ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 27 de noviembre de 2017

La Costa - Referentes de UTHGRA La Costa La reforma que termina con los derechos de los trabajadores


Los principales referentes de la seccional local de UTHGRA expresaron enfáticamente su disconformidad con la reforma laboral que pretende
 llevar a cabo el Gobierno de Mauricio Macri, por lo que no descartaron 
la posibilidad de desarrollar un plan de lucha, con medidas de fuerza y 
fuertes protestas en las calles, en el caso en que se intenten avasallar 
los derechos adquiridos de los trabajadores.“Es muy triste que después 
de tanta lucha para conseguir logros, en la que hasta nos costó sangre 
de compañeros, tengamos que entregarnos de esta forma”, así lo 
manifestó Rodolfo Basualdo, Secretario General de la seccional local
 de UTHGRA, durante su visita a los estudios de FM Opinión, en 
referencia a la reforma laboral que pretende implementar el Gobierno 
nacional, en la cual se incluyen una serie de estrategias que se enca
minan hacia la inevitable flexibilización laboral, muy similar a la imple
mentada en los años noventa por el Gobierno de Carlos Mene


En este sentido, Basualdo señaló que uno de los puntos de la reforma 
será intentar “pasar de 8 horas de trabajo a 10 horas”, lo cual recordó 
que “esto es algo que ya lo intentaron principalmente en la reforma
 laboral de 1995, donde el Dr. Carlos Menen hablaba de flexibilización
 laboral”, y lo cierto es que advirtió que “con esto lo único que consi
guen es que una vez que apliquen las 10 horas, al trabajador más viejo
 con experiencia, el que tenga más de 50 años, queda sin trabajo”, por 
lo que sostuvo que en definitiva “esta nueva modalidad solamente 
sirve para engrosar los bolsillos del empleador”.


Por su parte, Cristian Ruíz, Secretario Gremial de UTHGRA La Costa, 
subrayó que “hay mucho sacrificio, mucho sudor, mucha sangre para 
que el trabajador tenga las 8 horas”, por lo que consideró que la refor
ma que intenta imponer horarios de 10 horas laborales “es una falta 
de respeto”. En este aspecto, explicó: “Lo que establece la Ley de
 contrato de trabajo, que desde 1974 le da cobertura al trabajador, es 
que el trabajador tenga protección, sino el empresario va a querer que
 los trabajadores trabajen 14ó 15 horas, porque cuanto más rinden 
mejores el negocio para ellos, y entonces la Ley de contrato de trabajo
 le da la cobertura al trabajador para el descanso”. Es por ello que
 advirtió que “en realidad esta reforma lo que está haciendo es gene
rar contratos por menos horas y bajar la categoría de los empleados”.


Otro de los aspectos discutidos en torno a la reforma laboral se refiere
 a los alcances de las indemnizaciones, acerca de lo cual Ruíz mencio
nó: “El tema de las indemnizaciones también es un tema fuerte, donde 
hoy se establece que todos los adicionales, horas extras, presentismo
 y cualquier otro adicional que uno tenga es por el mejor sueldo y se 
multiplica por la cantidad de años, mientras que la nueva modificación 
es que por el básico. Hay muchos gremios que tenemos entre el 40 y 
el 60% de adicionales, entonces esto prácticamente reduciría al 40ó
 al 50% menos, y obviamente que en los montos habría una gran
 diferencia”.


En este aspecto, Rodolfo Basualdo aseguró que una de las estrategias
 del Gobierno es “llevar a que todos los trabajadores tengan la misma
 condición y el mismo salario”, es decir que “haya una sola categoría, 
un básico”, por lo que enfatizó que el hecho de “querer limpiarlos 
adicionales, va en contra del trabajador”, lo cual consideró “una locura”.
 Al mismo tiempo, el gremialista agregó: “Acá hay una gran mentira y
 hay que sacarse la careta. Ellos manifiestan de que hay un porcentaje 
importante de trabajadores que no están en blanco, y dicen que con
 esta nueva reforma van a salir a pelear que esos trabajadores no sigan
 en negro, pero esto es fácil, el empleador va a seguir con las mismas 
mañas y costumbres”.


