ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Maldonado: ONU preocupada porque no progresa investigación

Se expresó en ese sentido la Oficina Regional para América del 
Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los 
Derechos Humanos. 
Maldonado: ONU preocupada porque no progresa investigación
A cinco semanas de la desaparición de Santiago Maldonado, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) manifestó hoy su preocupación por la falta de progreso en la investigación y búsqueda del joven de 28 años.

En tal sentido, la oficina regional de la ONU reclamó a las "autoridades pertinentes a realizar la investigación apegándose a los estándares internacionales en materia de derechos

 humanos, en particular a la Convención para la protección de todas 
as personas contra las desapariciones forzadas".

Amerigo Incalcaterra, representante para América del Sur del ACNUDH,

 indicó que "la Convención establece claros parámetros para llevar 
una investigación sobre este tipo de hechos" y "en especial cuando 
hay posibles señalamientos de la participación de la fuerza pública".

El organismo internacional reiteró su voluntad de "prestar la asesoría 

técnica que los familiares y el gobierno argentino acordaron el 29 de
 Agosto".

A su vez, recordó que tanto la Comisión Interamericana de Derechos 

Humanos como el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapari
ciones Forzadas exigieron al Estado que tome medidas urgentes para 
la investigación y que brinde información sobre las acciones adopta
das.

Buenos Aires, NA.

En Diputados, piden la interpelación de Patricia Bullrich

La solicitaron quince legisladores nacionales del Frente para la 
Victoria-PJ encabezados por el presidente del bloque, Héctor Re
calde. En paralelo, Massa la citó para el lunes. 
En Diputados, piden la interpelación de Patricia BullrichBullrich en Diputados. Foto: NA/Juan Vargas.
Quince diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ encabezados por el presidente del bloque, Héctor Recalde, presentaron un proyecto de resolución que plantea la interpelación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por "represión y acciones irregulares" llevadas adelante por la policía el pasado viernes en Plaza de Mayo luego de la movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

En parelelo, el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, citó a Bullrich para el próximo lunes a las 11.00 en el Salón Illia para que de 

explicaciones por la desaparición de Maldonado ante la Bica
meral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad 
Interior, que preside.

El tigrense también convocó para ese día al director nacional 

de la Gendarmería Nacional, comandante general Gerardo José 
Otero, para que informe sobre el accionar de esa fuerza el día 
del operativo contra la comunidad mapuche Pu Lof de Cusha
men, donde el joven habría sido visto por última vez.

En cambio, el proyecto de interpelación presentado por los legis

ladores kirchneristas se centra en los incidentes de "represión"
 registrados en las inmediaciones de la Plaza de Mayo el viernes
 pasado, lo que a su criterio refleja que se está configurando un 
"Estado policial".

Denuncian, a su vez, "la agresión sufrida por el diputado de la Na

ción Adrián Grana y la detención de tres fotógrafos".

Buenos Aires, NA.

Marcos Peña brinda un informe en el Senado

El jefe de Gabinete concurre este miércoles a la Cámara Baja del 
Congreso de la Nación en su paso mensual, con el caso Maldonado
 al tope de la agenda. 
Marcos Peña brinda un informe en el SenadoMarcos Peña. Foto: NA.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, concurre este miércoles al Senado el próximo para brindar su informe mensual de gestión y la desaparición de Santiago Maldonado será uno de los principales temas sobre los que deberá responder.

Se trata del informe 104 de la Jefatura de Gabinete al Senado, adonde Peña concurrirá alrededor del mediodía para responder a las preguntas de los legisladores, luego de haber cumplido con ese trámite en la Cámara de Diputados el último miércoles.

En aquella presentación, la polémica por la desaparición de Maldo

nado en la provincia de Chubut fue uno de los temas centrales y
 se prevé que vuelva a serlo durante su informe ante la Cámara alta.

Si bien el Senado es la Cámara del Congreso más "amigable" para 

el Gobierno -debido a que el kirchnerismo puro es una expresión
 minoritaria en comparación con Diputados- los senadores que se 
diferencian del PJ dialoguista están por estos días envalentonado 
por la probable llegada de Cristina Kirchner.

