www.buenosaires2punto0.com.ar Un 11 de noviembre de 1951, el voto femenino llegaba a las elecciones nacio- nales que consagraron como presidente para un segundo período a Juan Domingo Perón. | |
Para hablar del voto femenino en Argentina, primero hay que referirse a las primeras mujeres que se ocuparon y preocuparon por organizarse desde la participación política hasta llegar al sufragio femenino. Las primeras militantes fueron del partido Socialista y anarquista, que encabezaron su lucha para conseguir la igualdad de derechos y de oportunidades con el sexo opuesto. Algunos de los nombre destacados fueron Elvira Dellepiane de Rawson, Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo que siguiendo el ejemplo de sus pares en Eu- ropa, comenzaron a fundar entre el 1900 y 1910, algunas agrupaciones en de- fensa de los derechos cívicos de la mujer. La razón por la que estas y otras miles de mujeres empezaron a interiorizarse en la política fue que vieron desde ese espacio, un lugar propicio para cambiar la realidad en cuánto al género. La lucha comienza a principios del siglo XX, donde el modelo femenino en la Argentina empezaba a mutar un cambio que fue desarrollando y tomando forma , a partir que las mujeres comienzan a interiorizarse del tema a través de las noticias provenientes de Europa y Estados Unidos. Los antecedentes marcan que en 1862, habían logrado que en la provincia de San Juan se las incluyera en la votación, aunque el voto fuera calificado, en las elecciones municipales, aunque finalmente tuvieron que esperar hasta 1921, para que se repitiera la participación en Santa Fé donde se promulga una constitución que aseguraba el voto femenino a nivel municipal, aunque la participación fuera poca. 6 años después cuando en San Juan se sanciona la nueva Constitución, las mujeres logran que se les reconozcan iguales derechos que a los hombres. Pero el golpe del ´30 anula cualquier posibilidad de reconocimiento femenino y nuevamente son eliminadas como ciudadanas del padrón electoral y tienen que esperar hasta la llegada de Perón para que nuevamente se las tome en cuenta desde la política. Varios años después, a partir de 1945, ya se habían presentado una cantidad de proyectos en el Congreso para reglar el voto femenino, pero estos habían sido neutralizados por los partidos conservadores aunque no existía ningún fundament o legal para la exclusión de las mujeres a la hora de emitir sufragio, sino más bien , concepciones sociales desactualizadas con lo que sucedía en el mundo y con el protagonismo femenino a nivel mundial. Por eso y a través de esa ambigüedad legal, en septiembre de 1947, la ley 13.010 votada por el Congreso Nacional (no por decreto), durante el primer gobierno de Perón, las mujeres tuvieron por primer a vez el derecho a participar de una elección y tener los mismos derechos civiles que los hombres a pasar que pudieron utilizarlo recién en el 51´. Los números de la primera elección En elecciones generales en 1951. Sobre un total de 8.623.646 empadronados, 4.225.467 eran mujeres (48,9% del padrón) Votó el 90,32% de las ciudadanas inscritas Las 3.816.654 mujeres que ejercieron su derecho, se distribuyeron: Partidos Cantidad de votos Porcentajes Partido Peronista 2.444.558 63.9 % Unión Cívica Radical 1.117.051 30.8 % Partido Demócrata 80.987 2.2 % Partido Comunista 29.644 0.8 % Partido Socialista 23.270 0.6 % Otras fuerzas 4.249 0.1 % En blanco o anulado 59.985 1,6 % Total 3.816.654 100,0 % |
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
domingo, 13 de noviembre de 2011
Hace 60 años que las mujeres argentinas tuvieron su primera vez
Scioli complicado con los gremios
Los docentes bonaerenses del Frente Gremial paran el 14/11, ayer se les sumó Udocba y los trabajadores del BAPRO. El 10/11 ATE hizo una jornada de lucha provincial y el 15/11 marcha a la legislatura en contra del Presupuesto provincial. | |
A menos de un mes de su reelección, a Daniel Scioli se le suman cada vez más los conflictos sindicales por la suba de salarios y la expectativa sobre las próximas medidas de ajuste que pueda llegar a girar el gobierno nacional. Ayer, el Consejo Directivo Provincial de ATE, anunció una jornada de lucha en las puertas de la Legislatura provincial en contra del proyecto de presupuesto del Go- bierno de Daniel Scioli prevista para el martes 15 además de un nuevo paro y mo- vilización hasta la Casa de Gobierno sin fecha prevista. Entre los cuestionamientos que realiza ATE, se destaca su reclamo por la “ley de leyes” provincial que no incluye “ni por asomo las expectativas de mejoras sustan- ciales para los trabajadores”. Además, la Asociación de Trabajadores del Estado inició una jornada de lucha en todo el territorio provincial y desde su sitio oficial informa que: “Los trabajadores volvimos a sortear el intento de amedrentamiento del gobierno provincial y le dimos forma en todo el territorio bonaerense a esta movilización, que deberá resultar un llamado de atención al gobierno provincial’, aseguró Isasi, como cierre de la Jor- nada Provincial de Lucha que se desarrolló con expresiones diversas en cada re- gión, adoptando las características propias resueltas por cada distrito”. “Sobre el sentido de la jornada de lucha, de Isasi señaló que ‘para nosotros es de sentido común discutir la cuestión salarial, no debemos explicarlo demasiado. Cual- quiera se da cuenta que los salarios se devalúan fácilmente como producto del pro- ceso inflacionario. Esperemos que ese sentido común prive en el gobernador Scioli y acepte incluir la cuestión en la discusión paritaria. Ni siquiera es un debate político, sino una necesi- dad a simple vista, por lo que esperamos que el gobernador utilice esa legitimidad que le ha dado el acto electoral reciente, para solucionar los problemas de los traba- jadores y de los sectores más vulnerables de la sociedad. Y cambiando también su progresivo autismo y un autoritarismo que se tornan cada vez más preocupante’” (…) Entre los puntos destacados del reclamo que hoy lleva adelante el gremio, se des- tacan: aumento salarial, recategorizaciones, pase a planta permanente para los tra- bajadores precarizados, eliminación de los topes en las asignaciones familiares, pago de la equiparación de los 5 meses de asignaciones familiares y derogación de la reso- lución ministerial que posibilita los descuentos. En tanto, el Ministerio de Trabajo bonaerense mantenía reuniones con los gremios y legisladores bonaerenses por los proyectos de ley que están en la Legislatura para modificar la ley 10.430, que regula la actividad estatal. Otros de los fuertes conflictos gremiales pero con poca exposición mediática, es el que el gobernador mantiene con los empleados de BAPRO que exigen la normaliza- ción del salario básico y el ingreso de personal. A través de un comunicado los trabajadores explican que la medida también busca “el ingreso de personal en cantidad necesaria para cubrir el faltante actual; y por la situación de precarización laboral de empresas ligadas al Banco”, como en el caso de los Call Center, Provincia Pagos, Provincia Leasing y la seguridad de los bancos. Por último, el conflicto docente en la provincia a pesar de la promesa de las paritarias a partir de diciembre, se suma un paro convocado por el Frente Gremial (que confor- man SUTEBA-FEB-UDA-AMET). “Esperamos que Scioli tome nota del paro porque será contundente”, avisó el secretario general del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, además responsabilizó al ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, por haber “deslegitimado y debilitado el ámbito de la paritaria” y añadió que “fue una estrategia equivocada desconocer las conversaciones en las comisiones técnicas. Nosotros queríamos solucionar ahora el problemas de las sumas no remunerativas y recién en febrero comenzar a discutir un porcentaje de aumento salarial”. Según los dichos de Baradel, "El Ministerio de Educación tomó la decisión de convo- carnos a comisiones técnicas, que son parte de la paritaria y sorprendentemente el Ministro de Trabajo de la provincia salió a decir que no se iba a hacer ninguna reunión”. |
El Gobierno reiteró que "nadie prohíbe el ahorro en dólares"
Así lo aseguró José Sbattella, presidente de la Unidad de Información Financiera. Reiteró que el Ejecutivo fue tomando medidas que "hacen que no sea tan fácil como antes manejar masas de dinero sin especificar el origen". La lucha contra el lavado y la evasión
Crédito foto: Charly Díaz Azcué
El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbattella, aseguró hoy que los controles sobre el mercado de cambios no apuntan a "prohibir el ahorro en dólares".
"Nadie prohíbe tener ahorros en dólares. Pero lo que hay que explicar ahora es el origen", sostuvo el funcionario.
En declaraciones a la TV Pública, Sbattella señaló que "habíamos notado desde el año pasado que cuando tomábamos medidas contra el lavado de dinero, se disparaba el valor entre el dólar oficial y el dólar blue (paralelo), que es el que compra quien busca no estar identificado".
A su criterio, el Gobierno fue tomando medidas que "hacen que no sea tan fácil como antes manejar masas de dinero sin especificar el origen".