Ante esta situación en torno a la inminente reforma laboral, se espera 
la reacción de diversos sectores gremiales, por lo que Cristian Ruíz 
resaltó que “tenemos que empezar a reaccionar”, ya que enfatizó que
 “un trabajador no puede perder un derecho, y tenemos que salir a 
pelear”, por lo cual auguró que “nos van a ver en la callemanifestán
donos, y por supuesto informando a los trabajadores”.


Por su parte, el Secretario General de UTHGRA La Costa destacó que 
es importante en estos momentos que “los dirigentes sindicales nos
 pongamos a la cabeza, para no permitir que estos señores logren esta
 reforma”. No obstante, Basualdo advirtió que por el momento desde 
muchos gremios “veo mucho silencio”, al tiempo que manifestó que 
“hasta ahora está todo tranquilo, pero yo creo que en algún momento
 nuestros dirigentes tienen que salir a ponerse a la cabeza para plantear
 un plan de lucha”, ya que concluyó que en definitiva “esta gente (por 
el Gobierno nacional) quiere hacer desaparecer a la clase media, que 
somos nosotros, los trabajadores”.    


Entrega de cajas navideñas


 Durante la visita de los referentes de UTHGRA La Costa a los estudios
 de FM Opinión, el Secretario de Finanzas de la seccional gremial, Juan
 Rousselot, anunció que ya se ha comenzado con la entrega de cajas
 navideñas, sobre lo cual puntualizó: “Ya llegamos a fin de año y gracias
 a los aporte de los trabajadores, por sexto año consecutivo vamos a
 hacer la entrega de las cajas navideñas”.

 Por tal motivo, el gremialista informó que los interesados deben 
dirigirse a la sede central de UTHGRA, sita en La Rioja 89 de Mar de 
Ajó, como así también a la Subdelegación de San Clemente del Tuyú,
 ubicada en calle 3N° 2074 de dicha localidad, de lunes a viernes en el
 horario de 9 a 17 horas, a fines de poder retirar la caja navideña. Cabe 
destacar que los trabajadores deben presentar el último recibo de 
sueldo, el carnet sindical y el DNI, para que la entrega pueda ser efec
tuada.


Lic. Graciela Marker

Piden embargo al primo de Macri por coimas a Odebrecht

La fiscalía solicita 54 millones de pesos a Angelo Calcaterra. Es por la 
causa que investiga pagos y sobreprecios en la obra de soterramiento 
del tren Sarmiento.
Piden embargo al primo de Macri por coimas a Odebrecht

El Fiscal federal Franco Picardi pidió embargar por 54 millones 
pesos
 a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, por el 
presunto pago de coimas a la empresa Odebrecht.
La solicitud está relacionada con la causa que investiga el presunto 
pago a la firma brasileña por el soterramiento del tren Sarmiento.

La sospecha del fiscal se centra en presuntos pagos y sobreprecios, 

vinculados con la empresa IECSA, propiedad de Calcaterra.

Además, Picardi pidó el embargo por 4 millones de pesos de Ricardo 

Jaime, José López y Jorge "Corcho" Rodríguez, a quien se acusa de 
ser el nexo entre la empresa brasileña y los funcionarios argentinos 
vinculados a la obra pública y de hacer frecuentes "visitas" al Ministe
rio de Planificación Federal que conducía Julio De Vido.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi ya había allanado las oficinas de

 Odebrecht, Iecsa y Ghella, entre otras, en el expediente que investiga 
una obra pública de 3.000 millones de dólares.

La Costa Protección ciudadana: Comienzan a realizarse operativos de cara al verano


Junto a la proximidad de la temporada de verano, la Municipalidad 
comienza a planificar y programar los distintos operativos tradicio
nales, basados en la protección y resguardo de los ciudadanos cos
teros y los distintos turistas que comienzan a llegar a las playas del
 Partido de La Costa.En diálogo con FM Opinión,el titular del área, 
Oscar Ronconi,hizo un repaso por las actividades que se encuentran 
impulsando.
El último fin de semana largo sirvió como puntapié inicial para las pri
meras pruebas del despliegue logístico en las distintas áreas 
de Protección Ciudadana del distrito, como lo son los operativos 
viales, los de alcoholemia y seguridad de las playas costeras. 
“Fue bastante satisfactorio de acuerdo a la cantidad de turistas que
 nos visitaron. Estuvo mucho más tranquilo que el año pasado, y tuvi
mos alrededor de diez efectivos por comisaría como refuerzos, sumados
 a todos los puestos de policía vial que ya teníamos en los accesos” co
mentó Oscar Ronconi, el Director local de Protección Ciudadana, en
 diálogo con FM Opinión.


