ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Milei elogió a Cavallo y admitió que mantiene "frecuentes diálogos" con él

 El candidato a diputado de La Libertad Avanza reivindicó el proceso de

 privatizaciones del menemismo y se mostró abierto a establecer alianzas

 políticas con diversos sectores de derecha.

Milei estuvo en el Parque Saavedra.Milei estuvo en el Parque Saavedra.NA.

El candidato a diputado libertario Javier Milei defendió la gestión de

 Domingo Cavallo al frente del Ministerio de Economía durante el go

bierno del ex presidente Carlos Menem, al que calificó como "el mejor 

gobierno de toda la historia".

En declaraciones radiales, Milei confirmó que mantiene "frecuentes diálo

gos" con el ex ministro menemista y de la Alianza así como también con

 otro ex titular del Palacio de Hacienda durante la década del noventa, Ro

que Fernández. 

Milei defendió al proceso privatizador de empresas públicas de los noven

ta y señaló que “todo el mundo se la agarra con Menem pero se olvida del 

experimento progresista de la Alianza, donde estaban De la Rúa, Chacho 

Álvarez, Alfonsín y toda el ala izquierda del radicalismo”.

Sobre la posibilidad de establecer alianzas políticas, el candidato de La Li

bertad Avanza indicó que está abierto a "trabajar con los liberales, con los

 libertarios, con los conservadores, con la derecha, con los menemistas y

 con los halcones de Juntos por el Cambio" y hasta admitió estar "dispues

to a tender lazos con el peronismo no colectivista”.

Milei también aseguró que no puede "tener nada con las palomas porque 

son socialdemócratas, no puedo tener nada con la UCR porque son la Inter

nacional Socialista, no puedo tener nada con la Coalición Cívica porque 

son más socialistas que los radicales y no puedo tener nada con el Frente

 de Todos porque son de izquierda”.

 

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Julián Domínguez: "La exportación no podrá superar nunca el 24% de la producción de carne"

 El ministro de Agricultura admitió que el sector ganadero necesita 

"reglas claras y previsibles".

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez.El ministro de Agricultura, Julián Domínguez.Foto NA: Damián Dopacio.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que la exportación 

de carne "no podrá superar nunca el 24% de la producción total" y recono

ció que el sector ganadero necesita "reglas claras y previsibles".

"Mientras yo sea ministro, hay una ecuación que es estadística: la exporta

ción no puede superar nunca entre el 22% y el 24% del total de producción

 de carne. No nos vamos a mover de eso. Estos son negocios que necesi

tan reglas claras y previsibles”, enfatizó el funcionario.

Lee: El titular de Coninagro destacó flexibilización del cepo a exportacio

nes de carne

Con relación al resultado de la reunión que el martes mantuvo con la Mesa

 de Enlace, comentó: "El acuerdo pactado en la órbita del Ministerio de 

Producción continúa hasta el 31 de diciembre. Lo que cambia es resolver el

 problema de 140 mil vacas de faena, vacas viejas, que el mercado interno

 no consume y que está en manos de pequeños y medianos productores".

 En ese encuentro -del que también participaron varios gobernadores- se 

anunció que el Gobierno flexibilizará desde el lunes próximo el cepo a las

 exportaciones de carne y rehabilitará las ventas de vaca "vieja" a China.

En declaraciones a un canal de noticias, Domínguez aseguró que el cepo 

continuará para las exportaciones de cortes "populares" y consideró que

 "no hay ninguna razón para que el precio del asado suba de vuelta".

Lee más: El Gobierno flexibiliza el cepo a exportaciones de carne y reha

bilita las ventas a China

"Es un compromiso que tiene el Gobierno con cuidar el acceso de la car

ne que, para nosotros, es un bien cultural", resaltó. La suspensión de las

 exportaciones de carne comenzó a regir en mayo de este año, con el ob

jetivo de bajar los precios en el mercado interno. En ese momento, la me

dida se tomó por 30 días, pero fue prorrogada.

El titular de Agricultura comentó que su "filosofía" es que "no se debe

 alterar la ecuación alimentaria de los argentinos". "No trabajo para un

 voto mas o un voto menos. El Presidente nos encomendó recuperar el 

diálogo como instrumento para el progreso y el crecimiento que la pan

demia ha paralizado", subrayó. Y señaló además que "se ha exportado 

más de lo que Argentina produce y de lo que es el precio de la faena".

