ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 20 de marzo de 2025

La Costa se movilizó en defensa de los jubilados, sus derechos y contra la represión

faronoticias.com.ar


Jubilados, sindicatos, docentes universitarios, estudiantes

 y diversas agrupaciones se movilizaron este miércoles en

 distintas localidades de La Costa para exigir el respeto a

 sus derechos y rechazar la represión ejercida por las fuer

zas de seguridad bajo las órdenes de la ministra Patricia 

Bullrich. Las concentraciones se realizaron en Mar de Ajó,

 San Clemente del Tuyú y Santa Teresita.

Bajo la consigna "Todos con los jubilados", los manifes

tantes se congregaron en el Monumento a San Martín

 (Mar de Ajó), la Plaza de las Banderas (San Clemente) y 

el Paseo de la Memoria (Santa Teresita).

Con carteles improvisados, los reclamos incluyeron el 

pedido de aumento de haberes y acceso a medicamentos,

 el rechazo al ajuste previsional y la exigencia de una mo

ratoria para quienes no alcanzan los aportes jubilatorios.

 

 

Uno de los puntos centrales de la movilización fue la so

lidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gra

vemente herido durante la manifestación del miércoles 

12 en Buenos Aires.

La preocupación por el accionar de las fuerzas de segu

ridad marcó el tono de la jornada, con consignas en de

fensa del derecho a la protesta y contra la criminaliza

ción de las manifestaciones.

La protesta también se pronunció contra el acuerdo con

 el FMI y su impacto en las políticas de ajuste que afec

tan a los sectores más vulnerables. Con la participación

 de organismos de derechos humanos, agrupaciones

 antifascistas, estudiantes, docentes y ciudadanos inde

pendientes, la movilización reflejó un amplio repudio a

 la política de represión y ajuste sobre los jubilados.

 

 

Los distintos sectores autoconvocados destacaron la

 importancia de continuar en estado de alerta y movili

zación frente a las políticas de ajuste que afectan a los

 sectores más vulnerables. "Seguimos en las calles por

que los jubilados no pueden ser la variable de ajuste de 

ningún gobierno", coincidieron los distintos oradores 

que a su turno, hicieron uso de la palabra en las distin

tas concentraciones.

 

Fotos convocatoria Zona Centro: @dannvisual

 

PRODUCCIÓN Y EMPLEO: SE INAUGURÓ LA FÁBRICA DE CALZADOS ROLIT EN EL PARQUE INDUSTRIAL

 La marca dolorense de calzados Rolit inauguró su fábrica en la incubadora de empresas del Parque Industrial de nuestra ciudad, con la instalación de nuevas máquinas que le permitirán aumentar su capacidad productiva en un 500%, pudiendo lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos.

“Es muy importante para el desarrollo de la economía local, el crecimiento de emprendedores dolorenses quienes generan trabajo privado de calidad que mejoran la calidad de vida de los vecinos”, señaló el Intendente Juan Pablo García.

La inversión en maquinaria fue de 200 millones de pesos, favoreciendo la modernización y optimización de recursos productivos. Además, permite fabricar diferentes tipos de calzado: deportivo, alpargatas, de trabajo, etc. Además, Con este avance tecnológico incrementará las horas de trabajo de los miembros de la cooperativa.

Hay que agregar que, Rolit participa de las ferias de emprendedores organizadas por la Secretaría de Producción, donde ha dado a conocer sus zapatillas.

Estuvieron presentes en la inauguración el Intendente, Juan Pablo García, el Secretario de Producción, Francisco Roca, el representante de la cooperativa, Pedro Tormey y distintos referentes del sector cooperativo.

Sobre la Cooperativa de Trabajo Primer Pueblo Patrio (Rolit)

Los inicios se remontan al 2021 en medio de la pandemia, cuando comienza como un emprendimiento familiar a través de un conocedor del oficio del calzado. El espacio productivo en ese entonces era un lugar dentro del garaje del hogar familiar, de manera muy artesanal.
A principios del 2022 se crea la cooperativa Primer Pueblo Patrio Limitada, con su marca Rolit, que cuenta con 10 integrantes. La cooperativa actualmente tiene una producción de entre 80 a 100 pares de calzados semanales.

Con la puesta en marcha de las nuevas máquinas, el incremento de la capacidad de producción aumenta un 500%. Esto significa pasar de 100 pares semanales a 100 pares diarios si crece la demanda. A su vez, esta inversión permite lograr una mejor calidad en el producto final y una reducción de los costos de producción.

