OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
La diputada consideró que la causa está en condiciones de avanzar hacia los procesamientos de la expresidenta como de Lázaro Báez, Cristóbal López y otros imputados. La diputada y líder del GEN, Margarita Stolbizer, anunció este miércoles que pedirá ante la Justicia el procesamiento de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa "Los Sauces", tras considerar que la exmandataria "desaprovechó su citación" con "una proclama política sin sustento".
Stolbizer brindó una conferencia de prensa en la Sala 2 del edificio anexo de la Cámara de Diputados junto con la abogada Silvina Martínez, luego de que la expresidenta declarara el último martes ante el juez Claudio Bonadío en el marco de la causa que tiene a la diputada como denunciante.
La líder del GEN señaló que "la causa está en condiciones de avanzar hacia el procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Baez, Fabián de Souza, Cristóbal Lopez, Víctor Manzanares y Romina Mercado" y anunció que realizarán ese pedido por escrito ante el juzgado de Bonadío.
Además, Stolbizer opinó que la exjefa de Estado "desaprovechó su citación" el último martes porque "no hizo una defensa técnico -jurídica, sino una proclama política sin sustento" y la acusó de haber "vuelto a mentir y a ocultar los verdaderos negocios de la familia con contratistas del Estado".
Por otra parte, la legisladora indicó que el hecho de que Máximo y Florencia Kirchner, hijos de Néstor y Cristina Kirchner, "estén imputados en la causa" es "culpa de los propios padres que los involucraron en los delitos que ellos habían cometido".
"Fue la propia señora de Kirchner la que puso a sus hijos en la conducción de la sociedad y a quien transfirió dineros, propiedades y acciones", agregó.
Al ser consultada sobre el supuesto intento de proscripción que la expresidenta le atribuye, la diputada sostuvo que "si no llega a poder ocupar cargos públicos será porque tiene una condena, no porque esté proscripta".
En este sentido, recordó que "la Constitución Nacional estable ce en su artículo 36, equiparando la corrupción con la traición a la patria con aquellos que cometan graves delitos dolosos contra el Estado y que conlleve enriquecimiento, quedarán inhabilitados para ocupar cargos o empleos públicos".
Los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzunl criticaron al juez } Casanello y el fiscal Delgado. Afirmaron que a un año de iniciada la causa no hay "avances cualitativos". La Cámara Federal porteña dirigió hoy durísimas criticas al juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Federico Delgado por cómo llevan adelante la investigación por supuestas cuentas off shore de las cuales participó Mauricio Macri. "Tanto el representante del Ministerio Público Fiscal como el juez han diversificado la pesquisa y, a casi un año de su inicio sin avances cualitativos en lo que hace a la hipótesis inicial", sostuvieron los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun, integrantes de la Sala II de la Cámara Federal. Las consideraciones de la Cámara fueron al revocar un fallo de Casanello que había aceptado como "amicus curiae", esto es amigos del tribunal, del senador nacional Fernando Solanas y del abogado Alejandro Olmos.
Las mujeres de la política bonaerenses aprovecharon la fecha para marcar agenda. A través de las redes, hablaron del paro de la CGT, del presupuesto provincial y la Ley de Paridad.
Las mujeres de la provincia marcharon y aprovecharon la fecha para enviar mensajes por las redes sociales. En este sentido, la diputada del Frente para la Victoria-PJ Lucía Portos conmemoró la fecha en Twitter y aprovechó para tirarle un palito a la dirigencia sindical, tras la marcha de la CGT que terminó con disturbios por la desconformidad de las bases ante la dirigencia, por la sospecha de connivencia con el gobierno nacional. “La CGT todavía no recuerda como se le hace un paro al gobierno liberal”, afirmó la legisladora en la red social del pajarito.
