ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 21 de mayo de 2024

Es oficial el aumento de las jubilaciones y las asignaciones familiares para junio: todos los detalles




 La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó 

este martes la suba del 8,8% en las jubilaciones y asignaciones famili

res a partir del próximo 1° de junio. Se trata de la aplicación de la nue

va fórmula de movilidad jubilatoria aplicada por el gobierno de Javier 

Milei por decreto.

De esta manera las jubilaciones y las asignaciones familiares subirán

 todos los meses al ritmo de la inflación medida por el Instituto Nacio

nal de Estadística y Censos (Indec) aunque con dos meses de atraso. 

Así, en junio subirán un 8,8% en sintonía con la inflación registrada en

 abril pasado.

La oficialización de los nuevos montos quedaron plasmados en las 

Resoluciones 188/2024 y 189/2024 publicados hoy en el Boletín Oficial.

Allí se estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del

 mes de junio será de 206.931,10 pesos. Mientras que el haber máximo 

vigente a partir de mayo será 1.392.450,38 pesos.

Además, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima que

dan establecidas en la suma de 69.694,36 pesos y 2.265.033,81 pesos, respectivamente, a partir del período devengado junio de 2024.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) aplicable a partir de

 junio será de 94.661,54 pesos. Y el importe de la Pensión Universal para

 el Adulto Mayor (PUAM) vigente desde el mismo mes quedó en 

165.544,88 pesos.

Asimismo la Anses oficializó que el incremento de los límites y rangos 

de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones fami

liares será equivalente a 41,48%.

De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será el próximo 

mes de 74.354 pesos, en tanto que el cobro por cada menor que esté a 

cargo de trabajadores del sector formal será de 37.177 pesos; de 19.287

 pesos; de 11.664 pesos o de 6.014 pesos, dependiendo del ingreso que 

se perciba en cada hogar.

Si el ingreso familiar no supera los 575.695 pesos, se cobrará por hijo 

37.177 pesos; si el ingreso familiar es superior a 575.695 y de hasta 

844.319 pesos, se cobrará por hijo 25.074 pesos; si el ingreso familiar 

es superior a 844.319 pesos y de hasta 974.796 pesos, se percibirá por

 hijo 15.163 pesos. Si lo percibido en el hogar es mayor a 974.796 pesos

 y de hasta 3.048.620 pesos, se cobrará por hijo un monto mensual de

 7.819 pesos.


Javier Milei culpó al "kirchnerismo" por la crisis diplomática con España que generó con sus declaraciones

 


Tras insultar a la esposa de Pedro Sánchez, negado a disculparse públi

camente e incluso subiendo la tensión con gestos y declaraciones, el pre

sidente Javier Milei culpó al "kirchnerismo" de la crisis diplomática con 

España.

“Lo que pasa en España está promovido desde el kirchnerismo para ar

mar revuelo acá”, sostuvo el Presidente sin despeinarse en una entrevis

ta con Jonatan Viale en la que también anunció que el Pacto de Mayo

 estaba caído.

De esta manera se victimizó el libertario sobre el conflicto se desen

cadenó por los términos en los que él mismo se dirigió a Begoña Gó

mez en un acto político de Vox celebrado este domingo en Madrid.

“Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A 

Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme”, argumentó el

 mandatario.

De la misma manera, Milei insistió con que no le pedirá disculpas al

 mandatario español “bajo ningún punto de vista", y en la línea que 

con la que se manifestaron otros dirigentes de su espacio, sostuvo:

 "Si yo fui el agredido. Hoy en todo el mundo se habla de los casos de

 corrupción de la mujer por tráfico de influencia y hasta apretaron un 

juez, y él está involucrado”.

MISIONES: CONTINÚA EL RECLAMO SALARIAL DE LA POLICÍA CON CORTES Y PIQUETES



 Las fuerzas federales intentaron aplicar el protocolo “antipiquete” pero se

 marcó una señal de alerta “para que la tensión no suba a grados inmane

jables”.




En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, el licenciado en Comu

nicación Social en Misiones Marcos Magaz, dio detalles sobre la situación 

de reclamo salarial que realizan distintos sectores que fue encabezado por 

la policía misionera que realizó una manifestación con corte de calles, en

 la capital.

Las ofertas salariales propuestas por el gobierno de Hugo Passalacqua, de

 un aumento del 20% fue rechazada de plano por los policías y calificada 

como “irrisoria” por los oficiales.

Al mismo tiempo los docentes de Misiones encabezaron distintos reclamos 

en el interior de la provincia con piquetes, cortes y movilizaciones.

En este aspecto, Magaz, detalló que durante el reclamo de los policías “se

 intentó hacer cumplir el protocolo antipiquete y no tuvo mucho cauce” ya 

que “se marcó una señal de alerta para que la tensión no suba a grados

 inmanejables.

Al mismo tiempo, reveló que “los docentes comenzaron el reclamo salarial

 en el mes de marzo para levantar los pisos de los salarios. Una docente 

hizo una huelga de hambre y tuvo que levantarla por cuestiones de salud”

 detalló.

Sobre el reclamo de los efectivos de seguridad indicó que “la policía recla

ma un 100% de salario. Primero cortaron la calle y luego tomaron el coman

do radioeléctrico y se sumaron más actores sociales al reclamo”.

“El reclamo en primera instancia es provincial. Hay cortes de ruta pero no

 ha escalado en niveles de agresividad. Se convirtió en una multisectorial 

del reclamo que apunta más bien al gobierno provincial. Las negociaciones

 están trabajandose con el gobierno de la Provincia, reconoció Magaz..

Por último, destacó que el gobierno de Misiones tiene “varios frentes 

abiertos: Por un lado el sector docente, donde no todos llegaron a un

 acuerdo y donde las aulas misioneras tienen docentes que hacen paro 

y otros que no”.