Lee también: Según Paula Español, el cepo a la carne logró "quebrar la

 dinámica ascendente" de los precios

A su criterio, "en la prioridad del Presidente siempre estuvieron los últi

mos. Si la Argentina se puede poner de pie es porque no cerró ninguna

 empresa, las actividades siguieron financiadas por el propio Estado y los

 trabajadores cobraron esa asistencia. Por eso nos critican y nos dicen 

populistas, pero... ¿qué vamos a hacer con el hambre y el dolor de la gen

te?. Hay que encontrar soluciones", concluyó.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Quinta Sección: qué hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción voluntaria del embarazo

 




Ayer se conmemoró el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los 

efectores de salud públicos que garantizan el aborto.

Agrupaciones feministas y movimientos sociales realizaron ayer un "pañue

lazo" frente al Congreso Nacional en lo que fue la primera conmemoración 

del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en Améri

a Latina y el Caribe con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya

 vigente en la Argentina.

La conmemoración fue instituida en 1990 en el quinto Encuentro Femi

nista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo (Partido 

de La Costa) y la de ayer fue la primera en 3 décadas en la que el aborto

 es legal en Argentina, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610

 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre del año 

pasado.

Hubo "pañuelazos" en numerosos puntos del país, como Misiones, Tie

rra del Fuego, Rosario y distintas localidades de la provincia de Buenos

 Aires. En ellas, se exigió que la Nación, las provincias y los municipios 

hagan "efectiva su implementación en cada hospital del país".

Yanina Waldhorn, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al 

Aborto Legal, Seguro y Gratuito, indicó en declaraciones a Télam que 

"aún hay dificultades en el acceso, falta de información, persecución a

 profesionales de la salud y presentaciones ante la justicia por parte de 

sectores vinculados al fundamentalismo religioso o antiderechos, quie

nes todos estos meses buscaron obstaculizar el acceso al derecho".

Con los característicos pañuelos verdes alzados, mujeres y personas

 LGBTIQ+ reclamaron además la liberación de quienes están "presas por

 abortar" y exigieron que no haya más niñas "obligadas a gestar, parir y criar".

Desde la Campaña también se pidió mayor "capacitación sobre la ley a 

profesionales de la salud, el acceso a métodos anticonceptivos y la plena 

implementación de educación sexual integral (ESI) en nuestras escuelas"

. Waldhorn indicó que se encuentran frente "al desafío de que se constru

ya e incluya contenido sobre el aborto como un derecho" en el material 

educativo.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y

 Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió

 un listado de los hospitales y centros de salud públicos garantizan la 

interrupción legal del embarazo. Haciendo click aquí se puede consul

tar cada uno de ellos.

La cartera sanitaria indicó que “la interrupción del embarazo es un de

recho y lo ampara la Ley N° 27.610 en todo el territorio nacional y la pro

vincia de Buenos Aires”. Y elaboró algunas recomendaciones a tener 

en cuenta sobre el tema:

>Frente a embarazos no deseados tenés derecho a acceder a una inte

rrupción voluntaria y a recibir acompañamiento del equipo de salud du

rante todo el proceso, inclusive después de abortar.
>También a recibir información y elegir los diferentes métodos anticon

ceptivos que mejor se adapten a vos.
>Tenés derecho a que se respete tu intimidad. El equipo de salud debe 

respetar la confidencialidad.

A su vez, el Ministerio de Salud sintetizó en 4 pasos el proceso de acce

so a un aborto:
>PASO 1. Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de estable

cimientos (ver más abajo) el centro de salud u hospital más cercano a

 tu domicilio y solicitá un test de embarazo.

>PASO 2. Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará infor

mación clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el

 embarazo o elegir una interrupción del mismo).

>PASO 3. Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompaña

miento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.

>PASO 4. En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticoncepti

vo que mejor se adapte a tus necesidades.

martes, 28 de septiembre de 2021

Ricardo Curuchet: “Con los cambios en Nación y en Provincia va a girar más rápido la pelota”

 En conversación con Diagonales Radio, el intendente de Marcos Paz apoyó las modificaciones en los equipos de gobierno de Fernández y Kicillof

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curuchet, se mostró conforme con los cambios en el Gabinete de Axel Kicillof y celebró con mayor entusiasmo las modificaciones en el equipo de Alberto Fernández. “Con los cambios en Nación y en Provincia va a girar más rápido la pelota”, afirmó. 