CRITERIOONLINE.COM

Partido de La Costa: todos los talleres culturales gratuitos que se ofrecen en las distintas localidades


La aenda de actividades culturales incluye propuestas para todas

 las edades.

Los costeros y costeras ya pueden anotarse en los talleres gratuitos 

que se ofrecen en los Espacios Multiculturales ubicados en las distin

tas localidades del Partido de La Costa.

La propuesta incluye actividades para todas las edades tales como mú

sica, canto, artes plásticas, circo, yoga y mucho más.

A continuación, el detalle de cada uno de los talleres con sus días y ho

rarios.

 MAR DE AJÓ

A partir de martes 25 de marzo comienzan las inscripciones en el Espa

cio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Yrigoyen y Sacconi.

Las clases darán inicio el día 31 de marzo y la oferta educativa es la 

siguiente:

 Lunes

-Tai Chi: 15.00 (Jóvenes y adultos)

-Dibujo: 18.00 (7 a 10 años)

-Historieta y Manga: 19.00 (9 a 16 años)


Martes

-Vitrofusión: 14.00 (+15 años)

-Murga: 18.00 (11 a 18 años)

-Guitarra: 18.00 y 19.00 (+15 años)

-Caricatura | 18.00 (10 a 16 años) / 19.00 (+16 años)

 Miércoles

-Streching: 10.00

-Folclore: 14.00 / 15.00 / 16.00 (Adultos)

-Vitral: 14.00 (+15 años)

-Dibujo: 18.00 (7 a 10 años)

-Historieta y Manga: 19.00 (9 a 16 años)

 Jueves

-Murga: 9.30 (11 a 18 años)

-Mosaiquismo: 14.00 (+15 años)

-Tai Chi: 15.00 (Jóvenes y adultos)

-Guitarra: 18.00 y 19.00 (+15 años)

-Caricatura: 18.00 (10 a 16 años) / 19.00 (+16 años)

 Viernes

-Folclore: 14.00 / 15.00 / 16.00 (Adultos)

-Danza Jazz: 18.00 (6 a 11 años) / 19.00 (+12 años)

 Sábado

-Taller Literario: 15.30 (+12 años)

-Danza Jazz: 18.00 (6 a 11 años) / 19.00 (+12 años)

 LAS TONINAS

Este año, en el Espacio Multicultural Las Toninas, ubicado en Av. 7

 Nº 1645, se ofrecerán los siguientes talleres:

 Lunes

-Música: 17.30 y 18.30

-Teatro: 17.30 y 18.30

 Martes

-Yoga: 9.00

-Cerámica: 14.00 a 16.00 (11 a 18 años)

-Folclore: 16.30 a 18.00 (Adultos mayores)

-Tela Niños: 17.30 a 18.30

-Tela Juvenil: 18.30 a 19.30

-Tela Adultos: 19.30 a 20.30

-Artes y Cómics: 19.00 a 20.30 (11 a 17 años)

 Miércoles

-Taller de Salud: 14.00 a 16.00

-Tai Chi: 16.00 a 17.00

-Taller de EmociónArte I: 17.00 a 18.00

-Taller de EmociónArte II: 18.00 a 20.00

-Dibujo Jóvenes: 18.00 (12 a 17 años)

-Artes Plásticas: 18.00

-Pintura Adultos: 19.00 (+18 años)

 Jueves

-Yoga: 9.00

-Gimnasia: 10.00

-Folclore: 17.30 a 19.00 (Adolescentes y adultos)

 Viernes

-Femme Latino: 17.00 a 18.00

-Grupo Lyrial Danza: 18.00 a 19.30

-Taller de Rap: 17.00 a 19.00

 SAN CLEMENTE DEL TUYÚ

Por otra parte, en el Centro Cultural de San Clemente del Tuyú, ubi

cado en Av. Naval y Av. San Martín, donde funciona el “Punto Joven”

 se dictarán los siguientes actividades:

 Lunes

-Taller de guitarra Nivel inicial: 17.00

-Taller de Guitarra Nivel 1: 18.00

-Cerámica Niñeces: 17.30

-Cerámica Adultos: 18.30

 Martes

-Reciclado adultos: 16.00

-Guitarra Nivel 2: 17.00

-Coro: 19.00

-Aikido: 19.00

-Iniciación a las artes plásticas (4 a 6 años): 18.00

 Miércoles

-Folklore adultos: 15.00

-Dibujo (mayores de 13): 15.00

-Pintura: 17.00

-Ajedrez: 18.00

 Jueves

-Danza en Percusión: 10.00

-Danza contemporánea: 15.00

-Percusión: 15.00

-Elongación: 17.00

-Ensamble: 17.00

-Reciclado Niñxs: 18.00

-Aikido: 19.00

 Viernes

-Dibujo y pintura niñxs: 10.00

-Coro: 16.00

 Sábado

-Cerámica adultos: 14.00

-Murga: 15.00

Dolores: así es la oferta 2025 de los talleres de Cultura municipal



Las inscripciones se realiza en la sede de la secretaría de Cultura,

 ubicada en la esquina de Mitre y 25 de Mayo, de lunes a viernes

 de 8:00 a 18:00.

La Municipalidad de Dolores dio a conocer la oferta 2025 para los talle

res que brinda la secretaría de Cultura: se trata de 31 propuestas cultu

rales que abarcan distintas edades y disciplinas y que comenzarán a 

dictarse a partir de la primera semana de abril, cuando comience el pri

mer cuatrimestre.

En apuesta renovada por la calidad, la variedad y la inclusión, la secre

taría de Cultura a cargo de Matilde Recondo y Sebastián Cretón ofrece

 activadades abierta a toda la comunidad vinculadas a las artes escéni

cas y visuales, la música, los oficios tradicionalistas, la arteterapia y los

 idiomas.

La inscripción a cada uno de los cursos, que más abajo se detallan con 

sus respectivos horaris, ya está abierta y se realiza en la sede de la se

cretaría de Cultura, ubicada en la esquina de Mitre y 25 de Mayo, de lu

nes a viernes de 8:00 a 18:00.


ARTES VISUALES

Pintura decorativa (Jorge Weber)
-Lunes 17:30 a 19:30 hs.

 Pintura/Dibujo (Ayelén Lauría):
-De 6 a 11 años, lunes 18:00 a 19:00.
-De 12 años en adelante, miércoles 17:00 a 19:00.

 >Escuela Taller de Cerámica (Oscar Gutiérrez y Viviana Barrionuevo):
-De 6 a 11 años, lunes y miércoles de 18:00 a 19:00.
-Adolescentes y adultos, martes y jueves, 3 turnos entre las 14:00

 y las 21:00.

Cine para infancias (Sofía Carricaburu y Claudia Dejean):
-Miércoles 18:00 a 19:30.

Papelería creativa (Mariana Bellocq):
-De 6 a 12 años, viernes de 18:00 a 19:30.

MÚSICA

Canto (Gala Mesturini):
-  Jueves 16:00 a 18:00.

Percusión Afrolatina - batucada y candombe (Francisco González

 Moreno):
-Niños, lunes 18:00 a 19:30.
-Adultos, lunes 19:30 a 21:00.

Guitarra (Juan Manuel Montenegro):
-Martes y viernes de 10:15 a 11:00 y de 14:15 a 15:00.

Hip Hop/Urbano (Mila Rap):
-A partir de 12 años, jueves de 14:00 a 16:00.

 TEATRO, DANZA Y PERCUSIÓN

>Teatro para niños y adolescentes (Patricia Bustamante - 

Carla Arambarry):
- De 5 a 8 años, jueves 18:00 a 19:00.
-De 9 a 12 años miércoles 18:00 a 19:50.

 >Teatro para adultos (Enrique Villagra):
-Martes y miércoles, 18:00 a 20:00.

>Tango (Elio Azar):
-Jueves 15:00 a 16:00.

Ritmos latinos (Elio Azar):
-Jueves 16:00 a 17:00.

Ritmática - Percusión corporal (Máximo Etchart):
-Lunes 18:30 a 19:45 hs.

 Folklore (Génesis Ciuró):
-De 6 a 14 años, sábados 16:00 a 17:00.
-De 15 años en adelante, sábados 17:00 a 18:00.

 INCLUSIÓN

Inclusión y arteterapia (Ángeles Pérez Maidana):
-Viernes de 10:00 a 12:00.

Activamente -estimulación cognitiva- (Julieta Juárez):
-Lunes 15:00 a 16:30 y miércoles de 9:00 a 11:30.

 >Taekwondo (Néstor Giménez):
-Miércoles y viernes de 18:00 a 19:00.

 ARTESANÍAS Y OFICIOS

Fileteado porteño (Jorge Weber):
-Miércoles 17:30 a 19:30.

Hilado y Crochet (Inés Villeneuve):
-Jueves de 16:00 a 18:00.

