OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Se convirtió en candidato a intendente de General Lavalle unos meses an tes de la elección y terminó desplazando al equipo que gobernó el distrito en los últimos 20 años.
El calendario vivía sus últimas hojas de 2015. En Mar de Ajó, los inten dentes de la región costera esperaban la llegada de la gobernadora Ma ría Eugenia Vidal. Entre los más jóvenes y tradicionales Juan Pablo De Jesús (La Costa), Martín Yeza (Pinamar) y Esteban Santoro (General Ma dariaga) se encontraba José Rodríguez Ponte. Nada de saco, ni de cami sas o corbatas. Con look informal y campechano, cualquiera hubiese po dido confundirlo como alguien más del público. Incluso un oficial de la policía se acercó al lugar para “alejarlo” del sector y llevarlo a donde se encontraba el público. Rápidamente, el Intendente Pinamarense debió salir a pedirle al oficial que no lo saque, que la persona era –efectiva mente- el flamante intendente de General Lavalle. La escena pinta los mo dos y las formas de José Rodríguez Ponte. Por ahora, un “bicho raro” en la política de la región. Alejado de actitudes políticas, es un reconocido abogado ya jubilado que unos meses antes de la campaña electoral deci dió aceptar la propuesta del radicalismo lavallense y se embarcó en una candidatura a intendente que para nada lo tenía como favorito. Enfrente estaba Osvaldo Goicoechea, que en 1995 había sido elegido por primera vez como jefe comunal de General Lavalle y desde entonces desarrolló una trayectoria política que lo llevó a ocupar destacados lugares en la po lítica provincial. Para sorpresa incluso de su sector, en octubre se produjo el triunfo de Cambiemos en General Lavalle... “Y ahora hay que nadar. Aho ra hay que hacer. Luego que ganamos la elección, al grupo que me acompa ñaba le pedía que no festeje tanto. Que festejen cuando hagamos algo. Ga nar una elección es importante. Pero lo fundamental es gestionar y hacer cosas”, sentencia ante ENTRELÍNEAS.INFO.
LARGA HISTORIA LAVALLENSEJosé Rodríguez Ponte junto a ENTRELÍ NEAS.INFO. Sostiene que antes de su asunción la actual oposición “sa có varias medidas con cierta intencionalidad negativa hacia el futuro. Pero bueno, ahora hay que mirar hacia adelante. Aún hay problemas sin resolver”.
El abuelo también tuvo historia lavallense. Tras la muerte de su padre en 1883 y con apenas 18 años, había llegado al puerto local desde un pueblo llamado Bembrive, muy cerca de Vigo, en España. “Él era Eduardo Rodríguez. Y ella, Catalina Lu cía Ponte”, explica ahora José, mientras degusta un café. El padre del intendente nació en 1898. Fue el ter cero de diez hermanos. “Ellos se criaron en el campo. Cuando mi padre cum plió 14 años, mi abuelo los mandó en la galera de Dávila a estudiar a Buenos Aires. Mi padre se recibió de odontólogo. Pero cuando murió mi abuelo, él de bió hacerse cargo del campo y se recibió de veterinario”. Ya entonces, a los 53 años, llegó José Rodríguez Ponte. Su madre, abogada y docente, era el segundo matrimonio. José Rodríguez Ponte tiene una hermana que es tres años menor que él “y otra hermana que murió al nacer”. Además, del pri mer matrimonio de su padre tiene tres “medio hermanos”.“Cuando terminé el colegio secundario, ingresé a la Justicia. Permanecí ahí hasta agosto de 2014, recorriendo toda la carrera administrativa. Fui secretario de primera instancia, luego de segunda instancia... Y siempre por concurso llegué a ser juez de Trabajo en Lomas de Zamora, en 2000. Siempre iba y venía a Ge neral Lavalle, porque siempre estuve ligado a la actividad agropecuaria”, añade “Pepito”, como lo llamaban de pequeño y a veces lo siguen aún apo dando. Es necesario que exista un Hospital Regional de Alta Complejidad. No pue de ser que tengamos que estar llevando la gente a Mar del Plata, a Dolo res... Algunos quedan en el camino”.José Rodríguez Ponte tiene 64 años. Su historia con General Lavalle resulta centenaria. Con gusto, picardía y hasta orgullo, el propio intendente relata que su bisabuelo debió escapars e de Turín, Italia, por ser masón y recaló entonces en el puerto de General Lavalle, casi de casualidad. Ya en Argentina tuvo dos hijos: un varón y una mujer, que contrajo matrimonio con quien resultaría el abuelo del ac tual jefe comunal.