En la misma línea, la legisladora provincial Patricia Cubría del bloque Peronismo Para la Victoria, manifestó que “No hay #NiUnaMenos sin un presupuesto digno para políticas de género”. Según pudo saber este medio, el comentario de la diputada se da en el marco de un reclamo de las diputadas kirchneristas por la ausencia de la agenda de género en el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la gobernadora María Eugenia Vidal, por lo que preparan una batería de proyectos en la materia para saldar la omisión.
Por otro lado, el Frente Renovador fue la otra fuerza que aprovechó la ocasión para marcar agenda. Las legisladoras massistas Micaela Ferrano y Valeria Arata hicieron hincapié en la Ley de Paridad de Género, que fue sancionada en octubre del año pasado con el impulso del espacio, y que establece que toda la lista de candidatos a cargos electivos tendrá que contener porcentajes iguales de dirigentes de cada sexo. “El #8M las mujeres paramos por qué queremos decidir sobre nuestra propia vida. Queremos #Paridad #HuelgaDeMujeres”, dijo Micaela Ferraro, a la espera de la reglamentación de la normativa . “Logramos la #Paridad en la políticia, ahora exigimos la #Paridad en la vida! #FelizDíaDeLaMujer #IgualdadDeDerechos #IgualdadDeOpor tunidades”, dijo por su parte Valeria Arata.
Malena Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre y referente femenina del massismo, subió fotos a las redes camino a la marcha, y declaró a los medios: "Cuando el gobierno habla del eje pobreza cero, las mujeres somos las más pobres entre las pobres, y las niñas más pobres todavía, difícilmente lleguemos a la pobreza cero cuando cobramos un 25% menos por igual trabajo que los varones, y además tenemos triple jornada laboral y menos oportunidades laborales".
LPOUn Lilito presentó un proyecto para sindicalizar a la nueva Policía y permitir que participan en actividades políticas.
El legislador de Lilita, Maximiliano Ferraro presentó con la coautoría de Adrian Camps un proyecto de ley para "garantizar al personal de la Policía de la Ciudad el derecho constitucional a la organización sindical libre y democrática para defensa de sus intereses laborales a través del derecho a constituir, afiliarse y participar activamente de sindicatos en los términos previstos por la presente y por las leyes vigentes en la materia".
Además, la iniciativa presentada propone modificar la Ley de Sistema Integral de Seguridad Pública a fin de eliminar las prohibiciones para el personal civil a participar en actividades o agrupaciones políticas.
Para fundamentar el proyecto, los legisladores recurren al artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en la que indica que "el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador, el de la organización sindical libre y democrática".
En tanto, Ferraro y Camps señalan que la ley que se aprobó en la Legislatura que sancionó la creación de la nueva Policía de la Ciudad era "más restrictiva que el estatuto que rige a los trabaja dores civiles de la Policía Federal, sancionado en 1958, que solo prohíbe la actividad política activa", por lo que aseguran que de aprobarse este proyecto de ley, "se ampliarán derechos y se corregirán errores".
En la presentación de la nueva fuerza, Horacio Rodríguez Larreta se encargó de aclarar que el sindicalismo policial no esta permitido en ningún país del mundo. De hecho, cuando los legisladores K quisieron crear la figura del Comisionado Civil Comunal Electivo, elegido por voto popular, que oficie de vocero de los vecinos de cada comuna y una Defensoría de la Policía controlada por la oposición, temían que se convierta en sindicato.
LPOJunto con Miguel Kiguel y Fernando Navajas analizaron la política oficial y la economía que se viene. Tibio crecimiento.
I
Asistimos a un momento inédito de la historia política argentina: "Un gobierno no peronista puede ser el primero en terminar su mandato desde 1928, e incluso ser reelecto", sostuvo este miércoles en el Congreso de Economía Argentina de la Expo EFI el analista político y periodista Carlos Pagni.
Se trata también de "un gobierno con minoría en ambas Cámaras y sin mayoría en Diputados", advirtió sobre la peculiaridad histórica en la que vivimos desde que Cambiemos ganó la provincia de Buenos Aires, un fenómeno que calificó de "menos esperado" y "más extraordinario que el Brexit o el triunfo de Trump".
