OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El presidente Alberto Fernández anunció hoy la intervención del grupo cerealero Vicentín y que remitirá al Congreso un proyecto de ley para su expropiación, para "rescatar" a la empresa de manera de permitirle afrontar la crisis financiera.
La magnitud de las crisis sanitarias de ambos países arrastró a las proyecciones económicas. Hasta ahora los organismos internacio nales venían señalando a México, Argentina y Ecuador como los peor parados para hacer frente a la pandemia.
El último informe del Banco Mundial sobre la evolución de la pande mia de Covid-19 en América Latina le dio un fuerte golpe a Bolsonaro . De acuerdo a sus proyecciones, la economía brasileña caerá más que las tres economías de la región (sacando Venezuela) que peores pronósticos tenían según la Cepal y el FMI.
Hasta mediados de abril, para los organismos internacionales Ecua dor, Argentina y México eran los países más endebles para hacer fren te al coronavirus. Dos meses más tarde el panorama es otro: Brasil y Perú se impusieron a la cabeza de las proyecciones económicas más pesimistas. De acuerdo al Banco Mundial, la crisis sanitaria en Brasil arrastrará a la economía hasta una caída del 8% a fuerza de las cua rentenas estaduales, el derrumbe de la inversión y la caída de los pre cios mundiales de los commodities.
E incluso peor será el caso de Perú, que pasó de tener una fuerte cua rentena inicial con proyecciones de caída del 4% del PBI según el FMI a un desplome del 12% para el Banco Mundial. Con una caída estimada superior al 30% de la actividad durante el mes de abril y sin intencio nes de flexibilización, los pronósticos económicos se volvieron mucho más pesimistas de la mano de la continuidad de la cuarentena y de la caída de los precios de los minerales.
En ningún otro país se vieron cambios tan bruscos de las expectativas económicas. En líneas generales en toda América Latina se registra un empeoramiento progresivo de las proyecciones. De la semana pasada a esta, por ejemplo, los economistas brasileños redujeron de -6,25% a -6,48% sus expectativas de crecimiento económico. Y los argentinos de -7% a fines de abril a -9,5% al terminar mayo.
Se trata de personal de limpieza. El gremio informó que se desinfectarán el Palacio y el Anexo. Sigue el cronograma de comisiones para esta semana.
En la tarde de este lunes se detectaron dos casos de coronavirus entre
los empleados de limpieza que cumplen funciones en la Cámara de Dipu
tados y la Asociación de Personal Legislativo (APL) informó que habrá
una desinfección del palacio y el edificio anexo A antes de volver a fun
cionar.
Fue en un mensaje interno del secretario gremial, Felipe Saénz, al que
accedió LPO, que confirmó los dos casos de covid entre el personal que
cubría "guardias mínimas y esenciales". Aseguró que esta misma tarde
se dispuso a desinfectar el anexo C, la sala más grande que funciona en
el edificio más reciente.
Fuentes oficiales informaron que no tienen previsto cerrar el palacio y se
mantiene vigente el cronograma de comisiones previsto, aunque se redu
cen las chances de sesionar miércoles o jueves, como se especulaba es
te lunes. Queda pendiente tratar la ley de economía del conocimiento y los
decretos para quitarle a la Corte las escuchas judiciales.
Con estos casos se reducen las chances de sesio nar miércoles o jueves, como se especulaba este lunes. Queda pendiente tratar la ley de economía del conocimiento y los decretos para quitarle a la Corte las escuchas judiciales.
Pero este martes podría haber un fuerte debate entre los gremios y el diputado del PRO Fernando Iglesias, quien pidió abrir una sala del edificio anexo para hacer una reunión semi presencial de la comisión de Mercosur. No se la negaron.
Pese a los contagios, el diputado macrista Fernando Iglesias pidió que le abran una sala en el anexo para reunir a la comisión de Mercosur.
Por la noche un comunicado oficial la Cámara confirmó los dos casos de Covid, aunque aclaró que son "asintomáticos o padecen un cuadro clínico leve por la que permanecen en aislamiento de contacto en ins titución extra hospitalaria".
"En paralelo, se continúa con la limpieza y desinfección permanente de los edificios legislativos según establecen los protocolos surgidos de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Las medi das instrumentadas fueron tomadas en coordinación con los gremios del sector", agrega el texto.
Los casos son asintomáticos o padecen un cuadro clínico leve por la que permanecen en aislamiento de contacto en institución extra hospitalaria.