EL INTENDENTE“Soy un aficionado de la política. No me siento un políti co”, sostienen en el comienzo de la entrevista. Con el transcurrir de la charla, sus testimonios corroborarán su parecer. Creo en la alternancia. No creo en aquellos que se creen propietarios de edificios públicos o se quieren jubilar en un cargo político”.-Dice que no tenía proyectado en su vida ser intendente, ¿pero cuáles son sus objetivos una vez que asumió el cargo?-Tratar de cumplir lo que uno prometió y tuvo como plataforma de gobierno. Tratar de consensuar con la oposición (el Frente Renovador), ya que yo tengo minoría en el HCD. Ellos tienen 4 y yo tengo 2. Tenemos que consensuar y ojalá tengan un comportamiento similar al que tienen, por ejemplo, entre Massa y Macri. “Arriba” tratan de tener una convivencia pacífica, pero hasta el momento en Lavalle actúan a contramano de eso. Iremos gestionando y buscando recursos para satisfacer las demandas. Y continuar incluso algunas obras que se venían haciendo. -¿Cuáles son los principales reclamos de los vecinos?Para ejemplificar te dijo que de 20 personas que atiendo por día, 18 me piden por trabajo y vivienda. El tema trabajo es una cuestión imposible desatisfacer sólo con la Municipalidad. Por eso abrimos una bolsa de trabajo. Estamos haciendo un relevamiento del estado social del partido para que cuando consigamos la posibilidad de hacer viviendas tratar de buscar a los más necesitados. Aquellos con familias numerosas, mujeres solas… Ir hacia quienes están más en riesgo, a pesar de no tener recursos.Lo que uno advierte es que se han dado viviendas a gente que las podía pagar. -¿Cuál es la situación en los parajes respecto a Salud?-Tenemos como primer objetivo contar las 24 horas con atención médica en Chacras, Pavón y en General Lavalle. No es fácil conseguir médicos, ojo. Soy consciente de eso. Estuve reunido con Juan Pablo (De Jesús, intendente de La Costa) y los intendentes de General Madariaga, Villa Gesell y Pinamar. Hablamos varios temas. Por ejemplo, del basural en Pavón. Es una cosa que trataremos de erradicar. Yo con Juan Pablo estoy totalmente identificado ensu lucha por la Autovía. Hay temas de energía, sobre todo eléctrica y degas, en los que hay que conseguir mayor flujo. Y el otro gran tema que siempre he visto como una falencia, ignoro si es porque no se ocuparon ono les hicieron caso, es la necesidad de que exista un Hospital Regional de Alta Complejidad. No puede ser que tengamos que estar llevando lagente a Mar del Plata, a Dolores... Algunos quedan en el camino. Es una cuestión muy importante. -¿Cómo manejan la relación entre los intendentes de la región pese a serde distintos colores políticos?-Yo no tengo prejuicio con nadie. Tal vez porque soy un ajeno a la política.No tengo historia ni ningún pensamiento negativo respecto de nadie. Es todo nuevo para mí. Pienso, por ejemplo, que Juan Pablo tampocotendrá una mala mirada mía, porque nos conocimos hace unos meses. Trabajamos juntos. Desde General Lavalle se pueden hacer algunas cosas, pero las cosas estructurales y más grandes, sólo no lo voy a lograr. -¿Entiende que le alcanzarán cuatro años de mandato? ¿O cree en un proyecto deal menos ocho años?-Tengo una convicción clara sobre la necesidad de la alternancia. No creo en iluminados ni en aquellos que se creen propietarios de edificios públicos o se quieren jubilar en el cargo político. Es sanoel oxígeno. Es un mal ejemplo sobre todo para las generaciones futuras.Un gobernante que es reelegido en forma indefinida, puede tener excelentes ideas, ¿pero por qué pensar que sólo las tiene él? -¿El Parque Nacional Campos del Tuyú en qué estado se encuentra?-La obra está paralizada a raíz del cambio político que hubo en la intendencia(se refiere a cuando la entonces intendenta, Marcela Passo, dejó el FpV ypasó al massismo). Le queremos dar vida y gestionar para que eso tenga la relevancia que amerita. Lugares como General Lavalle o La Costa hayque pensarlos como lugares para todo el año. Que el ingreso de turistassea frecuente. -Pero para eso es determinante la construcción de la Autovía La Costa-Tordillo.-Cada vez que sucede un accidente, se lo mando a (María Eugenia) Vidal... Además, hace dos o tres años aumentaron los peajes con la excusa de sumar dinero para la construcción de la Autovía. ¿En dónde está esa plata? Nota hecha Por Natalia Aiello correo@entrelineas.info
Ante un escenario inflacionario, promovido por la devaluación del 50 por ciento, en las negociaciones paritarias los trabajadores reclaman una reacomodamiento salarial. El gobierno de Vidal solo ofreció una su ba del 5 por ciento en enero y febrero y el 10 por ciento a partir de mar zo, que fue rechazada. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires convocó a un paro el miércoles próxi mo, para exigir una recomposición salarial, ante la devaluación y el ajuste que realiza el gobierno.
En ese contexto, rechazaron la propuesta salarial realizada por la gober nadora María Eugenia Vidal, por considerarla insuficiente. El ejecutivo bonaerense ofreció una suba del 15% por el primer semestre.
ATE resolvió sumarse al paro convocado ese mismo día por otros gre mios estatales de la CTA Autónoma bonaerense, como los profesionales de la salud (CICOP) y los trabajadores judiciales (AJB). Estos dos últi mos gremios no fueron convocados aún por el gobierno de Vidal para discutir salarios.
