ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 16 de noviembre de 2017

Hay una nueva millonaria en Pila: ganó 42 millones en el Quini 6

Una vecina de la pequeña ciudad de la región, que tiene cerca de 
3 mil habitantes, es la gran afortunada que acertó con los números
 del tradicional juego.

Hay alegría y una nueva millonaria en Pila que jugó al Quin 6 y acertó
 todos los números en el local de apuestas oficial de Lotería de la 
Provincia ubicado en Avenida San Martín 322 de la localidad bonaerense 
Así fue como la afortunada embocó los seis números de la edición 
2515 del Quini 6 y se hizo acreedora a un premio que ascendió a los 
42.352.003,53 millones de pesos.

Macabra broma de un hacker a una empresa de viajes de Castelli

Entraron ilegalmente al Facebook de la empresa de turismo y pu
blicaron que una persona había muerto en un viaje. El descargo del 
dueño de la empresa. Detalles.
imag
El dueño de la empresa de viajes tuvo que salir a dar explicacio
nes y desmentir la información.
“Achabus viajes comunica que por el fallecimiento de un vecino
 de nuestra localidad en el respectivo viaje que estábamos saliendo
 hacia el Sur hemos decidido suspender y volver hacia nuestra 
localidad. Lamentamos este hecho y ya volveremos a reorganizar 
otro viaje. Saluda atentamente, Achabus viajes”, escribieron desde
 la cuenta oficial de la empresa de turismo castellense. 
El posteo fue falso y se hizo a partir del hackeo de la cuenta de 
Facebook de Achabus, de Javier Acha, que rápidamente recuperó 
la administración de la página y explicó: “Por este medio queremos
 aclarar que alguien con mala intención ha posteado lo que leyeron.
 Queremos desmentir la información y llevar tranquilidad a todos. 
Gracias a los que se comunicaron preocupados por la situación. 
Fue de muy mal gusto porque hablaron de una muerte que no 
existe”.

El minuto a minuto del PJ bonaerense: Espinoza out, Menéndez y Mussi se disputan la presidencia

La lista de unidad que todos piden por ahora sigue en veremos, y las 
definiciones llegarán hoy sobre el límite del plazo para presentar 
candidaturas. La reunión de la Primera y la Tercera sigue, y todavía no
 hay acuerdo. Un intendente le confirmó a La Tecla que Espinoza ya 
quedó afuera y se fue enojado. Juan José Mussi y Gustavo Menéndez
 afloran como los dos nombras de la renovación.
El minuto a minuto del PJ bonaerense: Espinoza out, Menéndez y Mussi se disputan la presidencia
La sede histórica del PJ nacional de Matheu va de reunión en 
reunión a un mes de las elecciones en el partido. En el marco
 del vencimiento del plazo para la presentación de listas, las 
definiciones se hacen esperar hasta última hora, hay mucha 
rosca y la tan mentada unidad encuentra escollos a cada paso.

En estas horas, todos los focos están puestos en la reunión de 

los intendentes de la tercera, que se desarrolla en Bolívar. El 
bastión peronista por excelencia será el que probablemente 
incline la balanza a la hora de hablar de la presidencia del parti
do a nivel provincial.

Por ahora, la reunión sigue, y todavía sin un acuerdo entre las 

partes. Haciéndose eco de los pedidos de renovación en el PJ, la
 mayoría sigue proponiendo a Juan José Mussi como candidato, 
mientras que Fernando Espinoza, que se resiste a dejar su lugar, 
se fue enojado de la reunión.

La bronca con Espinoza se basa en dos argumentos puntuales: le 

machacan varios errores cometidos con el partido y usar al PJ po
sicionarse él y poder obtener canddiaturas expectantes.

En paralelo, otro cónclave se está llenado adelante en las oficinas

 porteñas de Insaurralde que están ubicadas en la calle Esmeralda.
 El lomense juega en contra de Espinoza de manera definida ya que
 apoya tanto la lista de Menéndez como la que tentativamente lleva
ría a Mussi que tiene resistencia de La Cámpora.

