OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Un domingo con sol, muy tranquilo el pueblo de La Costa fue a votar en estas P.A.S.O. que arrojaron como ganador en forma contundente al ahora candidato del Frente para Todos: Cristian Cardozo. Ni bien se conocieron los resultados en su facebook dijo: "Gracias a todas y a todos por este reconocimiento, que también es un mandato y una responsabilidad de cara a las elecciones de octubre. Vamos con más fuerza en este camino que venimos construyendo entre todos" Vamos La Costa, vamos Tod☀s. Resultados finales al pie de la nota
Siendo las 22 hs. del día 11 de agosto, los resultados electorales en La Costa ya arrojaban un número imposible de revertir para la oposi ción o sea "Juntos por el Cambio" que encabeza Flavia del Monte . Cristian Cardozo se convertía en candidato a Intendente por el Partido de la Costa camino a las elecciones generales del 27 de octubre, como también Axcel Kicillof a Gobernador por la Provincia de Bs. As. y Alberto Fernández a presidente. Cabe destacar que el actual intendente Juan Pablo de Jesús, ganó como 1er. Diputado por la Provincia de Bs.As. Mauricio Macri actual presidente que se presentó a la reelección, reconocía la derrota. Lo mismo ocurrió a nivel Pcia. de Bs.As. con María Eugenia Vidal. ACTUALIZADO A LAS 6 AM DEL 12-8-19 En La Costa se voto así: PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner 22.045 votos – 45,65% Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto 16.214 Votos – 33,58 % PARA GOBERNADOR PCIA. BS.AS. Axel Kicillof 22875 votos- 45,68 % María Eugenia vidal 17.931 votos – 35,80% PARA DIPUTADOS PROVINCIALES Juan Pablo de Jesús 23.944 votos – 47,95 % PARA INTENDENTE: Cristian Cardozo 23.854 votos – 47,69 % Flavia del Monte 12.679 votos – 25,35 % Eva Cordone 5842 votos- 11,68 % ------------------------------ En este momento 12-8-19 siendo als 9 .00hs. Macri llamo a reuniònd e gabinete en la casa Rosada. Datos actualizados: El binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández se impuso por 15,02 puntos por sobre la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto en las PASO. Los resultados, que empezaron a conocerse más de una hora y media después de lo previsto, le otorgan a Frente de Todos el 47,35%, mientras que Juntos por el Cambio alcanza el 32,33%.
-----------
12-8-19 9 12 HS. Carlos Gonzlaez de Concsenso Federal agadradeció a los militan tes y saludo al nuevo candiadto: MUCHAS GRACIAS POR EL APOYO RECIBIDO Gracias a los que han trabajado con el corazón y el alma, fiscales, amigos y vecinos. Hemos ganado nuestra interna en Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur Quiero ademas felicitar a Cristian Cardozo por el respaldo popular que ha recibido en el día de hoy, ha realizado una brillante elección. Tremenda elección de Alberto Fernandez y más extraordinaria aún la de Axel Kicillof imponiéndose en toda la Provincia de Buenos Aires