La propuesta que realizó el gobierno a los trabajadores estatales fue del 5 por ciento en enero y febrero y el 10 por ciento a partir de marzo.En tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó este vier nes el ofrecimiento y la convocatoria a paritarias para julio.
El paro del miércoles contará con acciones regionales en toda la provin cia, entre las que se destaca una caravana por el sur del conurbano que culminará en una marcha desde el Ministerio de Salud hacia el de Eco nomía, ubicado en la ciudad de La Plata.
"La propuesta salarial del gobierno es absolutamente insuficiente y no con templa para nada las necesidades de los trabajadores y sus familias. Es discriminatoria porque es diferencial con otros sectores de trabajo, como el caso de los docentes, y porcentualmente está muy lejos del 44% plan teado para poder recuperar el poder adquisitivo de los últimos años y es caparle a la proyección inflacionaria", dijo Oscar de Isasi, el jefe de ATE en la provincia.
LA JUSTICIA FEDERAL DE LA PLATA JUZGARÁ DESDE EL LUNES, DESPUÉS DE 14 AÑOS DE LA APERTURA DE LA CAUSA, AL REPRE SOR MIGUEL ETCHECOLATZ Y OTROS TRES EX POLICÍAS ACU SADOS DE ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN EL SECUESTRO Y DESAPA RICIÓN DE UNA PAREJA, EN LA PLATA EN JUNIO DE 1977.
La justicia federal de La Plata juzgará desde el lunes, después de 14 años de la apertura de la causa, al represor Miguel Etchecolatz y otros tres ex policías acusados de organizar y participar en el secuestro y desa parición de una pareja, en la ciudad de La Plata en junio de 1977.
Además de Etchecolatz serán juzgados Fernando Svedas, Raúl Machu ca y Juan Carlos Arguello, acusados por la privación ilegal de la libertad y la desaparición de María Paula Álvarez y Daniel Omar Favero.
El Tribunal Oral Federal 1 que juzgará, desde las 10, a los 5 repre sores estará integrado por Cesar Álvarez, German Castelli y Roberto Lemos Arias, informó una fuente judicial.
El juez Carlos Rozanski se excusó de integrar el Tribunal por haber ya presidido el juicio que juzgó y condenó a perpetua a Miguel Etchecolatz.
Este caso es el primero en el que un fiscal pidió en la capital bonae rense, el 16 de septiembre de 2002, la inconstitucionalidad de las le yes de Punto Final y Obediencia Debida.
Según se da por acreditado en el requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal, al que accedió Télam, el 24 de junio de 1977, por la tarde, una comisión policial integrada por cuatro efecti vos arribó al edificio de la calle 57 número 880, de la ciudad de La Plata, con el fin de proceder al secuestro de María Paula Alvarez y Daniel Omar Favero, ambos militantes de la Juventud Universitaria Peronista, quienes vivían en el departamento E del segundo piso.
Los policías se instalaron en un departamento contiguo, el “G”, esperando el momento oportuno para detenerlos.
Cerca de la medianoche, Favero y Álvarez salieron de su departamen to y fueron interceptados por los efectivos, momento en que produjo un disparo de arma de fuego que hirió en su pierna derecha a uno de los policías, identificado como Julio César Arguello. Finalmente, Favero y Álvarez fueron apresados, subidos a un automóvil y trasladados a un lugar aún no determinado, y hasta la fe cha continúan desaparecidos.
Favero estudiaba letras en la facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, y era escritor y músico. En el año 1992, se presentó su libro, “Los últimos poemas”, editado en una colección de poesía que dirige José Luis Mangieri.
En su memoria se fundó en el 2001, el Centro Cultural Daniel Omar Fa vero, ubicado en Calle 117 400, Hipódromo, en la ciudad de La Plata.
Según destaca la elevación a juicio, “el accionar aquí pesquisado se inscribió en el plan sistemático de represión dirigido por el gobierno mi litar y bajo la metodología pergeñada por las autoridades militares”.
La detención ilegal de Alvarez y Favero “fue llevada a cabo por una comi sión policial integrada por -al menos- cuatro integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Plata y, por lo tanto, subordinados directos de Fernando Svedas”, quien se desempeñaba como 2do jefe de la Brigada, razón por la cual es juzgado.
Etchecolatz, como Comisario General de la Policía de la Provincia de Bue nos Aires a cargo de la Dirección General de Investigaciones, intervino en calidad de autor mediato en la privación ilegal de la libertad -agravada por el uso de violencia o amenazas- de Álvarez y Favero, precisa la requi sitoria.
Respecto a Machuca, en ese entonces oficial subinspector y Arguello precisa que “se advierte que los nombrados han realizado en forma directa las acciones que conforman el delito, con dominio del mismo, en concordancia con las funciones que desarrollaban en aquella dependencia”.
Por el hecho también estaba imputado el ex policía Rubén Páez, pero según se informó el hombre falleció; en tanto se precisó que Etchecolatz y Arguello están presos; Svedas llega al juicio con prisión domicilaria y Machuca está detenido en el marco de otra causa por delitos de lesa huma nidad.