 Fieltro (Inés Villeneuve):
-Jueves de 14:00 a 16:00.

 Telar (Sonia Baraglia):
-Martes y jueves de 14:00 a 16:00.

 Bordado mexicano (Sonia Baraglia):
-Martes y jueves de 16:00 a 18:00.

Soguería (Juan “Rata” Constanzo):
-Viernes de 17:00 a 20:00.

Talla en madera (José Passone):
-Lunes de 15:00 a 18:00.

IDIOMA

Italiano (Juan Carlos Disanso):
Adolescentes y adultos, jueves 18:00.



Dolores: nuevo revés judicial para los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa


Los rugbiers fueron condenados por el homicidio de Fernando

 Báez Sosa.

Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el 

pedido de recusación que habían presentado los rugbiers condena

dos por el crimen de Fernando Báez Sosa contra los jueces de la Cá

mara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Dolores, quienes inter

vinieron en el juicio.

Los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Loren

zetti resolvieron denegar el recurso por considerarlo “inadmisible”, lo

 que confirma la continuidad del proceso judicial sin cambios en la com

posición de la Cámara.

La presentación había sido realizada por la defensa de los condenados:

 Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Matías 

Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, quienes en su momento fueron

 representados por el abogado Hugo Tomei.

También habían recurrido ante la Cámara de Casación Penal para pedir

 que los integrantes de la Sala II de Apelaciones sean apartados para inter

venir en los futuros fallos, y luego presentaron un recurso extraordinario 

ante la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.

 

CONDENADOS

Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo 

Comelli fueron condenados en febrero de 2023 por el Tribual N°1 de Dolo

res a prisión perpetua por el delito de “homicidio agravado por el concur

so premeditado de una o más personas con alevosía”.

Luego, la Cámara de Casación bonaerense quitó la alevosía, pero mantu

vo la pena. Del mismo modo, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz

 recibieron 15 años de cárcel.

En marzo del 2024, Casación revisó la sentencia del tribual N°1 de Dolores

 y confirmó cada una de las penas, pero realizó una modificación. Los ocho

 rugbiers estaban condenados por homicidio agravado por el concurso pre

meditado de una o más personas con alevosía, pero los jueces determina

ron que ese agravante no se pudo comprobar.

Los abogados que defienden a los jóvenes apelaron la decisión de Casa

ción y aguardan la resolución de la Corte Suprema de Justicia bonaerense,

 que revisa el fallo. Los letrados insisten en que no hubo premeditación y 

creen que a algunos de los condenados podrían reducirles las penas.

“Una vez que falló Casación, todas las partes interpusimos un recurso 

extraordinario de inaplicabilidad de ley. Eso lo resuelve la Suprema Co

rte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Así que estamos a la es

pera de esa resolución. Una vez que salga, queda todavía el extraordina

rio federal, en el que luego resuelve ya la Corte Suprema de Justicia de 

la Nación. Por eso, yo creo que para que las condenas queden firmes,

 pueden pasar dos años más”, explicó a TN Facundo Améndola, aboga

do de los papás de Fernando.

- La Costa Los Institutos terciarios iniciaron su ciclo lectivo

OPINIONDELACOSTA.COM,AR


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el profesor Horacio
 Rossano, jefe distrital de la Región XVIII, informó que este lunes 
comenzaron su ciclo lectivo los Institutos de formación superior 
del partido de La Costa, ya que si bien las clases en las escuelas 
primarias, secundarias y los jardines de infancia comenzaron las 
clases el 5 de marzo, lo cierto es que enfatizó que “pasaron 15 días 
y seguimos iniciando ciclos”, ya que ello es parte de “esta planifica
ción en el distrito y en toda la provincia de Buenos Aires”.



En este aspecto, el funcionario recordó que en principio “comenza

mos con el nivel inicial, la primaria y los primeros años de secunda

ria, y a partir de ahí se van sumando el resto de los niveles y modli

dades”, por lo cual señaló que “los últimos en comenzar son los ins

titutos superiores por el tema de los exámenes finales que tienen”, 

como así también se suman los Centros de Formación Profesional y

 Laboral, sobre lo cual indicó que “les damos un poco más de tiempo 

a las personas adultas para que puedan terminar su temporada, sus

 trabajos extras del verano y para que puedan inscribirse en las dife

rentes propuestas que tenemos”, motivo por el cual señaló que “los 

programas Fines, CENS, primaria de adultos y los centros de forma

ción empiezan un poquito más tarde”.

