ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 21 de octubre de 2017

ordillo Oficina de Servicio Social en el Hospital Municipal


La Dirección de salud del Hospital Ismael Ferrari comunica que se 
ha incorporado una nueva oficina en el nosocomio, la misma 
corresponde a servicio social y está a cargo de la trabajadora social,
 Beatriz Moreno.

La mencionada oficina funciona en el horario de mañana en la 

Administración del hospital y realiza las siguientes funciones:

*Gestión de turnos ambulatorios

*Seguimiento de pacientes que necesiten ayuda social

*Facilita el acceso de los pacientes al sistema de salud dentro y 
fuera de la localidad

*Acompañamiento y control de tratamientos prolongados con pa
cientes crónicos.

Estas y otras tareas de ayuda que sean necesarias, se suman como
 anexo a las acciones que lleva adelante la Subsecretaria de 
Desarrollo Humano y Acción Social del Municipio.

 INCORPORACION DE NUEVO PROFESIONAL

 En el marco de la optimización de todos los servicios del sistema 
de salud del municipio, se ha incorporado una nueva profesional al
 plantel médico.Se trata de la Dra. Carolina Moroni, especialista en 
medicina familiar, egresada de la UBA y atenderá la guardia los días 
miércoles.

VILLA GESELL La comunidad innovando con la instalación de paneles geotextiles


La instalación de estos paneles se llevó adelante en la Avenida 3 y 
Paseo 138, y en el lugar, también se hicieron presentes funcionarios 
de la vecina ciudad de Pinamar y del Partido de La Costa, que se
 acercaron para conocer esta experiencia e intentar repetirla en sus 
municipios.
Tras las lluvias, los encuentros del pavimento con las calles de arena,
 resultan un problema que desde la Municipalidad se les busca dar 
solución tirando piedra o cascote, para evitar que el agua arrastre el 
suelo del lugar, generando inconvenientes en esas uniones. Por ello, 
el Municipio decidió acudir a una tecnología que permite afianzar 
terrenos inestables. Esta tecnología, consiste en la instalación de 
unos paneles constituidos por tiras texturizadas y perforadas, de 
polietileno de alta densidad, y soldadas entre sí por ultrasonido. Es
tos paneles, al ser extendidos crean una estructura similar a un 
panal de abejas, cuyas celdas pueden ser rellenadas con distintos 
materiales, en esta prueba, con arena y tierra.


El secretario de planeamiento, Arq. Gerardo Galli, explicó “Esta tec
nología innovadora impedirá que la mezcla arena y tierra, se lave y 
corra. Si esta prueba resulta como esperamos que sea, vamos a
 intentar realizarla en todos los encuentros de las calles de la ciudad”
 Los paneles, no generan problemas al Medio Ambiente, y podrían 
poner punto final al problema de las uniones de las calles pavimenta
das con las de arena.  

En la previa de las elecciones, el dólar cotizó a 17,74 pesos

El billete estadounidense escaló dos centavos, acumulando a lo 
largo de la semana una suba de diez centavos. Antes de las PASO
, había superado la barrera de los 18 pesos. 
En la previa de las elecciones, el dólar cotizó a 17,74 pesos Cotizó a 17,27 pesos comprador. Foto NA.
En el último día previo a las elecciones legislativas del domingo, el dólar escaló este viernes dos centavos y cotizó a 17,27 pesos comprador y 17,74 vendedor, acumulando a lo largo de la semana una suba de diez centavos.

A diferencia del nerviosismo que se vivió en los días anteriores a las PASO de agosto, en esta oportunidad el mercado operó en calma y con un leve incremento en la demanda.

En aquella oportunidad, el dólar cruzó la barrera de los 18 pesos y el Banco Central tuvo que vender cerca
 de 
1.500 millones de dólares.
El aumento registrado en la cotización del billete a lo largo de esta
 semana preelectoral estuvo en sintonía con la tendencia de los días 
anteriores, en un mercado que operó en equilibrio entre oferta y
 demanda.

El Banco Central no tuvo intervención en el mercado y las reservas

 internacionales finalizaron en 51.945 millones de dólares, disminu
yendo 556 millones respecto al día hábil anterior.