Respecto de Etchecolatz, en 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal Fede ral 1 de La Plata unificó las tres condenas que por delitos de lesa huma nidad recibió el exdirector de Investigaciones de la policía bonaerense, por una única de prisión perpetua, e inhabilitación absoluta perpetua.
El Tribunal unificó la condena dictada en 1986, durante el juicio a las jun tas militares, la que recibió en 2004 por robo de un bebé, y la de 2006, cuando el ahora desaparecido Jorge Julio López declaró en su contra.
Etchecolatz, uno de los principales colaboradores del exjefe de la policía bonaerense, Ramón Camps, cumple prisión en la cárcel de Mar cos Paz.
En tanto, en 2014, también fue condenado a cadena perpetua esta vez por lo delitos cometidos en el centro clandestino de detención “La Cacha”.
EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA, HIZO REFERENCIA A DIVERSOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL, APUNTÓ A FUNCIONARIOS KIRCHNERISTAS POR EL AU MENTO DE LA INFLACIÓN Y SOSTUVO QUE “CON EL GOBIERNO AN TERIOR HABÍA UNA CONCEPCIÓN DEL FEDERALISMO MUY POBRE”.
Al ser consultado por las relaciones que la Casa Rosada man tiene con los gobernadores que no responden a Cambiemos, el funcio nario nacional dijo que la política de “diálogo permanente” es recono cida por los mandatarios provinciales ya que en estos meses “vieron más ministros del gobierno nacional que en los últimos años”.
“Antes, lo único que había era la invitación para un acto de 3 ó 4 horas con la Presidenta”, dijo Peña y criticó el manejo “discrecional” de fondos que se sostuvo durante más de una década.
“Se manejaban de manera discrecional y el mejor ejemplo es Córdoba. Como no era kirchnerista, se saltearon el tendido de fibra óptica”, sos tuvo en una entrevista publicada hoy por el portal Infobae.
Peña también apuntó especialmente contra el ex ministro de Economía y contra el ex secretario de Comercio Interior, Axel Kicillof y Augosto Costa, por llamar a distintos empresarios pidiéndoles que “aumenten los precios” luego de la derrota del kirchnerismo en las elecciones de noviembre de 2015.
“Venimos de muchos años de más de 20 por ciento de inflación. Eso genera una inercia que no se cambia de un día para el otro. Les pueden preguntar a los empresarios qué hicieron (Axel) Kicillof y (Augusto) Costa cuando perdieron la elección.
Llamaron y plantearon que aumenten los precios”, señaló.
Peña calificó la actitud de los ex funcionarios económicos de la ad ministración kirchnerista como “infantil y destructiva” y añadió que con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia “no va a haber capitalismo de amigos, como había en el gobierno anterior”.
También se refirió a las negociaciones que se llevan adelante en el Congreso Nacional para “cerrar” el capítulo de los holdouts luego de “15 años de default” que se reflejaron en una “salida total del sistema financiero internacional” y que se traducen en “menos crédito barato para que la gente pueda comprar una casa, menos crédito para que la PYME pueda financiar su producción, menos crédito para la obra pú blica en las provincias”.
En ese sentido también criticó al kirchnerismo por anunciar que no brin dará quorum para tratar la derogación de la Ley Cerrojo y estimó que “el núcleo más duro” del Frente para la Victoria “tiene una visión infantil de la política”.
“En realidad, expresa lo que se veía en su gobierno. Ellos no dialogaban con nadie y hablaban de revalorizar la política. Ahora que hay un Con greso con muchas minorías y que hay que conversar y ponerse de acuer do, se ve si tienen esa capacidad para hacer política o no”, añadió.
“(No pueden) plantear de entrada que no van a dar ni qoúrum para un tema que ellos generaron. Ellos alimentaron a los buitres estos años (…) La cuenta de los buitres se ha agrandado gracias a los errores de su política económica”,
Además de criticar el manejo del gobierno anterior en relación a la causa por la muerte del ex fiscal especial Alberto Nisman, Peña también fustigó al kirchnerismo por la incorporación empleo público con carácter “político” y “precario”.
“El Estado pasó de 2.000.000 a 3.500.000 de empleados en los últimos 10 años. Nadie entró por concurso. Se terminó maquillando el desempleo con empleo público”.
Por último y sobre la reunión del Presidente con el Papa Francisco expli ó: “Fue la primera vez que recibe un presidente argentino como jefe de Estado. A Cristina la recibió en Santa Marta, que no es una recepción para un Jefe de Estado. Esta vez fue más institucional. Nosotros planteamos una relación más institucional para preservarlo”.
La fiesta más importante de la ciudad, este año, luego de la ceremo nia de apertura, continuó con un sentido homenaje a quien fuera su conductor por tantos años, el fallecido locutor dolorense, Ismael Ro ssi.La primera noche contó con los números centrales de: Los Que ñuas de Bolivia, Carlos Ramón Fernández y el espectacular cie rre a cargo del Chaqueño Palavecino, además de exelentes artistas lo cales.