"Ahora hay un nuevo escenario en la Argentina, que implica cambios culturales y judiciales", ya que "no va a ser fácil que pase desapercibida una masa de dinero en stock no declarada", enfatizó.
"Nadie prohíbe tener ahorros en dólares. Pero lo que hay que explicar ahora es el origen", sostuvo el funcionario.
En declaraciones a la TV Pública, Sbattella señaló que "habíamos notado desde el año pasado que cuando tomábamos medidas contra el lavado de dinero, se disparaba el valor entre el dólar oficial y el dólar blue (paralelo), que es el que compra quien busca no estar identificado".
A su criterio, el Gobierno fue tomando medidas que "hacen que no sea tan fácil como antes manejar masas de dinero sin especificar el origen".
"Ahora hay un nuevo escenario en la Argentina, que implica cambios culturales y judiciales", ya que "no va a ser fácil que pase desapercibida una masa de dinero en stock no declarada", enfatizó.
A partir del lunes flexibilizan la disponibilidad de dólares a los bancos
El Banco Central aprobó una normativa para que las entidades financieras puedan disponer de las divisas que excedan el 20% del encaje y que no estén prestadas. La idea apunta a que haya más billetes fìsicos para los clientes. Las reservas llegaron a u$s46.578 millones
Crédito foto: Reuters
A dos semanas del inicio de las medidas de control para la compra y venta de monedas instrumentada por el Banco Central (BCRA), la entidad reunió al directorio y aprobó una norma que apunta a garantizar la disponibilidad de dólares en los bancos.Las fuentes consultadas por Infobae.com indicaron que "la norma aprobada por el directorio apunta a flexibilizar la exigencia mínima que los bancos deben tener depositada en el BCRA y permitirles mayor disponibilidad de dólares a los bancos para que puedan hacer frente a eventuales demandas de sus clientes”.
Si bien la semana pasada había terminada con menor demanda de billetes, este viernes las reservas terminaron en u$s 46.578 millones.
Frente a la demanda de los clientes que tienen depósitos en dólares, el BCRA decidió modificar el actual esquema de exigencia para las entidades financieras.
El esquema hasta ahora es el siguiente: los depósitos en dólares tienen un encaje obligatorio del 20%, monto que debe estar inmovilizado en el BCRA. Además de este 20%, los bancos también deben depositar en el BCRA los dólares que –por encima de ese 20%– no tengan prestados (para prefinanciar exportaciones, por ejemplo).
En síntesis: con la norma que aprobó el BCRA, a partir de ahora los bancos podrán disponer de los dólares que excedan el 20% del encaje y que no estén prestados
Arranca una semana con expectativa por anuncios sobre el nuevo Gabinete
A menos de un mes de la renovación del mandato de la presidente Cristina Kirchner, quien hoy encabezará un acto en la ciudad de Ushuaia, se espera que en el transcurso de los sucesivos días haya novedades sobre la conformación del próximo Gabinete
Crédito foto: Télam
La visita de hoy a Ushuaia, Tierra del Fuego, de la jefe de Estado será el primer punto en la agenda oficial de la semana, en momentos en que se espera que la Presidente devele el misterio en torno a su futuro Gabinete.
Si bien se estima que habrá pocos cambios, no se descarta que se produzcan sorpresas en los nombres de los convocados por la jefe de Estado para integrar su gobierno.
Por haber sido electo en octubre pasado para la vicepresidencia y para ocupar una banca en el Senado, Amado Boudou y Aníbal Fernández, dejarán el ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete, respectivamente.
Todavía no hay nombres que suenen con fuerza para ocupar esos dos cargos de importancia en la Casa Rosada, ni tampoco se sabe qué pasará con el resto de los ministros.
Entre las especulaciones que circulan en torno al nuevo Gabinete, también se mantiene la posibilidad de que se creen más ministerios.
Mientras persiste la expectativa, Cristina Kirchner arrancarña la semana con la visita a una fábrica de Tierra del Fuego, refaccionada entre mayo y octubre de este año, luego de un acuerdo entre la gobernadora local Fabiana Ríos y el grupo New San.
El predio que ocupa la planta fue adquirido mediante licitación pública, en la cual la empresa se comprometió conla Provinciaa construir una escuela, un gimnasio y un jardín de infantes.
Si bien se estima que habrá pocos cambios, no se descarta que se produzcan sorpresas en los nombres de los convocados por la jefe de Estado para integrar su gobierno.
Por haber sido electo en octubre pasado para la vicepresidencia y para ocupar una banca en el Senado, Amado Boudou y Aníbal Fernández, dejarán el ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete, respectivamente.
Todavía no hay nombres que suenen con fuerza para ocupar esos dos cargos de importancia en la Casa Rosada, ni tampoco se sabe qué pasará con el resto de los ministros.
Entre las especulaciones que circulan en torno al nuevo Gabinete, también se mantiene la posibilidad de que se creen más ministerios.
Mientras persiste la expectativa, Cristina Kirchner arrancarña la semana con la visita a una fábrica de Tierra del Fuego, refaccionada entre mayo y octubre de este año, luego de un acuerdo entre la gobernadora local Fabiana Ríos y el grupo New San.
El predio que ocupa la planta fue adquirido mediante licitación pública, en la cual la empresa se comprometió conla Provinciaa construir una escuela, un gimnasio y un jardín de infantes.
Scioli quiere a los leales en su equipo
Las claves de la segunda etapa en la administración bonaerense Publicado el 13 de Noviembre de 2011 Por Gimena Fuertes
Tras la reunión a solas que mantuvo el jueves con la presidenta para analizar nombres, el gobernador apuesta a mantener a sus colaboradores más cercanos. Mariotto podría hacerse fuerte en los organismos descentralizados.
A medio camino entre las elecciones del 23 de octubre y la asunción de autoridades el 12 de diciembre, en la provincia de Buenos Aires se viven momentos de negociación y definición de cargos y espacios de poder. El punto central tuvo lugar esta semana durante la reunión que tuvieron a solas Cristina Fernández y Daniel Scioli. Mientras que en el Gabinete del gobernador habría pocos cambios y algunos reacomodamientos, el kirchnerismo coparía la Cámara de Diputados provincial y algunas áreas descentralizadas. Ya está confirmado que Cristina Álvarez Rodríguez quedará al frente del Ministerio de Gobierno, que deja Eduardo Camaño para asumir como legislador. La todavía ministra de Infraestructura había entrado como diputada nacional por la provincia, pero Scioli la quiere en la gestión. Y la presidenta no se opuso. Ante esta decisión, el lugar de la ministra en la lista de diputados podría ser ocupado por Gastón Harispe, un sabatellista del Movimiento Oktubres. Así, por una decisión de Scioli, un hombre de Martín Sabbatella, quien fue su competidor directo en las elecciones, terminaría entrando al Congreso en la lista del Frente para la Victoria. Sin embargo, todavía queda por resolver la cuestión del cupo femenino, ya que se propone que cada mujer que no asuma sea remplazada por otra mujer.
Los que también se quedan, incluso en su mismo puesto, son el jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez; Alejandro Collia en Salud y Oscar Cuartango en Trabajo. Alejandro Arlía pasaría de Economía a Infraestructura. Al Ministerio de Producción iría el actual intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein. Sin embargo, ese nombre le trae malos recuerdos a la presidenta, ya que en 2009 fue uno de los dos intendentes, junto con Pablo Bruera de La Plata, que se había opuesto a las candidaturas testimoniales que había impulsado Néstor Kirchner tras el conflicto con los ruralistas.
Otro que también parece tener un lugar asegurado, a pesar de las críticas que recibió desde distintos sectores, es el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal. Tampoco se separarán los ministerios en Justicia y Seguridad, tal como hizo el gobierno nacional. Pero sí se renovará la cúpula de la Policía Bonaerense con cambios que comenzaron el viernes con la dimisión de Mario Alberto Valente y que podrían terminar con el pase a retiro incluso de Juan Carlos Paggi. Entre las caras nuevas del Gabinete sciolista están Eduardo Aparicio, a cargo del programa “Soluciones Ya” que instala cloacas en los barrios, quien remplazaría a Baldomero “Cacho” Álvarez en Desarrollo. Por su parte, Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, es una de las candidatas a ocupar el Ministerio de Asuntos Agrarios en remplazo de Ariel Franetovich, quien, al igual que “Cacho” Álvarez, asumirá como legislador.
En tanto, el kirchnerismo puro, representado por Gabriel Mariotto en la vicegobernación, prefiere hacerse fuerte en la Legislatura y no compartir espacios de poder en la estructura del Ejecutivo provincial. Incluso se especula con que podrán tomar el poder en áreas descentralizadas, con autonomía política y financiera, como Astilleros, la obra social IOMA y el Instituto de Previsión Social.
