El Gobierno quitó un plus para los trabajadores de la Patagonia y
provincias del norte.
provincias del norte.
El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso
La necesidad del Gobierno de achicar el déficit fiscal para cumplir con
la meta impuesta por el FMI llegó al gasto social con un fuerte ajuste en
las asignaciones familiares. A través de un decreto, la Rosada bajó el tope
máximo de ingresos para percibir el beneficio y eliminó el plus para pro
vincias de la Patagonia y del norte.
la meta impuesta por el FMI llegó al gasto social con un fuerte ajuste en
las asignaciones familiares. A través de un decreto, la Rosada bajó el tope
máximo de ingresos para percibir el beneficio y eliminó el plus para pro
vincias de la Patagonia y del norte.
La medida, que comenzará a regir para las asignaciones familiares que se
perciban en septiembre, implica una baja del límite máximo de ingresos
aplicables a los beneficiarios. A partir de ahora será de $ 83.917 brutos
contra los $ 94.786 actuales. Además, si uno de los integrantes del grupo
familiar tuviera un ingreso superior a los $ 41.959 brutos quedará excluido
del cobro de las asignaciones. Para el cálculo a partir de ahora también
computarán las sumas no remunerativas.
perciban en septiembre, implica una baja del límite máximo de ingresos
aplicables a los beneficiarios. A partir de ahora será de $ 83.917 brutos
contra los $ 94.786 actuales. Además, si uno de los integrantes del grupo
familiar tuviera un ingreso superior a los $ 41.959 brutos quedará excluido
del cobro de las asignaciones. Para el cálculo a partir de ahora también
computarán las sumas no remunerativas.
Según el decreto (firmado por Gabriela Michetti, Marcos Peña y Jorge
Triaca), estos límites "no resultan aplicables para la determinación del
valor de la Asignación por Maternidad", ni para los beneficiarios de la
prestación por desempleo.
Triaca), estos límites "no resultan aplicables para la determinación del
valor de la Asignación por Maternidad", ni para los beneficiarios de la
prestación por desempleo.
Por otro lado, acaso en la parte más controversial del decreto, el Gobierno
eliminó el plus para los beneficiarios de asignaciones familiares de Chubut,
Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y
Salta, entre otras zonas consideradas desfavorables.
eliminó el plus para los beneficiarios de asignaciones familiares de Chubut,
Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y
Salta, entre otras zonas consideradas desfavorables.
En esas zonas dejarán de recibir un diferencial que duplicaba las asigna
ciones. Así, si el "valor general" que se percibía en la mayoría de las pro
vincias era de $ 1.578 hasta el mes pasado, en esos distritos llegaba a entre
$ 3.155 y $ 3.407, es decir que las asignaciones perderán más del 50% de
su valor. El beneficio llegaba a unos 100 mil chicos.
ciones. Así, si el "valor general" que se percibía en la mayoría de las pro
vincias era de $ 1.578 hasta el mes pasado, en esos distritos llegaba a entre
$ 3.155 y $ 3.407, es decir que las asignaciones perderán más del 50% de
su valor. El beneficio llegaba a unos 100 mil chicos.
El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, explicó que el Gobierno preten
de que la cobertura "sea pareja para todos". "El extra no tenía un criterio
de lugares con mayores niveles de pobreza, era algo antiguo para poblar
regiones y no se podía sostener", declaró a Clarín.
de que la cobertura "sea pareja para todos". "El extra no tenía un criterio
de lugares con mayores niveles de pobreza, era algo antiguo para poblar
regiones y no se podía sostener", declaró a Clarín.
"Había una distorsión. Es lo mismo un chico de La Matanza que uno de
Tucumán o del Sur. La mayor pobreza la tenemos en el conurbano bo
naerense y en el norte", argumentó por su parte Triaca. Los funcionarios
aclararon que en el caso de los hijos con discapacidad no se modifica
rán los diferenciales por zonas.
Tucumán o del Sur. La mayor pobreza la tenemos en el conurbano bo
naerense y en el norte", argumentó por su parte Triaca. Los funcionarios
aclararon que en el caso de los hijos con discapacidad no se modifica
rán los diferenciales por zonas.
El primero en cuestionar la decisión fue el gobernador de Salta, Juan
Manuel Urtubey. "La decisión del Gobierno de recortar las asignacio
nes familiares, vuelve a marcar la mirada centralista que en lugar de
elaborar políticas públicas que sinteticen las distintas realidades de la
Argentina, generaliza la realidad de la ciudad de Buenos Aires y la
asemeja a la del interior profundo", declaró.
Manuel Urtubey. "La decisión del Gobierno de recortar las asignacio
nes familiares, vuelve a marcar la mirada centralista que en lugar de
elaborar políticas públicas que sinteticen las distintas realidades de la
Argentina, generaliza la realidad de la ciudad de Buenos Aires y la
asemeja a la del interior profundo", declaró.
La noticia se conoce días después de que en la Patagonia entraran en
alerta por la posibilidad de que el Gobierno nacional recorte todos los
beneficios por zonas desfavorables, incluidos el subsidio al gas y el
plus para jubilados y para las asignaciones. En la Rosada buscaron
desmentir esta posibilidad, aunque ahora dieron el primer paso.
alerta por la posibilidad de que el Gobierno nacional recorte todos los
beneficios por zonas desfavorables, incluidos el subsidio al gas y el
plus para jubilados y para las asignaciones. En la Rosada buscaron
desmentir esta posibilidad, aunque ahora dieron el primer paso.
El decreto también dispone la elevación de $ 200 a $ 2.816 el piso del
salario mensual para acceder a las asignaciones familiares. "Encontra
mos empleadores que declaraban trabajadores por poco más de $200 y
el Estado pagaba asignaciones por $3000. Había un fraude", explicaron
los funcionarios.
salario mensual para acceder a las asignaciones familiares. "Encontra
mos empleadores que declaraban trabajadores por poco más de $200 y
el Estado pagaba asignaciones por $3000. Había un fraude", explicaron
los funcionarios.