La fiesta continúa este domingo 6 con: Brian El Cantor de los Fogo nes, Pancho Escalada, Los Colorados y Karina La Princesita.Por la mañana está prevista la Jineteada en el Fortín Dolores desde las 9.00, la que es organizada por Abel Garland y Héctor Cabrera.
Lunes 7, artistas locales y regionales, se presentarán Emilio Pinillos y Luis Zana, con entradas sin cargo.Martes 8, artistas locales y regionales, Los Maymare ños y Los Cantores del Alba, con entradas sin cargo.
Miércoles 9, artistas locales y regionales, Los de Arbolito y Los 4 de Salta, con entradas sin cargo.Jueves 10, La Noche de los Payadores, entradas sin cargo.
Viernes 11, se elegirá la nueva Reina de la Fiesta Nacional de la Guita rra. Actuarán Los del Suquía y Amaia Montero. Sábado 12, Germán Fratancargelli, el Humor del Chaguanco, Las Voces
de Gerardo López y Los Palmeras. Por la tarde Desfile Tradicionalis ta desde las 17.00, organizado por Abel Garland.
Domingo 13, Juan Carlos Cupaiolo, Pitín Salazar y el Puma José Luis Ro dríguez.
La Fiesta se cerrará con un baile popular y la actuación de Pasión Tropi cal y Tom El Ángel. Esa noche solamente abonarán su entrada quienes la adquieran para el sector de plateas que costará $ 100, en las gradas la entrada será sin cargo.
Desde el gobierno de la Municipalidad de La Costa se refuerzan las me didas para la prevención del virus que azota a gran parte de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el próximo sábado 12 y domingo 13 se recogerán de la vía pública todos los recipientes y elementos que pue dan funcionar como criadero del mosquito Aedes aegypti.
La campaña preventiva de descacharrización continuará el 26 y 27 del mes de marzo y requerirá, para su eficiente despliegue, la colaboración de to dos los vecinos. “Lo que vamos a pedir es que la gente saque la chatarra, todo aquel balde o recipiente de la casa y lo deje en la esquina de la calle” , solicitó el director de Gestión en Salud de la Municipalidad de La Costa. A través de una reunión entre las distintas áreas que tendrán intervención para dar difusión y llevar adelante la campaña – Salud, Servicios Públicos, Ordenamiento Urbano, Zoonosis y Educación– se coordinaron y planifica ron las acciones para los próximos días. Las fechas, pautadas estratégicamente, pretenden dar la oportunidad a los vecinos que lleguen durante el período de Semana Santa de despejar y acondicionar sus patios y jardines para evitar la propagación del virus. “Ya lo habíamos hecho en otra oportunidad pero lo vamos a intensificar porque según las autoridades provinciales el pico se espera para la últi ma semana de marzo y todo el mes de abril”, recordó Rossi y remarcó que en el Partido de La Costa sólo se trataron cuatro casos de dengue y que ninguno de ellos fue autóctono (es decir, las personas llegaron al dis trito ya infectadas). Simultáneamente, se continúa con tareas de concientización en la comu nidad, de fumigación sobre los espacios públicos, colocación de larvitrampas y de atención en el consultorio del viajero.
En la ciudad de Pergamino, cientos de vecinos se movilizaron en contra del aumento de la tarifa de electricidad
Una gran cantidad de vecinos de la ciudad de Pergamino, gobernada por el intendente de Cambiemos Javier Martínez, se manifestaron en la puerta de la Cooperativa Eléctrica local, en el marco de una convocatoria denominada "Pergamino la luz más cara del mundo”. Reclamaron que renuncie la Comi sión Directiva del organismo.
La iniciativa se propuso en las redes sociales y la convocatoria encontró un amplio respaldo de los vecinos de Pergamino que están indignados an te el aumento excesivo de la energía eléctrica.
En esa línea, los vecinos manifestaron que propiedades sin consumo pa gan 350 pesos, y eso fue antes de que se implementen los nuevos valores, que recién se verán reflejados con la factura que llegará en mayo.
Ante esta situación un vecino armó un grupo en la red social Facebook e invitó a los vecinos a movilizarse a las puertas de la Cooperativa Eléctrica.
Cerca de las 13 cientos de vecinos se congregaron con cánticos que habla ban de "ladrones" y que reclamaban "que se vayan" en referencia a la Co misión Directiva de la Cooperativa.
Según publica Pergaminoverdad algunos socios increparon al presidente de la Cooperativa, Roberto Azpeitia, por el aumento y el mal servicio que presta.
Según manifestaron los vecinos, el próximo lunes 7 de marzo volverán a manifestarse.
El presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, y la intendenta mu nicipal de La Matanza, Verónica Magario, realizaron una recorrida por di versos puntos de recolección de firmas contra el tarifazo eléctrico.
"A este ritmo, tal como están viniendo los vecinos a los puntos de reco lección sólo en La Matanza, vamos llegar al millón de firmas antes de lo esperado ", aseguró la jefa comunal.
Este cálculo dejó abierta la posibilidad de que el tema sea recibido para ser tratado por "iniciativa popular" en el Congreso en este mismo mes de marzo, tal como lo indicó también Espinoza.