Por esa razón esperan a Peña para interrogarlo sobre la situación 

en torno a Santiago Maldonado, como lo anticiparon en las
 preguntas que enviaron por escrito a la Jefatura de Gabinete.

Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron a NA que esa oficina recibió

 711 preguntas, las cuales serán respondidas el próximo lunes 
mediante el informe que elabora la Secretaría de Relaciones 
Parlamentarias que encabeza Paula Bertol, previo a la sesión del
 miércoles.

Buenos Aires, NA.

La AJB pide que no se descuenten los días de paro, el gobierno que cesen las medidas de fuerza

La AJB pide que no se descuenten los días de paro, el gobierno 
que cesen las medidas de fuerza


El titular de la Asociación de Judiciales Bonaerense, Pablo 
Abramovich -luego de la paritaria  de la semana pasada- ex
plicó que para la resolución del conflicto salarial lo que se 
necesita es poder “sentarnos a discutir, que es hoy el prin
cipal obstáculo” y aclaró que para que eso se dé es necesa
rio “gestos de las dos partes.”
En ese marco, en contacto con Buena Gente el represen
tante gremial de los judiciales recordó que desde el Gobier
no, más precisamente desde el Ministerio de Economía  se
 plantea “que necesitan condiciones para negociar y resol
ver este conflicto”; al mismo tiempo que denuncian que “ 
los trabajadores no aportamos esas condiciones”.
Sin embargo, Abramovich aseguró que hoy los judiciales 
están en asamblea "porque es un momento en el que se exi
ge la máxima responsabilidad de las dos partes y apelamos
 seriamente  a abrir un canal de diálogo”. 
Además, agregó que para ello desde el gremio lo que recla
man es  “volver atrás con algunos obstáculos como, por
 ejemplo, la decisión de descontar los días de paro. Decisión
 que tomó la Corte” y adelantó que están  “discutiendo un 
impase en las medidas de fuerza para generar una instancia
 de negociación con el gobierno”.
El reclamo inicial pedido por el sector fue un aumento del 36 
por ciento,  pero “la dinámica del conflicto y el cierre de 
otras paritarias del Estado bonaerense fueron una referencia
 fuerte para definir cuál era el punto de equilibrio” detalló 
Abramovich y aseguró que ahora esperan “una propuesta
 similar a la que cerraron los profesionales de la salud, que 
es una propuesta que está cerca del 27 por ciento”.
Por otra parte, el gobierno denuncia que hubo 36 días de 
huelga en el sector.  Sin embargo desde el gremio aseguran
 que “no hubo un sólo día de huelga  que no se haya produ
cido por la falta de diálogo del gobierno o por sentarse a 
discutir de forma absolutamente irrazonable, al sentarse y 
hacer una propuesta menor a la que habían hecho en una 
reunión anterior.”
 En ese marco, Abramovich denunció que “en 6 meses de 
conflicto tuvimos cuatro propuestas de las cuales dos fueron 
inferiores a la que habíamos tenido en la reunión anterior. 
Eso claramente es romper una mesa de negociación”.
Buena Gente
L. Rodríguez.

El Gobierno avanza con la modernización del estado

Siete dependencias estatales de la provincia de Buenos Aires estarán
 obligadas a implementar el “expediente electrónico” para llevar
 adelante más de 40 trámites.
El Gobierno avanza con la modernización del estado
Este miércoles, con su publicación en el Boletín Oficial de la provincia
 de Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal avanzó en la
 modernización del estado. Así las cosas, una de las promesas de cam
paña de Cambiemos toma color.

Vale destacar que la ley de modernización del Estado fue una de las 

primeras leyes que la Gobernadora le exigió a la Legislatura y hasta el
 momento su aplicación había encontrado algunos inconvenientes para
 transcurrir con los tiempos deseados.

En ese marco, este miércoles se anunció la concreción de un paso que 

se esperaba consumir hace algunos meses.

En definitiva, se estableció “la obligatoriedad de uso del módulo de 

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO (EE) del Sistema Gestión Documental Elec
trónica Buenos Aires (GDEBA) en las siguientes jurisdicciones: Ministe
rio de Desarrollo Social; Ministerio de Producción; Ministerio de Ciencia,
 Tecnología e Innovación; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Gestión 
Cultural; Secretaría de Derechos Humanos; y Secretaría de Comunicación.

