ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 13 de marzo de 2025

El Gobierno cerró más de 10 programas de la secretaría de la Niñez


Poco queda ya de la promesa de campaña de que el ajuste lo iba a pagar la casta. A más de un año de iniciado el gobierno de Javier Milei ya nadie duda de que el peso del ajuste recayó sobre los hombros de los jubilados, los trabajadores y los sectores más postergados de la sociedad. Sin embargo, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dio este jueves un paso más y comenzó a descargar el ajuste sobre el sector más débil y que mayor protección requiere de la sociedad: los niños.

Así quedó plasmado en 11 resoluciones del ministerio de Capital Humano publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del empresario y titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista OrdoñezSin ningún tipo de experiencia previa en el área Ordoñez, ex ejecutivo de Codere Casino Online, comenzó a desguazar la Secretaría de Niñez y echó por tierra más de una decena de programas sociales y culturales que apuntaban a asistir a quienes más lo necesitan.

La Resolución 143/2025 cerró, por ejemplo, el programa Participar en Comunidad que tenía como objetivo "promover una mayor participación y articulación de las instituciones, organizaciones y actores de la comunidad a fin de responder de manera integral a las demandas y necesidades locales planteadas en territorio, principalmente de los sectores más vulnerables, favoreciendo el abordaje integral de las políticas sociales, mediante el fortalecimiento de los Centros Integradores Comunitarios y los actores que los conforman, como así también la realización de acciones tendientes al Fortalecimiento para el Desarrollo Humano".

La Resolución 144/2025 echó por tierra el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos que tenía por objetivo "el fortalecimiento del niño como sujeto de derechos y ciudadano a través de la promoción y divulgación de sus derechos, a fin de garantizar su desarrollo pleno, integración familiar y comunitaria, priorizando su ‘centro de vida’".

El presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

El presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

Tambén se cerraron los programas Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti que habían sido creados para promocionar "la convivencia familiar; fortalecer el sistema de protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, instando el principio de corresponsabilidad que le compete a las organizaciones públicas y privadas".

La Resolución 147/2025 derogó la norma que creaba los Centros de Referencias que garantizaban la llegada de la presencia del ministerio a todo al país para poder prestar asistencia a los niños, adolescentes y las familias.

También se eliminaron los programas Jugando Construimos Ciudadanía y Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR) que tenía por objetivo “propiciar la producción de conocimiento en la temática del juego en la franja etaria comprendida entre los 0 a 17 años, garantizando de esta manera el derecho al juego de niños, niñas y adolescentes en todo el país”.

Pettovello dio de baja el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias, que apostaba por garantizar “el derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas de cada niño”.

Luis Caputo y Javier Milei

Luis Caputo y Javier Milei

Eliminó además la Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos y el Departamento de Salud Integral, que buscaba brindar una asistencia sanitaria directa a aquellos niños y adolescentes que se encontraban en institutos que estaban a cargo de la Secretaría de Niñez.

Capital Humano derogó también el Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, que había sido creado para proteger a los menores, cuyas madres se encontraban privadas de su libertad, ya sea en establecimientos penitenciarios o bajo arresto domiciliario.

Se cerró además la Línea Activar, que tuvo como propósito “el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes”.

Y disolvió el Consejo Consultivo de Adolescentes así como también el Programa nacional de Derechos a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes.

Contundente fallo de la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso: "en democracia, toda persona debe poder expresarse"



La jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas nro. 15, ordenó la liberación inmediata de la mayoría de los detenidos en el Congreso de la Nación en la marcha de los jubilados fundamentando el "legítimo derecho a la protesta" y marcando irregularidades gravísimas en el accionar policial.

La jueza destacó en su fallo que "no se brindaron detalles sobre el momento y lugar de las detenciones, ni por infracción a qué delitos ocurrieron, como así tampoco el lugar en donde serían alojados".

Luego, la jueza remarca: "advertí, como adelanté al resolver, que se encontraban en juego derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, entre otros (arts. 14 de la Constitución Nacional, 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Estas libertades adquieren especial relevancia un día como hoy en el que parte de la sociedad se expresa (se “moviliza”) en favor del ejercicio de la libertad de expresión de los integrantes de uno de los sectores más vulnerables de nuestra República, los adultos/as mayores. Desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente".

Y agrega: "En otras palabras, en democracia, toda persona debe poder expresarse, peticionar ante las autoridades, asociarse, reunirse y manifestar su parecer y, sobre todo, su disconformidad con las decisiones gubernamentales".

