ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 9 de agosto de 2021

Marcha de las piedras: cómo será el reclamo por los más de 100.000 fallecidos por coronavirus

 La idea de la protesta es llevar una piedra a la quinta presidencial 

de Olivos o a la Casa Rosada, en nombre de cada uno de los muer

tos por Covid-19.

Marcha de las piedras: cómo será el reclamo por los más de 100.000 fallecidos por coronavirusFoto NA: Daniel Vides.
Familiares y amigos de personas que fallecieron por Covid-19 en la
 Argentina organizan para el próximo 16 de agosto la denominada "
Marcha de las piedras", con el objetivo de homenajear a las víctimas
 y protestar contra el Gobierno Nacional por el manejo de la pandemia.

"Por los que se fueron, por los que no están” y “Una piedra por cada 

ser querido que perdimos”, son algunas de las frases que ya circulan

 por las redes sociales a modo de convocatoria. La idea de la protesta

 es llevar una piedra a la quinta presidencial de Olivos o a la Casa Ro

sada, en nombre de cada uno de los más de 107.500 fallecidos por coro

navirus hasta el momento.

La propuesta de las piedras está relacionada con la tradición judía de 

colocar rocas sobre las lápidas de los seres queridos para que perduren

 en el tiempo, a diferencia de la costumbre católica de dejar flores. En

 las redes sociales, donde se gestó la convocatoria, los organizadores

 también buscan que la manifestación se extienda al resto de las provin

cias el 16 de agosto.

“Un homenaje a los que hoy ya no están. Muchos de ellos murieron en 

soledad mientras había fiestas e invitados oficiales. Homenaje en paz,

 en silencio, como recordatorio respetuoso”, afirmó un usuario de 

Twitter.

"Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres

 queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, trae 

tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a hon

rar. O pedile a #VoluntariosMarchasDeLasPiedras, que lo hagan por vos",

 es otro de los mensajes que circula en redes.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Monte Hermoso sortea hoy un auto 0 kilómetro entre los vacunados contra el Coronavirus

 


Participarán todas las personas de que se hayan inmunizado antes del

 30 de julio, sin necesidad de inscribirse. El objetivo es incentinvar la va

cunación, sobre todo entre los jóvenes.

La Municipalidad de Monte Hermoso sorteará hoy el auto cero kilómetro

 entre los vecinos y vecinas que fueron vacunados contra el Coronavirus,

 con el objetivo de incentivar la inmunización, sobre todo entre los 

jóvenes.

El sorteo se realizará a las 11:00 de manera virtual ante escribano pú

blico y se podrá seguir mediante las redes sociales oficiales del munici

pio "Monte Hermoso Ciudad" y por el Canal 2 de Montevisión.

Participarán todas las personas que se hayan vacunado contra el co

ronavirus hasta el 30 de julio, sin necesidad de inscripción.

El secretario de Salud de Monte Hermoso, Jorge Busca, había indica

do a Télam que tienen "un alto índice de vacunación" y que ya "se 

aplicaron la primera dosis más de 7.000 personas, incluidos menores 

de entre 12 y 17 años", mientras que en el caso de la segunda dosis la

 cifra asciende a "unas 2.900" personas.

Al ser consultado sobre el sorteo del automóvil, contó que “desde que 

se comenzó con ello” se registró “un número importante de vacunados,

 entre 800 y 1.000”. Además, el funcionario destacó que en su mayoría 

es “gente joven” que hasta ese momento no había recibido ninguna in

yección contra el coronavirus.

El secretario de salud municipal comentó que en el marco de la campaña

 Buenos Aires Vacunate “el lunes se vacunaron a 30 chicos de entre 12 y 

17 años con factores de riesgo con turnos y con la vacuna de Moderna”.

Con respecto a la situación epidemiológica, sostuvo que el partido bonae

rense está “bien desde el punto de vista sanitario” y que “hay 57 casos

 activos, con un promedio de cinco o seis por día”.