Tras la reunión a solas que mantuvo el jueves con la presidenta para analizar nombres, el gobernador apuesta a mantener a sus colaboradores más cercanos. Mariotto podría hacerse fuerte en los organismos descentralizados.
A medio camino entre las elecciones del 23 de octubre y la asunción de autoridades el 12 de diciembre, en la provincia de Buenos Aires se viven momentos de negociación y definición de cargos y espacios de poder. El punto central tuvo lugar esta semana durante la reunión que tuvieron a solas Cristina Fernández y Daniel Scioli. Mientras que en el Gabinete del gobernador habría pocos cambios y algunos reacomodamientos, el kirchnerismo coparía la Cámara de Diputados provincial y algunas áreas descentralizadas. Ya está confirmado que Cristina Álvarez Rodríguez quedará al frente del Ministerio de Gobierno, que deja Eduardo Camaño para asumir como legislador. La todavía ministra de Infraestructura había entrado como diputada nacional por la provincia, pero Scioli la quiere en la gestión. Y la presidenta no se opuso. Ante esta decisión, el lugar de la ministra en la lista de diputados podría ser ocupado por Gastón Harispe, un sabatellista del Movimiento Oktubres. Así, por una decisión de Scioli, un hombre de Martín Sabbatella, quien fue su competidor directo en las elecciones, terminaría entrando al Congreso en la lista del Frente para la Victoria. Sin embargo, todavía queda por resolver la cuestión del cupo femenino, ya que se propone que cada mujer que no asuma sea remplazada por otra mujer.
Los que también se quedan, incluso en su mismo puesto, son el jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez; Alejandro Collia en Salud y Oscar Cuartango en Trabajo. Alejandro Arlía pasaría de Economía a Infraestructura. Al Ministerio de Producción iría el actual intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein. Sin embargo, ese nombre le trae malos recuerdos a la presidenta, ya que en 2009 fue uno de los dos intendentes, junto con Pablo Bruera de La Plata, que se había opuesto a las candidaturas testimoniales que había impulsado Néstor Kirchner tras el conflicto con los ruralistas.
Otro que también parece tener un lugar asegurado, a pesar de las críticas que recibió desde distintos sectores, es el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal. Tampoco se separarán los ministerios en Justicia y Seguridad, tal como hizo el gobierno nacional. Pero sí se renovará la cúpula de la Policía Bonaerense con cambios que comenzaron el viernes con la dimisión de Mario Alberto Valente y que podrían terminar con el pase a retiro incluso de Juan Carlos Paggi. Entre las caras nuevas del Gabinete sciolista están Eduardo Aparicio, a cargo del programa “Soluciones Ya” que instala cloacas en los barrios, quien remplazaría a Baldomero “Cacho” Álvarez en Desarrollo. Por su parte, Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, es una de las candidatas a ocupar el Ministerio de Asuntos Agrarios en remplazo de Ariel Franetovich, quien, al igual que “Cacho” Álvarez, asumirá como legislador.
En tanto, el kirchnerismo puro, representado por Gabriel Mariotto en la vicegobernación, prefiere hacerse fuerte en la Legislatura y no compartir espacios de poder en la estructura del Ejecutivo provincial. Incluso se especula con que podrán tomar el poder en áreas descentralizadas, con autonomía política y financiera, como Astilleros, la obra social IOMA y el Instituto de Previsión Social.
Felipe Pigna “Evita rompió el molde”
Publicado el 13 de Noviembre de 2011 Por Sergio Di Nucci
El historiador analiza su nuevo libro Mujeres tenían que ser, una obra de casi 600 páginas que recorre la opresión que sufrieron las mujeres desde los días de la Conquista hasta la década de 1930. La herencia cultural de España, la influencia de la Iglesia Católica y los ejemplos de lucha y resistencia que quedaron en la historia.
Es uno de los historiadores más reconocidos de la Argentina, uno de los que más vende y que más entusiasmo produce entre los jóvenes. Para algunos, el éxito de Felipe Pigna (best-seller nacional) se debe a sus obras y a su presencia en los medios. Para otros al modo en que tiene de hablarles (y escribirles) a los jóvenes, a los chicos del secundario: con claridad e informalidad, sí, pero con contundencia, con mucha contundencia. Esa misma que en su nuevo libro, Mujeres tenían que ser (editorial Planeta), le lleva a decir que siempre ha sido la misma historia, las mujeres sometidas impiadosamente por los hombres, desde Eva, la primera de todas, en adelante. Tiempo Argentino entrevistó a Pigna en su casa del barrio de Caballito y la primera pregunta fue en torno a ese tema.
–¿No ha habido, Felipe, flujos y reflujos en esta historia del machismo y la misoginia en el mundo? ¿Y por qué, por ejemplo, la mujer ha aceptado tan servilmente la opresión masculina?
–Entiendo a dónde va la pregunta. Pero sucede que se debe juzgar la historia en torno a la gradualización del machismo, es decir, de la responsabilidad del machismo y la misoginia. El hombre tomaba las decisiones finales, la mujer podía admitirlo, consentirlo, pero en última instancia, eran ellos quienes forjaron las condiciones desfavorables para la mujer. La responsabilidad de la mamá que le dice al nene: “Vos quedate, que tu hermana levante la mesa”, el nene se queda sentado y la hermana no se rebela contra eso, es producto de la división sexual del trabajo que es aceptada por esa madre y esa hija, pero la responsabilidad de que esta sea una sociedad machista les cabe históricamente a los hombres, sin duda.
–Como decís en el prólogo al libro, el libro fue hecho a pedido.
–A pedidos de los lectores, sí, y sobre todo de las lectoras o de la gente que me para en la calle. Fue un trabajo de mucha investigación, de leer todo lo que se escribió sobre el tema. El libro se ocupa de la historia de nuestra desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras desde la Conquista hasta 1930. Me ocupo a lo largo de estas 600 páginas de repasar la condición social, familiar, jurídica y económica de las mujeres en ese período, destacando la permanente lucha por la igualdad, por adquirir sus derechos. Me sigue llamando la atención como un momento clave de nuestra historia, el de la Conquista, sigue sin tener el peso que tienen otros períodos en las investigaciones. Y dentro de ese tema, es particularmente llamativo lo poco trabajada que está la vida cotidiana en la Conquista. Ojo, yo no hablo de micro-historia, sino del detalle como reflejo de lo macro. Y vemos en ese período, como en tantos otros, una brutal omisión, una casi inexistencia de relatos, de narraciones, de crónicas sobre los sectores populares. Son temas que merecen más atención y que hablan del clasismo, evidente en las fuentes, pero no pocas veces muy presente en estudios contemporáneos. La mujer sufre en esas crónicas un doble maltrato por su doble condición de mujer y conquistada. El nivel de misoginia de esas narraciones indigna, subleva y corresponde perfectamente a la visión impuesta por la Iglesia Católica y los poderes reales, en nuestro caso, nada menos que el del los Reyes Católicos y sus herederos, grandes difusores de la intolerancia religiosa y sexual. Portadores de un doble discurso escandaloso que ponía por delante la imposición de la monogamia y practicaba impunemente la poligamia con las cautivas indias.
–¿Con quiénes de estas mujeres díscolas sentís más afinidades?
–Con Juana Azurduy, que es la más nombrada, es cierto, pero que fue una mujer de una entrega, diría, romántica. Integrante de una temeraria pareja de guerrilleros, ella y Manuel Padilla, gente de armas llevar, de sublevar pueblos de indios, de hacerle frente al enemigo en las condiciones más desfavorables, con una enorme pericia militar pero también con conceptos políticos revolucionarios muy claros. Juana, perdió todo luchando, defendiendo la Patria: perdió su casa, su tierra, cuatro de sus cinco hijos, y murió sola, olvidada… Por Juana Manso siento, también mucho cariño y respeto. Una mujer muy odiada por la Iglesia, por ser impulsora de la educación mixta, experimental y racional, fanática de la educación popular y estatal. La Iglesia impidió que la entierren tanto en la Chacarita como en la Recoleta y fue inhumada en el cementerio de “disidentes”, Son muy interesantes, apasionantes las vidas de las espías anónimas de San Martín, que eran las encargadas de conducir la guerra psicológica y conseguir valiosísima información para la campaña libertadora. Y las anarquistas como Virginia Volten que fundaron un periódico, La voz de la mujer en el que defendían sus derechos, luchaban contra la explotación capitalista y señalaban también que existía una contradicción entre las proclamas de sus compañeros anarquistas y socialistas sobre la igualdad, la libertad y la fraternidad, porque al interior de la familia eso no se respetaba. Y en efecto, allí había un doble discurso.
–¿Ocurría lo mismo en los partidos políticos de los siglos XIX y principios del XX?
