OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Con la participación de familias que veranean en La Costa y
residentes comenzó en el Parador Municipal de San Bernardo
la 2ª edición del Concurso Nacional de Castillos y Figuras de
Arena, la propuesta que busca además concientizar acerca
del cuidado de las playas.
El director de Inclusión Juvenil de la Municipalidad de La Costa, Pablo Parra, manifestó que “nos pone muy contentos ver a las familias unidas, divirtiéndose y concientizando sobre el cuidado de las playas a través de sus figuras de arena”.
En este sentido, el concurso busca, a través de las figuras realiza das por los participantes, transmitir mensajes sobre el cuidado de las playas. Las mejores figuras de arena recibieron importantes premios tras la evaluación del jurado conformado por un equipo de escultores locales, representantes del área de Cultura y de la Fundación Mundo Marino.
Los interesados en participar en las próximas fechas se pueden inscribir de manera gratuita, previo al inicio de cada jornada, en los Paradores de Santa Teresita, San Bernardo o el playón cultural de San Clemente, según el cronograma de desarrollo del concurso.
CALENDARIO DEL CONCURSO DE CASTILLOS Y FIGURAS DE ARENA
Santa Teresita (Av. Costanera y 35) Miércoles 18 de enero Miércoles 8 de febrero
San Clemente (Playa y Av. II) Miércoles 25 de enero
San Bernardo (Av. Costanera y Zuviría) Miércoles 1 de febrero Miércoles 15 de febrero
Como parte de la agenda de actividades y eventos organizada desde la Municipalidad de La Costa para este verano, el próximo domingo 22 tendrá lugar la 7ª edición del Summer Extreme en la localidad de Costa del Este, en Playa y Avenida I. En el evento se realizarán acrobacias aéreas, en paracaídas, bicicletas, skate, jet ski, Freestyle Motocross y BMX Freestyle. En definitiva, un domingo para vivir a plena en La Costa. La actividad comenzará a las 9.00 y se extenderá a gran parte del domingo, durante una jornada en dónde el público podrá disfrutar de los mejores exponentes en deportes extremos en un entorno natural único.
Renovaron el Plan Prepago Nacional de Telefonía, con un ajuste de entre 9,5% y 15% de la tarifa. Afecta a aquellos que no reciben abono ni factura. El Gobierno habla de "una opción de precios accesible". El Gobierno anunció este lunes que logró renovar con las cuatro empresas prestadoras de telefonía celular el Plan Nacional Prepago, con un ajuste de tarifas de entre 9,5% y 15% por ciento. El secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel Ángel de Godoy, realizaron e anuncio tras firmar el entendimiento con las compañías Claro, Movistar, Nextel y Personal. Este plan incluye servicios de voz, mensajes e Internet con precios entre un 40% y un 67% promedio más bajos que los planes prepagos que ofrecen las distintas empresas por fuera de este acuerdo.
La renovación del plan para telefonía móvil actualizó un 9,5 por ciento los precios vigentes hasta la fecha de los servicios de voz y mensajería y un 15% los servicios de datos (Internet móvil) Con la recarga mínima de 50 pesos, el consumidor accederá desde ahora a realizar llamadas a un número de voz y a enviar mensajes de texto a un número de SMS en área local sin cargo. El objetivo del Plan Prepago Nacional es brindar referencias a los usuarios en su consumo de telefonía móvil y ofrecer una opción de
"Pueden estar tranquilos los coimeros de Odebrecht, de Siemens y los contaminadores de las mineras", reflexionó la diputada. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, cuestionó este lunes en duros términos la iniciativa oficial para endurecer el control migratorio, haciendo foco en los ciudadanos provenientes de México, Perú y Colombia, al advertir que a partir de semejante iniciativa "pueden estar tranquilos los coimeros de Odebrecht, de Siemens y los contaminadores de las mineras".
"El Gobierno dice que controlará inmigrantes de tres países. Pueden estar tranquilos coimeros de Odebrecht, de Siemens y contaminadores de mineras", lanzó la diputada mediante su cuenta en la red social Twitter.