Asimismo, “las jurisdicciones indicadas deberán iniciar y tramitar exclu

sivamente a
través del módulo EXPEDIENTE ELECTRÓNICO (EE) del sistema de 

Gestión Documental Electrónica Buenos Aires (GDEBA) los siguientes procedimientos":

1. Pase Definitivo
2. Designación de Personal de Gabinete / Funcionario
3. Licencia Decenal
4. Licencia por actividad deportiva
5. Licencia por actividad política
6. Licencia por actividad gremial
7. Cese por fallecimiento
8. Renuncia a Planta Temporaria
9. Locación de Servicios
10. Licencia de estudios o perfeccionamiento
11. Designación de Secretarios Privados
12. Licencia sin goce de haberes
13. Cese por Renuncia a planta permanente
14. Cese por abandono de Cargo
15. Convenio con Universidades
16. Pago a Proveedores
17. Anticipo de Caja chica
18. Solicitud de viáticos
19. Constitución de fondo rotativo
20. Compras Ley N° 14.815
21. Programación del Gasto por Trimestre
22. Licitación Pública
23. Licitación Privada
24. Oficio Daños y Perjuicios
25. Transferencia de Crédito
26. Reconocimiento de Crédito
27. Solicitud de Desarchivo
28. Reserva de Cargo
29. Solicitud de Bonificaciones
30. Pedido de Fondos
31. Pago de intereses
32. Pago COPRES
33. Pago de servicio
34. Asignación Familiar
35. Ampliación de Plazo
36. Rendición de caja chica
37. Constitución de Caja Chica
38. Cambio de agrupamiento
39. Redeterminación de Precios
40. Solicitud de Subsidios
41. Devolución de importe
42. Alcance de Pago

martes, 5 de septiembre de 2017

El gobierno, de campaña por el interior bonaerense

Vidal recorrió obras en General Villegas y habló del Plan de 
Emergencia Hídrica para el Noroeste bonaerense. Por su parte,
 el candidato Esteban Bullrich inauguró un Jardín Maternal en 
Bragado.
El gobierno, de campaña por el interior bonaerense
Con unas PASO en la espalda donde el desempeño del oficialismo
 fue mejor del esperado, el gobierno no pierde pisada y recorre el
 interior para asegurar los votos de cara a octubre.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia 

Vidal, recorrió este mediodía una serie de obras hídricas en el par
tido de General Villegas, destinadas a evitar las inundaciones.
 "Gobernar es estar y hacer: estar en el momento difícil y hacer 
las obras para que la gente no la vuelva a pasar mal”, afirmó.

"Las obras se están haciendo, eso es lo que lleva tranquilidad a la 

gente. Estamos avanzando en un terraplén definitivo que no sólo
 le va a llevar tranquilidad a la ciudad: estamos haciendo lo mismo
 en otras pequeñas localidades", explicó la gobernadora durante
 una conferencia de prensa.

Acompañada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense,

 Leonardo Sarquís; el subsecretario de Infraestructura Hidráulica
, Rodrigo Silvosa; y los intendentes de General Villegas, Eduardo
 Campana; de Rivadavia, Javier Reynoso; y de Carlos Tejedor, Raúl 
Sala; Vidal supervisó los trabajos que se realizaban sobre la Ruta 
Nacional 188, ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y 
Servicios Públicos provincial.
Vidal remarcó que "hoy tenemos 53 obras planificadas, once que

 ya están terminadas que tienen que ver con hidráulica y 22 como 
ésta en distintos lugares del noroeste de la Provincia que fue tan 
afectado por la lluvia. Las vamos a terminar, porque como dice el 
Presidente, 'obra que empieza, obra que se termina'. Eso es lo 
importante".

El Plan de Emergencia Hídrica para el Noroeste bonaerense contem

pla la ejecución de 53 obras en total (44 hidráulicas, 6 de vialidad y 
tres de vivienda). Actualmente, 22 están en ejecución y otras 11 
finalizadas.

Por su parte, el primer candidato a senador nacional de Cambie

mos, Esteban Bullrich, se mostró con Vicente Gatica en la inaugu
ación de un Jardín Maternal. Allí, destacó la forma de hacer
 política del oficialismo: “Tenemos mucho entusiasmo porque 
vemos que la gente se siente parte de este cambio”, señaló.