–Se recuerda un suelto que apareció en 1833 firmado por las “porteñas federales”, en el que pedían votar y ser votadas como representantes del pueblo en la Legislatura bonaerense, mujeres realmente pioneras. Por aquellos años se destacaban sin dudas Encarnación Ezcurra, la gran operadora política de su marido Juan Manuel y Manuelita, la secretaria y hasta cierto punto, desde la muerte de su madre, una especie de jefa de Gabinete del Restaurador. Es curioso cómo Manuela Rosas atravesó casi toda la historia y salió indemne, se habla de ella casi como una heroína romántica, querida y respetada por sus contemporáneos, como el fanático antirrosista José Marmol. Los unitarios en cambio fueron, no tanto en su ideario “romántico” pero sí en su práctica política, casi tan machistas como los federales, lo que quedó palmariamente demostrado con el tremendo crimen de Camila O’Gorman y su amante el sacerdote Gutiérrez. Los unitarios, supuestamente adoradores del amor libre, fogonearon el crimen a la par de la Iglesia y los rosistas. A finales del siglo XIX, el Partido Socialista mostró una apertura mayor, con figuras como Alicia Moreau de Justo y Gabriela Laperriére, la primera mujer en alcanzar un puesto importante en la conducción de un partido, el socialista.
–A veces los envidiosos del bestseller, critican en vos que no es bueno examinar el pasado con los valores de hoy, puesto que se trata de un pasado que no conocía esos valores.
–Pero fijate que yo no hago eso. En mis libros se trata de juzgar los hechos a partir de los testimonios de contemporáneos a esos hechos. Ahora bien, no se puede criticar el pasado con los ojos de hoy, pero no podemos ver ese pasado sin la mirada del historiador del siglo XXI. Los que dicen lo contrario están interesados en proteger aquel pasado muchas veces siniestro. Pero inevitablemente comparamos. En mis libros no examino el pasado con los criterios de hoy, jamás hice eso. Quizás cuando se publica una entrevista y los medios titulan de un modo equívoco nacen los malosentendidos. En este volumen existe una voluntad de integrar las mujeres a la Historia. No se trata de apartarlas, de reivindicar la diferencia, sino la igualdad de ellas, el mismo trato, el mismo respeto, las mismas condiciones…
–Tu libro culmina en 1930, ¿incluirás en una posible segunda parte a Eva y a Cristina Fernández como “mujeres tenían que ser”?
–Por supuesto, desde luego, Eva fue la mujer más importante de la historia argentina. Rompe el molde de un modo definitivo, yo creo que ni siquiera sus enemigos pueden negar en ella el nivel de entrega, de compromiso con sus queridos descamisados. Yo trabajé mucho sobre Eva y una de las cosas que más emociona de ella es que no hay contradicción entre su vida y su acción. Cristina se destaca desde ya por el lugar que ocupó y ocupa y por ser un gran cuadro político, el más importante y lúcido del panorama político nacional.
–¿Estás contento con el libro?
–Muy contento, los comentarios son muy buenos, la gente me para por la calle, me llegan centenares de mails, ojalá les guste, lo hice pensando en ellas y en ellos.
El historiador analiza su nuevo libro Mujeres tenían que ser, una obra de casi 600 páginas que recorre la opresión que sufrieron las mujeres desde los días de la Conquista hasta la década de 1930. La herencia cultural de España, la influencia de la Iglesia Católica y los ejemplos de lucha y resistencia que quedaron en la historia.
Es uno de los historiadores más reconocidos de la Argentina, uno de los que más vende y que más entusiasmo produce entre los jóvenes. Para algunos, el éxito de Felipe Pigna (best-seller nacional) se debe a sus obras y a su presencia en los medios. Para otros al modo en que tiene de hablarles (y escribirles) a los jóvenes, a los chicos del secundario: con claridad e informalidad, sí, pero con contundencia, con mucha contundencia. Esa misma que en su nuevo libro, Mujeres tenían que ser (editorial Planeta), le lleva a decir que siempre ha sido la misma historia, las mujeres sometidas impiadosamente por los hombres, desde Eva, la primera de todas, en adelante. Tiempo Argentino entrevistó a Pigna en su casa del barrio de Caballito y la primera pregunta fue en torno a ese tema.
–¿No ha habido, Felipe, flujos y reflujos en esta historia del machismo y la misoginia en el mundo? ¿Y por qué, por ejemplo, la mujer ha aceptado tan servilmente la opresión masculina?
–Entiendo a dónde va la pregunta. Pero sucede que se debe juzgar la historia en torno a la gradualización del machismo, es decir, de la responsabilidad del machismo y la misoginia. El hombre tomaba las decisiones finales, la mujer podía admitirlo, consentirlo, pero en última instancia, eran ellos quienes forjaron las condiciones desfavorables para la mujer. La responsabilidad de la mamá que le dice al nene: “Vos quedate, que tu hermana levante la mesa”, el nene se queda sentado y la hermana no se rebela contra eso, es producto de la división sexual del trabajo que es aceptada por esa madre y esa hija, pero la responsabilidad de que esta sea una sociedad machista les cabe históricamente a los hombres, sin duda.
–Como decís en el prólogo al libro, el libro fue hecho a pedido.
–A pedidos de los lectores, sí, y sobre todo de las lectoras o de la gente que me para en la calle. Fue un trabajo de mucha investigación, de leer todo lo que se escribió sobre el tema. El libro se ocupa de la historia de nuestra desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras desde la Conquista hasta 1930. Me ocupo a lo largo de estas 600 páginas de repasar la condición social, familiar, jurídica y económica de las mujeres en ese período, destacando la permanente lucha por la igualdad, por adquirir sus derechos. Me sigue llamando la atención como un momento clave de nuestra historia, el de la Conquista, sigue sin tener el peso que tienen otros períodos en las investigaciones. Y dentro de ese tema, es particularmente llamativo lo poco trabajada que está la vida cotidiana en la Conquista. Ojo, yo no hablo de micro-historia, sino del detalle como reflejo de lo macro. Y vemos en ese período, como en tantos otros, una brutal omisión, una casi inexistencia de relatos, de narraciones, de crónicas sobre los sectores populares. Son temas que merecen más atención y que hablan del clasismo, evidente en las fuentes, pero no pocas veces muy presente en estudios contemporáneos. La mujer sufre en esas crónicas un doble maltrato por su doble condición de mujer y conquistada. El nivel de misoginia de esas narraciones indigna, subleva y corresponde perfectamente a la visión impuesta por la Iglesia Católica y los poderes reales, en nuestro caso, nada menos que el del los Reyes Católicos y sus herederos, grandes difusores de la intolerancia religiosa y sexual. Portadores de un doble discurso escandaloso que ponía por delante la imposición de la monogamia y practicaba impunemente la poligamia con las cautivas indias.
–¿Con quiénes de estas mujeres díscolas sentís más afinidades?
–Con Juana Azurduy, que es la más nombrada, es cierto, pero que fue una mujer de una entrega, diría, romántica. Integrante de una temeraria pareja de guerrilleros, ella y Manuel Padilla, gente de armas llevar, de sublevar pueblos de indios, de hacerle frente al enemigo en las condiciones más desfavorables, con una enorme pericia militar pero también con conceptos políticos revolucionarios muy claros. Juana, perdió todo luchando, defendiendo la Patria: perdió su casa, su tierra, cuatro de sus cinco hijos, y murió sola, olvidada… Por Juana Manso siento, también mucho cariño y respeto. Una mujer muy odiada por la Iglesia, por ser impulsora de la educación mixta, experimental y racional, fanática de la educación popular y estatal. La Iglesia impidió que la entierren tanto en la Chacarita como en la Recoleta y fue inhumada en el cementerio de “disidentes”, Son muy interesantes, apasionantes las vidas de las espías anónimas de San Martín, que eran las encargadas de conducir la guerra psicológica y conseguir valiosísima información para la campaña libertadora. Y las anarquistas como Virginia Volten que fundaron un periódico, La voz de la mujer en el que defendían sus derechos, luchaban contra la explotación capitalista y señalaban también que existía una contradicción entre las proclamas de sus compañeros anarquistas y socialistas sobre la igualdad, la libertad y la fraternidad, porque al interior de la familia eso no se respetaba. Y en efecto, allí había un doble discurso.
–¿Ocurría lo mismo en los partidos políticos de los siglos XIX y principios del XX?