Tras la apertura del Congreso a cargo del ministro de Finanzas, Luis Caputo, Pagni compartió el primer panel del evento con los economistas Miguel Kiguel y Fernando Navajas. Ellos explicaron por qué el crecimiento económico y la mejora del poder adquisitivo por la baja de la inflación aún no se sienten como necesita el Gobierno de cara a las elecciones legislativas.
En el hotel Hilton los tres panelistas dieron su perspectiva para este 2017. Para Pagni, el triunfo de Vidal en la provincia de Buenos Aires es un hecho histórico y la inversión todavía demora en animarse a entrar y prefiere ver desde la tribuna qué pasa en las elecciones: "Los mercados quieren saber si el trapecista puede repetir el truco".
De lograrlo, estimó Pagni, el país podrá encarar una transforma ción clave en su matriz de crecimiento. El sector privado volverá a liderar el crecimiento económico y no el sector público, cuyo aumento de tamaño tildó de "tal vez la peor herencia" que recibió Macri.
"En estas elecciones se decide si Macri es Menem o De la Rúa", sintetizó Pagni sobre la posibilidad de que los sectores "más modernos y productivos de la sociedad" tomen la posta en el liderazgo de la política nacional.
"En estas elecciones se decide si Macri es Menem o De la Rúa", sintetizó Pagni sobre la posibilidad de que un partido político logre representar a los sectores "más modernos y productivos de la sociedad" exitosamente. Y que, de esta forma, estos tomen la posta en el liderazgo de la política nacional.
Kiguel, por su parte, realizó un análisis macroeconómico en el que subrayó que la recesión ya terminó, pese a que en la calle aún no se siente la recuperación de la economía. "El segundo semestre llegó en diciembre", sintetizó el economista a la vez que advirtió que este ciclo de crecimiento será más bien tibio y que por ende "la temperatura no llegará a la gente hasta mitad de año o el tercer trimestre".
Este punto es clave para el Gobierno, la política económica de Macri se caracterizó por muchos errores no forzados que repercuten en sus posibilidades electorales. Y, según Pagni, el Gobierno de Macri sigue con una política comunicacional de campaña política y no de gobierno, de oposición y no de oficialismo, que no le permite explicar que los brotes verdes están próximos a madurar y que el sacrificio ahora en materia de tarifas redundará en un futuro próximo en un crecimiento sostenido.
Al respecto, Kiguel pronosticó un crecimiento "de tres puntos y monedas" para este año y adelantó que se tratará del primero de un nuevo ciclo de crecimiento y ya no de un "serrucho de crecimiento" (con subas del PBI en los años electorales y bajas los años pares), que se tradujo en un estancamiento en el nivel promedio de actividad desde 2011. Para los próximos años también pronosticó un crecimiento tibio "entorno al 3%, 4% si es un buen año", destacó.
Este pronóstico se basa, según Kiguel, en que Macri removió las grandes trabas al crecimiento económico -la falta de divisas, la inflación, la falta de acceso al crédito externo, el cepo cambiario, el creciente déficit energético- en este primer "año de transición de una economía híper-regulada a una que funcione".
De todos modos, advirtió que "Argentina está cara como Brasil" y que el tipo de cambio poco competitivo es un problema de difícil solución producto de que es el ingreso de divisas para el financiamiento pública y de inversiones financieras lo que está atrasando el tipo de cambio: "El tipo de cambio hoy lo define el mercado. No se le puede pedir al Gobierno devaluar, ya que no es el Banco Central el que lo fija", explicó Kiguel.
Así, quedó en duda si la economía va a ser un activo o un pasivo de cara a las elecciones. Para Pagni, el comienzo de un ciclo de bonanza juega a favor de Macri:" "el gran candidato es el ciclo económico", dijo. Pero reconoció que falta comunicación que convenza al votante de que esto es así ya que en los últimos meses en las expectativas de los consumidores prima cada vez más el pesimismo.