Ayer, desde temprano, Espinoza, se afincó en el lugar, por el que 

también pasaron, entre otros, el intendente de Moreno, Walter Festa,
 quien había pedido reserva de lista y acordó bajarse para dejarle 
el lugar al actual titular, el presidente de la Junta Electoral, Hugo 
Curto, y los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó, y a quienes 
algunos señalan como posible presidenciable en una lista de unidad) 
y Néstor Alvarez (Guaminí), algunos legisladores y referentes de
 segunda línea.

En tanto, Omar Plaini se llegó hasta la sede del PJ en representa

ción de la CGT, y dijo que la Central Obrera va por la unidad del 
peronismo, además de reclamar una renovación de las autoridades, 
con lo cual el sindicalismo le quitó el apoyo a la continuidad del
 matancero. Es que Espinoza quiere llegar a una lista de unidad 
presidida por él, y la mayoría de los jefes comunales y referentes 
clama por una renovación. Es más, casi todos prefieren a Espinoza
 fuera de la nómina de futuras autoridades.

Esa situación es, para muchos, la que interfiere en la búsqueda de 

una lista de unidad que todos claman pero nadie parece capaz de 
concretar. Para ello quedan pocas horas y se espera que las reunio
nes terminen de madrugada, tanto en la sede partidaria como en 
otros reductos. Ni hablar de los teléfonos, que están al rojo vivo.

Como ya ha publicado en más de una ocasión La Tecla, la situación

 interna se agravó en las últimas semanas y explotó con la votación 
del Presupuesto provincial, que marcó una particular situación en 
los bloques de raíz peronista, que votaron divididos. Además, se 
agravaron las diferencias entre Conurbano e Interior.

Hasta ahora, tras la baja de Festa, el otro candidato a presidir el 

partido en la órbita bonaerense es el intendente Gustavo Menéndez,
 de Merlo. Francisco "Paco" Durañona, de San Antonio de Areco, 
amagó a presentarse en representación del interior, pero se bajó. 
Sin embargo, son varias las versiones que circulan sobre cómo po
dría terminar definiéndose el panorama.

El grupo de intendentes entre los que figuran Fernando Grey (Este

ban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Alberto 
Descalzo (Ituzaingó) pulsan por la lista encabezada por el "Tano" 
Menéndez, que es la que aflora con más fuerza a la hora de 
"ponerle un freno a Espinoza", afirman.

Macri pidió contener los sueldos de estatales, para que no presionen al sector privado

LPOEn la firma del acuerdo fiscal, dijo que con los salarios del 
Estado, el sector privado no genera mano de obra.

Presidencia
Mauricio Macri les sugirió a los gobernadores que los salarios de los empleados públicos son muy altos y que impiden las inversiones del sector privado.
Durante la firma del acuerdo fiscal en la Rosada, el presidente tomó la
 palabra para destacar que el pacto apuntaba a la reducción sistemáti
ca del déficit y que con ese "paquete", habrá cada vez más capacidad 
de invertir.
Luego, se refirió a las "cosas que faltan, como ordenar las ciudades
, que se han salido del curso y han creado impuestos inconstitucio
nales que afectan a la actividad".
Y respecto a otra de las cuentas pendientes, Macri habló de los
 salarios del sector público.
"Lo he hablado con varios de ustedes, el tema del empleo público y 
el nivel de salarios, porque si estamos creando todas estas condicio
nes para que se genere trabajo en el sector privado, el problema es 
que si les competimos con salarios más altos, el sector privado no 
va a poder generar la mano de obra que necesita para su crecimiento",
 advirtió Macri. 


"Entonces tenemos que lograr que esto también se regularice en un
 nivel razonable y equilibrado", agregó.
Luego, les marcó el camino a los gobernadores: "Son todas cosas
 importantes, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una paritaria
 por delante, que siempre nos da una oportunidad".