“Vino bastante gente, teniendo en cuenta varios eventos que se 
realizaron éstos días. Nos hemos sorprendido por esa cantidad, pero 
el operativo salió bien” comentó, en relación a la afluencia de gente 
registrada el último fin de semana de noviembre, en coincidencia 
con algunos acontecimientos culturales realizados en el distrito, como 
lo fue la 51ª Fiesta de la Corvina Negra. De acuerdo a ello, Ronconi tam
bién se refirió a la disminución de incidentes provocados a causa del 
consumo de alcohol.


“La clave tiene que ver con el alcohol, que es el detonante de todos 
esos temas. Por eso se controla. Además hay colaboració y de los boli
ches bailables, y también en las fiestas nacionales, donde no se 
vendenbebidas alcohólicas. Los comercios ya están avisados de 
que tampoco pueden hacerlo dentro de los 300 metros de cercanía al
lugar” detalló.


Sobre la llegada del verano y la disposición de los procesos de 
seguridad a realizarse, el funcionario explicó que en el transcurso de 
esta semana tendrán una reunión junto a autoridades de la Jefatura 
Departamental, con la intención deultimar detalles. “Todavía no sabe
mos cuántos efectivos van a venir, pero con la Policía Local ya se pro
gramaron los operativos de identificación en distintoslugares, y móvi
les fijos en la zona sur, como lo es el de Mendoza y Obligado, de 
San Bernardo” manifestó.


“El operativo vial que se realizó este fin de semana, se va a r
epetir en el de diciembre, y ya quedará hasta que llegue elOperativo
 Sol con los conocidos controles delos accesos a las localida
des” expresó, comentando que desde hace varias semanas 
se encuentran “recomendando que la gente circule despacio y 
con precaución, justamente por el tema de la doble vía, para evitar 
accidentes”.



En cuanto a lo que a las playas se refiere, detalló que desde el día  15 
de noviembre, se encuentra desplegado el programa de “guardavidas”
. “Por suerte la municipalidad se encarga de todos los elementos 
necesarios para su realización, y se va dando según se vaya solicitan
do, ya sea ropa, banderas o salvavidas” aseguró y agregó: 
“La mayoría son guardavidas de La Costa. Se trata de respetar un
 porcentaje local, pero también se lo hace con los experimentados
 que ya vienen desde hace años”


Lo cierto es que cada verano más de 2.800.000 turistas elige
 alguna de nuestras localidades, distribuidas en casi 100 kiló
metros de franja costera. Y se ha comprobado que el Operativo 
de Seguridad en Playaes de suma importancia para la el res
guardo de esos visitantes, siendo además el más grande de Suda
mérica, tanto por la cantidad de personal, como en la extensión a 
prestar servicio.
Este año, más de 500 guardavidas se van a desplegar a lo largo de 
las 14 localidades del distrito, durante 12 horas de servicio diario,
 que van desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Además
 en la actualidad, la Secretaría de Protección Ciudadana se encuen
tra llevando adelante tareas de prevención de automóviles en playa
“Se trata de ir haciendo refuerzo en las zonas más afectadas, pero
 generalmente la gente responde bien. Algo importante también son
 los reclamos que pueden realizarse llamando al 911 o a Defensa 
Civil” concluyó.

