ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 3 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO EN LAVALLE Y CASTELLI Rally y Safari: este fin de semana rugen los motores en la región

Por Yesica Galván | Faro Noticias | Deportes

|Muchas actividades para este sábado y domingo en

 la Región y la propuesta deportiva para disfrutar entre 

amigos y en familia. 

En el Municipio de General Lavalle se estará llevando

 adelante la 3° Fecha del Rally Mar y Sierras y desde la

 tarde viernes,  ya se empezaron a ver los primeros

 movimientos dentro del cronograma previsto por la

 organización. La competencia oficial se llevará ade

lante el día sábado desde las 10 horas y el domingo 

desde las 9 horas. 

 

Safari 4x2 Castellense

En Castelli, se pone en marcha la continuidad del calen

dario del Safari 4x2 Castellense con la disputa de la 2°

 Fecha enmarcada en el Gran Premio Oscar "Gallego" 

Barrena. Está categoría desembocará una vez más en el

 Autódromo Cuidad de Castelli (Ruta 2 KM 178). 

Este sábado 3 se realizará desde las 18 horas una cara

vana por la ciudad donde se exhibirán y presentarán 

los vehículos participantes. 

El domingo 4 a partir de las 10 horas se dará comienzo

 con las pruebas libres en el trazado castellense.

 

FATONOTICIAS.COM.AR

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos


ENTRELINEAS.INFO

Gustavo Barrera fue el primer Intendente en declarar la emergencia.

En un contexto de la crisis producto de la caída en los ingresos,

 tres municipios de la Provincia se declararon en emergencia. 

 Esta declaración vino acomplada de una serie de medidas que

 implican reducción de gastos con recortes y congelamiento 

de salarios.

Villa Gesell fue el primer Municipio en declarar la emergencia,

 luego se sumaron los distritos de Saavedra y Guaminí. El Inten

dente Gustavo Barrera hizo referencia a la caída considerable 

en la recaudación lo que lo obligó  a tomar la decisión de ​con

gelar los sueldos de la planta política y todos los funcionarios

 del Ejecutivo municipal, al menos durante seis meses. Ade

más de congelar los haberes, Barrera también frenó el ingreso 

de personal a dependencias del Estado local.

A esto se suma que a partir del 22 de abril, quedaron suspendi

das las contrataciones en la planta municipal, incluso de puestos 

vacantes, con el objetivo de reducir el gasto en recursos huma

nos.

Según informó el Diario El Día, en el caso se Guaminí ​​​​a la crisis

 por la reducción de la Coparticipación se le suma la emergencia

 hídrica que sufre el Distrito. En este contexto, el Intendente ​​No

bre Ferreira dispuso el congelamiento de salarios de los funciona

rios y la reducción al mínimo de horas extras.

Poco después de este anuncio se sumó Saavedra, Municipio que

 también se sumó a la Emergencia. El Jefe Comunal Matias Nebot

 explicó que debido a la grave situación económica que atraviesa

 el municipio, recortará un 13% el sueldo a los trabajadores, remar

cando que esto es necesario para garantizar el pago de salarios y 

la continuidad de los servicios esenciales.

Coliumna Réquiem por el Crucero Belgrano


Se cumplieron cuarenta y tres años del hundimiento del crucero ARA
 General Belgrano. En la guerra no declarada por Malvinas fue el he
cho que produjo más bajas fatales; los entonces guardiamarinas Torla
schi, Sevilla y Aguirre fueron de los 323 héroes los únicos oficiales;
 los otros 320 fueron suboficiales y tropa.


El comandante del barco, capitán de navío Héctor Bonzo, no se suma

ría a la histórica tradición naval de hundirse con su buque.
Antes del conflicto, ese barco era particularmente icónico para el per

sonal naval. Incluso se le mencionaba en una de las canciones tradi

cionales de los cadetes: con la tonada de Adelita, "Si Kawimpy se fue

ra con otro, la seguiría por tierra y por mar. Si es por mar en el ARA Bel

grano, si es por tierra en el tren especial."
Dicho ésto, personas más que calificadas como el general Martín Balza

 (veterano de la guerra de Malvinas) sostienen que el hundimiento del

 crucero no fue un crimen de guerra, sino un acto - precisamente - de 

guerra. He escuchado a oficiales superiores de la Armada adscribir a 

esa postura. Incluyendo nada menos que al segundo comandante del 

buque, el capitán de navío VGM Pedro Galazzi.
Si bien la conducción británica había trazado una zona de exclusión, den

tro de los considerandos se planteaba implícitamente que ante un peligro

 real para la Task Force se procedería. Aquel 2 de mayo de 1982 el subma

rino nuclear HMS Conqueror informó que tenía localizado al Belgrano. La

 orden de hundirlo llegó directamente de Londres. GOTCHA! (¡Te dimos!),

 fue el titular del diario The Sun, de Rupert Murdoch, luego de la confirma

ción del hecho. Las negociaciones de paz quedaban estancadas. Des

pués de esta acción no había vuelta atrás. En cuanto a que se produjo 

fuera de la zona de exclusión, es verdad.
Pero de alguna manera el límite real era el continente. De hecho, y luego 

de las acciones de la aviación naval argentina, hasta se dispuso un ata

que de comandos del SAS (Servicios Especiales del Aire) en la isla gran

de de Tierra del Fuego para neutralizar a los Super Etendard, cuya efecti

vidad trascendería por el hundimiento del HMS Sheffield con un misil 

Exocet. Esa misión inglesa fue abortada.
El propio Almirante Woodward expresó en sus escritos el peligro poten

cial que representaba el Belgrano dado el poder de fuego de sus cañones.
Había sido botado en Estados Unidos como USS Phoenix (Fénix). Sobre

vivió al ataque japonés a Pearl Harbor. El presidente Juan Perón dispuso

 su adquisición y lo rebautizó ARA 17 de Octubre. Luego del golpe de es

tado de 1955, se lo designó con el nombre con el que descansa, junto

 con sus gloriosos tripulantes, y su rica historia, en el lecho del Mar Ar

gentino. Tal vez, en un futuro que quizá no nos sea dado el ver, el viejo 

Phoenix renazca, como la mítica ave, reflotado con una tecnología que 

aún no existe. Quién sabe. n

La Costa Se avanza con la instalación de 4.000 nuevas luminarias LED en todo el distrito


La Municipalidad de La Costa inició la colocación de 4.000 luminarias 
LED en el marco de un plan integral de mantenimiento y mejora del es
pacio público. La iniciativa busca optimizar el alumbrado en todas las
 localidades del distrito, mejorar la seguridad urbana y reducir el consu
mo energético, contribuyendo al cuidado del ambiente.


Los primeros trabajos ya se están realizando en calles de Villa Clelia y 

Santa Teresita, y se extenderán progresivamente al resto de las localida

des costeras.
La incorporación de tecnología LED en la iluminación pública no solo 

mejora la visibilidad y la sensación de seguridad en los barrios, sino

 que también representa un avance clave en términos de eficiencia ener

gética. Este tipo de luminaria consume hasta un 50% menos de electri

cidad que las luces tradicionales, tiene una vida útil más prolongada y 

requiere menos mantenimiento, lo que significa un ahorro económico 

para el Estado y una menor huella ambiental.
Esta acción se suma a los operativos de limpieza y mantenimiento que

 se llevan adelante por la tarde, de 13.00 a 18.00, en distintos barrios de

l distrito. Las tareas incluyen corte de pasto, carpido y acondicionamien

to de cordones, entre otras labores destinadas a mejorar la calidad del 

espacio público y el bienestar de la comunidad.