Indicó que “muchos (de estos pacientes) fueron vacunados”, pero no pre

sentan cuadros “complicados”, por lo que remarcó que “indudablemente 

con la vacuna la persona se puede infectar”, sin llegar a ser casos “graves

 o moderados”.

Coronavirus: Argentina evalúa aplicar una 3ª dosis de la vacuna como refuerzo

 


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió que sería para una "pobla

ción estratégica" (mayores de 60 años y las personas con comorbilida

des) y en una etapa posterior a la inmunización con segundas dosis.

Varios países ya aplican una 3ª dosis de la vacuna contra el Covid-19

 mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide la aplicación 

de una moratoria para una distribución más justa de los inmunizantes 

en el mundo. En Argentina no es aún una medida concreta y "agosto 

es el mes de las segundas dosis", dijo la ministra de Salud, Carla 

Vizzotti. Pero no se descarta: algunos grupos podrían recibir una aplica

ción más de refuerzo.

La titular de la cartera sanitaria explicó que “hay países que inocularon 

con vacunas con una eficacia más baja y que ahora tienen la necesidad 

de pensar en algún refuerzo donde se ve que siguen teniendo un núme

ro importante de casos e internaciones”. Argentina utiliza vacunas con 

alta efectividad y no transita el mismo contexto.

Sin embargo, “las vacunas para enfermedades respiratorias no generan

 inmunidad para prevenir el 100% de la infección, y tampoco tienen una

 duración tan larga en el tiempo”, argumentó Vizzotti en declaraciones a

 C5N, por lo que indicó que "a una población estratégica seguramente

 haga falta dar un refuerzo”.

La población prioritaria para la aplicación de vacunas es la compuesta por 

los mayores de 60 años y las personas con comorbilidades que constitu

yen factores de riesgo ante la infección. La tercera dosis se aplicaría des

pués de la etapa de adolescentes de 12 a 17 años priorizados y en general

, y después de la aplicación de segundas dosis. Esta semana habrá una 

reunión de una comisión nacional de inmunizaciones donde se debatirá

 la iniciativa.

La ministra afirmó que las "vacunaciones periódicas siempre estuvieron

 en agenda" sobre todo en "los mayores de 60 años, cuyo sistema inmu

ne va involucionando”.

Los números de las segundas dosis
"Casi el 60% de la población inició el esquema (de vacunación, lo que 

implica haber recibido la primera dosis), y en mayores de 18 eso está

superando el 80%, y cuando uno lo ve en mayores de 50 está superan

do el 90%", repasó Vizzotti a modo de balance, para luego plantear que 

el objetivo del Ejecutivo para finales de este mes es "llegar al 60 por 

ciento de los mayores de 50 años con dos dosis".

"Nosotros esperamos que vamos a superar eso (llegar al 60% de los 

mayores de 50 vacunados con dos dosis), tenemos la expectativa de 

superarlo, porque con el esquema completo a fin de agosto es un es

cenario en el que las internaciones (en terapia intensiva) y las muertes

 tienen que disminuir", remarcó la titular de la cartera de Salud.

Acerca de ese objetivo en particular, consultada sobre la cantidad de 

personas que deberían ser inmunizadas en lo que resta de agosto para

 poder alcanzarlo, Vizzotti puntualizó que "faltan 2,3 millones de perso

nas", y luego se mostró confiada en que se podrá llegar a la meta en

 base al ritmo que adquirió la vacunación ("de 8 millones, casi 9, de 

dosis por semana").

Las últimas aperturas
La titular de la cartera de Salud se refirió a las aperturas sostenidas y 

progresivas en materia sanitaria que se pusieron en marcha con el 

último DNU 494/2021 y advirtió que no significan "que se terminó la 

pandemia" sino que implican "un punto de inflexión y una nueva etapa"

, a la que se pudo arribar por el avance de la campaña de vacunación

 y tras "10 semanas de descensos de casos y 8 semanas de descenso 

de internaciones en terapia y muertes".

