ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 21 de marzo de 2025

Kicillof: “En la Provincia no creemos en el ajuste, creemos en ampliar derechos para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”

 CRITERIOONLINE.COM

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 8 “Sonia Von Schmeling” en el municipio de Ituzaingó. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Pablo Descalzo; y la directora de la institución, Alejandra Paolucci.

“A los jóvenes de este barrio, que el Estado decida paralizar una obra o terminar una escuela les significa el día y la noche en su futuro”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Por eso en la provincia de Buenos Aires no creemos en el ajuste ni queremos destruir al Estado: queremos ampliar derechos y mejorar la vida de los bonaerenses”.

El nuevo edificio permitirá que la escuela secundaria, que lleva el nombre de una joven estudiante desaparecida durante el último gobierno cívico-militar, tenga sus propias instalaciones y deje de compartir espacio con la Escuela Primaria Nº13. La infraestructura inaugurada a partir de una inversión de $608 millones cuenta con seis aulas, patio, SUM, dependencias administrativas y cocina.

“Estamos orgullosos de que este barrio y esta comunidad educativa estén fuertemente ligados a la memoria, la verdad y la justicia: la escuela pública es también un espacio en donde los sueños individuales se transforman en sueños colectivos”, sostuvo Descalzo. Por su parte, Sileoni subrayó: “Tenemos la convicción de que la escuela es la columna vertebral de la sociedad: con esta inauguración garantizamos su materialidad, que es fundamental, pero a la vez estamos reconociendo el papel indispensable que tiene para mantener viva la memoria en toda la comunidad”.

En tanto, la directora Paolucci manifestó: “Es un día de enorme felicidad: tenemos un Gobierno municipal y provincial que eligen sostener políticas públicas que concreten obras para garantizar el derecho a la educación”.

Por último, Kicillof resaltó: “Mientras las máximas autoridades del Gobierno nacional predican el negacionismo e intentan falsear la historia, los pibes y las pibas decidieron que esta escuela lleve el nombre de una de las víctimas de la última dictadura cívico-militar”. “Conocemos nuestra historia y queremos un futuro mejor para todos y todas: por eso la provincia de Buenos Aires es un territorio de memoria, verdad y justicia”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el exintendente Alberto Descalzo; los directores provinciales de Educación Secundaria, Gustavo Galli; de Relaciones con la Comunidad, Jorge Píccoli; y de Análisis Informativo del ministerio de Seguridad, Marcelo Von Schmeling; familiares de Sonia Von Schmeling; funcionarios y funcionarias locales.

Interna libertaria: Marcela Pagano sigue en el bloque y pululan las objeciones a la conducción de Martín Menem

 ELDIARIOAR.COM

La libertaria Marcela Pagano tildó a Menem de "fascista" por quitarle la palabra.

María Cafferata

0

La guerra comenzó en abril del año pasado, cuando Javier Milei, desde Miami, le dio el okey a Oscar Zago para que designase a Marcela Pagano en la presidencia de la comisión de Juicio Político y se desató un tembladeral. La primera gran crisis interna de La Libertad AvanzaKarina Milei intervino, la comisión nunca se conformó, Zago fue descabezado del bloque y Pagano terminó enemistada a muerte con Martín Menem. Al punto de, un año después, acusarlo de fascista megáfono en mano durante la sesión que buscaba traer paz a los mercados y un nuevo acuerdo con el FMI a la Argentina

La tropa libertaria se reunió en el despacho de Menem para hacer catarsis poco después de que finalizase la sesión por el DNU. No era la primera vez que, tarde a la noche, los diputados de LLA se reunían para definir si expulsar o no a un compañero de bancada. El primero fue Zago, a quien se destituyó post escándalo con la comisión de Juicio Político y se puso en su lugar a Gabriel Bornoroni, alineado con Menem y Karina. La segunda fue Lourdes Arrieta, echada luego de la visita de una comitiva libertaria al penal de Ezeiza para entrevistarse con el genocida Alfredo Astiz. No por haber participado, sino por haber hablado de haber participado.

El miércoles a la noche había llegado el turno de Marcela Pagano. La experiodista había llegado tarde a la sesión —no dio quórum, al igual que Rocío Bonacci—, había ratificado la veracidad de los audios filtrados de Menem —en los que fogoneaba a los diputados a que generasen conflicto en el recinto— y había acusado al riojano de excederse en sus facultades al negarse a reconocer las autoridades de la comisión de Juicio Político. “A Lourdes la sacamos por mucho menos”, aseguró, en la cumbre, su mayor enemiga interna, Lilia Lemoine.