Según el balance cambiario del Central, en septiembre ingresó un

 volumen récord de dólares pero el 96,5% se destinó a inversiones 
financieras.

De acuerdo con el estudio oficial, llegaron más de 2.000 millones de 

dólares, de los cuales la mitad se cambió a pesos para invertirlos en 
Lebac, que dan un alto rendimiento.

Durante septiembre, 900 mil personas compradores 2.214 millones 

de dólares y en lo que va del año la cifra trepó hasta los 15.530 millones.

Buenos Aires, NA.

El duro comunicado de la familia Maldonado contra el Gobierno

Sostienen que la muerte del joven "no debe ser motivo de divisio
nes o pujas interesadas". Reclamaron verdad y justicia. Y repro
charon al Gobierno haber rechazado el ofrecimiento de ayuda de
 la ONU. 
El duro comunicado de la familia Maldonado contra el GobiernoDolor frente a la Morgue. Foto NA.
La familia de Santiago Maldonado reclamó este viernes "saber qué le sucedió y quiénes son los responsables" de la muerte del joven artesano, al tiempo que cuestionaron al Gobierno y advirtieron que la situación "no debe ser motivo de divisiones o pujas interesadas".

"La muerte de Santiago no debe ser motivo de divisiones o pujas interesadas. Nadie tiene derechos sobre el dolor de esta familia, para la que pedimos respeto", resaltó su familia.

En un comunicado, sus allegados reiteraron que "las circunstancias

 del hallazgo del cuerpo generan muchas dudas" y señalaron que "es 
el momento de avanzar con firmeza en la investigación y dejar 
trabajar sin presiones al juez Gustavo Lleral".

"Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los 

responsables de su muerte. Todos. No sólo quienes le quitaron la 
vida sino los que, por acción u omisión, colaboraron en el encubri
miento y perjudicaron el proceso de búsqueda", enfatizaron sus 
familiares.

Tras confirmarse que el cuerpo hallado en el río Chubut es de San

tiago, afirmaron que "la incertidumbre sobre su paradero ha terminado".

"El calvario que nuestra familia inició el mismo día en que supimos 

de su desaparición no terminará hasta obtener Justicia. Muy poco
 podemos decir sobre nuestros sentimientos ante la confirmación
 de la identidad de Santiago: este dolor no sabe de palabras", 
expresaron.

A la vez, insistieron en sus críticas al primer juez de la causa Guido 

Otranto y aseguraron que estaban "en lo cierto al reclamar por la 
inacción, ineficacia y parcialidad" del magistrado.

"Nos sigue resultando inexplicable la negativa del Gobierno 

Nacional ante el ofrecimiento de colaboración de expertos de la 
ONU, de comprobada experiencia internacional. Nadie podrá sa
carnos de la cabeza que se podría haber hecho mucho más y
 mucho antes", subrayaron.

Y agregaron: "A los medios de comunicación, a las organizacio

nes sociales, de derechos humanos, gremiales, a las personas 
que nos han acompañado en las marchas por Santiago, les pedi
mos que sigan manteniendo el reclamo por Justicia, con más 
fuerza que nunca y en paz. A las fuerzas políticas, que hagan el 
mayor esfuerzo para apoyar y garantizar todas las acciones que 
nos ayuden a encontrar la Verdad y lograr Justicia".

Buenos Aires, NA.