–Se recuerda un suelto que apareció en 1833 firmado por las “porteñas federales”, en el que pedían votar y ser votadas como representantes del pueblo en la Legislatura bonaerense, mujeres realmente pioneras. Por aquellos años se destacaban sin dudas Encarnación Ezcurra, la gran operadora política de su marido Juan Manuel y Manuelita, la secretaria y hasta cierto punto, desde la muerte de su madre, una especie de jefa de Gabinete del Restaurador. Es curioso cómo Manuela Rosas atravesó casi toda la historia y salió indemne, se habla de ella casi como una heroína romántica, querida y respetada por sus contemporáneos, como el fanático antirrosista José Marmol. Los unitarios en cambio fueron, no tanto en su ideario “romántico” pero sí en su práctica política, casi tan machistas como los federales, lo que quedó palmariamente demostrado con el tremendo crimen de Camila O’Gorman y su amante el sacerdote Gutiérrez. Los unitarios, supuestamente adoradores del amor libre, fogonearon el crimen a la par de la Iglesia y los rosistas. A finales del siglo XIX, el Partido Socialista mostró una apertura mayor, con figuras como Alicia Moreau de Justo y Gabriela Laperriére, la primera mujer en alcanzar un puesto importante en la conducción de un partido, el socialista.
–A veces los envidiosos del bestseller, critican en vos que no es bueno examinar el pasado con los valores de hoy, puesto que se trata de un pasado que no conocía esos valores.
–Pero fijate que yo no hago eso. En mis libros se trata de juzgar los hechos a partir de los testimonios de contemporáneos a esos hechos. Ahora bien, no se puede criticar el pasado con los ojos de hoy, pero no podemos ver ese pasado sin la mirada del historiador del siglo XXI. Los que dicen lo contrario están interesados en proteger aquel pasado muchas veces siniestro. Pero inevitablemente comparamos. En mis libros no examino el pasado con los criterios de hoy, jamás hice eso. Quizás cuando se publica una entrevista y los medios titulan de un modo equívoco nacen los malosentendidos. En este volumen existe una voluntad de integrar las mujeres a la Historia. No se trata de apartarlas, de reivindicar la diferencia, sino la igualdad de ellas, el mismo trato, el mismo respeto, las mismas condiciones…
–Tu libro culmina en 1930, ¿incluirás en una posible segunda parte a Eva y a Cristina Fernández como “mujeres tenían que ser”?
–Por supuesto, desde luego, Eva fue la mujer más importante de la historia argentina. Rompe el molde de un modo definitivo, yo creo que ni siquiera sus enemigos pueden negar en ella el nivel de entrega, de compromiso con sus queridos descamisados. Yo trabajé mucho sobre Eva y una de las cosas que más emociona de ella es que no hay contradicción entre su vida y su acción. Cristina se destaca desde ya por el lugar que ocupó y ocupa y por ser un gran cuadro político, el más importante y lúcido del panorama político nacional.
–¿Estás contento con el libro?
–Muy contento, los comentarios son muy buenos, la gente me para por la calle, me llegan centenares de mails, ojalá les guste, lo hice pensando en ellas y en ellos.
Alfonsinistas quieren a Casella como presidente de "transición" de la UCR
|
Con esta intención, el MORENA se reunirá el próximo miércoles a la tarde en el hotel Savoy de esta Capital para delinear la estrategia que llevará a la Convención Nacional del 18 y 19 de noviembre donde planteará que por consenso se elija a Casella al frente del Comité Nacional por el período de un año, informaron a Télam fuentes del sector.
El reemplazante de Ernesto Sanz al frente de la UCR debe elegirse en el plenario de delegados al Comité Nacional que está previsto para el 16 de diciembre, pero la "transición" que ejercería Casella permitiría ordenar al partido tras la derrota electoral hasta la reforma de la Carta Orgánica que prevé la elección directa del presidente por parte de los afiliados, según los alfonsinistas.
En tanto, desde el sector de Julio Cobos se impulsa la candidatura a la presidencia partidaria de Sandra Rioboo, que fue vetada por el senador Gerardo Morales ya que la dirigente se postuló en la provincia de Buenos Aires por la lista del Frente Amplio Progresista en las pasadas elecciones y se la considera desafiliada de la UCR.
Los convencionales nacionales cobistas Fernando Blanco Muiño, Federico Domenniani y Diego Barovero criticaron las declaraciones de Gerardo Morales vetando a Rioboo.
En ese sentido, expresaron que "resulta sorprendente que Gerardo Morales , autor intelectual y material del fracaso electoral del pasado 23 de octubre pretenda vetar afiliados que concitan la voluntad de cambio y renovación partidaria que necesitamos".
"No tiene autoridad moral para imponer normas de conducta, ni alegar reglamentaciones cuando él mismo y su grupo violentaron reiteradas veces la carta orgánica partidaria e impulsaron la candidatura de Ricardo Alfonsín sin la aprobación de la Convención Nacional ", afirmaron en una declaración.
Sostuvieron que "es inaceptable que Morales asuma el papel de `celador` de la UCR definiendo quién puede y quién no puede ser candidato a algo, arrogándose una potestad que nadie le otorgó.
Pretende asumir el rol de juez cuando en realidad es parte del conflicto, ya que claramente anunció su voluntad de ser nuevamente presidente del radicalismo pese a todas las claudicaciones de que es responsable".
Ayer, unos 200 dirigentes de la Unión Cívica Radical se reunieron en la ciudad bonaerense de Tandil para analizar el futuro del partido, en el marco de una asamblea de la que participaron el ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín y el titular del Comité bonaerense, Miguel Bazze, quien aseguró que la sociedad todavía "no reconoce en el radicalismo condiciones para gobernar".
En ese marco, Bazze cuestionó además el acuerdo electoral entre Alfonsín y Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires, asegurando que "no dio los resultados esperados y que por el contrario generó más inconvenientes de lo imaginado".
En la asamblea, enmarcada en un encuentro de la Quinta Sección Electoral bonaerense, estuvieron presentes además el presidente de la convención provincial, Mauricio Esponda; los intendentes Miguel Lunghi, Daniel Molina y Liliana Denot; y los legisladores Ricardo Jano y Carlos Fernández, entre otros.
Según voceros partidarios, en el encuentro Bazze indicó que a pesar de la situación la UCR "tiene que demostrar al país que estamos en condiciones de hacerlo mejor, que hay un gran desafío y que esto no se resuelve en una campaña electoral, sino debatiendo, asumiendo posiciones y trasladándolas al conjunto de la población".
Según indicaron, durante las distintas exposiciones se criticó con dureza la actitud de algunos dirigentes calificados de "oportunistas", dado que "unos meses antes de la elección apoyaban candidatos que proponían acordar con De Narváez y después criticaron para posicionarse en la interna".
Otro candidato a presidir la UCR es el actual intendente de Santa Fe, Mario Barletta, respaldado por varios intendentes radicales que se reunieron la semana pasada en Córdoba para hacer público su apoyo.
Sin embargo, Barletta no es delegado al plenario del Comité Nacional, condición indispensable -por lo menos hasta ahora- para postularse al cargo de titular partidario.
Por este motivo, el alfonsinismo considera que tanto Rioboo como Barletta no presentan condiciones para presidir la UCR y que Casella es el más indicado para encabezar la "transición" por consenso hasta que -una vez reformada la Carta Orgánica- los afiliados decidan por voto directo quién conducirá los destinos del partido.
El reemplazante de Ernesto Sanz al frente de la UCR debe elegirse en el plenario de delegados al Comité Nacional que está previsto para el 16 de diciembre, pero la "transición" que ejercería Casella permitiría ordenar al partido tras la derrota electoral hasta la reforma de la Carta Orgánica que prevé la elección directa del presidente por parte de los afiliados, según los alfonsinistas.
En tanto, desde el sector de Julio Cobos se impulsa la candidatura a la presidencia partidaria de Sandra Rioboo, que fue vetada por el senador Gerardo Morales ya que la dirigente se postuló en la provincia de Buenos Aires por la lista del Frente Amplio Progresista en las pasadas elecciones y se la considera desafiliada de la UCR.
Los convencionales nacionales cobistas Fernando Blanco Muiño, Federico Domenniani y Diego Barovero criticaron las declaraciones de Gerardo Morales vetando a Rioboo.
En ese sentido, expresaron que "resulta sorprendente que Gerardo Morales , autor intelectual y material del fracaso electoral del pasado 23 de octubre pretenda vetar afiliados que concitan la voluntad de cambio y renovación partidaria que necesitamos".
"No tiene autoridad moral para imponer normas de conducta, ni alegar reglamentaciones cuando él mismo y su grupo violentaron reiteradas veces la carta orgánica partidaria e impulsaron la candidatura de Ricardo Alfonsín sin la aprobación de la Convención Nacional ", afirmaron en una declaración.
Sostuvieron que "es inaceptable que Morales asuma el papel de `celador` de la UCR definiendo quién puede y quién no puede ser candidato a algo, arrogándose una potestad que nadie le otorgó.
Pretende asumir el rol de juez cuando en realidad es parte del conflicto, ya que claramente anunció su voluntad de ser nuevamente presidente del radicalismo pese a todas las claudicaciones de que es responsable".