Golpeado por las denuncias, Caputo pasa por su peor momento

LPOEl ministro de Finanzas siente que lo dejaron solo en el 
gabinete tras las denuncias de Paradise Papers.
Luis "Toto" Caputo, el ministro de Finanzas, siente que lo deja
ron solo en el gabinete y padece un derrumbe anímico.
La última denuncia de Paradise Papers con la que su nombre
 recorrió el mundo vinculado a una sociedad offshore en las 
Islas Caimán, le terminó de demoler el ánimo.
El ministro quedó afectado no sólo por la denuncia sino porque 
nadie del Gobierno se solidarizó con él ni lo quiso ayudar. Todo lo
 contrario, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, le 
exigió que "ratifique o rectifique" los datos de su declaración 
jurada.
El escándalo unió a la oposición: Cristina Kirchner pidió su renun
cia y la massista Graciela Camaño directamente exigió que lo 
metieran preso.
Caputo siente que el resto del gabinete no lo respalda, como sí lo 
ha hecho con otras denuncias a otros ministros. Ya venía mal 
desde antes: quienes lo vieron en la gira de Macri por Nueva York
 lo notaron demolido y se percataron de que no duerme bien,
El ministro arrastra otra denuncia más complicada que la de los 
Paradise Papers: Caputo fue imputado luego de que se detectara 
que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses le giró 
450 millones de pesos al fondo Axis, creado por Toto, que además 
integra un comité que aprobó la operación.

martes, 14 de noviembre de 2017

Comenzó el debate, el massismo votará a favor del endeudamiento y Cambiemos tendrá el Presupuesto

Pasada las 17.30 horas, comenzó en Diputados el tratamiento del
 Presupuesto 2018 y la Ley Impositiva. El oficialismo jura tener 
todas las manos necesarias para aprobarlo. Desde Unidad Ciuda
dana ya adelantaron que votarán negativamente. El massismo vuel
ve a ser la fuerza que puede desequilibrar la balanza para un lado u 
otro.
Comenzó el debate, el massismo votará a favor del endeudamiento y Cambiemos tendrá el Presupuesto
En primer lugar, el diputado que preside la comisión de Presupuesto
 2018, Marcelo Daletto brindó lo que desde Cambiemos se considera
ron los aspectos más considerables de la Ley de Leyes. En ese
 sentido, señaló que “es la primera vez después de mucho tiempo 
que la Provincia trata un presupuesto en un contexto favorable”.
En ese sentido, sostuvo que “hoy hay 225 mil fuentes de trabajo 

nuevas en Argentina y vamos a terminar el 2017 con la mitad de la 
inflación del 2016 ya que está bajando del 27,96% al 11,80%, además
 julio contra julio la pobreza ha bajado del 32 al 28%”.
“Las principales características de este Presupuesto se sustenta en

 tres pilares: baja de impuestos por primera vez en el año en la 
provincia y un aumento del gasto de capital en obra y del gasto 

social y a la vez sigue la tendencia de reducir el déficit”, agregó.
Dentro de este contexto, Daletto precisó que “vamos a aumentar el

 gasto de capital de 40.000 millones de pesos a 49 mil millones” al
 tiempo que cargó contra aquellos que alcen la mano para dar el 
“No”: “Votar en contra del endeudamiento es votar en contra de la 
obra pública y de que se puedan realizar las obras del Salado y se
 pavimenten rutas”.
Tras ello, fue la diputada massista Valeria Arata quien tomó la pala

bra y adelantó que el massismo va a aprobar el endeudamiento pero
 no así los artículos 2, 3, 4, 106, 107 y 132 de la Ley Impositiva. A la 
hora de dar las explicaciones correspondientes, le cedió la palabra 
al presidente de bloque, Jorge Sarghini.

Así las cosas, Sarghini detalló que "han aceptado incorporar dos 

cambios que son trascendentes y por eso vamos a aprobar el 
endeudamiento".

"Uno de ellos vinculado al tema específico de la toma de deuda y el 

otro un artículo que se vota por mayoría simple y con cierta ingenuidad 
habilitaría tal cual como está planteado a un potencial endeudamiento 
aún mayor, pero aceptaron incorporar el artículo 62 que pone límite
 a ese endeudamiento".
Acto seguido, el diputado que presiden el bloque del FpV-PJ, Walter 

Abarca, dio uan sorpresa ya que señaló que su oratoria no iba a ser 
representativa de los 13 referentes que integran su bancada: "Primero
 quiero anticipar que no voy a hablar en nombre de mi bloque sino 
que lo voy a hacer por Mauricio Barrientos, Liliana Pintos y Alicia
Sánchez y por mí".
"Me hubiese gustado sentarme en esta banca a decir que producto

 del diálogo y el consenso lo íbamos a acompañar, pero hoy no sabe
mos cuál es el cálculo de recursos que va a tener esta Provincia, 
hubiera sido bueno esperar hasta el día jueves para que la Goberna
dora se siente con el Presidente y a partir de allí ver qué clase de 
Presupuesto íbamos a recibir”, cuestionó Abarca.