Este pesimismo se suma a otros dos pasivos, según Pagni: uno moral, en tanto está demorada la "agenda de saneamiento" de Comodoro Py, la Política Federal y los Servicios de Inteligencia; y uno productivo, la lluvia de inversiones no llegó y el plan de obra pública tampoco se hizo sentir.
Aun así, Pagni cree que los activos de Macri serán suficientes para dar el batacazo: el ciclo económico, la mayor imagen positiva de la región y la solidaridad del sindicalismo con Macri al mantener fragmentado al Justicialismo. "Creo que Macri tiene más chances de ganar la Provincia que de perderla", confió.
Advertencias por una errónea política tarifaria
Por su parte, Navajas coincidió con Kiguel en que el atraso cambiario es un problema que puede llevar al crecimiento "por los malos motivos" (en relación a la inversión especulativa y el endeudamiento para financiar gastos corrientes) y señaló que Macri se enfrentó con el peor atraso tarifario de la historia desde 1945, pero que su forma de encararlo está en el centro del problema de las paritarias porque impacta en la inflación y explica la diferencia entre la inflación núcleo y la general.
"El problema de la inflación no es de la política monetaria sino de la política de ingresos y tarifas" sostuvo Navajas en apoyo a las medidas tomadas por Federico Sturzenegger. Según sus estudios, la suba de tarifas solo tiene un impacto transitorio sobre la inflación núcleo, la que el Banco Central mira para saber si su política de tasas va por el camino correcto.
'
No obstante, para Navajas la corrección de tarifas de Macri estuvo caracterizada por el error de diagnóstico y de ejecución: "El Gobierno empezó con el pie izquierdo", explicó el economista premio Konex. "La readecuación de precios relativos es muy difícil si se hace de forma descoordinada", advirtió sobre el impacto de la suba de tarifas en la inflación.
Al respecto, destacó que hay que reconocerle al Gobierno la estrategia de error-corrección porque no insistió en las políticas iniciales que buscaban atraer inversiones energéticas con precios atractivos imposibles para afrontar por la demanda que no necesariamente promovían la productividad. Con la reforma del Plan Gas van por mejor camino, celebró el economista.
"Pero hay muchas más correcciones que realizar", advirtió el economista que explicó que esta suba de tarifas explica los cuatro puntos porcentuales que están en disputa en las actuales paritarias. A la vez, destacó que "No se puede dejar las tarifas en manos de los lobbies", en relación al núcleo de asesores del Gobierno de CEOs.
LPO (La Plata)Lo decidieron hoy los seis gremios bonaerenses. Se reúnen con el gobierno el viernes.
Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires resolvieron hoy realizar mañana un nuevo paro de 24 horas ante la falta de convocatoria del gobierno a reanudar la paritaria salarial.
Consideró que de parte de algunos dirigentes de la CGT "hay una especie de temor a asumir frente al Gobierno que esto no va más".
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que "tiene que haber un paro general ya", al tiempo que consideró que de parte de algunos dirigentes de la CGT "hay una especie de temor a asumir frente al Gobierno que esto no va más".
"Queda absolutamente claro el rechazo que existe de los trabajadores a esta política de hambre y ajuste que el Gobierno viene aplicando. Aquellos dirigentes sindicales que decían que en la clase trabajadora había posiciones contemplativas o sectores que todavía planteaban que había que darle tiempo al Gobierno para que siguiera con su política han quedado desautorizados por la propia expresión de la base", sostuvo el dirigente sindical.
En diálogo con Radio del Plata, el referente gremial se refirió al pedido de la central obrera para que el presidente Mauricio Macri modifique su política económica y consideró que eso "es una forma de querer sacar agua de un ladrillo".
"Lo que sí hay que reclamarle al Gobierno es cambios rotundos frente a temas concretos: no puede haber techos para las paritarias, no puede haber imposición como la que hay con los docentes, tiene que haber aumento de emergencia para los jubilados, no seguir avanzando so bre los convenios colectivos. Son cosas concretas en las que hay que plantarse, porque si avanzan, va a ser muy difícil recuperarlo", agregó.