"Las repercusiones que estamos teniendo para frenar este aumento bru tal de tarifas de luz que está imponiendo el presidente Mauricio Macri, son muy positivas. La gente se acerca y hace fila para firmar las planillas. Con cada firma los vecinos le están enseñando al Presidente cómo quieren que se gobierne, le están diciendo que debe empezar a aplicar medidas pa ra el beneficio de los trabajadores y la clase media", remarcó el líder del peronismo bonaerense.
Espinoza aseguró que "no sólo tenemos repercusiones muy positivas con el operativo de recolección de firmas en la provincia de Buenos Aires" . Comentó que "también, a través de la instrucción que dieron los goberna dores, esta semana recibimos el acompañamiento de los senadores nacio nales del Frente para la Victoria (FpV), tal como la semana pasada recibi mos el de los diputados nacionales".
A su vez, la intendenta matancera remarcó el ahínco con el que también se están sumando los pequeños y medianos productores, además de los comerciantes. "Lo que los industriales y comerciantes del distrito nos manifiestan es que están preocupados por la caída del consumo por un lado y la caída en la producción por el otro, en distintos rubros de la Industria. Las py mes están entrando en una clara recesión y en los próximos meses pue den empezar a tener suspensiones y hay rubros donde empiezan los des pidos. Esos pequeños empresarios, a los que les están llegando las bole tas con valores de hasta seis veces más que las boletas anteriores, nos están diciendo es que así van a tener que empezar a suspender emplea dos", subrayó Magario. En este sentido, el presidente del PJ Bonaerense remarcó que "hay un con junto de intendentes del Frente para La Victoria que están trabajando fuer te con esta campaña y desde el peronismo de la provincia, que impulsó esta acción, se trabaja en defensa del salario de los trabajadores".
Espinoza remarcó que: "como dice la historia, el peronismo siempre está al lado del pueblo y de los pequeños y medianos empresarios, de los pro ductores rurales y de los trabajadores que son los que más están sufrien do este aumento brutal de este servicio".
El vicepresidente de la Cámara de Diputados recorrió General Pueyrre dón junto con el intendente Carlos Arroyo y legisladores. Luego pasó por Balcarce, Ayacucho y Rauch, todos distritos radicales de la Quinta sec ción.
El diputado Manuel Mosca, en su visita a varias ciudades de la quinta sec ción, dejó en claro el compromiso de la gobernadora para recuperar a Mar del Plata.
“Este municipio padece, como muchos otros, de una herencia con compli caciones que dejó la gestión anterior, principalmente en materia de empleo y seguridad”, señaló al lado del intendente marplatense Carlos Arroyo. El vicepresidente de la Cámara de Diputados además resaltó la presencia de la diputada del FPV Alejandra Martínez y señaló que “entre todos va mos a sacar a Mar del Plata de esta complicada situación, es fundamental mantener el diálogo constante con todos los sectores políticos”.
Uno de los legisladores que participó de la recorrida fue el diputado de Cam biemos Maxi Abad, quien sobre la visita al Polideportivo de Barrio Libertad , en el cual funciona el programa “Mar del Plata Nada”, afirmó: “El deporte es una fuerte herramienta de inclusión social, es transcendental para man tener a los chicos y jóvenes dentro de un ámbito saludable y de aprendizaje”.
Además de los legisladores Abad y Martínez, de las actividades participa ron los diputados de Cambiemos Liliana Denot y Guillermo Castello, y el presidente del Emtur local, Emiliano Giri.
Luego, la comitiva realizó diferentes actividades en Balcarce junto con el in tendente Esteban Reino; en Ayacucho, con su jefe comunal Pablo Zubiau rre; y en Rauch, de la mano de la máxima autoridad local Maximiliano Sues cun.
En esta oportunidad no hubo nada para los distritos kirchneristas de la sec ción. Pero un par de días antes, el propio Mosca había visitado la localidad de Castelli, donde posó junto al joven peronista Francisco Echarren y am bos se cruzaron con flores de todo tipo.
El resto de los intendentes K aguardan su turno. Quieren, además de char lar, conseguir alguna que otra "ayudita". Temen que les suceda lo que otro ra les sucedió a sus pares massistas, vecinalistas y radicales. O sea, recibir menos que los oficialistas, por el simple hecho de ser opositor.
Quizá con la intención de bajar decibeles, desde el GEN salieron a pedir calma. Es que el acuerdo Massa-Stolbizer hace que muchos ya se hayan entusiasmado demasiado de cara a las elecciones legislativas de 2017
“Con el único fin, como partidos de la oposición, de garantizar una gober nabilidad razonable y constructiva, los máximos dirigentes del GEN y UNA , y ex candidatos a presidentes, Margarita Stolbizer y Sergio Massa,mantu vieron un encuentro el fin de semana pasado a los efectos de hablar sobre una agenda común de trabajo, que ponga el acento en los temas cotidia nos que afectan a la ciudadanía”.