Lemoine integra, junto a Lisandro Almirón, Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio y Nadia Márquez, la tropa de leales de Karina en Diputados. Son referentes en sus provincias e integran el núcleo duro de los Menem, Martín y Lule, en el Congreso. Fueron, a su vez, quienes intentaron levantar a la fuerza a Bonacci, Pagano y Zago —el trío rebelde— en la sesión de la semana pasada, cuando el peronismo casi consigue quórum para impulsar un proyecto que pretendía quitarle las facultades delegadas a Milei. En el caso de Zago y Almirón, el episodio casi termina a las piñas: los tuvieron que separar sus compañeros, Álvaro Martínez y Julio Moreno Ovalle. El último de 71 años.  

En la reunión, Lemoine fue la única que verbalizó la queja, pero muchos diputados pensaban lo mismo. Por lo que cuando Bornoroni y Menem se rehusaron a echar a nadie, muchos quedaron enojados. “¿De qué sirve portarse bien si a los que se portan mal les dan la Bicameral de DNU? ¿Ahora todos podemos gritarle al presidente de la Cámara y después escudarnos en que trabajamos para el presidente Milei?”, masculla un diputado libertario, aludiendo a la designación de Zago al frente de la Bicameral. 

Si a Pagano no se la podía expulsar, sin embargo, era por Milei. Era el Presidente quien la sostenía, aún a pesar de ir en contra de los deseos de su hermana y Menem. “Javier habla con Marcela, le pregunta por su bebé, tienen un vínculo. Esta es una pelea de los hermanos”, grafica una dirigenta libertaria que conoce a ambos.

En la cumbre, sin embargo, Menem argumentó que no había lugar para expulsar a nadie. “No podemos perder ningún diputado, necesitamos los votos”, insistió, aunque sin referirse al escándalo de Pagano. Reunido con más de una veintena de diputados libertarios, Menem no quiso profundizar sobre lo que había pasado con Pagano. No le quiso dar entidad, pero también intuía que, bajo la crítica al bochorno protagonizado por Pagano y Almirón, se escondía una crítica a su conducción.

La pilotaje de Menem

El riojano quedó en el ojo de la tormenta luego de dos sesiones turbulentas que derivaron en empujones, insultos, revoleos de vasos con agua, gritos con megáfonos y la filtración de audios privados de Menem del chat interno de LLA. Todos episodios protagonizados por dirigentes libertarios. Coordinar un anárquico grupo como el bloque de LLA siempre había sido un desafío —especialmente cuando Menem oficia, en simultáneo, de presidente de la Cámara y del bloque oficialista—, pero en las últimas semanas la situación se había desmadrado.

Sus detractores internos lo acusan a él y a su núcleo duro de centralizar la toma de decisiones y no acusar recibo de cuando la situación se desmadra. “Almirón es pollo de Menem. También lo era Arrieta, en un principio, antes de pelearse. Estas cosas nos ensucian a todos: parecemos más un zoológico que un bloque político”, se queja un legislador libertario. 

Muchos legisladores apuntaron, a su vez, contra Almirón, quien pica en punta para ser candidato a gobernador de Corrientes por LLA este año. El diputado correntino, de confianza de Menem, había protagonizado en el último par de semanas dos escándalos: la pelea con Zago —con su furibundo pedido de disculpas, que derivó en el “¿querés que te de un pico?”— y su discurso exacerbado en defensa del acuerdo con el FMI, que llegó a espantar a algunos aliados. “La sesión casi se cae por su culpa”, lo acusaron varios dirigentes libertarios. 

Detrás de las críticas a Menem y su círculo íntimo hay, a su vez, un malestar sobre la dinámicas de los armados que digita Karina Milei en varias provincias. Muchos se quejan de haber sido dejados de lado y, pese a que es la hermanísima quien centraliza las decisiones políticas, los dirigentes prefieren apuntar las culpas contra Lule Menem. “Acá hay un problema que es que la política no está funcionando, alguno de los Menem tiene que cambiar”, se quejan.

Martín Menem, sin embargo, se defiende: en su entorno argumentan que todas las leyes salieron y que no sirve de nada expulsar dirigentes. “¿Qué ganamos?”, se preguntan sus defensores. La realidad los avala, hasta cierto punto: todos los heridos de LLA hicieron valer cara su excomunión. Arrieta, que solía ser muy cercana a Menem, nunca volvió a alinearse detrás de LLA luego de que la echaran tras la visita a los represores. La removieron por haber presentado una denuncia penal en contra de sus compañeros de bloque y por haber vinculado a Menem con la organización de ese encuentro con foto, pero la expulsión tuvo un costo: abstención en la votación del DNU y acompañamiento a la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA, por ejemplo.