La funcionaria insistió en "el cambio de escenario" de la Argentina an

te la pandemia, remarcó que las flexibilizaciones se deben a un factor 

"meramente sanitario" y, para eso, volvió a describir resultados de

 plan vacunatorio, como las "casi 42 millones de dosis recibidas, con

 más de 34 millones de dosis aplicadas, con 26 (millones de) primeras 

dosis y 8 millones y medio de segundas dosis".

viernes, 6 de agosto de 2021

Juan Grabois advirtió que “la paz social está en peligro” en la Argentina

 



El joven dirigente social amigo del Papa Francisco, alertó sobre un

 posible “estallido del pueblo pobre”, potenciado por la crítica situa

ción social que atraviesa el país

Mientras el Gobierno nacional observa con mucha preocupación la

 movilización que piqueteros y movimientos sociales realizarán ma

ñana, 7 de agosto, desde la iglesia de San Cayetano, ubicada en

 Liniers, hasta Plaza de Mayo, uno de los líderes de la Unión de Trabaja

dores de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, advirtió que “la 

paz social está en peligro” en la Argentina.

Uno de los principales dirigentes sociales alineado con el Frente de 

Todos, viene amenazado hace tiempo con abandonar la coalición ofi

cialista por la “decepción” que siente con las políticas encarnadas por

 el presidente Alberto Fernández.

La relativa estabilidad que se mantuvo durante el tiempo de la pande

mia, lograda por algunas medidas del gobierno y la formidable red de

 cohesión comunitaria que por décadas tejimos movimientos sociales

 e iglesias, no podrá evitar por mucho más tiempo el estallido del pue

blo pobre que quiere algo más que el plato de comida que nuestras 

ollas populares ofrecen cotidianamente”, advirtió Grabois.

El joven dirigente social amigo del Papa Francisco, aseguró en declara

ciones a la prensa que la Argentina atraviesa una de las más severas 

crisis sociales de su historia. “Sería ciertamente injusto responsabilizar

 al gobierno actual del escenario trágico que devuelve la Argentina de

 hoy, pero sí es su responsabilidad implementar en forma urgente las 

medidas para revertirlo”, consideró.

Desde su perspectiva, eso implica un peligro para la paz social y reclamó

 la aplicación urgente de una política asistencialista para todas las perso

nas en edad laboral que no tengan ingresos fijos. “La radiografía de la 

crisis nos muestra niveles de pobreza e indigencia insoportables para

 cualquier sociedad, una situación que requiere medidas correctivas ur

gentes”, alertó.


La masiva movilización que se espera para mañana de las organizaciones

 nucleadas en la UTEP, tiene que ver con un reclamo que encendió las lu

ces de alarma en el oficialismo, en medio de un proceso electoral: recla

marán “tierra, techo y trabajo”.

El programa de los candidatos de todas las fuerzas políticas tiene que 

ser claro en sus propuestas de cómo superar la catástrofe que vivimos y 

reconstruir la Argentina”, sostuvo Grabois.

La fecha elegida por los autodenominados “Los Cayetanos” para la mo

vilización –que promete réplicas en todo el país– no es azarosa. Ese mis

mo día, pero de 2016, la Confederación de Trabajadores de la Economía

 Popular (CTEP), impulsada por Grabois, y ahora subsumida en la UTEP, 

que contiene al Movimiento Evita, al Movimiento de Trabajadores Exclui

dos (MTE) y al Movimiento Popular La Dignidad; la Corriente Clasista y 

Combativa (CCC), Barrios de Pie y a la Corriente Darío Santillán, entre 

otros, confluyeron en una multitudinaria marcha que le reclamó al enton

ces gobierno de Macri, “tierra, techo y trabajo”.

Con la dura posición de Grabois -que no es la primera-, el Gobierno sabe

 que, a medida que pasan los meses, el equilibrio político que mantiene 

con estas organizaciones sociales -para que no vuelvan a tomar las calles-

 está en peligro.