Se informó además que los dos agentes fueron aislados y "se avanzó en medidas de identificación con contactos estrechos, los cuales fueron aislados", concluye el texto.
La semana pasada hubo ruido en Diputados por la cantidad de emplea dos que se reincorporaron, cuando ni siquiera hubo sesión. "Había mu chos asesores, demasiados", afirmaron a LPO fuentes de la cámara baja.
Los empleados ya habían expresado su molestia hace 15 días, cuando Cambiemos llamó a una sesión especial para derogar los superpoderes , aun cuando tenía claro que no habría quórum. En Diputados, a las se siones asisten 40 de los 257 diputados, una de las condiciones de la oposición para habilitar las sesiones telemáticas.
El municipio de Villa Gesell abrió el juego. Así lo anunció el inten dente Gustavo Barrera a través de las redes sociales. Se debe res petar el distanciamiento y el uso del tapabocas. No está permitido el ingreso al mar. Hoy comenzó una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país, que presenta la particularidad de que al gunos municipios podrán salir de la cuarentena estricta y pasar a una fase de distanciamiento. No obstante, para acceder a ese beneficio en la provincia de Buenos Aires, deben cumplir 21 días seguidos sin casos.
En este sentido, algunos distritos que todavía no ingresaron en esa nueva fase, ya comienzan a profundizar la flexibilización. Uno de ellos es el municipio de Villa Gesell, donde a partir de hoy se habilita ron las playas e incluso se permite la pesca.
Según indicó el intendente Gustavo Barrera, la costa se habilitará para caminatas y salidas recreativas desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Por supuesto, se deben respetar los protocolos de preven ción del contagio del Covid-19, tales como el distanciamiento y las me didas de higiene, el uso de tapabocas. “A partir del día de hoy, aquellos gesellinos que quieran caminar por la playa lo pueden hacer respetan do los protocolos.Todavía estamos en una etapa complicada de la trans misión de COVID-19”, aclaró el intendente.
“El cierre fue una medida muy cuestionada por algunos vecinos pero nosotros entendíamos que desde el inicio era zona conflictiva. En la o de diferentes localidades”, explicó el jefe comunal en conferencia de prensa.
Cabe señalar que la pesca en playa está autorizada en un sector de 1700 metros de 8 a 15 y queda prohibido toda pesca que no sea con caña. Tampoco está permitido el ingreso al agua. Los pescadores de berán ir de forma individual y con distancia de 10 metros.
Hoy en #VillaGesell habilitamos el acceso a nuestras queridas playas. Desde las 7 a 17 hs está permitido realizar caminatas en el marco de las salidas recreativas, teniendo en cuenta y respetando el distanciamiento social y uso de barbijo o tapaboca. #CuidarteEsCuidarnos
En conferencia de prensa, el Presidente Alberto Fernández comunicó la decisión del Estado nacional de intervenir la empresa que había entrado en concurso de acreedores. Asimismo, afirmó que el Ejecutivo envió el proyecto de expropiación al Congreso En conferencia de prensa, Alberto Fernández comunicó la decisión del Estado nacional de intervenir la empresa Vicentin que había en trado en concurso de acreedores. Asimismo, afirmó que el Ejecutivo envió el proyecto de expropiación al Congreso para la expropiación de la compañía.
"Estamos firmando un decreto de intervención del grupo Vicentin. El interventor será Gabriel Delgado. Lo venimos trabajando desde hace varios días con la senadora Anabel Fernández Sagasti", indicó el Pre sidente Alberto Fernández.
En la misma sintonía, el mandatario nacional manifestó que "estamos mandando una ley de expropiación del grupo Vicentin. Todos los acti vos del grupo pasarán a ser parte de un fondo fiduciario que se lo en comendaremos a YPF agro. Así, queremos rescatar a la empresa en favor de la economía argentina".
En tanto, el Presidente explicó que "El mercado de granos y cereales es un activo muy importante, por todo lo que se exporta. Vamos a de clarar a la empresa de utilidad pública. Es una empresa que se dedica a la producción de alimentos y en un momento post pandemia será muy necesaria".
Por último, Fernández subrayó: "Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores y a los 2600 productores. Todos podrán contar con la empresa para seguir operando a través de ella. La empresa está en un conjunto preventivo de acreedores y ya mañana iremos mañana a pre sentarnos al concurso y nos haremos cargo de la intervención. Es una operación de rescate para una empresa de magnitud. La Argentina ne cesita que siga funcionando la empresa Vicentin para lograr la soberanía alimentaria".