El factor Maldonado y la económia se cruzan sobre el final de la campaña

LPOLos números varían y en Cambiemos confían en ganar, mientras 
crece el optimismo en Unidad Ciudadana.
El final de una campaña que venía casi como un trámite sumó incertidumbre por el efecto cruzado de dos factores de peso que podrían influir sprint final. Por un lado, el temor de Cambiemos de recibir un 
impacto negativo -sobre todo en los indecisos que no votaron en las
 primarias- por el caso Maldonado. Por el otro, la posibilidad de que la
 recuperación económica que empezó a impactar en el Conurbano, les 
juegue a favor.
Un estudio similar reveló el sociólogo Julio Burdman que vaticina
 una elección pareja. Eso contrasta con los datos de Ricardo Rouvier,
 quien dijo hoy en una reunión que Esteban Bullrich mantiene una
 ventaja importante sobre la ex presidenta, que incluso podría am
pliarse.Un encuestador importante que suele trabajar para el Gobierno
 ayer le acercó a algunos integrantes de la lista de Unidad Ciudadana 
que dan cuenta de que la brecha de Esteban Bullrich con Cristina 
Kirchner se achicó, supo LPO.
El Gobierno confía en 
el factor de la econo
mía. Un informe de 
Abeceb dice que la re
cuperación podría me
jorar el resultado de 
Cambiemos en el Co
nurbano
El clima está enrarecido. En el Gobierno repiten que ganarán pero por poco margen y les piden a los candidatos de Cambiemos que no bajen la guardia y sigan insistiendo en la convocatoria a que todos vayan a votar este domingo. No está claro si es parte de una estrategia para motivar a la militancia o un dato real.
En contraste, en el comando de campaña de Unidad Ciudadana el clima depresivo que había hace unas tres semanas se transformó en un contenido entusiasmo. Los intendentes pasaron del debate de cómo pasar el mal trago de esta elección a una tensa expectativa frente a los resultados, 
que incluso los obligó a postergar la elección para convocar a internas
 en el PJ Bonaerense.
En paralelo, en Cambiemos se aferran a la economía, que empezó a 
enviar señales positivas en los sectores industriales, los más golpea
dos desde el inicio del gobierno de Macri. La consultora Abeceb difun
dió este viernes un informe en el que revela que la mejora económica 
podría ayudar al oficialismo en la siempre complicada Tercera Sección 
electoral, el sur del Conurbano que hegemoniza el peronismo.

La recuperación de la industria favorecería las chances de Cambiemos en el Conurbano.

En Cambiemos ensayan explicaciones al hecho de que el peronismo
 tuviera una mala performance en muchos lugares del país pero no en 
el Conurbano. Creen que la respuesta está en que el ajuste golpeó 
duro en esa geografía por los aumentos de tarifas y eso no se sintió 
tan fuerte en otras provincias donde ya pagaban mucho más sin sub
sidios, como también se sintió el efecto sobre las pymes industriales,
 las que según los datos de la consultora de Dante Sica, han empeza
do a recuperarse.
El informe de Abeceb explica que esta recuperación está motorizada 
principalmente por la construcción y el comercio, en especial de autos, 
maquinaria agrícola y electrodomésticos. "Eso derrama sobre indust
rias como la siderurgia, el cemento y la producción de vidrios lo que 
podría mejorar la percepción de los votantes", señala el trabajo.
Se trata de un territorio clave por sus más de 4,5 millones de electores.
 El informe da algunos ejemplos: las ventas de autos usados en el 
Conurbano sur crecieron 21% interanual durante el tercer trimestre, 
mientras que el consumo de combustibles aumentó el 10% en la mis
ma comparación. La explicación sería la recuperación de los ingresos 
reales, en un marco de desaceleración de la inflación.

María Eugenia Vidal y Estéban Bullrich en una charla en la Universidad de La Matanza.

Sin embargo, mientras manejan esos datos en Cambiemos también se
 atajan con algunas frases menos alentadoras. Uno de los principales 
temores, revelaron a LPO, es la fiscalización en el bastión peronista de 
La Matanza. "El miedo es que las amenazas de bomba se potencien en
 el cordón de Ramos Mejía y San Justo -donde mejor resultado obtuvo
 el macrismo- y desalienten a que vayan a votar los que no participaron
 en las primarias y que creemos es donde más tenemos para crecer", 
explicaron.
La principal preocu
pación en Cambie
mos es la fiscaliza
ción en La Matanza. 
También temen que 
mucha gente no vaya 
a votar, desmotivada 
por el caso Maldona
do y por eventuales 
amenazas de bomba
 en el Conurbano.
También les preocupa que sus militantes bajen la guardia justo en el tramo final y que mucha gente se quede en su casa, desmotivados por el impacto público del caso Maldonado o porque percibe un clima demasiado enrarecido.
En el oficialismo reconocen que el hallazgo del cuerpo de Maldonado -como confirmó este viernes su familia- justo unos días antes de la elección, les cortó el sprint final de la convocatoria que habían arrancado María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió hacia el votante "independiente" que no participó en las primarias y podría inclinarse a Cambiemos. Situación que se agravó con las desafortunadas declaraciones de la diputada y puso a la coalición oficialista a la defensiva.
En el mundo político tomaban con pinzas estas "preocupaciones" 
del oficialismo. Hace unas tres semanas el Gobierno manejaba el 
dato de que le sacaba una diferencia de 4 puntos a Cristina, pero 
pidió a los encuestadores no difundir esos números para no gene
rar un triunfalismo que podría ser contraproducente.