El Precandidato del Frente de Todos, Cristian Cardozo ganó amplia mente en todas las mesas del Partido de La Costa, superando a Flavia Delmonte por más de 5000 votos. En tercer lugar la actual con cejal Evangelina Cordone seguida de Miguel Arena. En quinto lugar y ganando su interna, Carlos “El Perro” González. En algunas de las mesas la diferencia entre el candidato del Frente de Todos y Juntos x el Cambio fue de más del triple. Festejos y algarabía en las sedes del peronismo costero. Votó más del 75% del padrón. En general los comi cios se desarrollaron en total normalidad. Con algunos atrasos lógicos que siempre suceden por la falta de algún presidente que no llego a tiempo o falto a su compromiso, mas la falta de boletas en alguna mesa, sumado a la rotura de boletas que se encontraron el algunas mesas no hubo nada grave. Pasados los primeros treinta minutos de comenzada la elección más del 80% de las mesas se encontraba activa sin problemas según expli caron fuentes policiales locales. Destaquemos que en algunas filas se produjeron algunos retrasos por falta de conocimiento de los presidentes nuevos, en el caso de la escuela 7 fue visible la demora y en otras mesas de La Costa, también por personas mayores a que a pesar de sus años quisieron estar pre sente con su voto. Es de destacar la cantidad de jóvenes que votaron por primera vez, fue muy común escuchar aplausos en todos los colegios, Opinión de La Costa dialogó con Danilo, un joven que con sus 16 años ingre saba al cuarto oscuro por primera vez, "estoy muy emocionado, esperé mucho este día y a diferencia de mis compañeros de colegio investigue sobre los candidatos locales y nacionales consultando por las propuestas que presentaban vía facebook" el joven se noto emocionado al recibir los aplausos de los presentes en su mesa y expresó que nunca se va a olvidar de este día tan especial. Otra de las tantas personas que se acercaron a la votación fue la abuela Amalia quien con su andador se hizo presente a los 92 años y emitió su voto, un ejemplo de democracia que fue aplaudido por la mayoría de los presentes en la escuela. En la rueda de prensa después de emitir su voto el precandidato del Frente de Todos Cristian Cardozo expresó que: "compartimos una mañana muy linda con familia y amigos antes de venir a votar. Hay un ambiente muy lindo, de mucho amor, y es lo que creo que realmente necesitamos, que exista este tipo de clima en todos los aspectos". Con respecto a las cábalas Cardozo mencionó que "siempre come mos en familia y afectos, pero hay algo que repito y es la campera, es una campera que me gusta mucho utilizar y me trae muchos recuer dos porque mi abuela siempre me decía que para la escuela, la iglesia y para ir a votar hay que alistarse, y me puse esta campera que me gusta mucho con una camisa que también me gusta mucho." El precandidato a diputado provincial y actual intendente Juan Pablo de Jesús luego de la votación expresó que "Este es un día de espe ranza, esperamos que Argentina empiece a transitar otro camino. Hay que transitar el día con mucha alegría porque se ha luchado mucho para que tengamos esta democracia." Con los resultados avanzados Cardozo se expreso en Facebook acompañado de una foto junto a Juan y a Juan Pablo de Jesús "Gra cias a todas y a todos por este reconocimiento, que también es un mandato y una responsabilidad de cara a las elecciones de octubre. Vamos con más fuerza en este camino que venimos construyendo entre todos". Muchos costeros luego de emitir sus votos se dedicaron a disfrutar del día recorriendo plazas y lugares de encuentro en común como la costanera en las localidades de Mar de Ajó y Santa Teresita
Con más de cuatro millones de votos sobre la espalda, el candidato
a gobernador de Todos celebró la importante victoria sobre María
Eugenia Vidal en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias
(PASO). Lo hizo acompañado por Verónica Magario, Máximo Kirch
ner y Sergio Massa.