Algo similar sucedió del otro lado de Pasos Perdidos, en el Senado. Allí la expulsión de Francisco Paoltroni por pelearse con Santiago Caputo le costó caro al Gobierno y nunca se vio tan claramente como durante el tratamiento del DNU del acuerdo con el FMI en la Bicameral de Trámite Legislativo. Sin la firma de Paoltroni, que se hizo desear, el Gobierno no hubiera podido aprobar el DNU en Diputados el miércoles. 

En el bloque, sin embargo, hay varios diputados que piden sangre. Las broncas se acumulan y, en medio del caos, los dedos acusadores apuntan contra Menem, a quien le cuesta cada vez más sostener el control del recinto. Y de su propio bloque.

MC/JJD


Volvió al mar un lobito marino rescatado en San Clemente del Tuyú

El rescate ocurrió en la zona de Playa Grande de 

San Clemente del Tuyú, luego de un aviso de una

 turista que encontró al animal varado. Los espe

cialistas detectaron que la herida, probablemente

 causada por un elemento cortante como un zun

cho plástico o artículos de pesca, comprometía su

 bienestar.

Después de casi un mes de cuidados y rehabilita

ción, el lobito marino pudo ser devuelto a su hábi

tat natural, completando con éxito su recuperación.

 Desde la Fundación Mundo Marino recordaron la

 importancia de mantener las playas limpias y evitar

 residuos que puedan afectar a la fauna marina.

FARONOTICIAS.COM,.AR

Mar del Plata registra la desocupación más alta del país, según el INDEC

 FARONOTICIAS.COM.AR


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

 informó que la tasa de desocupación en Mar del Plata

 alcanzó el 8,6% en el último trimestre de 2024, afec

tando a casi 30.000 personas.

Además, el informe revela que 37.000 marplatenses

 buscan cambiar de empleo y 34.000 se encuentran 

subocupados, lo que eleva el total de personas con

 dificultades laborales a casi 100.000.

Mar del Plata históricamente encabeza las estadísti

cas de desempleo en el país. En 2022, la ciudad ce

rró el año con una tasa de desocupación superior al

 promedio nacional. Actualmente, solo el 46,7% de la

 población de General Pueyrredón tiene empleo, con

solidándola como la ciudad con mayor índice de deso

cupación en Argentina.
 

ANSES: cómo quedarían las jubilaciones en abril y que pasará con el bono


ENTRELINEAS.INFO

El Indec ubicó en 2,4% la inflación de febrero, por lo que ese mismo

 porcentaje se aplicará como suba en jubilaciones.

Luego de las masivas marchas que se realizaron frente al Congreso

 de la Nación y se replicaron en la Región, el Gobierno confirmó que

 no tiene previsto aumentar las jubilaciones y que continuará rigién

dose por la movilidad de acuerdo a la inflación oficial.

Desde el Gobierno señalaron que tampoco se prevé una suba en el 

bono para los que cobran el haber mínimo, que en este momento es

de $ 70.000, y los montos de los beneficios previsionales aumenta

rán solo un 2,4% en abril, según lo indica la movilidad jubilatoria.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la situación durante 

la conferencia de prensa que brindó este jueves. “No hay nada eva

luado sobre un aumento. Eso debería fondearse con más trabajo y

r lo que ese mismo porcentaje se aplicará como suba en jubilacio

nes, pensiones y asignaciones familiares.

A partir de la actualización de la prestación, la jubilación mínima pa

sará a ser de $ 285.792,67, mientras que la jubilación máxima ahora

 será de $ 1.923.114,11.

Por el otro lado, para la Pensión Universal para el Adulto Mayor

 (PUAM) el haber pasaría de $ 223.297,37 a $ 228.209,91. Mientras

 que la Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad y por ve

jez ascendería a $ 199.879,06. Por su parte el PNC para madres de

 7 hijos se actualizará de $ 279.121,71 a $ 285.262,39.



La Provincia: un trabajador rural con cáncer murió luego de que la intervención de su obra social le negara la quimioterapia


ENTRELINEAS.INFO

El gobierno nacional intervino la obra social en octubre de 2024 y tres 

meses después, el interventor Marcelo Petroni interrumpió el trata

miento a Garavento.

 La UATRE denunció penalmente al ministro de Salud, Mario Lugones,

 y a Marcelo Petroni, interventor de OSPRERA designado por Javier

 Milei, por la muerte de José Garavento, de 58 años

La familia de José Alfredo Garavento, un trabajador rural de la localidad 

bonaerense de Carlos Begueríe, partido de Roque Pérez que murió el pa

sado 26 de febrero, denunció que sufrió abandono y desamparo por par

te de la intervención de OSPRERA (Obra Social de los Trabajadores Rura

les y Estibadores de la República Argentina), que le negó la quimiotera

pia que Garavento necesitaba para su tratamiento de cáncer.  