“Si hablamos de los efectos en Nación, para decirlo futbolísticamente, el gobierno pasó de una táctica de Argentina en el mundial de España en el ‘82 a una Argentina en el mundial de Italia en el ‘90”, ejemplificó el jefe comunal.

En conversación con el programa En Boca de Todos de Diagonales Radio, Curuchet señaló que tras la crisis política en el Frente de Todos desatada por la derrota electoral, el Presidente “buscó tipos experimentados que saben de la botonera del Estado”.

El intendente también señaló que “no hay que olvidarse que atravesamos una pandemia” y que ahora “estamos preparándonos para el segundo tiempo, tenemos que replantearnos el juego y revertir la situación”.

En ese sentido, remarcó que “el resultado electoral va a ir de la mano del resultado de la gestión”. Además, a diferencia de su opinión sobre los funcionarios que fueron corridos de sus cargos en Provincia, el jefe comunal de Marcos Paz criticó a la ex ministra de Seguridad: “Lo digo con todo respeto pero a Frederic no le conocía la voz, en cambio con Aníbal hemos compartido gestión”.


En relación a las modificaciones en el gobierno bonaerense, destacó la gestión de Carlos Bianco como jefe de Gabinete, de Teresa García como ministra de Gobierno y de Agustín Simone como titular de Infraestructura. “Siempre mantuvimos un muy buen diálogo y fluido”, remarcó.

Con respecto a los nombramientos de Martín Insaurralde, Leonardo Nardini y Cristina Álvarez Rodríguez, se mostró más que satisfecho, especialmente por los dos primeros a quienes consideró “amigos”.

“Tienen la experiencia de ser intendente y eso, como lo entendía Néstor Kirchner, te da la practicidad de la supervivencia diaria que te lleva a ser resolutivo”, sostuvo y concluyó que se trata de “dos jefes comunales exitosos que vienen a darle agilidad al trabajo que ya se venía haciendo desde Provincia”.

Vidal se sube al ring y confronta con Aníbal Fernández

 El actual ministro de Seguridad lanzó críticas hacia su anterior gestión como gobernadora. La candidata salió a responder

María Eugenia Vidal retoma el pulso de campaña y sale confrontar con 

el oficialismo. En este caso, con nadie menos que el nuevo ministro de 

Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien en su primera semana

 frente al cargo ya se despachó con críticas hacia la anterior gestión de

 la ex gobernadora bonaerense.

Hay que recordar que Fernández fue lapidario con Vidal en recientes de

claraciones a radio Rivadavia. "Esa mujer no puede hablar, hizo todo mal

. Fue gobernadora de la Provincia y la hizo pedazos, rompió los 64 hos

pitales, la educación y estuvo más de 20 meses para juntarse a hablar

 con los docentes por las paritarias", disparó el flamante ministro.

En ese sentido, Vidal está decidida a confrontar con el nuevo funcionario

 del Gabinete, una de las voces más "afiladas" a la hora de lanzar declara

ciones en los medios. "A Aníbal Fernández le sobran las palabras. Siempre

 tiene ataques sin argumentos y justificaciones de lo injustificable", dijo la

 candidata de Juntos en diálogo con LN+.

"Todo lo que muestra el Gobierno y creo que Aníbal Fernández es la expre

sión de eso, es que el 12 de septiembre los argentinos les dijeron ‘cambien, 

no es por acá’. Y la respuesta fue volver a lo peor del pasado", agregó 

Vidal, quien se prepara para volver a enfrentarse en las urnas al oficialis

mo en las elecciones generales de noviembre.

Cabe recordar que las críticas de Fernández surgieron tras un comenta

rio inicial de Vidal donde se refirió al nuevo Gabinete conformado por el 

oficialismo en las últimas semanas. "Pusieron a un jefe de Gabinete acu

sado de ocultar cifras de mortalidad infantil, a un ministro de Seguridad

 que dijo que teníamos menos pobres que en Alemania y a un Canciller 

sin experiencia", fue la definición de Vidal que propició la contestación 

del titular de Seguridad.

La lista definitiva de Juntos en la provincia de Buenos Aires

 

Tras el recuento definitivo de votos, la colación opositora fusionó las

 listas de Diego Santilli y Facundo Manes de forma definitiva. ¿Qué

 lugar ocupa cada candidato?

Una vez finalizado del escrutinio definitivo de los votos emitidos en 

las PASO del 12 de septiembre, Juntos oficializó su lista definitiva que

 fusiona a los diferentes candidatos que componían las boletas de

 Diego Santilli (PRO) y Facundo Manes (UCR).   