Ayer, unos 200 dirigentes de la Unión Cívica Radical se reunieron en la ciudad bonaerense de Tandil para analizar el futuro del partido, en el marco de una asamblea de la que participaron el ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín y el titular del Comité bonaerense, Miguel Bazze, quien aseguró que la sociedad todavía "no reconoce en el radicalismo condiciones para gobernar".
En ese marco, Bazze cuestionó además el acuerdo electoral entre Alfonsín y Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires, asegurando que "no dio los resultados esperados y que por el contrario generó más inconvenientes de lo imaginado".
En la asamblea, enmarcada en un encuentro de la Quinta Sección Electoral bonaerense, estuvieron presentes además el presidente de la convención provincial, Mauricio Esponda; los intendentes Miguel Lunghi, Daniel Molina y Liliana Denot; y los legisladores Ricardo Jano y Carlos Fernández, entre otros.
Según voceros partidarios, en el encuentro Bazze indicó que a pesar de la situación la UCR "tiene que demostrar al país que estamos en condiciones de hacerlo mejor, que hay un gran desafío y que esto no se resuelve en una campaña electoral, sino debatiendo, asumiendo posiciones y trasladándolas al conjunto de la población".
Según indicaron, durante las distintas exposiciones se criticó con dureza la actitud de algunos dirigentes calificados de "oportunistas", dado que "unos meses antes de la elección apoyaban candidatos que proponían acordar con De Narváez y después criticaron para posicionarse en la interna".
Otro candidato a presidir la UCR es el actual intendente de Santa Fe, Mario Barletta, respaldado por varios intendentes radicales que se reunieron la semana pasada en Córdoba para hacer público su apoyo.
Sin embargo, Barletta no es delegado al plenario del Comité Nacional, condición indispensable -por lo menos hasta ahora- para postularse al cargo de titular partidario.
Por este motivo, el alfonsinismo considera que tanto Rioboo como Barletta no presentan condiciones para presidir la UCR y que Casella es el más indicado para encabezar la "transición" por consenso hasta que -una vez reformada la Carta Orgánica- los afiliados decidan por voto directo quién conducirá los destinos del partido.
Tragedia en el TC de Balcarce: murió el piloto Guido Falaschi tras terrible accidente
El joven piloto Guido Falaschi, de apenas 22 años, murió debido a las graves heridas que sufrió en un accidente que involucró a varios autos a una vuelta del final y en el que fue embestido por los autos de Guillermo Ortelli y Néstor Girolami.
Al momento del accidente el santafesino de Ford marchaba segundo, detrás de Mauro Giallombardo, pero no pudo esquivar al rezagado Leonel Larrauri (venía en cinco cilindros), se despistó, chocó contra un cartel y los neumáticos de contención, que se desparramaron sobre la pista y golpearon a otros vehículos. Después del impacto, el auto de Falaschi rebotó y volvió a quedar sobre el pavimento. Primero fue golpeado por el Chevrolet de Guillermo Ortelli. De inmediato surgió de una nube blanca el Torino de Néstor Girolami, quien le pegó de lleno al auto de Falaschi.
Cuando pudieron sacarlo del auto, el joven santafesino presentaba heridas en el abdomen, aparentemente producto de un impacto contra la palanca de cambios. Inmediatamente fue trasladado en ambulancia a un hospital de Balcarce, donde los médicos trabajaron 40 minutos para intentar reanimarlo, pero fue imposible. "Se le hizo ejercicios de reanimación, lamentablemente no se pudo hacer nada más", dijo Ariel Bandi, el jefe de prensa de la ACTC.
"Tengo mucho calor", le dijo a su colega Juan Manuel Silva cuando lo fue a asistir y le levantó la visera del casco. Fueron las únicas palabras de Guido, que ya sufría la alteración de su cuerpo supuestamente por una hemorragia interna.
Nada más cobarde que el dólar
Eduardo Anguita
Finalmente, ayer, Clarín y La Nación se dieron el gusto de publicar un dato oficial que va en la dirección de ser funcional a su profecía autocumplida: desde el 1º de noviembre, según el Banco Central, se registró el retiro de 652 millones de dólares de cajas de ahorro y cuentas corrientes. La maniobra está armada por grandes operadores. Las 500 más grandes empresas de la Argentina tienen una tasa de rentabilidad muy superior al promedio y, sin embargo, su tasa de inversión es mucho más baja. Además, son las que más remiten sus ganancias a sus casas matrices y, según las autoridades fiscales, son las que más capacidad tienen de eludir o evadir impuestos. El gran dinero en negro que manejan estas compañías les permite alimentar el circuito ilegal de compra de billetes verdes que, según los medios opositores, se cotiza a cinco pesos un dólar. Dado que evaden el pago del Impuesto a las Ganancias. Dado que éste constituye el 35% sobre las utilidades, pagan por un dólar que está fuera del circuito legal algo menos de lo que les costaría pagar Ganancias. Pero, además, esta andanada les permite arrastrar a los pequeños inversores, temerosos de las ridículas versiones de pesificación forzada de los depósitos en dólares.
“Nada más temeroso que un millón de dólares” no es una frase de un marxista enemigo del capital sino atribuida al mismísimo Milton Friedman, creador e inspirador de la Escuela de Chicago, Premio Nobel de Economía 1976, el mismo año en que el discípulo dilecto de esa escuela neoliberal, José Alfredo Martínez de Hoz, tomaba el timón de los negocios de la dictadura cívico militar. En aquella oportunidad, los Chicago boys destruyeron todo el andamiaje del Estado para que el sector financiero tuviera algunos jugadores distintos a los buitres tales como la banca de inversión, la hipotecaria y la cooperativa.
El temor de los poderosos de las finanzas es que, con el apoyo popular logrado, la Presidenta oriente las reformas legales para fondear la banca de largo plazo destinadas a las viviendas, el crédito a las pymes y a las exportaciones, así como a acotar las superganancias de una banca comercial como la actual que tiene el 95% de los créditos destinados al consumo, cuyos rubros principales son autos, viajes, electrodomésticos. A su vez, está en el tapete la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que todavía afirma que se trata de “una entidad autárquica del Estado nacional, cuya misión primaria y fundamental es preservar el valor de la moneda”. Renglón seguido sostiene que “en la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera no está sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional”.
Entonces, es dable preguntarse: si no dependen del Ejecutivo, ¿de quién dependen? ¿De los financistas que inundan los medios de “dólar paralelo” (ilegal) durante unos minutos para hablar otros minutos sobre “la inseguridad”? ¿Qué derecho pueden esgrimir los que alientan la ilegalidad del mercado de divisas cuando la actual Carta Orgánica dice que “son funciones del Banco Central vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y demás normas que se dicten, actuar como agente financiero del Gobierno Nacional, concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos, y propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales y ejecutar la política cambiaria”?
Pelea cuerpo a cuerpo. El dólar es cobarde, tal como lo afirman los neoliberales y el Gobierno en el ajedrez de la realpolitik no puede espantar a los dólares. Sí debe ser estricto con la evasión y los circuitos ilegales, pero no parece una buena solución buscar una pelea frontal con la divisa norteamericana. Entre otras cosas, porque la estabilidad lograda tras ocho años y con cuatro por delante mejora las posibilidades de inversión externa y de mejorar la colocación de las exportaciones.
¿Cuál es la gran debilidad de quienes presionan con el dólar? Que no pueden contar con ningún dirigente político de la derecha que de la cara ni ninguna entidad empresarial, ni siquiera la que representa a los bancos extranjeros. Estos últimos, que tienen depósitos de ahorristas argentinos, algunos de los cuales sacan un poco de plata al colchón, están preocupados –especialmente los españoles– por el requerimiento de buena performance, dado que quieren calmar a sus accionistas. Además, están preocupados porque los negocios en las casas matrices van mal y tratan de llevar las remesas de utilidades en niveles más altos de los anteriores que, hay que decirlo, son muy altos.
Un dato significativo de la falta de apoyos visibles lo constituye la entrevista que le dio Federico Sturzenegger a Magdalena Ruiz Guiñazú y publicada en Perfil. Sturzenegger es presidente del Banco Ciudad y apoya las medidas de control del Gobierno Nacional a la vez que se desmarca del estímulo a los mercados ilegales de divisas. Es lógico que la administración de Mauricio Macri quiera transmitir calma a los ahorristas del Ciudad que están en dólares.
Con el correr de los días, la falta de interlocutores de esta corrida –artificialmente armada– en el mundo de la política tenderá a devaluar no el peso sino la propia corrida.
¿En qué se asientan los que hacen la presión devaluatoria? Creció la base monetaria en los últimos meses, los créditos están baratos, hay consumo, el crecimiento de los precios presiona pero no se escapan.