Las declaraciones de Grabois se desprenden de una columna publicada en

 elDiarioAR

Casación confirmó la condena a siete años y medio de José López por los bolsos con 9 millones de dólares

INFOBAE.COM


La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena 

al ex funcionario por enriquecimiento ilícito. También a su esposa y em

presarios. López, que reclama excarcelación sin fianza, todavía debe en

frentar otras causas penales

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes la condena a 

siete años y medio de prisión para José López, el ex secretario de Obras

 Públicas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que había sido

 atrapado en junio de 2016 con los bolsos que llevó de madrugada a un 

convento de General Rodríguez en el que habían 9 millones de dólares, 

cuyo origen no pudo justificar. Apenas fue detenido dijo que el dinero ve

nía de la política, pero fue recién al declarar como arrepentido que inten

tó justificar el dinero diciendo que se lo había entregado Fabián Gutié

rrez, el ex secretario privado de los Kirchner que fue asesinado en julio

 en Santa Cruz y lo desmintió en vida.

López, devenido en “arrepentido” en la causa de los cuadernos, busca 

por obtener la excarcelación al haber cumplido las dos terceras partes 

de su condena en prisión. El Tribunal Oral le concedió ese permiso pero

 sólo si paga una fianza de 85 millones de pesos. Hasta ahora no consi

guió juntar esa suma (tiene sus bienes embargados) ni que un fallo le 

permita salir bajo palabra, como pidió su defensa, sobre todo teniendo

 en cuenta que se encuentra bajo el Programa de Protección de Testigos

 e Imputados Colaboradores.

Lo cierto es que ahora, con la firma de los jueces Alejandro Slokar, Carlos

 Mahiques y Guillermo Yacobucci, la sentencia por por enriquecimiento

 para López y el resto de los implicados fue confirmada. A la defensa solo

 le quedaría intentar suerte en la Corte Suprema de Justicia. Los jueces

 confirmaron el decomiso de la residencia de López de la localidad de Di

que Luján en Tigre. También del dinero y objetos incautados

 (U$S 8.982.047 y 153.610 €; además $ 159.114), que se destinan al Hos

pital Garrahan y al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

En setiembre del 2020, el TOF 1, a cargo de los jueces Adrián Grünberg, 

José Michelini y Ricardo Basílico dispusieron que la condena se fijara en 

siete años y seis meses. Había sido sentenciado en la provincia de Bue

nos Aires a una pena de un año y siete meses de prisión por portación de

 armas en 2017; y en Comodoro Py le fijaron seis años de cárcel por el 

delito de enriquecimiento ilícito en 2019. La pena unificada no podía su

perar los siete años y siete meses que implicaría la suma aritmética de 

las dos condenas y que fue lo que reclamó la fiscalía.

“Lo que se tuvo por probado tras el debate fue que toda esa fortuna fue 

producto del ilícito enriquecimiento de López en su calidad de funciona

rio público, de manera tal que mal puede hablarse de un incierto punto de

 partida (del dinero)”, sostuvo el fallo. “Aun cuando se aceptara que la 

evidencia reunida no fue suficiente para determinar si fue producto de un

 cohecho o una malversación de fondos públicos, lo concreto es que en

 cualquiera de sus dos vertientes posibles se trató de un dinero cuya dis

tracción o pago clandestino entorpeció el funcionamiento del Estado Na

cional y, con él, el cumplimiento de sus finalidades de bien público”, aña

dió.

En la condena, los jueces hicieron especial hincapié en el agravante de

 haberse aprovechado del dinero de la ciudadanía, usando “las relacio

nes de poder que obtuvo con el cargo ocupado y el empleo de una casa 

dedicada al culto sostenido por el Estado Nacional para ocultar el pro

ducto de su ilícito enriquecimiento”. También destacaron “la alta jerarquía 

del cargo público que ocupó López entre diciembre de 2003 y el mismo 

mes de 2015”, como subsecretario de Obras Publicas y “el daño causado

 a los bienes jurídicos tutelados en la presente causa –no solo la adminis

tración pública sino la confianza pública y la ética y moral republicanas”.