En esos términos se expresó el titular de la bancada de GEN en la Cáma ra de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Díaz, quien además “descartó que Stolbizer sea candidata diputada nacional a las futuras elecciones legislativas”. “Este año – agregó -, solo estaremos abocados a garantizar la gobernabilidad”.
Díaz, quien es el principal referente y articulador de Margarita Stolbizer en la Provincia, sostuvo que “se abren nuevos tiempos de diálogo y con senso a los que la dirigencia se deberá acostumbrar, que no deben ser entendidos de otra manera, la nuestra ha de ser una oposición construc tiva que le aporte a la gobernadora María Eugenia Vidal, una mayor cuo ta de gobernabilidad pero que a su vez la obligue a abordar los temas de la gente; como muestra podemos esgrimir nuestro aporte a la sanción del último Presupuesto General, sancionado en enero último”. Respecto a la decisión tomada por el senador provincial, Omar Foglia, de crear un mini bloque, el legislador lomense advirtió que “era un tema que se venía conversando en el marco del partido, en el que no hay que bus car especulaciones ni distanciamientos personales”.
Por último, Díaz anticipó que “de la misma manera que hubo un encuen tro con Sergio Massa, próximamente Stolbizer visitará oficialmente co mo presidenta del GEN a la Gobernadora para darle su apoyo a la gober nabilidad, y en la lucha contra las mafias enquistadas que tanto mal le han hecho a los bonaerenses”.
A pesar que por estas horas parezca una utopía, ya que desde el kirch nerismo señalaron que no se sienten representados por José Luis Gioja y que presentarán una lista propia de cara a las elecciones del 8 de ma yo; todos hablan de unidad. El problema es cómo llegar. Kircheristas y peronistas responden ante La Tecla
*Jorge Capitanich, intendente de Resistencia (Chaco) -Tenemos que honrar la memoria de Juan Perón y ser capaces de generar las condiciones para construir unidad y consenso, pero principalmente pa ra recuperar nuestra identidad desde la oposición política. En ese contexto tenemos que defender nuestras principales banderas, la justicia social, la soberanía política, la independencia económica.
*Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó -Conversando con los compañeros y buscando la unidad aun en las disiden cias que podamos tener, expresándonos libremente. Siempre es bueno pa ra seguir adelante. Venimos de perder una elección y es bueno que cada compañero exponga sus pensamientos.
*Juan Carlos Dante Gullo, ex diputado nacional -El peronismo está vivo, y estamos todos contentos de estar trabajando pen sando en el conjunto del pueblo. Por supuesto que hay diferencias, como en todo partido. Y eso es bueno. Pero la unidad y la solidaridad van a preva lecer sobre cualquier otra circunstancia. La unidad se da en función de lo que es el ideario, la ideología y nuestra doctrina peronista. Todos los que respetamos nuestros setenta años de historia, estamos preparados para ma nejarnos con unidad y solidaridad.
*Julián Domínguez, ex presidente de la Cámara de Diputados -Siempre hay un proceso de evaluación del comportamiento político. Pero hoy estamos convencidos que el todo es superior a las partes. Y ese todo es el movimiento nacional defendiendo los valores y el reclamo del pueblo argen tino. Por eso cada dirigente tendrá que poner sobre sí los valores más con venientes para defender el salario de los trabajadores, el consumo interno, la industria nacional y el desarrollo de la Argentina. Todo proceso político requiere la democratización. Cuando se debate y se construyen las decisio nes en conjunto, siempre los resultados son mejores. Estamos en un tiem po de horizontalización en la vida del peronismo. A partir de eso irán cons truyéndose los nuevos dirigentes que encarnen el desafío de esta etapa.
*José Luis Gioja, diputado nacional por San Juan -El PJ necesita de mucho estudio, mucha consistencia y terminar con las divisiones inútiles que no nos hicieron bien. Creo que la unidad del PJ se va a dar.
*Agustín Rossi, parlamentario del Mercosur -Creo y espero que se logre una lista de unidad. Tendrá que ver y depende rá de la generosidad de todos. Hay que tener niveles de consenso, por so bre todo. El consenso es entre todos aquellos que votamos a Daniel Scioli. Debemos encontrar un acuerdo entre todos aquellos que fuimos capaces de votar a Scioli como Presidente y que trabajamos por el triunfo del pero nismo.
*Cristina Álvarez Rodríguez, ex ministra de Gobierno bonaerense -Estamos en un proceso de construcción. Nosotros tenemos nuestro candi dato que es José Luis Gioja y en la Provincia Fernando Espinoza. Creemos que dialogaremos con el resto de las provincias, debemos imponer muy fuer temente el diálogo y el respeto. Somos el partido más plural y diverso de la Argentina. Tenemos que honrarlo. Creo que vamos a salir adelante con pro pósitos firmes. A todos los sectores les interesa encontrar propuestas y so luciones para ser una oposición constructiva.
*Oscar Parrilli, ex titular de la AFI - Haciendo honor a la historia del peronismo, es importante volver a decir no a los fondos buitre y no a esta política de entrega que quiere llevar adelante el gobierno de Macri, que es perjudicial a todos los intereses de la Argentina . Más que la unidad, todos creemos en la pluralidad. Tenemos que estar to dos lo que trabajamos para la fórmula Scioli-Zannini.