“El martillo de las brujas”, tema del Indio Solari sirvió de telonero para la celebración del triunfo de Todos en el Centro Cultural “C” ubicado en el barrio porteño de Chacarita. Con el rock and roll de fondo, el diputado nacional y candidato a renovar su banca por otros cuatro años, Máximo Kirchner, subrayó que “fue una gran jornada”. De esa manera, sostuvo que “se ha obtenido una gran diferencia de votos, llegando a casi el 50 por ciento de votos”. En ese sentido, el legislador nacional pidió calma y agregó: “esto no es un River – Boca, se asumen grandes responsabilidades, tenemos que tener en cuenta esto. Fue una elección que comenzó muy agresiva, tenemos que tener y pedir, la mayor de las tranquilidades para llevar una campaña limpia hacia las PASO. Es lo que los argentinos necesitan”. “Ha sido un largo camino”, reflexionó el hijo de Néstor Kirchner y remarcó que “el desafío del próximo gobierno es uno, que los números puedan cerrar con la gente adentro”. Así, el segundo orador del primero de los discurso de la victoria de Todos, fue el ex diputado nacional Sergio Massa, quien consideró que estas PASO otorgaron “un mensaje muy contundente”. “Una ola de esperanza derrotó a la mentira, de aquellos argentinos que en silencio sueñan con la Argentina del trabajo, del encuentro, de la unidad nacional. Hoy la esperanza derrotó al miedo, los argen tinos de trabajo derrotaron a la especulación financiera”, agregó el tigrense. A su vez, el líder del Frente Renovador lanzó un mensaje para Mau ricio Macri, quien pidió que la ciudadanía vaya “a dormir” antes de conocerse los resultados oficiales. “Va a ser muy difícil dormir está noche, por la alegría”, chicaneó Massa para dar la bienvenida a Kicillof. Así, el candidato a gobernador que se ubica en la frontera de los 50 puntos de acompañamiento para superar por casi 20 de diferen cia a la electora más fuerte de Juntos por el Cambio, María Euge nia Vidal. “Es un día lleno de felicidad, llenó de emoción, ustedes saben que fue una campaña muy desigual. Nos tocó recorrer toda la provincia, hace 44 meses, más de 90 mil kilómetros, lo importan te y lo que me llena de orgullo, no se gastaron millones para publicidad, no se agredió, no se mintió, no se acusó, fue una campaña que contó con muchísima ayuda y todos aprendimos muchísimo”, lanzó el ex ministro de Economía. “La mayoría de los bonaerenses quieren una provincia de Buenos Aires con otras prioridades, una Provincia en marcha”, sentenció Kicillof En tanto, señaló que “dónde antes había un problema ahora hay dos, tres, cuatro problemas. Los bonaerenses no bajaron los bra zos nunca, con todos estos problemas encima, no se dieron por vencidos, no era pisar cabezas, es una Provincia con un potencial increíble. Necesitamos absolutamente a todos. Vamos a sumar, no vamos a restar”.
La divisa trepaba desde temprano y perforaba el techo de la banda de flotación, de $51,45. El Banco Central puede intervenir con U$S250 millones por arriba de ese precio.
El dólar comenzó a escalar desde temprano, ante la pasividad del Gobierno. El tipo de cambio mayorista abrió por encima de los 50 pesos. La primera operación se pactó a $53, con una suba de $7,7 desde el viernes y $1,55 por encima del techo de la banda de flotación que fijó el Banco Central, de $51,45 Hacia las 11 horas de este lunes, el precio de la divisa mayorista trepó hasta los 59 pesos. En tanto, en los bancos y casas de cambio, la disparidad de precios era extrema. EL Banco Nación vendía divi sas a $51,50 hacia las 10:45, mientras que en la city las pizarras al público marcaba un precio de 60 pesos. Como respuesta al escenario electoral desfavorable par el gobier no de Mauricio Macri, la Rosada decidió no intervenir en el merca do y dejar que el valor se dispare a precios siderales. Vale recordar que, desde la crisis de abril último, el Gobierno tomó la decisión de inyectar la deuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar una sensación de tranquilidad con el objetivo de realizar una buena performance electoral. No obstante, la dura caída en la provincia de Buenos Aires y en la Nación, dejó a Macri sin respuestas ante el mercado. Inclusive, la reunión de Gabinete programada para las 11 horas de este lunes fue suspendida para las 15:30hs, una vez que se cierren los merca dos.
Sebastián Maril, el CEO de FinGuru asegura que el país no va a poder pagar su deuda el año próximo, pero no va a defaultear. Advierte que la interpretación irresponsable de las ley internacional ya le costó al país más de USD 16.000 millones.