“Desde siempre recorremos los distintos puntos de la Provincia 

porque es parte de nuestra forma de ver la política que es estar
 cerca de la gente”, señaló el candidato oficialista al tiempo que 
agregó: “Tenemos mucho entusiasmo porque vemos a la gente 
que nos contagia también ese entusiasmo”.

“No solamente se empieza a ver la transformación de la Provincia

 en estas obras, sino que hay un Estado que está cerca de la 
gente, vemos esto como un servicio”, consideró y valoró el hecho 
de que, según sus propias palabras “la gente se sienta parte y
 entienda que el cambio somos todos y no una persona”.
Por último, Bullrich opinó sobre la desaparición de Santiago Mal

donado y sostuvo: “Hay que separar lo que es la necesidad de 
que Santiago aparezca con vida de esa minoría que quiere que a 
través de la violencia generar un estado de caos”.

En ese sentido, además, puntualizó: “También es necesario con

denar eso y la politización excesiva porque es algo que no le 
hace bien a su familia, tenemos que respetar la investigación 
que está en marcha”.

Cristina abre el juego al peronismo y suma a un exintendente

La ex Jefa de Estado mantuvo un encuentro en Capital Federal 
junto al exintendente de Chacabuco, Darío Golía. En el mismo, 
sumó músculo político para reforzar su campaña en el interior 
bonaerense.
Cristina abre el juego al peronismo y suma a un exintendente
Cristina Fernández de Kirchner busca ampliar la influencia en el 
interior bonaerense y por tal motivo comenzó a abrir el juego 
para los exintendentes.
En una reunión mantenida en Capital Federal, la exmandataria 

sumó al ex jefe comunal de Chacabuco, Darío Golía. El encuentro 
tuvo como objetivo seguir encolumnando al peronismo detrás de 
su figura, aprovechando la caída de Florencio Randazzo, un
 competidor directo en los pagos chicos.

En diálogo con La Tecla, Golía calificó a la reunión como "muy 

buena" y ubicó a la principal referente de Unidad Ciudadnana
 como la única capaz de enfrentar a Mauricio Macri "para ponerle 
un fin a las políticas neoliberales".
"En Chacabuco, sin ir más lejos, ya se perdieron 500 puestos de 

trabajo", sostuvo el exalcalde quien destacó, en paralelo, el apoyo
 que su imagen tiene de todo el PJ chacabuquense donde su can
didatura obtuvo el 30% de los votos.
Sobre el encuentro en sí, Golía detalló que "Cristina nos pidió que 

convoquemos a todos los sectores".

"Las listas de Unidad Ciudadana están llenas de chicos de Palermo que no conocen la Provincia"

La candidata a senadora por Cumplir, Florencia Casamiquela, calificó 
como “una salida anunciada” la decisión del intendente de 
Hurlingham, Juan Zabaleta, de abandonar el espacio que encabeza 
Florencio Randazzo, y criticó a quienes acompañan a Cristina
 Fernández.
Una nueva voz se sumó por estas horas a todas las que analizan la 
fuga de dirigentes del randazzismo provincial hacia las filas de 
Unidad Ciudadana, un fenómeno que genera no poca preocupación
 en Cumplir luego de las PASO.

En este caso fue la abogada y candidata a senadora nacional por

 ese espacio Florencia Casamiquela, quien calificó como "una salida
 anunciada" la decisión tomada por el intendente de Hurlingham, 
Juan Zabaleta, de abandonar el espacio que encabeza Florencio 
Randazzo.

Además, Casamiquela consideró que las listas de Unidad Ciudadana 

“están llenas de chicos de Palermo” que no conocen la Provincia de 
Buenos Aires.
a abogada, que tomó notoriedad por defender a mujeres víctimas de

 violencia de género y varios casos de violencia institucional, criticó
 a Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que el peronismo
 bonaerense perdiò cuatro de las últimas cinco elecciones por culpa 
de la lógica de construcción política de la ex presidenta.
Luego de considerar que la gestión del ex gobernador y actual can

didato a diputado por UC, Daniel Scioli, fue "una de las peores de la
 democracia", la candidata del randazzismo consideró que “hay (en 
el kirchnerismo) una lógica de hacer política con cuatro o cinco 
dirigentes porteños que no sirve".