Isolina Margarita Lafferrairie, la viuda de Garavento, pidió "que la cara 

de José sea representación de muchos y que no haya más gente como

 él que con 58 años y tantos sueños por cumplir, le fueron negados por

 la obra social". Y agregó: "Que sus fotos recorran las redes, que los

 que debieron hacer su trabajo y no lo hicieron sientan un poquito de lo

 que estamos pasando nosotros. José tenía mucho por vivir y además 

después de ver una tomografía y los marcadores ya casi normales se 

produjo ese terrible desenlace por incumplimiento con la medicación".

Por su parte, Sofía Garavento, hija de José, también expuso su dolor y 

bronca en las redes sociales. "Que paguen estos HDP que se llenan los

 bolsillos jugando con salud de los afiliados. Sufriste dolor el último

 tiempo por la falta de quimio. No estábamos preparados para despedir

te, el dolor que se siente todos los días... Te fuiste de la peor manera, 

sufriendo. Y tú médico oncólogo, Dr. Bozano, otra basura más, te dejó

 sólo cuando más lo necesitabas, te soltó la mano…", expresó.

A ese reclamo público de la familia, se sumó la Unión de Trabajadores

 Rurales (UATRE), que denunció penalmente al ministro de Salud, Mario

 Lugones, al superintendente de Servicios de la Salud, Gabriel Oriolo, y

 a Marcelo Petroni, actual interventor de OSPRERA, designado por un 

decreto de Javier Milei. A los tres se los acusa de “abuso de autoridad e

 incumplimiento de los deberes de funcionario público, administración

 fraudulenta, y abandono de persona seguido de muerte”.

Según afirmaron desde UATRE, el interventor de OSPRERA rechazó en

 enero de este año el tratamiento requerido por Garavento, pese a las

 intimaciones del sindicato para que se le restituyeran sus sesiones de

 quimioterapia. "Ante la falta de respuestas y el completo abandono por

 parte de las autoridades de la intervención, el paciente falleció el pasa

do 26 de febrero en el Hospital ‘Ramón Castillo’ de Saladillo", afirmó

 UATRE.

Según relataron, Garavento fue diagnosticado en el año 2020 con cán

cer de colon, por lo que fue sometido a una cirugía y posteriormente,

 a sesiones de quimioterapia. En 2023 los médicos detectaron que el 

cáncer había vuelto y prescribieron la reanudación del tratamiento, que 

efectivamente se retomó a principios de mayo de 2024 con aplicacio

nes quincenales provistas por la entonces gestión de OSPRERA, a tra

vés de la Droguería Suizo.

Sin embargo, en octubre de 2024 el gobierno nacional intervino la obra 

social y en enero de 2025, sin aviso previo y sin explicaciones que lo 

justificaran, la conducción del interventor Marcelo Petroni interrumpió 

el tratamiento a Garavento y le rechazó su solicitud de acceder a la me

dicación para cumplir con la quimioterapia. 

La familia y el propio paciente hicieron al menos 3 reclamos formales

 (fechados el 16 de enero y el 12  y el 18 de febrero). “El 22 de enero

 Petroni fue incluso intimado a través de una carta documento enviada

 por la UATRE, pero el interventor no hizo nada", afirmaron desde el 

sindicato, que aseguró que el de Garavento no es un caso aislado.

"Son cientos los casos de trabajadores rurales que a partir de la inter

vención del gobierno a la obra social sufren de cortes masivos en sus

 tratamientos. Son pacientes graves oncológicos, con HIV y hemofíli

cos que se encuentran en riesgo por la falta de cobertura. La UATRE

 y su Secretario General, José Voytenco, vienen reclamando por la gra

ve situación con intimaciones y denuncias para que la intervención y 

el Gobierno den respuesta", advirtieron.

Desde la seccional General Belgrano de UATRE sostuvieron que “hay

 muchos afiliados y afiliadas que como José esperan medicación en

 tiempo y forma pero lamentablemente no la reciben porque quienes 

hoy deciden sobre nuestra obra social, no entregan medicación no so

lo oncológica sino tampoco las indicadas para otros tratamientos”,

 como la Diabetes Tipo 1 y 2.

Y pusieron como ejemplo un caso que “nos llena de impotencia: la fa

milia de un afiliado, enfermo oncológico, está costeando el tratamien

to de quimioterapia porque nunca le autorizaron la medicación y lo tie

nen sin respuesta cada vez que realiza un pedido. ¿Qué esperan? 

¿Otro José Garavento?”. UATRE General Belgrano también contó

 que “hay afiliados que tienen que viajar a Monte (50 km) dos veces

 para poder hacerse de una caja de metformina, de insulina,  tiras y

 lancetas... ¡una locura!”.