Y agregó. "Después de esto hay que rediscutir el Presupuesto porque 

este acuerdo establece que un organismo fije las bases fiscales de las
 propiedades en Argentina, lo que quiere decir que estamos calculan
do el Inmobiliario Rural sobre una base imponible distinta".

"¿Cuál era el apuro? El apuro es para tener los recursos de libre 

disponibilidad", consideró el legislador oriundo de Saladillo al 
tiempo que apuntó: que "no nos están diciendo cuál es el acuerdo
 y detrás de esto, la intención de Provincia es tener 85 mi millones
 de autorización de deuda más todos los recursos del Fondo el 
Conurbano y los municipios no se van a llevar nada de esto".
Tras ello, cuestionó la no implementación del Fondo de Infraes

tructura Municipal y sobre todo la forma en que fue aplicado en 
los años anteriores: "La no ejecución de ese Fondo es porque 
ataron ese recurso a la toma de deuda, y hay municipios que
 todavía están esperando la toma de deuda para llamar a licitación".
Por último, criticó algunas cuestiones vinculadas con la reforma 
fiscal: "Es un avasallamiento a los municipios, no me da la cara 
cara para votar una ley fiscal que diga que los intendentes tienen
 que pedirle permiso a la Provincia para contratar a un empleado”

lunes, 13 de noviembre de 2017

Ailín Torres, la joven de 26 años que murió acuchillada el 
sábado a la madrugada por su ex en el baño de su departamento, había recibido un "ultimátum" de su ex, Damián Gómez para retomar la relación.
En diálogo con Radio Provincia, el periodista de L U 22 Radio Tandil Juan Favre contó que “hay un fuerte hermetismo en los investigadores sobre los detalles de la tragedia que ocurrió el sábado por la madrugada, el acusado está muy comprometido y con prisión preventiva. En una carátula que lleva el nombre de homicidio doblemente agravado y en el contexto de violencia de género”.
Favre  contó que “quedan 2 o 3 puntos que son los más curiosos de desentrañar. Uno es cómo entro el sujeto Damián Gómez a la casa de Ailín y otro es cuál fue la reacción que tuvo el actual novio que está shockeado por toda la situación.
“Damián Gómez venia de una infancia complicada, la relación con Ailin llevaba mas de 10 años, estuvo hasta viviendo en la casa paterna de Ailin, lo habían tomado como un hijo y trabajaba con el padre de ella. Ailín decidió terminar con esta pareja y reconstruir su vida sentimental. Algunos datos dicen que él la estaba persiguiendo y la seguía, le mandaba muchos mensajes diariamente aunque las autoridades confirmaron que no había ninguna denuncia por parte de ella”, finalizó el periodista tandilense..

Buena Gente, L a V 6 a 10
C. De Marziani

domingo, 12 de noviembre de 2017

No son 20 son 40, en un día la Provincia duplicó lo que recibirá por el Fondo del Conurbano

En medio de las negociaciones por el nuevo Pacto Fiscal Federal, que 
se firmaría el próximo jueves, y que destrabaría la situación del Fondo 
del Conurbano, el gobierno bonaerense pasaría de recibir 20.000 
millones, como se había informado inicialmente, a 40.000 millones 
en 2018. la mitad será por Impuersto a las ganancias y la otra mitad 
por asignación específica del Tesoro.
No son 20 son 40, en un día la Provincia duplicó lo que recibirá por el Fondo del Conurbano
Por la mañana de este viernes, el ministro de Economía bonaerense, 
Hernán Lacunza, explicó en varios medios que la Provincia recibiría 
una compensación extra de 20.000 millones de pesos en 2018, en el 
marco del nuevo reparto que involucra a todas las jurisdicciones. Los
 20.000 millones extra provendrán íntegramente de cuentas nacionales
 sin afectar a otras provincias.