Acerca del salto dado por el alcalde de Hurlingham hacia Unidad 

Ciudadana, Casamiquela expresó que lo suyo es "la crónica de 
una salida anunciada. No contamos con una gran participación de
 Zabaleta en el primer tramo de la campaña. Se trata de gente tuvo
 un profundo desprecio por la expresión popular de cientos de 
miles de argentinos que nos votaron”, señaló.

UC reclamó acceder al software que controla las elecciones y que Gendarmería sea apartada

Candidatos a diputados nacionales de Unidad Ciudadana volvieron a 
pedir por poder acceder al software que monitorea las elecciones. 
Además, de ello, quieren que la Gendarmería Nacional no esté a cargo
 del control de los votos por imparcial. También quieren que Alejandro 
Tullio sea apartado del cargo de director de asuntos institucionales en 
materia electoral que cumple en el Correo Argentino.
UC reclamó acceder al software que controla las elecciones y que Gendarmería sea apartada
Candidatos del frente de Unidad Ciudadana alzaron la guardia de 
cara a octubre. En una conferencia de prensa que encabezaron
 Fernando Espinoza, Leopoldo Moreau, Laura Alonso y Graciana 
Peñafort, el kirchnerismo estableció una serie de condiciones para 
las elecciones generales.

Bajo lo que consideraron como una “estafa electoral” y una 

“manipulación clara de la información”, los candidatos dejaron 
establecidas tres advertencias al gobierno nacional con la espe
ranza de que sean tenidas en cuenta para octubre.
El primero de ellos fue el apartamiento de la Gendarmería Nacional 

del control de las elecciones. A juzgar por las palabras de Espinoza
 y compañía, “durante el desarrollo de las PASO recibimos muchas
 denuncias de que el personal de que esta fuerza quería imponer 
reglas propias por sobre los fiscales de mesa”

“Hay un hecho determinante que la inhibe de su control de la vota

ción y tiene que ver con la falta de confianza que ha generado la
 cúpula de la gendarmería que la mal predispone con respecto a 
una de las fuerzas políticas que participamos del comicio”, sostuvo 
el radical K Leopoldo Moreau.

Acto seguido explicó que desde Gendarmería el día 23 de agosto 

envió un radiograma a todos sus guarniciones que alertaba sobre
 una semana de agitación fomentados por “grupos vinculados con
 la izquierda radicalizada y con el kirchnerismo”.
Y agregó: “Esto implica la necesidad de que la Gendarmería sea 

apartada del control del comicio, en beneficio incluso del propio
 personal de Gendarmería”. Además, Moreau consideró que dicha 
fuerza está siendo manipulada por la ministra Patricia Bullrich y
 pidió que la misma sea reemplazada por personal de las fuerzas 
armadas.
A su turno, la abogada Graciana Peñafort, pidió "auditar el software

 que controla la elección del grupo Indra" y puso el acento en que, 
por primera vez, "no fue contratada por el gobierno sino por Correo 
Argentino" al tiempo que recordó que "en el 2016 se acordó que el 
escrutinio provisorio fuera llevado a cabo por la Justicia Electoral".

La sospecha del kirchnerismo radica en que pueda existir un algorit

mo adentro que altere resultados, que permita que se carguen 
números de telegramas que no coinciden con la cantidad que se 
puedan emitir o que le permita definir categoría jerárquicas de una 
ciudad por sobre otra.
Por último, desde el espacio que comanda Cristina pidieron para 

que Alejandro Tullio sea apartado del cargo de director de asuntos
 institucionales en materia electoral que cumple en el Correo 
Argentino.

Las estrategias de cara a octubre y los escenarios posibles para CFK, Massa, Bullrich y Randazzo

Los analistas políticos Carlos Fara, Carlos Germano y Rosendo 
Fraga dieron su análisis sobre el contexto político que tendrán que
 atravesar las principales fuerzas de cara a la consolidación del 
voto en la disputa por el tercer senador.
Las estrategias de cara a octubre y los escenarios posibles para CFK, Massa, Bullrich y Randazzo
Antes del inicio de la campaña rumbo a octubre, La Tecla conversó 
con Carlos Fara, Carlos Germano y Rosendo Fraga. Los tres 
analistas políticos plantearon su visión en la disputa entre Unidad 
Ciudadana y Cambiemos por el tercer senador en juego.