Consultado sobre la decisión de la CGT de no anunciar la fecha de un paro general en el acto del pasado martes frente al Ministerio de Producción, Yasky indicó que "hay una especie de temor a asumir frente al Gobierno que esto no va más. Hay muchos que no quieren quedar desautorizados con lo que han hecho".
LPODesde todos los sectores señalaron a "infiltrados K" como los autores del caos de la movilización. Máximo dijo que "fue sano".
DyN
La CGT, los movimientos sociales y el Gobierno señalaron al kirchnerismo como el impulsor de los incidentes en la caótica movilización de este martes, que terminó con el escenario tomado por militantes y la cúpula gremial escapando del palco con custodia.
El secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, acusó al kirchnerismo por los incidentes."Se hacen los rambos cuando su gobierno fue el que más precarizó a los trabajadores", se quejó Moyano de los kirchneristas, a quienes responsabilizó por los desmanes de ayer al igual que a los choferes de "la línea 60" de colectivos y a "remiseros de Ezeiza".
El titular del movimiento Barrios Pie, Daniel Menéndez, advirtió que "había un sector muy identificado con el kirchnerismo, porque anteponían el canto del 'paro general' con el 'vamos a volver'".
En el Gobierno, en tanto, no dudaron en señalar al kirchnerismo. El jefe de gabinete, Marcos Peña, expresó que los incidentes de ayer se enmarcan en las "tensiones que existen dentro del propio sindicalismo, de la CGT y del peronismo, entre quienes creen que tiene que volver Cristina Kirchner o renovarse". El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo que le parece "obvio" que los incidentes los provocaron desde el kirchnerismo.
Por su parte, Máximo Kirchner, consideró "muy sano" que los manifestantes hayan pedido ayer a la cúpula de la CGT que precise la fecha de una huelga general porque, dijo, "a eso se fue" a la marcha.
"Lo que uno pudo ver y escuchar ayer, de manera clara, fue a cientos de miles de trabajadores exigirle la fecha de un paro", sostuvo el hijo de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner. Para el legislador "ayer se escuchó bien fuerte lo que empieza a sentir el pueblo trabajador" y distinguió que ello proviene "no sólo de parte de los trabajadores sindicalizados, sino también de gente suelta que estuvo en la marcha".
Para Héctor Daer, de la cúpula de la CGT los incidentes fueron protagonizados por "sectores que no son sindicales, muy minúsculos" , que "ni siquiera" se pueden atribuir al "kirchnerismo" ya que eso involucraría "a sectores que no tienen nada que ver". Aunque el mismo Daer había señalado al kirchnerista Patricio Mussi, intendente de Berazategui, como uno de los agitadores.
El color verde comienza a desplegarse en el Golf Club de Santa Teresita que se prepara para celebrar por primera vez la fiesta de San Patricio La Costa, desde 16 al 19 de marzo en el predio de la institución habrá foodtrucks, cerveceros artesanales y bandas en vivo.
El día de San Patricio se hace en honor del patrono de Irlanda, que difundió el cristianismo en ese país. Tras el éxito de la primera edición de Beer&Golf que se realizó a fines de enero en el club, comenzaron desde la comisión a delinear los preparativos de la celebración del santo irlandés que comen zarán el próximo jueves 16 de marzo y se extenderán hasta el domingo 19.
Además de la presencia de la cerveza artesanal, se podrá
disfrutar de una amplia propuesta gastronómica,stand regio nales, entretenimiento para chicos y bandas en vivo.
El partido vecinalista que gobernó el municipio de la mano de Blas Altieri vuelve a la escena política local y buscará posicionarse como una alternativa de cara a las elecciones de este año.
El ex director de turismo, Gustavo Sosa, se refirió al ex intendente y, aseguró, "él da un paso al costado para que la nueva dirigencia se empiece a movilizar y hacerse cargo de esta situación".
