El evento fue organizado por Familiares de Detenidos
y Desaparecidos por Razones Políticas de La Costa
con el acompañamiento de la Municipalidad de La Cos
ta y la adhesión de una treintena de organizaciones. El
Intendente Juan de Jesús se hizo presente junto a
gran parte de su gabinete. En este marco, centenares
de personas participaron de la conmemoración que
tuvo lugar en Santa Teresita y concluyó con la entre
ga de ofrendas florales al mar llevada a cabo por guar
davidas.
El acto institucional, que contó con la conducción de
la docente Claudia Nancucheu, recordó a las víctimas
de la dictadura y llamó a fortalecer las políticas de
Memoria, Verdad y Justicia y a renovar el compromiso
con la defensa de los Derechos Humanos. Asimismo
se pidió por la preservación de los sitios de memoria,
se reclamó el acceso a los archivos de la dictadura y se
expresó un firme rechazo a toda forma de violencia ins
titucional.
Durante el encuentro, representantes de Familiares de
Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de La
Costa, del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de
Formación Docente Nº 186 y del espacio cultural “Lo de
Juan y Emi“ brindaron palabras alusivas. También fueron
parte de la convocatoria alumnos, exalumnos y graduados
de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional
de La Plata y hubo presentaciones artísticas de Afrodúo,
Caminando América, Ensamble 4, Basta de Cháchara y Las
Flores del Desierto (murga de La Plata).

De Jesús: “Nos queda luchar, no dejar de luchar“
Al dirigirse a los presentes, el intendente Juan de Jesús señaló:
“Aquel 24 de marzo de 1976, un grupo de quienes se creían privi
legiados se adueñó de nuestras vidas y también de la muerte. Ese
24 de marzo fue el momento para el zarpazo, para venir a imponer
lo que realmente se habían puesto como propósito. No querían
más esa Argentina que soñaron nuestros líderes, que soñaron nues
tros patriotas, que soñamos nosotros también, y que queremos pa
ra nuestros hijos“.
“Buscaban a las personas, las detenían en lugares clandestinos, las
torturaban y las hacían desaparecer o las asesinaban. Las tiraban
de aviones acá, en nuestras playas, les robaban los hijos a las ma
dres. Fue una atrocidad que realmente nos marcó a fuego, porque
nosotros seguimos recordando todo esto y seguiremos por siempre,
por todos los tiempos, para que esto nunca más vuelva a acontecer
en nuestra querida patria. Ese atroz y maldito plan económico trajo
un sinfín de consecuencias que hasta el día de hoy estamos sufrien
do. Es nada más y nada menos que la continuidad de aquel proceso,
de aquella dictadura militar; mucho de lo que están hoy haciendo,
tiene que ver con aquello. Nos queda luchar, no dejar de luchar. Un
pueblo movilizado difícilmente sea avasallado. A un pueblo que real
mente se mueve y anda en la calle es muy difícil que lo silencien“,
sostuvo el Intendente y concluyó: “La democracia nació para que el
pueblo pueda empoderarse y regir su destino, y no para servir a de
terminados intereses o para que algunos se sirvan de ella enmasca
rándose detrás de algún sistema político, de algún privilegio o de al
guna situación. Es a través de la democracia, fortaleciéndola, que sa
caremos a los que nos venden“.

Compromiso y militancia
Viviana Caruso, familiar de un detenido desaparecido, indicó por su
parte. “Hoy, seguramente a muchos como a mí, la realidad nos golpea
como hace 49 años. Vemos cómo reprimen desde el gobierno nacio
nal a los que defienden sus derechos, a los que resisten a este siste
ma que lleva adelante políticas que saquean todos nuestros recursos
y derechos. Y no es casualidad que esto pase, ya que vemos cómo
algunos dirigentes miran para otro lado, ocupados en defender sus
privilegios, enceguecidos por la mezquindad de sus lugares de poder.
Nuevamente ante tanta crueldad nos hacemos fuertes, juntándonos,
organizándonos para resistir, dándonos coraje, con los ideales intac
tos, siguiendo el ejemplo de nuestros queridos compañeros y compa
ñeras, de nuestras madres y nuestras abuelas“.
A su tiempo, la Vicepresidenta del Centro de Estudiantes “Rodolfo
Walsh“ del ISFD Nº 186, Oriana Martínez, destacó en su discurso:
“Las palabras son nuestra herramienta de batalla. Cuando nadie ha
bla ni se expresa, la justicia se vuelve intrascendente. Hoy escribimos,
leemos y recordamos para seguir haciéndolo, para sostener el ansia
de saber y honrar a quienes, con valentía, nos cedieron el campo y
los lápices con los que seguimos escribiendo”.
Es importante señalar que, antes del final de la conmemoración, se
leyó un documento consensuado por los familiares de detenidos y
desaparecidos y acompañado por las organizaciones que participa
ron del acto. En él se exige cárcel común y efectiva para los genoci
das y sus cómplices, el desarme del aparato represivo y la defensa
de la libertades democráticas, entre otros puntos.
El documento completo puede descargarse en el siguiente enlace: https://prensa.lacosta.gob.ar/wp-content/uploads/2025/03/24-de-marzo-documento.docx