“LO MAS PROBABLE, POR EL CONTEXTO, ES EL TRIUNFO DE 

CAMBIEMOS”

El consultor político Carlos Fara analizó que el movimiento más

 importante de votos que se va a dar entre las PASO y octubre va 
a ser en favor de Cambiemos. “El eje que va a operar es si la 
mayoría quiere o no que gane Cristina, y eso va a generar un 
corrimiento de votos opositores al kirchnerismo. El factor dese
quilibrante es que la elección no la ganó Cambiemos, quedó em
patada, por lo que el incentivo de ir a votar en contra de Cristina
 está. Además es probable que haya mayor participación, y eso 
puede terminar de desequilibrar la balanza a favor del Gobierno”,
 explicó.

Por otro lado aseguró que el líder de 1País, “obviamente es el más

 complicado, porque su voto es un intermedio entre el Gobierno y 
Cristina. Massa tiene temas interesantes para poner sobre la mesa
, eso podría permitirle mantener lo que tiene, y después ver si pue
de captar votos nuevos de los que no fueron a votar en agosto;
 pero, igual que en el 2015, ahora hay un voto más de cambio que 
de valorización”.

En esta línea sostuvo que “lo más probable, por el contexto, es un

 triunfo de Cambiemos, que quedó consolidada a nivel nacional 
como fuerza política. Lo último que le faltaría para ponerle la frutilla
 al postre sería ganar en la Provincia”.

“HAY UN DEFICIT DE VOLUMEN POLITICO DE CFK QUE SE VIO 

EN LAS PASO”

El analista Carlos Germano reflexionó que “hay una consolidación

 importante del Gobierno a nivel nacional. El gran ganador de las 
PASO fue Macri, lo que, de alguna manera, engordó su volumen 
político de cara a la sociedad, y a los sectores de poder”.

En este sentido sostuvo que “hubo tres o cuatro decisiones

 políticas post primarias que dan cuenta de un Gobierno mejor 
posicionado políticamente; el Consejo de la Magistratura, los
 reemplazos en el mundo sindical, son temas que hablan de que
 el resultado electoral generó una estructura política mucho más 
fuerte”.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, subrayó: “Hay 

un Cambiemos en la Provincia que, indudablemente, entra mejor 

perfilado que cualquiera de los otros partidos que compiten. Por 
otro lado, Unidad Ciudadana, que es un actor central, y que ya lo 
era en las primarias, lo sigue siendo; pero está claro que hay un 
déficit de volumen político de CFK que se vio en las PASO”.

Al respecto señaló que “la gente planteaba en el análisis que era 

mucho más importante la diferencia entre las principales fuerzas,
 pero eso no pasó, e inevitablemente repercute negativamente en 
Unidad Ciudadana y positivamente para Cambiemos”.

Asimismo, Germano dijo que “la diferencia puede ser uno más o 

uno menos, independientemente de cómo termina el conteo 
definitivo; pero de todas las fuerzas políticas que juegan en la 
Provincia, post PASO hay fundamentalmente un volumen político 
de Cambiemos superior al de los otros espacios”.

Sobre Sergio Massa apuntó: “Va a ser difícil que puedan cortar el 

tema de la polarización. Desde la oposición, la figura sigue siendo
 Cristina Fernández. Ni Massa, ni Randazzo, que son coprotago
nistas, terminan de adquirir la entidad opositora de Cristina. El 
gran desafío que tiene 1País es tratar de que la sociedad lo empie
ce a visualizar como un opositor”.

“LA INCOGNITA ES DONDE IRAN LOS VOTOS DE MASSA Y 

RANDAZZO”

Para Rosendo Fraga, “lo sucedido el 13 de agosto es un acto 

electoral que genera consecuencias políticas, pero cuyos efectos
 no son automáticos para el 22 de octubre. El resultado de las 
PASO, si bien no alterará sustancialmente el resultado nacional -
no hay posibilidad de que Cambiemos, como fuerza, caiga al
 segundo lugar,- sí puede tener cambios a nivel de distrito”.