Sebastián Maril es el director y CEO de FinGuru, una empresa que trabaja junto con Research for Traders, y se especializa en la orienta ción y asesoramiento de inversiones de cartera para minoristas. Es también uno de los pocos que sigue de cerca la situación legal de las compañías argentinas y con juicios en el extranjero y por eso recapi tula que la irresponsabilidad del país frente a la ley internacional ha costado más de 16.000 millones de dólares, monto que podría dupli carse por las causas en trámite en la justicia de Nueva York.
En diálogo con La Política Online aseguró que, en su opinión, lo más probable es que el año próximo, independientemente de quién gane las elecciones, la baja sosteniblidad de la deuda nacional nos lleve a "una reestructuración amigable". E insiste en desconfiar de las encuestas: "Los eventos que van a definir nuestros votos todavía no ocurrieron".
¿Cuál es la primera lectura del resultado de las PASO?
Hoy el Gobierno está haciendo los cálculos que debería haber hecho hace tiempo, pero con números más finos y están buscando la forma de sacarle 2 puntos a Alberto Fernández, 2 puntos a Lavagna, entre 1,5 puntos y 2 a la derecha de Gómez Centurión y Espert y además seducir al voto en blanco que rondó los tres cuartos del millón de votantes más un 5% del padrón que no votó. Todo esto para que Alberto no llegue al 45% en la primera vuelta ni lo aventaje por más del 10% a Macri y gane en primera vuelta. Lo más difícil es sacarle dos puntos a Alberto, pero no es imposible.
De momento hoy va a haber una hemorragia nunca vista en el merca do y el dólar no va a tener precio. Mientras estamos hablando bonos y acciones ya cayeron más del 20%.
La otra lectura es que ninguna encuesta es confiable. Esto es terrible para los mercados que degluten cada pedacito de información priva da que consiguen. La que más cerca estuvo del resulto, quedó a 10 puntos del resultado de las PASO. Esto va a hacer que crezca la incertidumbre y el mercado se mantenga muy intrigado.
De momento hoy va a haber una hemorragia nunca vista en el mercado y el dólar no va a tener precio.
¿Qué estrategia espera que tenga el Banco Central?
No le veo sentido a que el Banco Central salga a intervenir con ventas hoy porque no va a haber oferta que alcance a emparchar la demanda y contener la cotización. Creo que tiene que dejarlo subir y que encuentre su nuevo valor baja el escenario de que Alberto Fernández llega cómodo a octubre. Recién ahí tiene que volver a apuntalar la estabilidad, a lo mejor mañana o pasado mañana. el Gobierno va a tener que estabilizar el dólar donde el mercado lo fije. Hoy sería una sangría de Reservas.
Tal vez en dos o tres días, el mercado incorpore la posibilidad de que Macri busque el ballotage. Pero hoy va a ser una hemorragia.
Exigen iniciar la transición ya y no les molesta que el tipo de cambio corrija un poco su valor.
El descontrol que se está observando en los mercados tras el contun dente triunfo de Alberto Fernández, puso en alerta al peronismo, que teme un comportamiento suicida por parte del gobierno.
La inacción del Banco Central durante esta mañana despertó toda clase de especulaciones y los principales referentes económicos del Frente de Todos están esperando un urgente llamado de Casa Rosada para coordinar la transición.
"La lógica es que nos llamen y organizar una reunión entre los equipos técnicos para ver como manejamos los vencimientos que se vienen. Por ejemplo, mañana mismo vencen unos 1.000 millones de dólares", afirmó a LPO uno de los economistas más conocidos del riñón de Alberto.
En principio, desde el peronismo vieron con buenos ojos "el sincera miento del dólar", ya que aseguran que se trataba de una mentira que no podía sostenerse por mucho más tiempo y que la prioridad pasa por "cuidar las pocas reservas que quedan".
Sin embargo, la inmensidad de la devaluación de esta fecha superó todas las expectativas y generó una gran preocupación por los conse cuentes efectos inflacionarios. "El gobierno está grogui, no sabe dón de está parado", manifiestan alarmados.