Cristina Kirchner en su acto de cierre en Racing.

Por eso, aún queda en duda si esta sensación de final cerrado 
en la provincia que trasmiten desde la cúpula de Cambiemos es 
parte de una estrategia para motivar al votante antikirchnerista 
que no participó de las primarias y ante el temor a un triunfo de
 la ex presidenta se movilice.

Según la autopsia, Santiago Maldonado murió ahogado y no tiene lesiones

LPORevelan que llevaba más de 60 días en el agua. Garavano: "esto 
despeja muchas acusaciones".
"Se pudo determinar que no hubo lesiones en su cuerpo, falta averiguar
 la causa de su muerte" explicó el juez Gustavo Lleral. Y para ello hace 
falta esperar el resultado de los estudios complementarios "que 
podrán llevar dos semanas", agregó el magistrado, que habló con la
 prensa a la salida de la morgue.
Una vez conocido este resultado preliminar, la ministra de Seguridad,
 Patricia Bullrich, informó de las novedades por teléfono al presidente 
Mauricio Macri y al jefe de Gabinete, Marcos Peña.El juez subrayó que 
en la autopsia estuvieron presentes 56 especialistas y fue filmada
 íntegramente por dos cámaras, en un intento por despejar las 
inevitables dudas y sospechas que se dan en torno a un caso que
 se mezcló mal con la campaña electoral.
Maldonado tenía puesto un pasamontañas con un dibujos de cala
veritas y una bufanda enrollados en el cuello. Los estudios descarta
ron que haya sido ahorcado, según trascendió y como dijo el juez 
en el cuerpo no se encontraron marcas de postas de gomas, 
cuchilladas, balazos ni piedrazos.
La identidad se terminó de confirmar mediante las huellas dactilares.
 Más temprano, su hermano Sergio había anunciado a la prensa que 
lo reconocieron por los tatuajes.
Este resultado preliminar trajo un alivio contenido al Gobierno ya
 que despeja algunas de las acusaciones que enfrentaba la Gendar
mería. Versiones periodísticas sostuvieron en los últimos días que 
Maldonado no sabía nadar.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, fue el primero en confirmar 
esa sensación: "la ausencia de lesiones en el cuerpo de Santiago, 
despeja mucha de las cosas que se dijeron a lo largo de estos 80 días. 
Y pone en crisis muchos testimonios que hubo de golpes, lesiones"
, remarcó el al hablar este sábado con radio Mitre.
"Esto lo ha señalado el Presidente: cómo no tiene sentido y lo mal 
que le hace a la República mentirle a la Justicia, mentirle a un juez.
 Eso ha hecho desviar la investigación, ha hecho perder tiempo, los
 rastrillajes, todas situaciones muy irregulares que se dieron en este 
proceso", agregó sin explicar bien a que se refería.
Para enseguida volver a apuntar sobre la responsabilidad de los ma
puches en el caso: "Llama la atención que es un lugar únicamente de
 acceso de la gente de ese lugar (los mapuches), ha sido muy difícil o 
imposible el acceso de otras personas a ese lugar. Una persona de mi
 gabinete, y el propio Secretario de Derechos Humanos fueron detenidos, interrogados, revisados, expulsados y atacados. Es un lugar donde 
lamentablemente un sector violento tiene un férreo control", señaló.
Para finalmente cuestionar la marcha convocada para este sábado a 
Plaza de Mayo. "Lo de la manifestación la verdad es que parece inopor
tuna, mañana hay elecciones todos los argentinos tienen que ir a votar
 más que nunca. Manifestaciones en un día previo a una elección no
 parecen ser lo ideal, como también algunas voces que alentaban 
situaciones de violencia, muy inoportunas, muy inadecuadas", evaluó.
Lo cierto es que mientras se esperan los estudios finales sigue abierto
 el debate sobre si su cuerpo fue o no "plantado" y porque no se lo
 encontró en los rastrillajes previos. Así como las causas de su muer
te y en que cincunstancias se produjeron.
La única discusión entre los peritos fue sobre la cachiporra que 
Maldonado tenía en su mano derecha, que para los peritos del CELS 
"fue colocada". Los peritos del Estado remarcaron que estaba
 oxidada, con lo cual habría estado en el agua.
Todas las partes firmaron el acta de la autopsia.