En la Provincia, analizó que “probablemente se dé el efecto

 ‘polarización atenuada’ que tuvo lugar en la última elección 
de medio mandato”. Amplió: “En las PASO de 2013, la lista de
 Massa, opositora, obtuvo el 35%, y la kirchnerista, encabezada
por Insaurralde, 30%. En la elección, el porcentaje del primero
creció 9 puntos, y el del segundo, sólo 2. La diferencia a favor 
del candidato opositor, que en agosto fue de 5 puntos, se amplió 
a 12 en octubre. La suma de los dos primeros, que en las prima
rias había sido de 65 puntos, en octubre llegó a 76; este fenóme
no, seguramente se repetirá, en mayor o menor medida”.

Por último, Fraga expresó: “Ahora habrá que seguir cómo se va 

dando la ‘polarización atenuada’ a favor de quienes quedaron en 
primer y segundo lugar. La incógnita es dónde irán los votos de 
Massa y Randazzo”.

Macri advirtió sobre manifestaciones violentas

El Presidente habló de la desaparición del joven Santiago Maldo
nado. Este martes
 aludió a las marchas callejeras, en tanto que el lunes lo había
hecho en relación 
con la investigación del caso.
Macri advirtió sobre manifestaciones violentas
El presidente Mauricio Macri pidió este martes alejarse de "cualquier manifestación tendenciosa o violenta" relacionada con la desaparición de Santiago Maldonado y ratificó su "apoyo" a la justicia "para seguir la investigación".

El presidente se expresó de este modo al reiterar su posición sobre el caso Maldonado, en declaraciones formuladas a la prensa tras encabezar el acto de inicio de obra del viaducto Mitre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al Jefe de
 Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta.

Este lunes, el mandatario había comentado que el Gobierno
 está "trabajando y colaborando con la Justicia en todo lo 
posible" en la búsqueda de Santiago Maldonado.

Macri se refirió por primera vez a la desaparición del joven 
durante el acto que encabezó este lunes por la mañana en 
el Centro Cultural Kirchner.
En declaraciones al canal América, el mandatario nacional se r
efirió a los graves incidentes que seprodujeron el viernes pasa
do tras la marcha a Plaza de Mayo por Maldonado, y que ter
minaron con 31 detenidos y más de 20 heridos, al señalar: 
"Lamento, lamento mucho".

"Estamos en un momento en el cual lo que no queremos es
 violencia, pero hay que seguir trabajando juntos", precisó Macri.

Buenos Aires, NA.

Daer: "No quiero opinar de personas como Pablo Moyano"

Fuerte declaración del secretario general de la CGT Héctor Daer, 
quien coincidió con Andrés Rodríguez y precisó que "no es el mo
mento de hacer un paro". 
Daer: "No quiero opinar de personas como Pablo Moyano"Héctor Daer. Foto: NA/Hugo Villalobos.
El secretario general de la CGT Héctor Daer afirmó este martes que "no es el momento de hacer un paro", al ratificar que en la central obrera se desinfla la posibilidad de una medida de fuerza nacional.

"No quiero opinar de personas como Pablo Moyano, pero puede decir lo que quiera en el Consejo Directivo (de la CGT). No es el momento de hacer un paro", afirmó Daer.

En declaraciones a Radio El Mundo, el integrante del triunvirato que encabeza la CGT consideró que hay "problemas con el poder adquisitivo".

También sostuvo: "Hay algunos sectores del gobierno que se

 quieren llevar nuestro trabajo".

Pero evaluó que no debería realizarse una medida de fuerza en 

este momento.

Buenos Aires, NA.

"Siempre" hay "infiltrados" en las manifestaciones, dijo senadora

"Los argentinos tenemos un historial de manifestarnos en paz y 
por algún motivo eso dejo de suceder", comentó además quien 
es jefe del bloque PRO. 
"Siempre" hay "infiltrados" en las manifestaciones, dijo senadoraLaura Rodríguez Machado. Foto: NA/Damián Dopacio.
La jefa del bloque de Senadores del PRO, Laura Rodríguez Machado, consideró este martes que en las manifestaciones "siempre" hay "infiltrados".