En este sentido se expresó Matías Kulfas, otro de los más destaca dos voceros económicos del ganador de las PASO, quien pidió expresamente por "una transición ordenada".
"Estamos con mucha preocupación. Apelamos a que el gobierno pueda corregir esta situación, que podamos tener una elección or denada y que el tránsito hacia el 10 de diciembre sea lo mejor admi nistrado posible", manifestó en declaraciones a Radio con Vos.
"El gobierno ha colaborado con instalar un temor infundado en los inversores de que si ganaba el Frente de Todos nos íbamos a conver tir en Venezuela y nada de eso es cierto. Creemos firmemente en la voluntad de pago de respetar los compromisos de la deuda externa y le hemos dicho en reiteradas oportunidades a los inversores que tenemos voluntad absoluta de pago", agregó.
El presidente culpó al kirchnerismo por la corrida. Dijo que habrá segunda vuelta y aseguró que si pierde puede ser "el fin de la Argentina".
Mauricio Macri culpó al kirchnerismo por el castigo que los mercados
le propinaron este lunes a la Argentina y aseguró que "el mundo"
mostró que no confía en Alberto Fernández, al tiempo que aseguró
que habrá una segunda vuelta a pesar de la fuerte derrota ante
Alberto Fernández.
"Lo de hoy es una muestra de lo que puede pasar", aseguró el pre
sidente en referencia a la corrida cambiaria. No dudó en culpar al
kirchnerismo por los movimientos del mercado y admitió que no
puede controlar al dólar.
En la conferencia de prensa más preocupante desde que entró a la
Rosada, según admitían en el propio Ejecutivo, Macri no hizo nin
guna autocrítica por la derrota y se dedicó a sembrar el miedo: "No
podemos volver al pasado porque el mundo ve eso como el fin de
la Argentina", advirtió de manera amenazante. Más temprano, María
Eugenia Vidal también había sugerido que la reacción del mercado
fue en contra del triunfo del kirchnerismo.
Visiblemente enojado, Macri aseveró que "el kirchnerismo se tiene
que hacer cargo de la expectativa electoral que generó". "El krichne
rismo tiene la responsabilidad de transmitir tranquilidad a la comu
nidad económica", enfatizó.
"Hoy estamos más pobres que antes que las Paso", agregó y ordenó
"que el kirchnerismo se haga cargo y revierta está situación". El Jefe
de Estado no dio detalles sobre las medidas económicas que piensa
tomar para contener al dólar y se limitó a decir que el "Central ya
está actuando".
Macri habló acompañado de Miguel Pichetto desde el salón de los Pueblos Originarios de la Rosada tras tener una reunión de gabinete. Negó que piense en cambios de gabinete, pese a que durante toda la jornada se especuló con las salidas de varios ministros. "Espero que acote algo también", dijo en relación a Pichetto. "El presidente está en control", aclaró Pichetto y advirtió que "no hay una transición", pese a que parte del gabinete le pide a Macri que ya inicie el proceso para entregar al poder.
(ACTUALIZADO A LAS 6 AM DEL LUNES 12) PARA PRESIDENTE: Alberto Fernández Y Cristina Fernandez 22.045 VOTOS, 45,65% Mauricio Macri 16.214 VOTOS, 33,58% PARA GOBERNADOR Axel Kicillof 22.875 VOTOS, 45,68% María Eugenia Vidal 17.931 VOTOS, 35,80% PARA DIPUTADOS PROVINCIALES Juan Pablo de Jesús 23.944 VOTOS, 47,95% Maxi Abad: 15.900 VOTOS, 31,84% PARA INTENDENTE Cristian Cardozo 23.854 VOTOS,47,69% Flavia Delmonte 12.679 VOTOS, 25,35% Eva Cordone 5842 VOTOS, 11,68%