No obstante, las negociaciones continuaron su curso entre la Casa

 Rosada y la administración conducida por María Eugenia Vidal, y 
sobre el ocaso del viernes se conoció que la provincia de Buenos 
Aires recibirá en 2018, 40.000 millones de pesos. Es decir que en po
cas horas se duplicó el monto, que el gobierno bonaerense, asegura,
 destinará en forma completa a obra pública. En tanto, se comprome
tería la Nación a que esa cifra ascienda a 65.000 millones en 2019, año 
de renovación de autoridades.

Si bien en el gobierno de Vidal prefieren la cautela, y aseguran que 

“recién las confirmaciones estarán la semana que viene”, reconocen
 que se avanzó en las negociaciones con nación y el monto inicial se 
duplicará, para compensar lo que Buenos Aires pierde por el congela
miento del Fondo del Conurbano.
Una victoria política de María Eugenia Vidal, que además le dará un 

enorme volumen de dinero para avanzar con la obra pública. De hecho,
 fuentes oficiales confirmaron a La Tecla que el dinero será utilizado 
con ese propósito, a la vez que sostuvieron que el aumento no modifi
cará el pedido de endeudamiento para obras que figura en el Presupues
to provincial que se votaría el martes.

El acuerdo fiscal que las provincias y la Nación firmarían el próximo jue

ves comenzará a regir desde el primero de enero de 2018, por lo tanto 
desde el primer día del nuevo año la administración bonaerense comen
zará a recibir más recursos desde las arcas nacionales.

De acuerdo a lo informado por el gobierno nacional, 20.000 millones 

llegarán a Buenos Aires vía coeficiente de coparticipación del Impues
to a las Ganancias, mientras que los otros 20.000 millones legarán por 
asignación específica del Tesoro.
La Provincia reclamó 65.000 millones, que es lo que le correspondería 

si se volviera al reparto inicial del Fondo del Conurbano, pero ese monto
 recién lo recibiría en 2019. “Todos tenemos que ceder un poco”, dicen 
cerca de María Eugenia Vidal, donde la satisfacción es enorme por el 
logro conseguido.

Dónde estará el nuevo Jardín de Infantes que se construirá en Dolores

Se recibieron tres ofertas de licitación con el presupuesto oficial de la 

obra que es de casi 16 millones de pesos. El edificio tendrá una superfi

cie cubierta de 471 metros cuadrados. Los detalles.

imag
El jefe de Gabinete, Leandro Oldoni, y el presidente del Consejo Escolar, 
Gastón Garófalo, en el terreno donde se construirá el Jardín de Infantes.
Tras las gestiones realizadas por el Intendente de Dolores, Camilo Etche
varren, ante el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro
, se construirá un nuevo establecimiento educativo en la ciudad.
Ya se realizó la apertura de sobres de la licitación correspondiente para el 
nuevo edificio que estará ubicado en Arenales entre Hernández y Stella 
Maris, en los barrios Compartir 1 y 2. El presupuesto oficial de la obra es de 15.974.971 millones de pesos y se presentaron tres ofertas de las siguientes empresas: Espacio 3 S.A, Mecall SRL/Tauro S.A e Hidro-const. 
 
Se comenzará con la etapa de evaluación económica que tiene un plazo 
estimado de 30 a 60 días, y una vez elegida la empresa se procederá a 
adjudicar la obra y firmar el contrato. El plazo es de 7 a 8 meses y el siste
ma de construcción es industrial, puede ser en seco o híbrido. 
 
El Jardín tendrá una superficie cubierta de 471 metros cuadrados, conta
rá con un SUM, dirección, secretaría, tres aulas, con posibilidad de 
ampliaciones y está contemplado el equipamiento completo.