A su vez, los datos objetivos apoyan la idea de que el Gobierno no cederá a las presiones. Las reservas pueden bajar un poco pero termina un año bueno. Las exportaciones llegarán a 80 mil millones de dólares y las importaciones a 70 mil millones. En un año de fuerte expansión de la economía la demanda de productos importados está bajo control. La tasa de inversión de este año es récord y se ubica en algo más de 23 puntos del PBI. Las cuentas fiscales, en un año electoral y con muchas medidas de estímulo a la inclusión social, la redistribución y el consumo, terminan equilibradas.
Por otra parte, el efecto de la crisis europea no llegará fácilmente a la Argentina. Se trata de un país con escasa bancarización y una Bolsa de Comercio de bajo movimiento. Aunque sería deseable que el sector financiero crezca –con mejor orientación que la especulativa, claro está–, el poco peso relativo de las finanzas se convierte en un buen dato frente a la alta volatilidad de los mercados financieros internacionales.
Otro factor que da tranquilidad es que en marzo-abril se liquidan más de 10 mil millones de dólares de exportaciones y ese es dinero que va al Banco Central. Hay que pasar estos meses en los que entran pocas divisas. Un factor de peso –relativo– en contra es que Brasil compra menos autos. La ministra Débora Giorgi les pidió a las automotrices que no giraran dinero afuera.
Parece razonable que, con el apoyo de las urnas logrado por Cristina, la interlocución con las empresas requiere una evaluación seria por parte de éstas. Argentina es un país en franco crecimiento, estable, con una población contenta con su situación y con expectativas ciertas de mejoras para los sectores más postergados. A la vez, las reglas de juego son claras: habrá medidas para redistribuir ingresos a favor de la industrialización, la educación y los sectores sociales con necesidades acuciantes. Pero, también está claro, las reglas del juego serán lo que la Presidenta llamó en la reunión del G-20 “el capitalismo serio”. Esto no incluye mercados ilegales de divisas ni evasión grosera de impuestos. Por eso, cada actor económico y político debe hacer su propia evaluación de dónde quiere poner sus fichas: si en un escenario ilusorio de país inestable e imprevisible -que se derrumbó hace 10 años– o en uno de esfuerzo colectivo y gobierno popular.
De la negación a la acción de la Justicia
Daniel Cecchini Hasta no hace mucho casi nadie aplicaba la categoría de cívico-militar a la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. El carácter casi exclusivamente “militar” que se le adjudicaba en el discurso de los grandes medios y en las conversaciones cotidianas del común de la ciudadanía dejaba de lado (excluía de la memoria, ocultaba la verdad y obstaculizaba la posibilidad de hacer justicia) una realidad insoslayable: la última dictadura fue preparada, planificada y perpetrada con la participación de importantes sectores y actores civiles, que fueron determinantes para su consumación y sus consecuencias.
El jueves pasado, en el marco de la megacausa que investiga la actuación del I Cuerpo de Ejército en la represión ilegal, el juez federal Daniel Rafecas tomó una decisión que apunta al núcleo oscuro de otra falacia sobre la historia argentina reciente: la que sostiene que el terrorismo de Estado se circunscribió al período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Al ordenar la detención de 15 represores a los que responsabiliza de secuestros, torturas y muertes relacionadas con el centro clandestino de detención conocido como “Puente 12” o “Protobanco”, que funcionó entre 1974 y 1977 en Richieri y Camino de Cintura, puso la mira de la Justicia en un tema considerado tabú: la utilización del terrorismo de Estado contra la disidencia política y social durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, con sus secuelas de secuestros, torturas, asesinatos, fusilamientos disfrazados de enfrentamientos y desapariciones forzadas.
El accionar, desde 1974, de las bandas armadas conocidas como Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A), Comando Libertadores de América –fundamentalmente en la provincia de Córdoba– y Concentración Nacional Universitaria (CNU) no fue producto de iniciativas tomadas por grupos de ultraderecha al margen del Estado, sino parte de un plan sistemático de represión ilegal decidido en los más altos niveles del gobierno constitucional en cuya implementación no sólo participaron civiles: contó con logística y personal de las fuerzas armadas y de seguridad.
En su libro La fuga del Brujo, el periodista Juan Gasparini reveló que la Triple A fue creada y comandada por José López Rega desde el Ministerio de Bienestar Social, quien utilizó fondos del Estado para armarla y contó con la colaboración de la Policía Federal conducida por el comisario general Alberto Villar para perpetrar sus crímenes.
La investigación sobre la Concentración Nacional Universitaria que desde hace meses vienen publicando Alberto Elizalde Leal y quien esto escribe en Miradas al Sur demuestra de manera incuestionable que los grupos de tareas de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) funcionaron de manera coordinada con la Triple A y, en la provincia de Buenos Aires, actuaron primero bajo las órdenes del gobernador Victorio Calabró –amparados por la Policía Bonaerense, que les aportó gatilleros y les liberó zonas–, y que luego pasaron a depender del comando del Área de Operaciones 113, cuyo jefe era el coronel Roque Carlos Presti.
En un artículo publicado en este mismo informe especial (ver El día que la CNU recibió órdenes del Ejército) se relata cómo, en una reunión realizada a fines de octubre de 1975, la Triple A y la CNU pasaron a depender del Batallón de Inteligencia 601 y a recibir órdenes operativas y armamentos del Ejército y la Armada. En otra nota se describe la génesis del decreto de “aniquilamiento” de la subversión, firmado en 1975 por el presidente provisional Ítalo Argentino Luder, que transformó a las Fuerzas Armadas en fuerzas de ocupación en todo el territorio nacional, y facilitó aún más la represión ilegal y la preparación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Cuando pasaron más de 35 años de estos hechos siguen existiendo sectores y actores de la vida política nacional que pretenden cerrar sin esclarecer ese capítulo del pasado reciente. No se trata de un simple intento de tergiversar los hechos para ocultar una de las páginas más oscuras del peronismo y salvaguardar la imagen de algunos de sus dirigentes. Lo hacen por una razón más concreta: evitar que la Justicia les pida una rendición de cuentas por los crímenes de lesa humanidad cometidos antes del golpe de Estado y los juzgue por ellos.
El jueves pasado, en el marco de la megacausa que investiga la actuación del I Cuerpo de Ejército en la represión ilegal, el juez federal Daniel Rafecas tomó una decisión que apunta al núcleo oscuro de otra falacia sobre la historia argentina reciente: la que sostiene que el terrorismo de Estado se circunscribió al período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Al ordenar la detención de 15 represores a los que responsabiliza de secuestros, torturas y muertes relacionadas con el centro clandestino de detención conocido como “Puente 12” o “Protobanco”, que funcionó entre 1974 y 1977 en Richieri y Camino de Cintura, puso la mira de la Justicia en un tema considerado tabú: la utilización del terrorismo de Estado contra la disidencia política y social durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, con sus secuelas de secuestros, torturas, asesinatos, fusilamientos disfrazados de enfrentamientos y desapariciones forzadas.
El accionar, desde 1974, de las bandas armadas conocidas como Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A), Comando Libertadores de América –fundamentalmente en la provincia de Córdoba– y Concentración Nacional Universitaria (CNU) no fue producto de iniciativas tomadas por grupos de ultraderecha al margen del Estado, sino parte de un plan sistemático de represión ilegal decidido en los más altos niveles del gobierno constitucional en cuya implementación no sólo participaron civiles: contó con logística y personal de las fuerzas armadas y de seguridad.
En su libro La fuga del Brujo, el periodista Juan Gasparini reveló que la Triple A fue creada y comandada por José López Rega desde el Ministerio de Bienestar Social, quien utilizó fondos del Estado para armarla y contó con la colaboración de la Policía Federal conducida por el comisario general Alberto Villar para perpetrar sus crímenes.
La investigación sobre la Concentración Nacional Universitaria que desde hace meses vienen publicando Alberto Elizalde Leal y quien esto escribe en Miradas al Sur demuestra de manera incuestionable que los grupos de tareas de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) funcionaron de manera coordinada con la Triple A y, en la provincia de Buenos Aires, actuaron primero bajo las órdenes del gobernador Victorio Calabró –amparados por la Policía Bonaerense, que les aportó gatilleros y les liberó zonas–, y que luego pasaron a depender del comando del Área de Operaciones 113, cuyo jefe era el coronel Roque Carlos Presti.
En un artículo publicado en este mismo informe especial (ver El día que la CNU recibió órdenes del Ejército) se relata cómo, en una reunión realizada a fines de octubre de 1975, la Triple A y la CNU pasaron a depender del Batallón de Inteligencia 601 y a recibir órdenes operativas y armamentos del Ejército y la Armada. En otra nota se describe la génesis del decreto de “aniquilamiento” de la subversión, firmado en 1975 por el presidente provisional Ítalo Argentino Luder, que transformó a las Fuerzas Armadas en fuerzas de ocupación en todo el territorio nacional, y facilitó aún más la represión ilegal y la preparación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Cuando pasaron más de 35 años de estos hechos siguen existiendo sectores y actores de la vida política nacional que pretenden cerrar sin esclarecer ese capítulo del pasado reciente. No se trata de un simple intento de tergiversar los hechos para ocultar una de las páginas más oscuras del peronismo y salvaguardar la imagen de algunos de sus dirigentes. Lo hacen por una razón más concreta: evitar que la Justicia les pida una rendición de cuentas por los crímenes de lesa humanidad cometidos antes del golpe de Estado y los juzgue por ellos.