Santa Teresita tendrá una calle que recordará a Darío Jerez

La familia de Darío Jerez y la Municipalidad de La Costa invitan 
al acto que se realizará el próximo miércoles 25 de octubre, a las
 11.00, en la localidad de Santa Teresita, para oficializar la 
designación con el nombre de “Rubén Darío Jerez” a la diagonal 
23 entre 27 y 29.

La iniciativa, que homenajeará de manera permanente al vecino 

de Santa Teresita, al cumplirse 16 años de su desaparición, fue 
aprobada oportunamente por unanimidad en el Honorable 
Concejo Deliberante de La Costa.

“Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que ha pasado sin 

que la justicia nos pueda decir qué sucedió con Darío, junto con 
el resto de las acciones que la comunidad desarrolla desde hace
 tiempo, este tipo de políticas contribuyen al fortalecimiento de
 los valores de la sociedad en los ejes de Memoria, Verdad y 
Justicia”, explicó el director de Derechos Humanos de la Munici
palidad, Alejandro Laregina.

“Estas propuestas resultan necesarias para la construcción de 

nuestra identidad cultural, fortaleciendo así la importancia del 
reclamo de justicia colectivo”, agregó el funcionario costero.

Convocatoria a Guardavidas para el Operativo de Seguridad en Playa

La Municipalidad del Partido de La Costa informa que estando
vigente el artículo 85 de la Ordenanza N° 4354, decreto de Promul
gación del Departamento Ejecutivo N° 476/16, el personal guarda
vida que pretenda desempeñarse en el Operativo de Seguridad en 
Playa 2017/18, deberá realizar reserva de plaza a partir del 1º hasta
 el 31 de octubre del corriente año, en el área de Defensa Civil, 
dependiente de la Dirección General de Protección Ciudadana.

Es requisito excluyente para su admisión la presentación del com

probante de la prueba reválida realizada en noviembre / diciembre 2016.

El transporte público de La Costa sumó una flota de 9 flamantes unidades

Las cooperativas de servicios públicos del Partido de La Costa 
sumaron esta tarde nueve flamantes unidades. De este modo, las 
cooperativas que operan el transporte público de La Costa incor
porarán desde este viernes equipamiento que mejorarán la calidad 
del servicio que prestan a los vecinos del distrito.

Las unidades, adquiridas a través de un financiamiento conjunto 

entre la Municipalidad de La Costa y las cooperativas de servicios
, serán destinadas dos a cada línea interna de transporte y tres
 para las líneas interurbanas. Según adelantó Juan Pablo de Jesús,
 el intendente del Partido de La Costa, ya se acordó una futura compra para el próximo año que guardará similares características a las de esta oportunidad.

“Para los que hicimos la historia del transporte público de pasa

jeros junto a la cooperativa y al municipio, realmente es un 
orgullo muy grande”, afirmó respecto a la inversión el pro secre
tario de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios 
Públicos de San Clemente del Tuyú, Oscar Perelli.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Limitada de Luz y 

Fuerza Eléctrica de Mar de Ajó, Alejandro Sione, informó que ya 
a partir de este viernes estarán en funcionamiento los nuevos 
vehículos. Del encuentro, realizado en la Av. San Bernardo y Av.
 Costanera, en San Bernardo, participaron también los represen
tantes de las cooperativas de Las Toninas y de San Bernardo.

viernes, 20 de octubre de 2017

El director de Radio Nacional Córdoba amenazó al aire a periodista por entrevistar a una mapuche