De Vido escribió una nueva carta y apuntó contra Massa, Ocaña, Lousteau y Randazzo

El ex ministro les preguntó a los ex funcionarios que fueron candida
tos en las últimas elecciones si cuando ejercían sus cargos no vieron 
la "corrupción k". Habló también de los "monjes negros de la política". 
De Vido escribió una nueva carta y apuntó contra Massa, Ocaña, Lousteau y RandazzoRandazzo y Massa cuando eran ministros de Cristina. Foto NA.
El exministro de Planificación y diputado suspendido Julio de Vido publicó este sábado una nueva carta en la que apuntó a los candidatos de las últimas elecciones que formaron parte de la administración kirchnerista y preguntó si "no vieron esa nunca vista ´corrupción k´ cuando llevaron adelante sus gestiones como funcionarios".

En la carta publicada a través de su perfil de Facebook, a la que tituló "Los monjes negros o el extraño caso de dejarse traicionar", De Vido se refirió expresamente al exjefe de Gabinete Sergio Massa, y a los exministros de Salud Graciela Ocaña, de Interior Florencio Randazzo y de Economía Martín Lousteau.

Al hablar de "los monjes negros", el exministro sostuvo que "en la 

Argentina hoy y en el pasado cercano los hubo" y agregó: "Las circunst
ancias de su conducta las estamos sufriendo algunos, por ahora, en las 
cárceles de (el presidente Mauricio) Macri".

"¿Cómo podríamos explicar que Massa, Ocaña, Lousteau y Randazzo

 fueran candidatos en contra frontalmente de la conducción del FPV o 
de sus candidatos? ¿Quién los nombró y sostuvo en los cargos más
 importantes de la administración al frente del país?", interrogó.

El diputado desaforado aclaró que "no es cuestión de valoración per

sonal" y dijo tener "muy en claro el rol que políticamente cumplieron 
esos candidatos y para quién", tras lo cual advirtió: "No me refiero a
 Mauricio Macri, sino al conglomerado mediático al que este poder 
ahora reporta".

En la extensa carta, el exministro de Planificación Federal sostuvo que

 ese "conglomerado blinda y brinda absoluta impunidad a los monjes
 negros que encumbraron, que a su vez utilizan a ese conglomerado 
de medios en devolución de favores".

"Razonen, piensen y coloquen detrás de cada uno de estos apellidos-

candidatos qué monje negro los impulso y promovió. Sin duda, encon
trarán su o sus nombres y estoy seguro no se equivocarán. ¡Al que le 
quepa el sayo, que se lo ponga carajo!", continuó.

Luego de mencionar nuevamente a "Massa, Ocaña, Lousteau y Randa

zzo", De Vido subrayó que "esos candidatos realizaron sus campañas 
centrándose en lo que llamaron la grande y nunca vista ´corrupción k´" 
y arremetió: "Yo me pregunto y le pregunto, amigo lector, en los meses
 o años que llevaron adelante sus gestiones como funcionarios, como 
ministros ¿no lo vieron?".

"¿No vieron esa nunca vista ´corrupción k´? Si la vieron, ¿qué hicieron?

 ¿por qué no la denunciaron? Si existieron los actos de corrupción que 
denuncian ahora ¿cómo no dijeron nada cuando eran ministros o cuando
 los despidieron? Si hubo corrupción ¿qué papel jugaron ellos? ¿eran
 cómplices o encubridores?".

En el mismo sentido, se refirió a los "señores fiscales federales" y 

afirmó que la actitud de esos exfuncionarios "se llama encubrimiento
 o complicidad" y agregó: "Revísenlo porque llegará el día en que se 
terminará la justicia selectiva, que persigue a unos pocos, y se les pe
dirá cuentas por no haber investigado estos flagrantes delitos".

"¡Estos señores eran ministros! No personal de maestranza, por quie

nes si siento respeto y afecto, que es un sentimiento que ellos seguro
 no conocen. ¿Y si simplemente mienten estos candidatos?", sostuvo
 el exministro.

Y agregó: "Si es así, creo que entonces no es asunto de los señores 

fiscales y estaríamos hablando de una vileza y lenidad propia de la
catadura moral de sus impulsores: los mejores negros".