Gissela Pereyra

Quintana inventa otro cargo para contener a un "emprendedor social"

LPOCreó un puesto con rango de subsecretaría para cobijar a un
 hombre que había echado Finocchiaro.
Mario Quintana, el encargado de achicar el Estado, inventó un cargo 
bajo su órbita para un "emprendedor social" que había echado 
Alejandro 
Finocchiaro una vez que asumió en el ministerio de Educación.
Quintana nombró a Oscar Ghillione, con rango y jerarquía de 
Subsecretario, como Coordinador de Proyectos de la Secretaría 
de Coordinación Interministerial.
Ghillione se acercó a la política luego de ser el CEO de Enseñá 
por Argentina, una ONG que lleva "jóvenes talentosos" a dar cla
ses en escuelas humildes.
El emprendedor social había sido desplazado en julio por Finocchiaro
 del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, donde era el director.
Se trata de la segunda maniobra de Quintana para contener a un fun
cionario echado: Como anticipó LPO, recientemente el vicejefe de 
Marcos Peña nombró al mendocino Enrique Vaquié luego de que
 Javier González Fraga lo echara de la vicepresidencia del Banco Nación.
El operativo de contención de funcionarios de Quintana responde a
 su nueva faceta de "político". El ex dueño de Farmacity reniega cada 
vez que lo tildan de CEO o "técnico" y explica que quiere ser político.
Lo llamativo es que sea justo Quintana quien invente cargos, puesto 
que fue el elegido por Mauricio Macri para recortar subsecretarías y 
otras áreas del Gobierno con el objeto de reducir el gasto público.
 Como planea hacer con el Ministerio de Agricultura que quiere 
degradar a Secretaría de Estado y colgarla del ministro de Produc
ción, Francisco Cabrera.
La potestad que le dio Macri cuando le traspasó la dirección de dise
ño organizacional del Gobierno -dependía de Anrés Ibarra- es curio
sa: el vicejefe de gabinete fue el ideólogo de aumentar jubilaciones 
con la "reparación histórica" de 2016 que disparó el déficit fiscal a
 niveles superiores del kirchnerismo.
Por esa razón tuvo algunos roces con el resto del gabinete, que revi
vieron una vez firmado el pacto fiscal de la Rosada con los goberna
dores, diez días atrás. "Mario no confiaba en que acordáramos con
 los gobernadores", dijeron a LPO en el gabinete.

Con la declaración de Brito y el pedido de embargo a Calcaterra, las causas llegan a los empresarios

LPOEl banquero presentó un escrito por el caso Ciccone. Un fiscal pidió embargar al primo de Macri en $54 millones.
La pesadilla de los empresarios ante la posibilidad de reeditar un Mani Pulite argentino comenzó a hacerse real este lunes luego de que el banquero más poderoso del país, Jorge Brito, y el primo del
 presidente, Ángelo Calcaterra, llegaran a las portadas de los medios 
vinculados a casos de corrupción.
El banquero Jorge Brito negó hoy haber intervenido en la financiación
para el salvataje y compra de la imprenta Ciccone Calcográca, al ser 
indagado por el juez Ariel Lijo en esa causa en la que está acusado 
junto al detenido ex vicepresidente Amado Boudou.
El titular del Banco Macro, actualmente con licencia, dejó un escrito 
en el juzgado en el cual negó haber participado del financiamiento para 
comprar la empresa y sostuvo que no tiene relación con otros acusa
dos, entre ellos el ahora imputado colaborador Alejandro Vandenbroele.
Este mismo lunes, el fiscal federal Franco Picardi pidió embargar a 
Calcaterra por 54 millones de pesos en la causa que investiga el pre
sunto pago de coimas a Odebrecht por el soterramiento del tren Sar
miento.
El fiscal sospecha que hubo pago de sobornos y también sobreprecios 
relacionados con la empresa IECSA, que era propiedad de Calcaterra.
Como explicó LPO, los empresarios están asustados porque les llegó 
el rumor de que Mauricio Macri quiere un empresario preso para que la
 caída de dirigentes por casos de corrupción, como ya pasó con los 
presos Julio de Vido y Boudou, no parezca direccionada a los enemi
gos del Gobierno.
Entre los empresarios hay pánico ante la posibilidad de que hablen De
 Vido y Marcelo Odebrecht, el empresario brasileño que está declarando 
desde prisión por el caso del Lava Jato.
Las alertas se habían encendido luego de que Odebrecht declarara 
que aportó para la campaña de la peruana Keiko Fujimori en 2011 y
 también complicó al ex presidente Alan García y al actual mandatario
 Pedro Pablo Kuczynski. Con esa declaración, el brasileño involucró 
a los empresarios peruanos con los que había ganado licitaciones.
Los empresarios creen que Odebrecht podría "cantar" no sólo sobre 
el soterramiento del Sarmiento, que salpica a la familia del presidente,
 sino sobre la planta de AySA en Tigre que Odebrecht se adjudicó en
 una UTE junto al mendocino José Cartellone y Roggio, entre otras
 empresas.