La sentencia incluyó la orden de pagar una multa del 60% del valor del

 enriquecimiento y la prohibición perpetua para ejercer cargos públicos

. Junto a él fue condenada su esposa, María Amalia Díaz, a dos años de 

prisión de ejecución condicional como partícipe secundaria. En la reso

lución firmada hoy por Slokar, Mahiques y Yacobucci, Casación ordenó

 que se le dicte una nueva pena, pero siempre de cumplimiento condicio

nal.

La monja Inés Aparicio, quien lo ayudó a ingresar los bolsos al convento 

de General Rodríguez, fue absuelta por el delito de encubrimiento.

En el juicio se condenó a dos años y medio a los empresarios Andrés 

Enrique Galera y a Eduardo Ramón Gutiérrez -presidente del Grupo Fara

llón y dirigente de la Cámara Argentina de la Construcción- como partíci

pes necesarios de enriquecimiento ilícito. El juez Mahiques votó en contra 

de confirmar las condena de los empresarios por “falta de pruebas”. Los

 jueces Slokar y Yaocbucci en tanto, votaron a favor de confirmarlas.

Los empresarios Carlos Gianni y el abogado Marcos Artemio Marconi, 

sospechados de prestanombres para un departamento, fueron absueltos.

A López “lo odié como pocas veces he odiado”, dijo Cristina Kirchner 

en una entrevista que dio a Infobae en septiembre de 2017, cuando habló

 sobre lo que le provocó la aparición de esos bolsos y se candidateaba 

para convertirse en senadora.

Ya se convirtió en arrepentido en la causa de los cuadernos, al declarar

 contra la ex presidenta Cristina Kirchner, aunque permanece privado de

 su libertad cumpliendo la condena por enriquecimiento ilícito. No está,

 sin embargo, en el sector de la cárcel de Ezeiza donde estuvo hasta que 

decidió convertirse en imputado-colaborador en 2018.

Apenas fue detenido dijo que el dinero venía de la política, pero fue re

cién al declarar como arrepentido que intentó justificar el dinero dicien

do que se lo había entregado Fabián Gutiérrez, el ex secretario priva

do de los Kirchner que fue asesinado en julio en Santa Cruz y lo des

mintió en vida.

Hoy, José López enfrenta el juicio oral por la llamada causa Vialidad,

 en donde comparte banquillo de acusado junto a Cristina Kirchner, 

el ex ministro de Planificación Julio de Vido y el empresario Lázaro 

Báez. También aguarda qué suerte le tocará en las otras causas en

 las que está procesado y que aún no tienen fecha de juicio, como la 

causa de los cuadernos.

Secuestraron 4.000 plantas de marihuana en un galpón de San Antonio de Areco

 https://www.opiniondelacosta.com.ar


En el operativo incautaron 3.966 macetas con plantas de marihuana,
 
200 litros de fertilizantes y otros elementos de interés para la causa. 

Además, se  incautaron un riflecon mira telescópica, un arco, una pis

tola arpón, una carabina recorada, variaspistolas y municiones y hasta 

una catana.

En el marco de una investigación por narcotráfico fueron allanados cua

tro galpones en San Antonio de Areco en los que secuestraron cerca de

 4.000 plantas de marihuana y un arsenal de armas, por lo que fueron

 detenidos tres personas.

El procedimiento fue efectuado en la ruta 8 donde efectivos de la DDI de 

San Isidro y la SubDDI de Tigre registraron cuatro galpones y siete 

viviendas. Con intervención del fiscal Eduardo Rodríguez fueron deteni

dos dos argentinos de 28 y 50 años, un chino de 48 y una mujer de 23 

años.

En el operativo incautaron 3.966 macetas con plantas de marihuana, 

200 litros de fertilizantes y otros elementos de interés para la causa. 

Además, se incautaron un rifle con mira telescópica, un arco, una pis

tola arpón, una carabina recortada, varias pistolas y municiones y hasta

 una catana.

Según informó el portal Arecociudad, el procedimiento fue considerado

 histórico ya que se descubrió el invernadero de marihuana más grande

 de la Argentina.