Ambos sectores habían acordado en establecer un cupo del 40% a partir

 del porcentaje obtenido en las urnas. Por ello, todos los ojos estaban

 puestos en la cantidad de votos que había alcanzado el neurocientífico

 radical.  

Manes obtuvo más de 1.200.000 votos y en el recuento provisorio se

 hablaba de un porcentaje del 39,81%; a tan sólo décimas del 40 necesa

rio para poder meter más candidatos. Si Dar el Paso (lista del candida

to radical) quedaba por debajo de aquel piso, los lugares de la UCR en

 la boleta de Juntos quedarían de esta forma: Manes figuraría tercero, 

Danya Tavela sexta, Emilio Monzó noveno y Margarita Stolbizer décimo

 segunda. 

En cambio, si alcanzaba aquella cifra o la superaba, el radicalismo podría

 intercalar de a dos candidatos: Manes y Tavela, en el tercer y cuarto lu

gar; Monzó y Stolbizer, en el séptimo y octavo; Fabián Quetglas y Elsa 

Llenderrozas, en el décimo primero y décimo segundo. 

Finalmente, el escrutinio definitivo no fue favorable a Manes y terminó

 61% a 39% en beneficio de la lista encabezada por Diego Santilli. De es

ta manera y considerando el requisito del 50% de cupo femenino para la 

conformación del Congreso Nacional, la boleta definitiva Juntos quedó 

integrada por:

1) Diego Santilli

2) Graciela Ocaña

3) Facundo Manes

4) Marcela Campagnoli

5) Juan Manuel López

6) Danya Tavela

7) Gerardo Milman

8) María Sotolano

9) Emilio Monzó

10) Gabriela Besana

11) Hernán Lombardi

12) Margarita Stolbizer

13) Alejandro Finocchiaro

14) Victoria Borrego

15) Fabio Quetglas

16) Florencia de Sensi

17) Javier Sánchez Wrba

18) Elsa Llenderrozas

19) Nelson Marino

20) Patricia Vásquez


Ya definida la lista, la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio se reu

nió esta tarde para conformar una mesa de campaña en común entre

 los equipos de Diego Santilli y de Facundo Manes. "Durante las PASO, 

los argentinos nos dieron su voto de confianza en todo el país porque 

valoraron que estuvimos cerca de ellos para cuidarlos, reclamar la 

apertura de las escuelas, y que los comerciantes puedan volver a tra

bajar; que sigamos unidos y que estamos convencidos de que hay 

otra forma posible de gobernar", señalaron desde la coalición.

"No hubo ganadores ni perdedores, sino que todos tenemos un objeti

vo en común que es el de ganar en noviembre para seguir consolidan

do una oposición responsable en el Congreso y una alternativa supera

dora de cara al 2023", agregaron en un comunicado. 

Durante el encuentro, el presidente del PRO bonaerense, Jorge Macri, 

sostuvo que “los resultados de las elecciones fueron una sorpresa y

 un logro de todo el equipo, gracias a que nos animamos a dar una

 competencia interna que nos fortaleció”. Además, expresó que “el ca

mino hacia noviembre es largo y nuestra tarea de acompañar a los ar

gentinos recién comienza”.

Por su parte, Maximiliano Abad, Presidente del radicalismo bonaeren

se señaló que "Juntos es más fuerte desde su diversidad de identi

dad”, además remarcó que “el resultado de las PASO confirma que 

quiénes creemos en la democracia republicana, la innovación y la edu

cación para el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades;

 somos una parte creciente de la Provincia y el país". 

En tanto, Andrés de Leo subrayó que “su compromiso con los bonae

renses y los argentinos es poner límites al kirchnerismo en sus inten

tos de avasallar la justicia, la propiedad privada y las libertades

 individuales que intentaron vulnerar durante la pandemia” y senten

ció: “somos la opción contra un modelo populista”.

Participaron del encuentro, el intendente de Vicente López y presiden

te del PRO bonaerense Jorge Macri, el intendente de Lanús y vicepre

sidente de PRO bonaerense Néstor Grindetti, el presidente de la

 UCR bonaerense Maximiliano Abad, la intendente de General 

Arenales y vicepresidente de la UCR bonaerense Erica Revilla, el 

presidente de la Coalición Cívica ARI bonaerense Andrés de Leo,

 la diputada Maricel Etchecoin, el intendente de San Nicolás Ma

nuel Passaglia, la senadora Claudia Rucci, el Lic. Manuel Terradez,

 el legislador Agustín Forchieri y el Dr. Gastón Manes.