"¿Creen que en las marchas no hay infiltrados?, siempre es así", señaló Rodríguez Machado, quien advirtió: "Los argentinos tenemos un historial de manifestarnos en paz y por algún motivo eso dejo de suceder".

En declaraciones a Radio Rivadavia, la legisladora oficialista pidió que "si hay grupos violentos en las marchas, que se comporten como la ley lo establece".

Por otra parte, al referirse al caso de Santiago Maldonado, respaldó la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y advirtió: "no estamos ni en un bando ni en el otro, estamos en el bando de los argentinos".

"Tenemos que confiar en las instituciones", puntualizó la legisladora cordobesa, quien ponderó que la ministra Bullrich se haya presentado ante una Comisión de la Cámara alta.

Buenos Aires, NA.

La inflación de este año sería del 22% y el dólar iría a $18,20

El mercado mantiene esos pronósticos para fin del ejercicio 2017, de
 acuerdo con un informe que publicó el Banco Central. 
La inflación de este año sería del 22% y el dólar iría a $18,20Pronostican el dólar a 18,20 pesos. Foto: NA/Damián Dopacio.
Analistas del mercado mantuvieron sus pronósticos de inflación para este año, en el 22%, y estimaron que el dólar cotizará a $18,20 para fin de año, según un informe publicado por el Banco Central.

Los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por la autoridad monetaria mantuvieron sus pronósticos sobre el nivel general de inflación correspondientes al IPC de cobertura nacional para 2017, aunque los aumentaron para 2018 y 2019.

"La inflación anual proyectada para los próximos 12 meses subió 

de 17,1% a 17,2%", indicó el sondeo.
Los consultados consideraron que "continuará la trayectoria

 desinflacionaria de la economía en los próximos dos años".

"Las proyecciones de los analistas indican que la tasa mensual 

de inflación nacional para los siguientes seis meses, medida a 
través del IPC nivel general para el total del país, oscilaría entre 
1,3% y 1,4% mensual", puntualizó.

Con relación al tipo de cambio nominal, el promedio mensual es

perado para los próximos seis meses de 2017 se ubican entre 
$17,50 y $18,60.

Buenos Aires, NA.

Amenazas de muerte contra Macri y Vidal

Desconocidos dejaron un mensaje contra el Presidente y la gober
nadora bonaerense en un local partidario de Cambiemos en la 
localidad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza. Policía Federal y 
Provincial investigan el hecho. 
Amenazas de muerte contra Macri y Vidal
Nuevas amenazas de muerte efectuadas contra el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, son investigadas por las fuerzas de seguridad nacional y provincial, luego de ser dejadas en un local de Cambiemos en La Matanza.

Fuentes policiales revelaron a NA que todo se inició alrededor de las 15:15 en un local partidario situado en la calle José Alico 841 de la localidad bonaerense de Aldo Bonzi cuando desconocidos dejaron por debajo de la puerta un sobre color negro 

con una hoja dentro con la frase: "Están todos muertos en la marcha
 Cambiemos. Bonzi facho. QEPD MEV MM".

De inmediato, los militantes de esa agrupación se dirigieron al Centro 

de Asistencia a la Víctima, en la localidad de San Justo, y enseguida 
tomó intervención la Defensoría Penal número 3 de La Matanza, a
 cargo de Marcelo Sansone.

El caso es investigado por la Policía Federal, la Policía Bonaerense, 

luego de que se notificara del hecho al Ministerio de Seguridad 
provincial que encabeza Cristian Ritondo, y al de Seguridad nacional 
quie dirige Patricia Bullrich.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la marcha a la que se 

refiere que o quienes dejaron esa carta es a una que se tenía previsto
 llevar a cabo durante este mes en apoyo al Gobierno nacional.

Este hecho se suma a nuevas amenazas de muerte realizadas en una

 cuenta de Twitter contra la hija del mandatario nacional, Antonia 
Macri, tras la detención de una mujer el pasado sábado.

En ese sentido, la cuenta Liza Hacher, con domicilio en SAnta Fe, 

escribió el viernes "pero me cacho en 10, amenazaron a Antonita 
che!...eso te da derecho a matar con la gendarmería... OJALÁ TE
MATEN LA PENDEJA ASÍ SABÉS Q ES DOLOR HIJO DE P...".

Buenos Aires, NA.