LPOLa directora Ana Gerschenson lo respaldó: "censura había 
antes". Lucero consideró que "el caso Maldonado" es "político".
El director de Radio Nacional Córdoba llamó a un programa de 
la emisora para retar y amenazar al aire a una conductora que 
había entrevistado a la madre de Jonas Huala, el líder mapuche 
preso en Chile. El funcionario Orestes Lucero consideró que 
"el caso Maldonado" es "evidentemente político" y le advirtió a
 la conductora: "Ahora hablaremos al mediodía, porque la línea 
editorial de la radio es la falta de línea. No hay línea". La directo
ra de Radio Nacional lo respaldó: "censura había antes", escribió.
-Orestes Lucero buenos días, ¿cómo le va?
-Mal.
Así comenzó el diálogo que en minutos se volvió viral a través de 
las redes. Minutos antes la conductora Fabiana Bringas había
 entrevistado a María Isabel Huala, la madre del líder mapuche. 
"La llamo para dejar claro a la ‘oyencia' (sic) que el reportaje que
 usted acaba de hacer corre por decisión y cuenta exclusivamente
 de usted, no de la línea editorial de la radio que no tiene línea 
editorial", aclaró el funcionario durante un diálogo de cuatro minu
tos durante el programa "Solo por hoy".
Según considera Lucero "el caso Maldonado" es "evidentemente 
político" y por eso "en la radio de todos tienen que hablar dos o
 tres o cuatro partes. Sino habla una parte, está segmentando. Las
 dos campanas, las tres campanas o las cuatro campanas. Si no la 
puede encontrar a la ministra, no saca una campana", señala en 
tono poco didáctico.
La directora de Radio Nacional, Ana Gerschenson, apoyó Lucero. 
"El Director de Nacional Córdoba salió al aire a expresar su cues
tionamiento a lo que consideraba una nota sesgada", escribió en 
su cuenta de Twitter. "Censura había antes. Ahora se escuchan to
das las voces, la de la madre de Hualas (sic), pero también la del 
director", expresó. 
Lucero fue secretario de Gobierno del ex intendente German
 Kammerath, procesado en varias oportunidades por su gestión 
como Secretario de Comunicaciones durante el menemismo. Luego
 de aggiornó como publicista y escribió jingles para candidatos del 
macrismo como Héctor Baldassi y el peronista Beder Herrera.
"Dice siempre lo que piensa / y lo que siente lo muestra / es nosotros 
en Buenos Aires / es Baldassi La Coneja", reza el jingle con ritmo 
cuartetero. "Intenté resumir la vida y la carrera profesional de Balda
ssi en pocos minutos. Me centré en lo que él representa para la 
gente", contó Lucero", le explicó al diario Clarín sobre su pieza 
publicitaria
Cómo director de Radio Nacional Córdoba participó de una charla 
con Jóvenes PRO intitulada "Cómo construir un cambio" y una de 
sus primeras medidas fue cambiarle el nombre al auditorio de la 
radio, bautizado "Néstor Kirchner". 
"Me resulta vergonzoso que una persona cuya entidad mucho no 
conozco critique e insulte a un gobierno chileno y a un gobierno 
argentino que mal que le pese a usted o quien escuche fue elegido 
democráticamente. Este es una radio nacional y exige la máxima 
seriedad", explica al aire el funcionario.
El de Lucero no es el primer nombramiento controvertido que rea
liza Ana Gerschensonal frente de las emisoras provinciales de Ra
dio Nacional. El año pasado había contratado a la  ex vocera del 
millonario Joe Lewis, la abogada Dalila Pinacho, como directora
 de Radio Nacional Neuquén.

El Gobierno insistió en que "el escrutinio provisorio será más rápido" que en las primarias

Según el secretario de Asuntos Políticos "está todo organizado
 para la transparencia", aunque pidió "paciencia" porque el siste
ma de "de por sí, es lento". 
El Gobierno insistió en que "el escrutinio provisorio será más rápido" que en las primariasAdrián Pérez. Foto NA.
El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, ratificó este viernes que "el escrutinio provisorio será más rápido" el próximo domingo en comparación con lo ocurrido en las elecciones primarias de agosto.

"Está todo organizado para la transparencia. El escrutinio provisorio será más rápido", afirmó Pérez, si bien pidió "tener un poco de paciencia el domingo a la noche porque el sistema de por sí, es lento".

En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario explicó que habrá

 que "esperar a que haya un nivel de carga importante para empezar
 a difundir" los primeros datos del escrutinio.

