones formuladas a la prensa en la po
blación local de Arroyo Algodón, y en ese sentido añadió que "evidente
mente los cordobeses no quieren que vuelva Cristina" y que eso fue lo 
que se votó en las elecciones primarias.
"Creo que el resultado en el orden nacional deja claro que Cristina como
 proyecto político está agotado y que no tiene ninguna chance de volver
 a dirigir la Argentina", consideró el mandatario cordobés y agregó que 
en las elecciones definitivas de octubre espera que se pueda "evaluar 
cómo son los candidatos, si tienen capacidad, si tienen ideas, y que se 
vote a aquel que pueda representar mejor a Córdoba".
Finalmente reafirmó su postura en contra de las PASO como herramienta 
electoral, que no se puede distraer permanentemente la gestión con es
tos procesos: "La gente no puede estar escuchando permanentemente a 
políticos, con cinco meses de campaña", resaltó.

La avioneta desaparecida fue hallada en el Delta pero aún no hay rastros de sus tripulantes

Los equipos de búsqueda encontraron esta tarde la avioneta 

desaparecida el 24 de julio, informaron fuentes del Ministerio 

de Seguridad de la Nación.


El avión mitsubishi matrí
cula LV-MCV que
 desapareció el pasado 24
 de julio con tres personas 
a bordo, fue hallado en el 
delta del río Paraná Gauzú 
sin que hasta el momento 
se tenga información sobre
 el paradero de los tripulantes.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó a través 

de un comunicado que “hoy cerca de las 17.40 hs una aeronave perte
neciente a este organismo encontró restos de una aeronave mientras 
sobrevolaba la zona de confluencia de los ríos Parana Guazú y Barca 
Grande del delta bonaerense”.
“El hallazgo fue comunicado inmediatamente al Centro de Búsqueda, 

quien envió un helicóptero y dos embarcaciones para verificar y preser
var la zona. Una vez allí el personal enviado confirmó que los objetos 
encontrados pertenecían a partes de una aeronave”, apunta la nota.
El comunicado detalla que “las mismas se encontraban semienterradas

 en un sector pantanoso, en un cráter tapado por agua y vegetación”.

“Ya tomó intervención la Junta de investigación de accidentes 

de aviación civil iniciando los procedimientos de investigación 
para la confirmación o refutación de las pruebas encontradas.
 Los rastrillajes continúan por agua y tierra”, indica el organismo.
“El operativo de búsqueda comenzó el día lunes 24 de julio y 

supuso la coordinación de la Fuerza Aérea Argentina, Armada Ar
gentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía 
Federal, Policía Bonaerense, Fuerza Aérea de Uruguay, Armada 
Uruguaya y aeronaves civiles”, destacó la ANAC.
El lugar
La avioneta fue hallada por los equipos de búsqueda en una isla del
 delta del Paraná ubicada a 34º1.403’ de latitud sur y 58º34.289’ lon
gitud Oeste, informaron fuentes de la investigación a Télam. 

Los familiares
Los familiares de los dos pilotos y el tripulante de la avioneta 
hallada esta tarde en el Paraná Guazú fueron informados oficial
mente del hallazgo de la aeronave en el aeropuerto de San Fer
nando, desde donde había partido el 24 de julio úllimo antes de 
perder todo contacto con la torre de control.

Llegaron minutos antes de las 21 y se retiraron antes de media 

hora, sin hacer declaraciones a la prensa.