*Omar Perotti, Senador Nacional por Santa Fe -Creo que después del Congreso nos llevamos el compromiso de trabajar para la unidad del peronismo. Siempre es posible, hay voluntad y ese es el camino. Se debe tener en claro que los objetivos son el cuidado de los de rechos y la realidad de la sociedad; no podemos perder el rumbo de las prio ridades.
*Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio Interior -Nosotros deseamos que sea una lista conjunta. El único requisito que pu so nuestra fuerza es que el próximo presidente del Partido Justicialista no acompañe a Macri a Davos, que es el centro de la oligarquía mundial, nada más. Somos muy prudentes en los requisitos que pusimos.
Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense -La sociedad nos dio la responsabilidad de ser la oposición, tenemos que ser esa oposición con propuestas, como lo hicimos desde el peronismo de la provincia de Buenos Aires, donde se reafirmó la conducción y se sumó a la conducción a los nuevos intendentes. Eso hace que mostremos una re novación dentro del partido. Y el peronismo de la Provincia, que es casi el 50 por ciento del peronismo del país, viene con un mandato de unidad. Esta mos seguros que los gobernadores van a acompañar esa unidad.
*Alberto Pérez, ex Jefe de Gabinete de la Provincia -En pos de la unidad todos vamos a estar dispuestos a ceder algo, porque la unidad es superior a cualquier tema sectorial o personal; tiene que ver con hacer un partido fuerte y eso le hace bien al peronismo y le hace bien a la Argentina.
*Fernando Gray, Intendente de Esteban Echeverría -Tenemos que trabajar entre todos. Tenemos que consensuar, llegar a la unión, y estamos en esa vía. Todos tenemos que ceder y dar espacios; y que sea una conducción horizontal, como se habló en el Congreso del par tido. *Fernando Navarro, diputado provincial -En el Congreso se dio un paso importante porque se resolvió la parte ins trumental de cómo se convoca a elecciones, y se eligió la Junta Electoral. Es un primer paso; pero se requiere que el peronismo esté junto a los traba jadores, que estemos en la calle, que estemos en el conflicto acompañando a los sectores populares contra una política de empobrecimiento, ajuste y represión.
*Daniel Filmus, Parlamentario del Mercosur -A pesar de que hay distintas miradas, distintos perfiles y matices, en lo cen tral hemos estado todos coincidiendo; fundamentalmente en la defensa de los intereses nacionales y de los sectores postergados, que hemos defendi do estos doce años y seguiremos defendiendo.
*Gustavo Menéndez, Intendente de Merlo -El peronismo, como siempre, va a encontrar la forma de volver va estar uni do, ya que unido es invencible; y cuando está dividido es funcional. En el Congreso sobrevoló permanentemente la necesidad de reconstruir ese triun fo del 2011; hay algunos compañeros que han tomado otro camino, que tie nen otras miradas, pero la unidad es absolutamente necesaria, porque lo que está en juego no es un sector político, sino la patria.
Santiago Maggiotti, Intendente de Navarro -Si queremos representar a los trabajadores, los jubilados, las madres, los barrios, y a los más humildes, todos los sectores vamos a tener que ceder porque es la manera en que todos estemos adentro. Espero que haya una lista de unidad donde estén todos los sectores involucrados.
*Andrea García, ex diputada nacional -¿Cómo se llega a la unidad del peronismo? -Pensando en el pueblo, pensando que este gobierno de Macri despide com pañeros, reprime la protesta social y genera una situación económica don de la distribución de la riqueza empieza a ponerse del lado de los grandes grupos económicos. El peronismo tiene que estar unido porque el pueblo nos convocó a ser oposición y a defenderle sus derechos,
*Juan Carlos Gasparini, intendente de Roque Pérez -Se llega, como siempre. Los peronistas debatimos, discutimos, pero des pués nos juntamos. El pueblo necesita un peronismo unido y fuerte. Tene mos que estar junto a la gente, acompañando a todos los que están sufrien do los ajustes del gobierno de Macri.
*Francisco Gutiérrez, ex intendente de Quilmes -Con la humildad de todos. Nadie es perdedor ni ganador. Hay que contri buir a recuperar el protagonismo político del peronismo, principalmente prestando mucha atención a la situación de los trabajadores, que empeo ra cada vez más con la apertura de las importaciones, con los despidos y la inflación.
*César Valicenti, diputado provincial por el FpV -Así, con espacios como este (por el Congreso), teniendo en cuenta a to dos los sectores que hacen ricio a este gran movimiento que tiene repre sentada a la sociedad entera, sobre todo en el esquema que se viene, con una fuerte oposición a un gobierno que todos los días cercena un derecho distinto a los argentinos.
*Manuel Elías, diputado provincial -Me parece que están dadas las condiciones para llegar a la unidad. Hay que seguir trabajando y sobre todo tomar posición con los distintos temas que el gobierno pone sobre la mesa, muchos de ellos que no han hecho más que perjudicar a la clase trabajadora. El peronismo tiene que estar ahí , al lado de la gente.