Pérez destacó que "habrá 106.000 efectivos" de seguridad "trabajan

do en la elección", lo que incluye un "despliegue previo" en las
 escuelas donde se vote, para "evitar inconvenientes".

En tanto, se informó que todas las fiscalías electorales del país 

dispondrán de una guardia el próximo domingo para atender en 
forma personal o telefónica las denuncias ante cualquier incon
veniente en los comicios.

Así lo estableció el fiscal nacional electoral Jorge Di Lello, en 

atención a los antecedentes respecto de consultas y denuncias 
sobre sucesos que infrinjieron la normativa electoral durante las 
PASO.

El objetivo es "velar siempre por la transparencia del acto electo

ral, sumado a la conveniencia de brindar información que facilite 
la concurrencia de los ciudadanos a los lugares de votación"
 se indicó.

Buenos Aires, NA.

Sergio Maldonado: "Es Santiago"


El hermano del joven hizo breves declaraciones a la prensa en la 

puerta de la Morgue Judicial. Dijo que lo reconocieron por los tatuajes. 
Sergio Maldonado confirmó esta tarde que el cuerpo hallado en el 
río Chubut el pasado martes corresponde a Santiago Maldonado.
"Es Santiago", afirmó el hermano del artesano de 28 años en breves 
declaraciones a la prensa, en la puerta de la Morgue Judicial del Cuerpo
 Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia.

Buenos Aires, NA.

Empieza la autopsia y en el Gobierno temen que termine el sábado

LPO"Si es Maldonado, habrá pantalla partida el domingo", alertan. El 
análisis de ADN será en Córdoba.Télam
El cuerpo hallado el martes en el río Chubut que podría ser de Santiago Maldonado será sometido a una autopsia este viernes a las 9.30 en la morgue de la Corte Suprema y en el Gobierno creen que el sábado se 
conocería la identidad.
"No podemos llegar el domingo con
 la pantalla partida", se lamentaban
 en el bunker de Cambiemos esta
 tarde. Confiaban en alguna gestión
 que demora la autopsia un par de 
días, pero no parecía fácil.
El juez federal Gustavo Lleral buscó 
evitar presión política: prohibió a los 
médicos forenses y a los peritos de
 parte tener teléfonos celulares u
 otros dispositivos tecnológicos. 
Sólo habrá una máquina de fotos 
del Cuerpo Médico Forense de la 
Corte Suprema.
Ordenó que la necropsia "sea 
filmada con audio a través de dos
 cámaras de video, una fija y otra 
móvil" y, además, reclamó que el 
trámite procesal sea documentado también con fotografías.
La autopsia se filmará 
por dos cámaras y la 
realizará el Cuerpo
 Médico Forense junto 
al Equipo Argentino 
de Antropología 
Forense. Pero los 
análisis de ADN po
drían demorar de tres
 a siete días.
La autopsia la realizará el Cuerpo Médico Forense junto al Equipo Argentino de Antropología Forense, pero los análisis de ADN podrían demorar entre tres y siete días y se llevarán a cabo en un laboratorio de la ciudad de Córdoba que desde 2003 trabaja junto al EAAF.
Además de su identidad, los médicos deberán determinar el causal y el modo de muerte. De confirmarse que se trata de Maldonado, esos datos serán vitales para conocer si pudo ser asesinado por la gendarmería durante la manifestación de los mapuches del 1 de agosto, como sugieren organismos de derechos humanos y miembros de esa comunidad.
De la autopsia toman parte peritos del Cuerpo Médico Forense, que 
depende de la Corte Suprema de Justicia, aunque el máximo tribunal 
se despegó cuando surgieron cuestionamientos por parte de la Gen
darmería Nacional en torno a la intervención en la causa por la muer
te del fiscal Alberto Nisman.
También intervienen el antopólogo Carlos Somigliana y el médico 
Luis Bosio, del EAAF, y el perito papiloscópico de la Prefectura 
Naval Argentina Pedro Salas.
Fueron convocados peritos de cada una de las cinco querellas y 
del gendarme Emanuel Echazú, quien se presentó el 13 de octubre
 pasado como "imputado" y fue aceptado como tal en el expediente.