Todo listo para el Congreso Nacional del PJ
En coincidencia con el Día de la Militancia Peronista, medio centenar de gobernadores, legisladores y demás integrantes del Consejo homenajearán el jueves a Néstor Kirchner, y luego se trasladarán a la residencia del gobernador Daniel Peralta
El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunirá el jueves que viene en Río Gallegos, en la que será la puesta en marcha de la renovación de autoridades, que deberá producirse en mayo próximo.
En coincidencia con el Día de la Militancia Peronista, medio centenar de gobernadores, legisladores y demás integrantes del Consejo homenajearán a Néstor Kirchner, y luego se trasladarán a la residencia del gobernador Daniel Peralta.
Precisamente en mayo de 2012 vence el mandato del fallecido Néstor Kirchner, que es completado por el vice del partido, Daniel Scioli. La mayoría de los dirigentes aspiran a que sea Cristina Kirchner la nueva titular del PJ, aunque por ahora no hay demasiados indicios al respecto.
Pero no es sólo el PJ nacional el que debe renovar autoridades el año próximo. También les toca a distritos importantes como Buenos Aires, donde pretende pisar fuerte el sciolismo; Santa Fe, donde tras el ocaso del reutemannismo crecen Omar Perotti y María Eugenia Bielsa, y Capital Federal, con Amado Boudou, Carlos Tomada y Guillermo Moreno como principales referentes . Más confuso es el panorama en Tierra del Fuego. O en Santiago del Estero, donde hay que normalizar el partido tras una larga intervención.
Una idea que ronda en la Casa Rosada es que todas esas elecciones se unifiquen en lo que sería "una gran jornada peronista". Pero todo debe ser aprobado por la Presidente.
La única vez que Cristina Kirchner se reunió con el Consejo Nacional del partido fue tras la muerte de Néstor Kirchner, en diciembre pasado en la quinta de Olivos. Allí les aseguró que prefería hablar de "movimiento peronista" antes que de "Partido Justicialista", y los conminó a “ser más abiertos” y “dejar de mirar torcido” a los no peronistas que apoyan al Gobierno.
En coincidencia con el Día de la Militancia Peronista, medio centenar de gobernadores, legisladores y demás integrantes del Consejo homenajearán a Néstor Kirchner, y luego se trasladarán a la residencia del gobernador Daniel Peralta.
Precisamente en mayo de 2012 vence el mandato del fallecido Néstor Kirchner, que es completado por el vice del partido, Daniel Scioli. La mayoría de los dirigentes aspiran a que sea Cristina Kirchner la nueva titular del PJ, aunque por ahora no hay demasiados indicios al respecto.
Pero no es sólo el PJ nacional el que debe renovar autoridades el año próximo. También les toca a distritos importantes como Buenos Aires, donde pretende pisar fuerte el sciolismo; Santa Fe, donde tras el ocaso del reutemannismo crecen Omar Perotti y María Eugenia Bielsa, y Capital Federal, con Amado Boudou, Carlos Tomada y Guillermo Moreno como principales referentes . Más confuso es el panorama en Tierra del Fuego. O en Santiago del Estero, donde hay que normalizar el partido tras una larga intervención.
Una idea que ronda en la Casa Rosada es que todas esas elecciones se unifiquen en lo que sería "una gran jornada peronista". Pero todo debe ser aprobado por la Presidente.
La única vez que Cristina Kirchner se reunió con el Consejo Nacional del partido fue tras la muerte de Néstor Kirchner, en diciembre pasado en la quinta de Olivos. Allí les aseguró que prefería hablar de "movimiento peronista" antes que de "Partido Justicialista", y los conminó a “ser más abiertos” y “dejar de mirar torcido” a los no peronistas que apoyan al Gobierno.
Opinion Se empieza a caer como una castillo de cartas la avalancha de votos por Gabriel Velozo
No ha pasado mas de un mes de la reelección del gobierno de Cristina Fernández y pocos meses de la reelección de la mayoría de los gobernadores, y ya se empieza a ver la crisis que se oculta bajo los millones de votos a las mayorías que nos gobiernan en todo el país. Inicialmente aparece como motor de ella, la crisis económica mundial que golpea centralmente las economías europeas y yankees. Repetidamente se nos dijo, que teníamos una coraza que nos aislaría de ella o haría mas atenuada sus efectos . |
Por otro lado la propia carrera electoral de casi un año ( internas , provinciales presidencial ) tapaba los problemas que tenía a mediano plazo el plan económico del gobierno, relacionado con la inversión, los subsidios en energía y transporte, la balanza comercial ( importar exportar ), gasto social, dependencia de la soja y los automóviles con China y Brasil etc . Los primeros sacudones han sido las medidas de restricción para comprar dólares como la huída de ellos del país, ahora aparecen en el horizonte problemas derivados de la quita de subsidios ( el subte se traspasa a la Ciudad de Buenos Aires ) y la probable suba de tarifas eléctricas a industrias y comercios antes de fin de año . No es gratuito decir que en épocas normales ,siempre se le da meses de gracia ( espera tranquila) a los gobiernos que asumen , este no ha sido el caso . Tampoco a tenido éxito la presentación del proyecto de aborto llevado por la oposición política a diputados y rechazado por maniobras leguleyas de parte del sector oficialista de Cristina que ya arregló con la cúpula de la iglesia "abortarlo" antes de llevarlo a votación al recinto este año . Por la unidad de los trabajadores que luchan A los trabajadores en especial nos preocupa y moviliza la alta taza de inflación que nos ha comido hace meses los aumentos salariales de este año y la negativa de los gobiernos nacional y provinciales a blanquear parte de los ingresos, como sacar los impuestos a la riqueza que se aplica al trabajo y dar aumentos salariales antes del año que viene . Es así como los estatales de Buenos Aires, hemos realizado planes de lucha y movilizaciones a partir de octubre con importantes resultados, como el paro de 48 horas logrado por un pequeño gremio docente (UDOCBA) y que ha obligado al mayor gremio (SUTEBA) y a todo el frente gremial docente a realizar un paro para este lunes 14, paralelamente ATE también lleva a cabo un plan de lucha en Buenos Aires por paritarias con aumento de salarios y en algunos en sectores concretos ( registro de las personas). En la ciudad de Buenos Aires también los docentes enfrentan al jefe de gobierno Macri, por el tema de los concursos para acceder a cargos . En lo político a causa de la baja votación de la oposición y la poca perspectiva de presentarse como alternativa al gobierno, lleva los conflictos al interior de las fuerza mayoritaria, así se discute desembozadamente la sucesión del jefe sindical de la CGT en altas esferas, empresarios y jefes sindicales . Las fuerzas sindicales en la vereda del frente (CTA y Barrionuevismo CGT) como la izquierda clasista cuentan los porotos y los alinean para los nuevos enfrentamientos. No es casualidad que UDOCBA pare 48 horas en la Provincia (gremio duhaldista) o que en Capital los paros los hagan los enemigos de Macri, con mas recelo los gremios adictos a Binner replantean las luchas (De Gennaro-ATE-CTA Michelli) y la izquierda clasista resiste y lucha donde tiene representación ( SUTEBA-ATE hospitales ) fortalecidos por una buena votación del FIT.Tanto los trabajadores que ven perder sus míseros salarios a manos de la inflación como los activistas mas experimentados han sabido aprovechar esto y empiezan con ensayos de enfrentamientos en este nuevo tiempo político amenazado por el unicato de los votos como la sombra espesa de la crisis económica mundial . Los gremios oficiales (CTA Yasky-SUTEBA ) no tienen mas espacio para especular con olvidos o mirar para otro lado y han tenido que salir con paros aislados (de 24 horas) obligados por el grueso de los docentes que repudian la politica salarial oficial. Por eso nuestra tarea es hacer que se coordinen actividades y planes de lucha mediante asambleas entre todos los gremios estatales para fortalecer las luchas y enfrentar mejor todas las inequidades de los Macri, los Scioli y de Cristina. Además que nos preparen para cuando se nos vengan las consecuencias de la crisis mundial que aún, no termina de entrar al país y enfrentar los problemas estructurales del plan económico-social de Cristina que ya muestra indicios claros ( el aumento salarial en paritarias para el año que viene no mas del 20% y algunos números del presupuesto para el año que viene ). Gabriel Velozo Delegado ate Lista Bermellón ( ATE) Lista-5 CTA fuente: www.pionerodiario.com.ar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)