Además, volvió a poner el foco en Pinamar planteando que "en nada nos preocupa la rosca política nivel nacional y provincial, a nosotros nos interesa que nuestra ciudad esté bien, esté ordenada, que podamos resolver el tema de los baches, el tema de las ramas, el tema del alumbrado público".
Están en el cementerio Islámico de San Justo. Procuran identificarlos fehacientemente con estudios de ADN. El juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo ordenó la exhumación de los restos mortales de Carlos Menem Junior, enterrados en el cementerio Islámico de San Justo, a fines de identificarlos fehacientemente con estudios de ADN.
Fuentes judiciales informaron a NA que el magistrado dispuso que se exhumaran los restos del hijo del expresidente Carlos Menem, quien falleció en 1995 cuando el helicóptero en el que viajaba cayó a tierra en San Nicolás.
Villafuerte Ruzo ordenó un estudio de tipificación de polimorfismo de ADN de las muestras reservadas en la morgue judicial del cuerpo médico de la Justicia nacional y también de los restos enterrados en el cementerio Islámico de San Justo.
Todo ello con fines de identificación pues a lo largo del proceso judicial la madre de Menem Junior, Zulema Yoma, denunció que el cuerpo de su hijo fue profanado y algunos de sus huesos cambiados. Ello -acusó Yoma- como parte de una maniobra para avanzar sobre la investigación en la que sostiene se trató de un atentado y no un accidente.
COSTADENOTICIAS.COM.AR Del viernes 10 de marzo al domingo 12 se realizará XXXIV edición de la tradicional celebración que contará con la presentación de Los Nocheros, soledad y Agapornis, entre otros números artísticos locales y nacionales. Además, habrá desfile tradicional y jineteadas. Conocé que habrá cada día
Viernes 10 – 20 hs.
Nelson Funes
Alberto Zuniga
Daniel Farías
Cristian Méndez
Horacio Otero
Pepe Flores
Osvaldo Adauto
Oscar Cáceres
Presentación Postulantes a Flore del Pago
Pampa Lima
Grupo de Danzas “Amanecer Santos Vega”
Humor con “Duodeno”
Juan Manuel Curbelo
Juan Antonio Márquez
Los Nocheros
Sábado 11 – 20 hs.
Luciana Echarren
Gastón Cottino
Cacho Monje
Pablo Gallastegui
Facundo Pistone
Nico Díaz
Yesica Pavón
El humor de “Duodeno”
Gabriel Bartomeo
Senderos
Elección y Coronación de la Nueva Flora del Pago y sus buenas mozas
Soledad Pastorutti
Domingo 12 – 20 hs.
Raúl Farías
Marta Suint
José Curbelo
Emanuel Gaboto
Taco Mena
Facundo Aphal
Grupo de Danzgas “Encuentro y Tradición
Sorteo del 0KM – Con la rifa y entrada de $ 500.- Se sorteo un Renault Clio
Legado Nativo
Grupo de Danzas “Amanecer Santos Vega”
Palito, Floclore y Humor
Jorge Zuchelli
Destino San Javier
Despiadados del Rock
Agapornis
FESTIVALES DE DESTREZA CRIOLLA EN EL PREDIO DE LA SOCIEDAD RURAL
Sábado 11 – 9 hs.
Concurso de mansedumbre con una tropilla de bayos.
Rueda de grupa para aficionado
Rueda de grupa con caballo elegido
Broche de oro con cuero tendido
$ 45.000 en premios
Entrevero de tropillas y suelta de la madrina
$ 16.000 en premios
Domingo 12 – 10 hs.
Paseo tradicionalista por la Avda. Bme. Mitre
Domingo 12 – 15 hs.
Rueda con bastos y encimera con caballo elegido
Broche de oro en pelo
$ 225.000 en premios.
AUSPICIAN: Municipalidad de General Lavalle – Cochería “Nogueira” – Casa “El Gaucho” – Pesquera “Lo de García” – Veterinaria Flores y Metalúrgica CH.