En defensa de los jubilados y a la libertad de expresión

Foto: Mariano Fuchila

Foto: Mariano Fuchila

"Así, vale recordar que los adultos mayores se encuentran específicamente protegidos en nuestra Constitución Nacional (art. 75 inc. 22) a través de la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, incorporada a la Carta Magna a través de la sanción de la ley 27.700 por el Congreso de la Nación", apunta en otro tramo de la resolución.

"La libertad de expresión, junto con el derecho a la protesta, necesariamente concatenado con la primera, se configuran como derechos baluartes del sistema democrático, pues permiten a los individuos de una sociedad democrática dar a conocer sus ideas, conocer las opiniones de sus conciudadanos y los actos de gobierno y criticar los actos de sus representantes, así como peticionar a estos últimos", destaca la jueza Andrade, en un fallo contundente por donde se lo mire.

Textuales del fallo de Andrade

"Sobre el punto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva 5/1985 dejó en claro hace más de tres décadas que “… cuando se restringe ilegalmente la libertad de expresión de un individuo, no sólo es el derecho de ese individuo el que está siendo violado, sino también el derecho de todos a 'recibir' informaciones e ideas … Se ponen así de manifiesto las dos dimensiones de la libertad de expresión. En efecto, ésta requiere, por un lado, que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de cada individuo; pero implica también, por otro lado, un derecho colectiva a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno”.

En resumen, las libertades de expresión y de protesta robustecen el debate democrático que toda sociedad –que se llama a sí misma democrática debe y merece darse. En este orden de ideas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que “… el debate democrático exige el mayor pluralismo y las más amplias oportunidades de expresión de los distintos sectores representativos de la sociedad. De lo contrario, no existirá un verdadero intercambio de ideas, lo que generará como consecuencia directa un empobrecimiento del debate público afectando las decisiones que se tomen de manera colectiva. La libertad de expresión, desde esta visión, se constituye fundamentalmente en precondición del sistema democrático”1.

Ahora bien, es cierto que los derechos no pueden ser ejercidos de manera absoluta, que se encuentran limitados por las leyes que reglamentan su ejercicio. Adviértase que no toda expresión se encuentra permitida, su contenido incluso, en determinados casos, puede evaluarse a la luz de tipos penales previstos en el Código Penal.

No obstante, parece importante destacar que esas leyes que reglamentan el ejercicio de derechos básicos no pueden alterar el sentido o espíritu mismo de esos derechos, tornándolos inoperativos y volviéndolos una ficción sin sentido práctico.

Entonces, quienes se “movilizan” en verdad se expresan, y deben poder hacerlo, de manera crítica frente al ejercicio del poder de los gobernantes y ello, siempre que se efectúe en el marco de la legalidad, no puede ser socavado. Nuestra Constitución reconoce el derecho a la protesta, el cual incluye el derecho a manifestarse, a circular libremente, a peticionar y a criticar a las autoridades.

En otras palabras, en democracia, toda persona debe poder expresarse, peticionar ante las autoridades, asociarse, reunirse y manifestar su parecer y, sobre todo, su disconformidad con las decisiones gubernamentales".

MARTES EN LA FNG 2025: LA DELIO VALDEZ FUE RÉCORD EN DOLORES HACIENDO BAILAR A MILES DE TURISTAS Y DOLORENSES

criterioonline.com

Dolores vivió una noche récord, siendo el día de la semana con más público en la historia de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

“Gracias a la Orquesta Delio Valdez por hacernos vivir el día de la semana con más público de las 31 ediciones de la Fiesta Nacional de la Guitarra. ¡Que lindo es ver a nuestra gente de Dolores disfrutar así, y recibir a tantos turistas de todo el país! Esta Fiesta, la más importante de la Provincia, sigue brillando y es de todos ustedes”, señaló el Intendente Juan Pablo García.

Dolorenses y turistas de diferentes puntos del país colmaron el galpón desde temprano y disfrutaron de los shows de Rosana Saado, Brian Simaldoni, Las Voces del Este, Guarda Pampa, Germán Montes y el cierre con la Delio Valdez, primera vez que la Banda se presenta en la región.

Previo a la apertura oficial se presentaron los artistas locales: Guarda Pampa Tradicional, Cantoras, Pablo Gómez, Juanchi Montenegro, Emanuel Rodríguez, Malambo Raíz, Jorge Raggio, Mili Baca, Juárez Magdalena, Dangelo Tamara, Guarda Pampa juvenil, Argentino Moreni, Colombo Martin, Facundo Goycoechea y Roberto Mehl.

Hoy la entrada es gratuita y a partir de las 21 hs. Se presentan: Amigos del Camino, Guarda Pampa, La Nico Folk, Machacos, Obdulio Giménez, Lele Lovato y Carlos Ramón Fernández.