Dura advertencia del ministro de Economía de Brasil a la Argentina sobre el futuro del Mercosur

Jair Bolsonaro y Paulo Guedes.

Jair Bolsonaro y Paulo Guedes.

 Paulo Guedes advirtió que el bloque será "modernizado". Sostuvo que 

si algún país se siente incómodo con esa postura, lo mejor será que "se

 retire", al menos por un tiempo.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, advirtió que el Mer

cosur será "modernizado" y dijo que si algún país como la Argentina

 se siente incómodo con esa postura, lo mejor será que "se retire".

"Si el Mercosur no ofrece ser un servicio de plataforma de integración,

 los que se sientan incómodos que se retiren, porque lo vamos a moder

nizar. Argentina dijo ´que que se retiren los que se sientan incómodos´",

 recordó el ministro.

"Ahora, le devolvemos eso a la Argentina y le decimos que el que se 

sienta incómodo que se retire", sostuvo el funcionario del gobierno de 

Jair Bolsonaro.

Guedes también advirtió que el Gobierno brasileño "no acepta el Merco

sur como una herramienta de ideología".

Al bloque económico lo integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, 

pero los observadores especializados consideraron que el mensaje fue 

dirigido al gobierno de Alberto Fernández, por encima del resto de los 

integrantes.

Las declaraciones fueron realizadas durante un seminario organizado por 

la Cámara de Comercio Internacional.

Guedes insistió en que la Argentina "puede retirarse del Mercosur" si se 

siente "incómoda" con la propuesta de apertura económica impulsada 

por el gobierno de Bolsonaro.

"Hay tres que quieren cambiar el Mercosur y Argentina no. Entendemos 

que no pueda abrir ahora, por su economía complicada, pero le dijimos 

que le damos el ´waiver´ para volver en dos o tres años, para que esto no

 nos impida avanzar", sostuvo Guedes.

Explicó que esa es la posición de Brasil "en esta presidencia semestral. 

Argentina parece estar firme en esta posición antagónica, porque está 

con dificultades".

La "modernización" a la que alude el ministro de Bolsonaro es a una po

sible reducción de los aranceles externos del Mercosur.

También a permitir a los Estados miembros negociar acuerdos con otros

países o plataformas de integración en forma individual y no conjunta,

 como hasta ahora lo imponen las normas internas del bloque.

Brasil defiende esa reducción generalizada del 10 por ciento en el Arancel 

Externo Común para permitir una apertura de importaciones en el bloque.

Esa posición es rechazada por la Argentina, que pretende proteger a la 

industria con valor agregado de esta medida.

Por su parte, Uruguay, con la presidencia de Luis Lacalle Pou, ha avanza

do en ese sentido con el anuncio de acuerdos con China.

"Es una apertura gradual, segura e irreversible, la hora es ahora porque

 la inflación está subiendo, es un buen momento para abrir importación,

 un buen momento", subrayó Guedes.

Admitió que en Brasil están "en una disputa con Argentina, queremos 

bajar todas las tarifas este año y si avanzamos en la reforma tributaria 

bajar 10 puntos más el año que viene".
Guedes consideró que tanto Brasil como la Argentina "quedaron prisio

neros de una plataforma que no tiene efectividad", y destacó que Uru

guay y Paraguay aprovecharon mejor las ventajas del bloque sudameri

cano creado en 1991.

"Nuestra posición es la de avanzar, no vamos a salir del Mercosur", acla

ró Guedes.

El plan para Brasil para los próximos diez años contempla la propuesta 

de privatizar el gigante petrolero Petrobras y el mayor banco público de

América Latina, el Banco do Brasil.

De todas formas, esas ideas podrían dar un giro si, como indican las en

cuestas, Luiz Inacio Lula Da Silva llega a la presidencia en las próximas

 elecciones brasileñas.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Lozano se alineó con Cristina Kirchner y cruzó a Guzmán por las políticas económicas

 El director del Banco Nación sumó su voz a la interna económica y 

pidió revisar el presupuesto.

Claudio Lozano, director de Banco Nación.Claudio Lozano, director de Banco Nación.Foto NA: Damián Dopacio.
Claudio Lozano, director del Banco Nación, marcó sus diferencias con
 las decisiones de política económica tomadas por el ministro del área,
 Martín Guzmán, durante una entrevista al canal de noticias C5N.