Buenos Aires, NA.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY







Aerolíneas prevé reducir déficit operativo en 2018 
La idea es hacerlo a menos de 250 mil dólares por día. Esa suma 

contrasta con aquella pérdida diaria de 2 millones de dólares que
 registraba en el tramo final del Gobierno anterior. 
Aerolíneas prevé reducir déficit operativo en 2018
Aerolíneas Argentinas proyecta para 2018 reducir su déficit operativo a menos de 250 mil dólares por día, para totalizar una cifra que debería ubicarse por debajo de los U$S 90 millones de subsidios demandados al Estado nacional a lo largo del año próximo.

Según informó la empresa a NA, la aerolínea de bandera habrá requerido durante 2017 un auxilio financiero estatal del orden de los U$S 170 millones para operar, lo que representa de por sí una significativa reducción con respecto a los U$S 325 millones que recibió a lo largo de 2016.

Los 465 mil dólares por día de rojo operativo del año en curso y sobre

 todo los U$S 250 mil previstos para cada jornada de 2018 contrastan 
notoriamente con aquella pérdida diaria de 2 millones de dólares que
 registraba la compañía, en promedio, durante el tramo final del Gobier
no anterior.

La compañía absorbió subsidios por 700 millones de dólares (anuales)

 en 2009, por U$S 550 millones en 2010, U$S 822 millones en 2011, 
U$S 899 millones en 2012, U$S 613 millones en 2013, U$S 619 millones 
en 2014 y U$S 553 millones en 2015, lo que supone un déficit promedio 
de U$S 678 millones durante esos años, de acuerdo con datos de la 
propia Aerolíneas.

El objetivo de las autoridades de la empresa, encabezada por Mario 

Dell´Acqua y con más de 60 años de trayectoria en el mercado, es 
alcanzar un "déficit cero" hacia 2019 o 2020, según dijeron voceros de
 la firma a NA.

La compañía, que cuenta con 82 aviones y vuela a 37 destinos domés

ticos y 22 internacionales, incrementó en el período enero- octubre de 
este año en un 14,5 por ciento su cantidad de tickets vendidos -en 
forma interanual-, al alcanzar los 6.515.549; de igual modo que mejoró 
en un 13% su volumen de pasajeros transportados (10.770.000) y en 
un 9% el número de asientos ofrecidos (13.682.071 en total).

El factor de ocupación de Aerolíneas, que emplea a unas 12.300 per

sonas y se ubica dentro de las 20 empresas aéreas más puntuales
 del mercado global, avanzó 3,2 puntos porcentuales en los últimos 
12 meses, hasta alcanzar el 80,5%, de acuerdo con un informe sobre 
el "Estado del Negocio" a noviembre de 2017, al que tuvo acceso esta 
agencia.

Buenos Aires, NA.

Viento Norte “Aprendiendo a ser Presidente…”


Hablar con políticos y colegas, hace que uno vaya destilando poco a poco verdades irreductibles. ¿Dónde se aprende a ser Presidente?, por más experiencia que uno tenga, el “manejar” un país tan complejo y desarticulado como el nuestro no es tarea fácil. ¿Conducir… es lo mismo que mandar? ¿Qué es poner el “piloto automático” en política? Desde el apoyo a la traición, todo un camino sembrado de espinas.


Hace dos semanas les conté que organicé un asado en el quincho de mi casa en San Bernardo, que invité algunos colegas quienes generosamente viajaron desde La Plata y CABA, con el solo deseo de compartir una mesa, y hablar de lo que nos gusta a todos… política nacional.

Recordarán que corté el relato cuando puse sobre la mesa los chorizos, morcilla y pechito de cerdo…

Acostumbrados por razones de trabajo a tragar más que a comer, y más atento a la conversación de trabajo, que a los productos que injerimos, un asado en un quincho en la primavera de San Bernardo es algo así como una cerveza helada en pleno desierto.

Modestia aparte soy un buen parrillero, y además cuento siempre con algún colaborador, que me ayuda…

Pero volvamos a la charla…

Tati – Tenemos un país muy generoso, pero ya lo hemos vapuleado bastante, una democracia pendular, que va de Alfonsín al Turco de Anillaco, de este a De La Rúa y el helicóptero, la sucesión de presidentes y casi la desintegración de la República Argentina, hasta que “agarró” Duhalde…, lo de Kosteki y Santillan y a la desesperación de no encontrar a nadie que “midiera” para ganarle al Turco…

Terranova – La aparición del “Pingüino” un desconocido Gobernador de la Patagonia, que apenas pudo sacar el 23% de los votos frente al “Turco”, pero que la valió la presidencia ya que era sabido que el Riojano no podía ganar en una segunda vuelta.