Las tareas de investigación que desembocaron en el hallazgo del lugar 

se habían iniciado luego de que la Policía recibiera datos de parte de un

 informante.

Esta información, sumada a la ayuda de un dron, resultaron claves para

 concretar el histórico descubrimiento en una chacra que era vigilada 

por un custodio armado. Entre los datos que brindó, el informante reveló 

que el hombre que estaba a cargo del invernadero era de nacionalidad

 china y que vendía la droga en la zona de San Isidro.

Además de haber incautado varias armas de fuego, en el allanamiento

 los investigadores encontraron un pasaporte de China a nombre del 

presunto responsable de las plantaciones de marihuana. “Se pidió la de

tención del titular del pasaporte, porque creemos que es quien estaba a 

cargo del cultivo. Pero sospechamos que hay otras personas implicadas”,

 indicó el vocero judicial. (InfoGEI) Mg


https://www.opiniondelacosta.com.ar

Martín Poustis entregó equipamiento al EPI de San Clemente


El lunes pasado, el Espacio de Primera Infancia (EPI) “La razón de mi vida” 

retomó las actividades presenciales destinadas a chicos y chicas de entre 

2 y 4 años inclusive, comenzando así el Mes de las Infancias. Tras retomar 

las actividades, el concejal del Frente de Todos, Martín Poustis, visitó el 

lugar ubicado en el barrio San Martín y entregó elementos de salud, electro

domésticos y equipos didácticos.

“De cara al regreso a la presencialidad, hicimos entrega de elementos para

 fortalecer el equipamiento con el que cuenta este EPI de gestión comuni

taria. Si bien esto va a sumar para las actividades diarias, creo que lo 

valioso de este espacio es que el acento no está puesto en lo material”,

 planteó Poustis.
Aunque durante los meses más duros de la pandemia el trabajo continuó

 de manera virtual, la vuelta al lugar ubicado en Avenida Naval y calle 39 

del barrio San Martín permite una vinculación diferente, atendiendo a los

 protocolos sanitarios vigentes para que el día a día sea de manera seguro.


Este Espacio comenzó a funcionar en el 2019 y es el primero en La Costa,

 teniendo por objetivo la atención integral en lo que refiere a prevención y 

promoción de la salud, estimulación temprana y psicomotricidad, y asis

tencia nutricional, en esta etapa tan importante de la vida de cada persona

 como es la temprana edad.


Aportando a esta lógica, asegura Martín Poustis es que se entregó equipa

miento para este espacio de gestión comunitaria, coordinado por Mariela 

García, bajo supervisión pedagógica de Rocio Pedrós, y con articulación 

de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
“Lo importante es que, desde ‘La razón de mi vida’, se propone contribuir

 a la formación de las mujeres y los hombres del futuro, partiendo de la

 premisa de que las niñas y los niños no deben ser los mejores, sino sim

plemente felices. En este ideario que sintetizamos en la consigna ‘Infan

cias Libres’, se encuentra la semilla con la que queremos sembrar otra 

sociedad”, remarcó el impulsor del espacio.


Para conocer el trabajo que se realiza desde el EPI, pueden visitar el perfil

 de facebook www.facebook.com/epilacosta o comunicarse al teléfono 

02252-15619467.

 https://www.opiniondelacosta.com.ar/



Florencia Peña pidió la expulsión de Fernando Iglesias de la Cámara de Diputados

 FARONOTICIAS.COM.AR



Lo hizo a través de su abogado, Fernando Burlando, a raíz de las "afirmaciones misóginas" que tuvo el legislador y precandidato a diputado del PRO en la lista que encabeza María Eugenia Vidal por Ciudad de Buenos Aires.

La actriz Florencia Peña, a través de su abogado Fernando Burlando, presentó este jueves un escrito en la Cámara de Diputados en el que pide la suspensión y la potencial expulsión del legislador del PRO Fernando Iglesias por "afirmaciones misóginas" dirigidas en su contra, en una derivación de la visita que la conductora realizó a la residencia de Olivos en mayo del año pasado.