Lozano se encolumno detrás de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, re

forzando el planteo de ajuste referido en la carta que la ex mandataria 

publicó en su web luego de la derrota del oficialismo en las Primarias,

 Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El titular de la cartera eco

nómica había respondido a ese señalamiento afirmando que "no hubo 

ajuste", sino una "reducción del déficit".

"La frase de Guzmán es poco feliz, porque dice que no hubo ajuste, pero

 después reconoce que el gasto de capital incluido en el presupuesto no 

se ejecutó", apuntó el director del Banco Nación. "Entonces, la razón por

 la que tiene un punto y medio menos de déficit del que debería tener es

 porque no se ejecutó el gasto total. Para que tengamos una idea, se gas

taron 43 mil millones de pesos por mes hasta agosto, por lo que para lle

gar a la meta que tenían, en estos meses tendrían que gastar 146 mil millo

nes, lo cual es imposible", agregó para explicar su posición.

Lee más: Los desafíos post PASO, por Claudio Lozano

Además, se sumó a una demanda creciente de los críticos del manejo 

económico del ministro al pedir que "el presupuesto debe ser revisado",

 ya que "parece no haberse dado cuenta de lo que pasó". A su vez, indi

có directamente que no tiene "ninguna novedad en términos de políticas

 sociales".

En relación a medidas que refuercen la asistencia del Estado, aseguró: 

"Se necesitan dos puntos del PBI, que los hay, para garantizar un ingre

so universal que nos permita decir que la Argentina está libre de hambre

 y que todos los hogares están por encima de la línea de indigencia. Es

to se puede hacer ya". A su entender esa política no se cristaliza ya que 

"hay una mirada económica, yo creo que del ministro (Guzmán), que de 

alguna manera asocia la posibilidad de expandir recursos al nivel de 

reservas del Banco Central".

Ante la creencia de que ese dinero se puede ir a dólares asegura: “Eso 

es falso porque la gente de la que estamos hablando consume alimentos,

 indumentaria, vivienda y energía, que no demandan divisas"“Hay mo

nopolios que dolarizan precios y transforman sus utilidades en dólares",

 explica Lozano. A lo que sugiere "controlar a esos monopolios" para "

no sacarle a la gente la posibilidad de mejorar sus vidas".

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

Partido de La Costa: estudiantes secundarios de Mar de Ajó realizaron el primer juramento ambiental del distrito

 

El objetivo de este compromiso es que las y los jóvenes dejen de 

lado los hábitos que perjudiquen el ambiente.

La iniciativa, que tuvo como pioneros a los alumnos y las alumnas de

 la Escuela N°10 “Paulo Freire”, busca poner en marcha prácticas ami

gables con el ambiente y el año que viene se replicará en todas las ins

tituciones educativas del distrito

Las alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria N° 10 “Paulo Freire” 

de Mar de Ajó realizaron un juramento ambiental apuntado a la puesta en 

marcha de prácticas amigables con el ambiente. Este fue el primer paso

 de una iniciativa que el año próximo se replicará en todas las institucio

nes educativas del Partido de La Costa.

El objetivo de este compromiso es que las y los jóvenes dejen de lado los

 hábitos que perjudiquen el ambiente; adopten las recomendaciones del 

proyecto ambiental de la institución para replicarlas en sus hogares, y de

 esta forma convertirse en multiplicadores de este contenido.

En este marco, se realizó además un taller de introducción a la Sensibili

zación Ambiental y una charla sobre el Gigante de Las Pampas, como se

 conoce al escuerzo común (Ceratophrys ornata), un emblema de la pam

pa argentina que tiene peligro de extinguirse debido a la modificación del 

paisaje de la región pampeana por las actividades agropecuarias y la

 urbanización.

El acto se desarrolló en las instalaciones de la institución de la Escuela 

Secundaria N°10  y contó con la participación de integrantes de la recien

te secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente de la Municipalidad de 

La Costa, que está a cargo de Ezequiel Caruso (secretario) y Antonela Es

pínola (subsecretaria). Esta nueva secretaría trabajará sobre los ejes de 

Desarrollo Sostenible; Ciencia y Tecnología; Educación ambiental; Direc

ción de playas; y Evaluación y control ambiental.
 
La gestión del intendente Cristian Cardozo lleva adelante un intenso tra

bajo en materia ambiental con la implementación de distintos programas

 para toda la comunidad, como los talleres de compostaje y reciclado.