Domínguez – Se olvidan con facilidad que en los dos primeros años de Gobierno, Néstor, creo la “transversalidad”, junto a Roberto Lavagna lograron inundar el Banco Central de Dólares, congelar y luego realizar una quita importante a la 
Deuda Externa que nos sumió en el Default (que increíblemente algunos aplaudieron), le pagó a casi todos… y parecía que había una nueva política…

Pablo – Pero poco a poco fue torciendo el rumbo, y cuando se extinguía
 su mandato, la inflación comenzaba nuevamente a ser protagonista. El 
acercamiento a los “capos” del conurbano le dio poder pero también, 
contrajo compromisos que lo alejaron del sueño de la “transversalidad”…
 Y llegó Cristina, cuyo discurso era que venía a “fortalecer las institucio
nes del país…”  y destruyó hasta la CGT…

Terranova – Yo creo que la muerte de Néstor, provocó dos cosas impor
tantes, 
la movilización de la juventud, y el posicionamiento de la Campora 
“copando”
 todos los lugares de poder y donde corría el dinero…

Tati – Que país generoso (dijo sirviéndose una copa de Luigi Bosca)… 
yo creo que ningún país del mundo podría soportar, el sangrado que 
le hemos hecho a este país, por acción u omisión…

Pablo – Lo peor no es lo que pasó… sino lo que puede pasar

Yo – ¿Que les parece el asado?

Al unísono “buenísimo” “está muy rico” “¿hay más?

Yo – tengo una mollejas que se están dorando muy bien, pero antes me
 gustaría decir algo. Yo creo que hay un buen presidenciable, (es más 
que bueno) pero no conozco la razón por la cual no lo apoyan de 
manera decidida… Les doy simplemente las iniciales DJ…

Tati – Mirá no es bueno… es buenísimo, pero sería un verdadero transfor
mador y eso en el mundo del “gatopardismo” (cambiar algo para que no 
cambie nada), no tiene consenso…

Yo – No entiendo…

Pablo – Voy a arriesgar una teoría… para mí no es fácilmente manejable, 
una persona de esa capacidad con poder podría producir cambios 
intolerables para los poderes internos y también los poderes externos, 
no nos olvidemos que a pesar de  todo en América del Sur, lo poderes internacionales han elegido como líder a Brasil…

Yo – Ahora entiendo menos…

Terranova – A ver si me entendes a mí,  todos los que estamos senta
dos en esta mesa trabajamos de manera directa o indirectamente para
 “los poderes concentrados”, brindándoles información, así que los 
conocemos muy bien, y sabemos que no permitirían que les saquen 
ni una miga de la “torta”…

Yo – Y vos decís que él sería capaz de enfrentarlos?

Domínguez – Nunca escuchaste la frase “prefiero que me saquen con
 los tanques, que con los votos…”

Tati – ¿Te cabe alguna duda?

Yo – ¿Y vos decís que los políticos quieren el poder, para no cambiar 
nada?

Pablo – ¿Te hizo efecto el vino? O jugas al ingenuo…

Yo – Ni lo uno ni lo otro, yo pienso igual,  pero quería saber cuál era la 
visión de Uds.

Lo único que quedó fueron los huesos, mi ayudante levantó la mesa, y 
trajo el postre (ensalada de frutas con helado) y hasta nos dimos el  lujo 
de jugar una partido de truco, todo en un ambiente cordial y agradable…

Llegaron unas amigas, y poco a poco cada uno se fue levantando cami
no de su habitación…

 A la mañana siguiente mucho café algunas aspirinas y también digest
ivos, y mi amigos emprendieron el regreso a CABA y La Plata… hubo
 abrazos y deseos de buen trabajo, agradecimientos y elogios… había 
sido una reunión positiva…