"Me dirijo al Sr. Presidente de este Honorable cuerpo con el fin de poner en su conocimiento que en el día de ayer (miércoles) hemos radicado querella criminal ante el Fuero Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contra los Diputados Nacionales: Fernando Iglesias y Walter Wolff (PRO) -quien respaldó el twitt de su colega-", señala el escrito.

En ese sentido, agregó, "los diputados han cometido graves hechos de violencia psicológica, simbólica, mediática e institucional contra la mujer, en clara contradicción con los expresos deberes de actuar".

La solicitud de la conductora televisiva se formalizó luego de que radicara una querella criminal ante el Fuero Federal de la ciudad de Buenos Aires contra los dos diputados nacionales.

"Dada la naturaleza de los hechos que se les imputan y la flagrante actividad ilícita de los nombrados que resulta de público y notorio, solicitamos a ese honorable cuerpo que proceda a su inmediata suspensión, de acuerdo con las prescripciones constitucionales y las circunstancias consideradas en la documentación que se adjunta al presente, disponiéndose el inicio del correspondiente pedido de desafuero a fin de que sean sometidos a la jurisdicción federal, de acuerdo con los delitos que se encuentran manifiestamente acreditados en el sub examine", señala el texto

En el escrito, se remarca: "Realmente, la magnitud del escándalo, a la luz de las responsabilidad funcional de los sujetos que expresaron semejantes comentarios y los instrumentos internacionales que se encuentran vigentes y a los que ha adherido nuestra república implica un hecho de tremenda gravedad institucional ya que es, en orden a la condición de diputados nacionales que se encuentran especialmente compelidos al acatamiento de las disposiciones de orden público que surgen de la ley 26.485″.

Iglesias había cuestionado pocos días atrás a través de Twitter la visita que Florencia Peña realizó en mayo del año pasado a la Residencia de Olivos, en el marco de las reuniones que el presidente Alberto Fernández mantuvo con representantes del ambiente artístico para analizar la situación del colectivo de actores afectado por la pandemia de coronavirus.

El diputado de Juntos por el Cambio se refirió a ese encuentro como un "escándalo sexual", lo cual generó los rechazos de diferentes sectores, incluso de su mismo espacio político.

Ante ese hecho, el miércoles un grupo de diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT), encabezadas por Gabriela Cerruti, presentaron un proyecto de resolución para pedir la exclusión de Iglesias del cuerpo por sus declaraciones misóginas, que podría ser tratado en las próximas semanas, tras ser debatido en comisión cuando se retome la actividad legislativa.

Integrantes del Club de Pesca se reunieron con el intendente y acordaron un trabajo conjunto

 FARONOTICIAS.COM.AR




La Comisión Directiva del CSPNyF de San Clemente del Tuyú, se reunió con el intendente Cardozo y entablaron una mesa de trabajo en conjunto. El muelle y el futuro complejo deportivo - educativo como temas salientes.


El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, en el marco de reuniones con instituciones del distrito con el objetivo de conocer sus necesidades y acompañarlas en los proyectos a futuro, se interiorizó sobre las propuestas de la emblemática institución sanclementina que nuclea a la Sociedad de Fomento, al club social, al club de pesca y al club naútico, todas entidades pioneras de la localidad, hoy fusionadas.

En este marco, junto a la secretaria de Gobierno, Daniela Giménez, recibieron a miembros del Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú, donde analizaron la actualidad, proyectos y sueños de la institución de la zona norte del distrito.

En la reunión se destacó el importante trabajo de reorganización que se viene haciendo desde 2017 para poner en orden todas las cuestiones administrativas y así poder emprender nuevos proyectos. Uno de los sueños más grandes de la institución es contar con un predio propio que les permita instalar un complejo deportivo y educativo para brindar nuevas propuestas a la comunidad.

También se dialogó sobre la situación del muelle de pesca y hubo un compromiso mutuo de acompañamiento y trabajo para apuntalar el crecimiento de esta institución, que es parte de la historia de los costeros y costeras.

 FARONOTICIAS.COM.AR