Por otra parte, en lo que respecta al crecimiento de matricula escolar,

 el profesor Rossano sostuvo que como todos los años, en esta opor

tunidad “hay un incremento importante tanto en el nivel primario como

 en el nivel secundario”. No obstante, al mismo tiempo, señaló que 

“hay una baja en la matrícula a nivel provincia y a nivel nacional”, y en 

este aspecto puntualizó que a nivel mundial se registra “una baja en el 


ingreso de matrículas en el nivel inicial”, lo cual atribuyó a “una dismi

nución en la tasa de nacimientos que ya está impactando en las salas

 más chiquitas de los jardines”.
En esta misma línea, el funcionario consideró que este fenómeno “va 

a traer quizás algún impacto en los próximos años en el nivel primario 

y secundario”. Sin embargo, sostuvo que la matricula en el partido de

La Costa “sigue creciendo”, sobre todo “muy fuerte en zona centro y 

en zona sur”, por lo que resaltó: “Ya tenemos que pensar también en 

seguir trabajando con la propuesta de nuevos edificios de los que tene

mos que hoy, porque sí necesitamos para los próximos años”.


Lic. Graciela Marker

La Costa Continúa el plan de rebacheo y comienza obra de asfalto

OPINIONDELACISRA,COM,AR

El Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio
 Ambiente del partido de La Costa brindó detalles acerca de las 
obras que se llevarán a cabo a lo largo de 2025, incluyendo aque
llas que se desarrollarán con fondos municipales como con fon
dos provinciales, y entre las que se listan la continuación del plan
 integral de rebacheo como así también un nuevo plan de asfalto 
y recapado. Al mismo tiempo, indicó que se trabajará sobre las 
arterias de arena, entre otras planificaciones para el año en curso.



“Este va a ser un año con mucho trabajo, también lo fue el año pa

sado, pero en esta segundo año de gestión el Intendente Juan de

 Jesús ya planteó que hizo un plan de trabajo no solamente para

 este año, sino también para los tres años que quedan”, así lo ex

presó el arquitecto Walter Natalizia, Secretario municipal de Planea

miento, Infraestructura y Medio Ambiente del partido de La Costa,

 durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que se refirió al

 plan de obras para 2025. En lo que respecta a las calles, señaló 

que este año “se va a hacer una obra de 1500 millones de pesos 

que viene de provincia” en lo que respecta a asfalto, y que al mis

mo tiempo “la Municipalidad sigue con el plan de rebacheo en to

da La Costa”.
Precisamente, en relación al plan de rebacheo que se retomó en el

 mes de febrero, el funcionario indicó que en estos momentos se 

está trabajando en Santa Teresita, y que “ahora estamos como 

yendo y viniendo, porque si bien se arrancó en febrero, se busca

ron lugares para que no genere tanto trastorno con el movimiento

 vehicular y comercial”, por lo que a partir de una vez transcurrido 

el fin de semana extra largo de Semana Santa anunció que “ya se 

va a terminar con el recapado en Costanera, el bacheo y ya tene

mos un plan de asfalto de no parar”.
En lo que respecta a las calles de arena, Natalizia explicó que este

 año “tuvimos un verano con poca lluvia” por lo cual señaló que 

“es complicado el mantenimiento de las calles de arena”, ya que pre

cisó que “si no llueve no se puede pasar la máquina”. Además, recor

dó que “no veníamos con un estado muy bueno de las calles del año

 pasado”. A pesar de ello, informó que ya se encuentra en agenda un

 plan que adelantó que “arranca ahora en abril”, por lo cual indicó 

que “lo que estamos haciendo ahora es acopio en varios lugares de

 suelo seleccionado, eso lo mezclamos con conchilla de canal y ha

cemos un tipo de suelo más compacto para rellenar”.
Lo cierto es que para llevar a cabo estos trabajos en las calles de ar
e

na, Natalizia advirtió que “dependemos mucho del tiempo”, ya que ade

más indicó que en algunos casos se requiere de trabajos más profun

dos, ya que mencionó que “hay calles que hay que ampliarlas y hacerle

 el abovedado”. En esta misma línea, agregó: “En abril se va a comen

zar con un trabajo vial con los delegados y con el departamento vial, y

 se va a trabajar en distintos puntos del partido de La Costa, más en los 

sectores donde hay por ejemplo terminales de micros, escuelas y don

de hay circulación en los barrios y núcleos comerciales”.