Lejos de la tensión patagónica, municipio de Cambiemos organiza el Festival Mapuche

La cita es en Los Toldos, partido de General Viamonte, los días 2 y 3 de
 diciembre. Y se celebra nada más y nada menos que el Festival Mapuche, justamente en estos días que la tensión entre el Gobierno y ese pueblo
 originario se hace sentir con fuerza en la Patagonia, debido a la muerte 
de Rafael Nahuel.
Lejos de la tensión patagónica, municipio de Cambiemos organiza el Festival Mapuche
"Vení a Los Toldos y conocé una moda que no pasa de moda. Una
 fiesta a cielo abierto donde el telar Mapuche será el eje del evento",
 dice el convite realizado desde la Comuna que lidera el referente de
 Cambiemos, Franco Flexas. 
"En el festival se podrán apreciar y comprar las distintas prendas y 
diseños confeccionados con esta técnica ancestral y también elegir, 
tomar talleres de tejido e hilado entre un amplio ofrecimiento",
 añade la gacetilla de invitación.

Pero no queda sólo ahí. El festival propone además un acercamiento 

a la cultura mapuche a través de la música, gastronomía, lengua,
 medicina y cosmovisión de este pueblo. Por lo que se podrá disfrutar 
de dos días de shows, circuitos turísticos, seminarios y comidas que
 dejara a más de uno sorprendido.
 Vale destacar que Los Toldos es un pueblo ubicado al noroeste de 

la provincia de Buenos Aires, a 300 kilómetros de la Capital Federal
 y fue siempre conocido por ser el lugar
natalicio de Eva Perón, por su Monasterio Benedictino (cuyo referente
 es el padre Mamerto Menapace) y por ser cuna de los mejores quesos 
del país (el Festival del Queso que se realiza en marzo).

Pero Los Toldos, debe su nombre a la gran comunidad mapuche que 

llega en 1860 con el Cacique Ignacio Coliqueo. Y se asienta en la zona
 hasta el día de hoy. Y por eso, claro, la gran fiesta Mapuche del
 próximo fin de semana.

La tradición del Telar Mapuche.

“Durante 10 años se realizó en Los Toldos la Fiesta de Telar 

Mapuche. Debido a que los últimos años se desvirtuó de su idea 
original se dejó de hacer y este año hemos decidido rearmarla con
 un enfoque más integral. Mostrando no sólo los tejidos, sino
 también otros aspectos de la cultura Mapuche como la música, 
gastronomía o medicina", se informó.

En tanto, hay que saber que a través de la secretaría de desarrollo

 económico, mediante un programa de Argentina Trabaja, y junto 
a una de las comunidades Mapuches se formó el taller de hilado 
y tejido artesanal con el cual hemos logrado completar la cadena 
productiva, impulsando la producción ovina local.

En el taller toman el vellón, hilan la lana, la lavan, la tiñen con tintes 

naturales y finalmente la tejen en el telar. Y en el Festival Mapuche
 habrá profesionales en técnicas de tejido dando talleres prácticos,
 seminarios y conferencias.

También en horas de la mañana saldrán combis que recorrerán los 

caminos de “La Tribu”, guiadas por integrantes de las comunidades 
contando historias y anécdotas de los diferentes puntos del circuito.

viernes, 24 de noviembre de 2017

EL ELOGIOSO INFORME QUE PRESENTÓ MARCOS PEÑA SOBRE EL SUBMARINO ARA SAN JUAN


EL JEFE DE GABINETE HABÍA PRESENTADO UN INFORME ACERCA

 DEL ASTILLERO TANDANOR Y DEDICÓ ALGUNAS PALABRAS A LA 
NAVE QUE SUFRIÓ UNA EXPLOSIÓN EL MIÉRCOLES PASADO.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, elogió en 2016 la reparación que

 realizaron en el Talleres Navales Dársena Norte (TANDANOR) del 
submarino Ara San Juan, que continúa desaparecido y que sufrió 
una explosión el miércoles pasado.