Por otra parte, el funcionario comentó que en estos momentos desde el

 área se está trabajando fuertemente en distintas obras de escuelas del 

distrito, sobre lo cual puntualizó que “la Municipalidad va a hacer obras 

en 23 establecimientos”, donde indicó que “son algunas ampliaciones,

 mejoras en cubiertas y mantenimiento”. En este aspecto, señaló que “ya

 arrancamos en 8 establecimientos y estamos terminando todos los trá

mites administrativos para iniciar las que faltan”, al tiempo que aclaró 

que “algunas son tareas que son periféricas y no impiden el funciona

miento de las escuelas”. Se suma a ello el inicio de la segunda etapa de 

la obra del anexo de la Escuela Municipal de Bellas Artes en Mar de Ajó, 

donde mencionó que “se está haciendo la obra del comedor”.
Se suma a ello los trabajos que se están realizando en los natatorios de

 Mar del Tuyú y Mar de Ajó, donde Natalizia puntualizó que “se están ha

ciendo tareas de mantenimiento, pintura interior y exterior, puesta en mar

cha y limpieza”, y en este aspecto explicó que debido a que se trata de 

“piletas que tienen mucha cantidad de litros para mantener, para templar”,

 es necesario parar la actividad y vaciarlas para realizar estos trabajos, por

 lo cual señaló que “la idea es pararlo una vez por año y hacer las tareas de mantenimiento de todo, no solo de la pileta sino también de vestuarios, ba

ños y todo lo que es sanitario y calefacción que requiere mantenimiento”.
En consonancia con ello, el funcionario se refirió al reciente anuncio del In

tendente Juan de Jesús, en torno a la construcción de un nuevo polidepor

tivo y natatorio en la localidad de Las Toninas. En este aspecto, señaló que

 se trata de una obra que “la Municipalidad la va a hacer con la provincia, 

es decir que se va a hacer con fondos provinciales”, y en función de ello in

dicó que en estos momentos “estamos en la etapa de proyecto, donde se 

hacen todas las presentaciones, después se aprueba el gasto y lo hacemos”

. De acuerdo a lo que adelantó, el nuevo espacio deportivo estará emplaza

do en la misma manzana en la que se encuentra la escuela primaria de Las 

Toninas, y mencionó que se trata de “una obra de más de 1000 metros cua

drados, una obra grande que seguramente se va a plantear en etapas”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a los planes de vivienda que se desa

rrollan en el distrito, sobre lo cual comentó que en estos momentos “tene

mos las 41 viviendas de Costa Chica que eso era una obra de Nación” y 

que actualmente debido a la paralización de las obras nacionales se están

 llevando a cabo con fondos municipales, ya que explicó que “esta gestión

 tomó esa situación y se tomó la determinación de tomar la obra para ter

minarla y ya se arrancó el año”, con lo cual precisó que “el plan es termi

nar 25 o 26 viviendas de las 41 y entregarlas, porque la entrega va a ser 

de a tandas”.
En esta misma línea, Natalizia informó que existe vigente un plan del Ins

tituto provincial de la Vivienda, cuyo acuerdo “se firmó en 2023 y se reto

mó en 2024”, donde se dio inicio a la construcción de 29 viviendas en la lo

calidad de Nueva Atlantis. Asimismo, agregó: “Después tenemos una obra

 que arranca de acá a un mes, que es en Las Toninas en el barrio Bethel. 

Son 135 viviendas y ese es un plan de viviendas de la provincia de Buenos

 Aires. Es una obra que va a tardar mínimo dos años y también se va a ir

 terminando en etapas y se van a ir entregando”.
Por último, el Secretario municipal de Planeamiento informó que en rela

ción a los edificios y construcción abandonados y en mal estado, ya 

desde el año pasado “la Municipalidad fue haciendo algunas acciones”, 

por lo cual indicó que “en 2024 se iniciaron 17 expedientes en distintos 

puntos de La Costa”, donde se incluyen “no solamente estructuras de 

edificios, sino también con hoteles abandonados o construcciones que

 están abandonadas”. En torno a ello, señaló que “estamos avanzando

 con la notificación de estos propietarios”, aunque aclaró que “se hace

 muy difícil tener una respuesta porque son edificios con conflicto inter

no”, ya que mencionó que “hay casos en los que el propietario está, 

hay casos que hay quiebra, hay casos que llegaron a hacer consorcios

 y hay otros edificios que están en situación crítica”, por lo que explicó 

que “es un trabajo de largo plazo e iremos dando respuesta de acuer

do a las posibilidades”.


Lic. Graciela Marker