En un informe que presentó ante el Senado, Peña elogió el trabajo 

de Tandanor: “Destacandose la reparación de ´media vida´ del 
Submarino Ara San Juan que extendió en 30 años más la vida útil 
del mismo y que fue entregado a la Armada Argentina”.

El comunicado de Peña, que fue recordado por el sitio Chequeado, 

además sostiene que el Ara San Juan se encontraba “operativo”
 en el puerto de Mar del Plata.

Cómo fue el rescate de Ara Santa Cruz, cuando falló en 2008 y pudieron salvarlo

LPOEl submarino tuvo una avería. Garré se enteró y no lo dejó 
seguir.En Defensa creen que si Aguad sabía paraba el San Juan.
En 2008 el submarino Ara Santa Cruz registró una falla técnica 
cuando se dirigía a Chile y debió detenerse en Ushuaia, donde la tripulación fue rescatada y la nave enviada a reparar a la empresa 
Tandanor, que nunca volvió a ponerlo a flote.
Los militares de carrera recuerdan 
aquel incidente por estas horas y
 remarcan una diferencia la desapari
ción del ARA San Juan: Nilda Garré, 
entonces ministra de Defensa, supo 
del desperfecto a tiempo, frenó la nave
 en la ciudad más austral del país y
 rescató a sus tripulantes.
Según el relato que pudo reconstruir 
LPO, tampoco le fue tan fácil, porque 
las autoridades militares suelen 
retacear información.
Tal es así que recién con la nave en el 
agua Garré recibió informes de fuentes
 propias que alertaban sobre posibles 
problemas de mantenimiento, con esa 
información ordenó seguir su trayecto 
en tiempo real y pronto le informaron
 de una "avería".
De inmediato le ordenó al jefe de la 
Armada, Jorge Godoy, detener el ARA Santa Cruz en Ushuaia, envió 
peritos propios y suspendió el viaje que emprendía a Valparaiso.
"Suele pasar, por la presión de los contralmirantes, que los capitanes de
 navío salen sin estar en perfectas condiciones. Un piloto comercial, por
 ejemplo, jamás sale sin estar seguro", admiten en Defensa.
"La nave se está preparando para participar de una actividad internacio
nal con la Armada de Chile. Estaba realizando un patrullado y tuvo que 
suspenderlo para ingresar a puerto", informó en ese entonces a los 
medios fueguinos el comandante del Área Naval Austral, contraalmirante
 Daniel Martín.
La comparación con el submarino extraviado en el golfo San Jorge es
 inevitable. "Si Oscar Aguad hubiera sabido de fallas en las baterías, lo 
paraba y salvaba los tripulantes, porque ningún ministro arriesga vidas 
si no está en un operativo de guerra", coincidían en Defensa.


La ex ministra de Defensa, Nailda Garré.

Como explicó LPO, las contradicciones de la Armada respecto a las 
comunicaciones del ARA San Juan fueron elocuentes y serían motivo 
de sumarios internos.
El capitán de navío Gabriel Galeazzi, comandante de la agrupación de 
buques oceanográficos, dijo que el comandante del submarino
 informó el miércoles 15 un cortocircuito en las baterías "y por eso 
se les hizo cambiar de rumbo".
Pronto el vocero de la armada, Enrique Balbi, negó esa comunicación,
 que los expertos en Defensa consideran crucial: Si existió ese reporte,
 Aguad debería ser el primero conocerlo y ni sus peores enemigos lo 
imaginan autorizando el desvío del submarino a Mar del Plata.
Fue en ese trayecto cuando se extravió para siempre. Este jueves la
Armada reconoció que  hubo una explosión en la nave -luego que 
Cancillería aportara la confirmación de la agencia contra la prolifera
ción nuclear- y en Defensa creen que habrían estallado las baterías 
en la profundidad.
Suponen además que el submarino estaba realizando tareas de entre
namiento y por eso llevaba entre sus 44 tripulantes a 8 buzos tácticos
, encargados de "ambientar" a los practicantes a permanecer sumer
gidos mucho tiempo respirando hidrógeno.