Stolbizer, crítica del Gobierno de Mauricio Macri y aliada al Frente Renovador de Sergio Massa, había señalado poco antes en declara ciones al diario Clarín que le parecía razonable restringir el acceso al país de personas con antecedentes penales, pero se mostró preocupada por la posibilidad de que el Ejecutivo pusiera "barreras discriminatorias".
El Director de Migraciones, Horacio Garcìa, afirmò: "Queremos saber quién es el que viene" y advirtió que lo que puede suceder es "impredecible" El director nacional de Migraciones, Horacio García, se pronunció a favor de conocer "los antecedentes de las personas que entran al país".
"Es imprescindible. Hoy, salvo por las alertas de Interpol, no tenemos forma de enterarnos de los antecedentes de las personas que entran al país. Con algunos países, como Colombia, estamos empezando a trabajar, pero necesitamos profundizar", explicó García.
En declaraciones a un matutino porteño, el funcionario advirtió que "siempre que la persona" que quiera ingresar al país "no tenga su delito informado a través de Interpol", el Gobierno nacional no cuenta con "información" sobre sus antecedentes penales.
"Si un narcotraficante o un delincuente cumplió su condena en su país, no tiene pedido de captura y llega a Ezeiza, hoy no tenemos manera de saber su prontuario y, por lo tanto, ingresa. Nosotros queremos saber quién es el que viene", explicó.
Y señaló: "Tal vez (el inmigrante) no tenga actualmente conflicto con la ley, haya saldado su condena, pero tiene un perfil que a nosotros, como poder administrador, no nos interesa que ingrese".
"¿Usted cree que a un múltiple homicida argentino recién salido de la cárcel le van a abrir las puertas en Canadá, Estados Unidos o Nueva Zelanda?", señaló.
Luego de poco más de un año de mandato al frente de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal viajó a PLaya del Carmen con sus hijos, y la gobernación quedó en manos del vicegobernador Daniel Salvador
Como adelantó La Tecla, María Eugenia Vidal inició formalmente su semana de vacaciones en Playa del Carmen (voló el sábado) junto a sus tres hijos. El paraje turístico al que la Gobernadora arribó el fin de semana, fue noticia en las últimas horas por un tiroteo en una tradicional fieste electrónica, tras el cual hubo cinco muertos.
Desde que asumió es la primera vez que Vidal se ausenta por el lapso de una semana, dejando el cargo al vicegobernador Daniel Salvador, quien en la primera jornada al frente del Ejecutivo debió viajar a las zonas inundadas tras las intensas lluvias que azotaron el norte bonaerense. El año pasado, Vidal había compartido junto a su familia unos días en Pinamar, pero sin dejar las actividades. Un hecho que se recuerda de esa estadía en la costa fue que una noche debió llevar a su hijo Pedro a la guardia del hospital, tras lo cual escribió una sentida carta a los profesionales que atendieton al pequeño.
Los ministros, en tanto, tienen algunos días de descanso, pero van y vienen desde la Costa. Algunos, como el titular de la cartera de Segu ridad, Cristian Ritondo, permanece más tiempo en la zona balnearia porque monitoréa permanentemente el Operativo Sol.
Los ministros de Desarrollo Social y de Agroindustria, el subsecre tario de Infraestructura Hidráulica, y el vicegobernador estuvieron en los partidos de Pergamino y San Nicolás.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de los ministerios de Desarrollo Social, Infraestructura y Agroindustria, se encuentra presente en las zonas afectadas por la inundación y despliega un operativo de asistencia en los partidos de Pergamino y San Nicolás.
El vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador; acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, de Agroindustria, Leonardo Sarquis, y por el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa, recorren la zona y coordinan el operativo de asistencia. Hasta el momento, el gobierno de la provincia envió a la zona dos camiones con 600 colchones, 600 almohadas, 600 frazadas, 6 mil kilogramos de alimentos y 6.048 litros de agua embotellada.
Los datos recavados por el Sistema Provincial de Emergencias detallan: Pergamino Lluvia registrada: 110mm Numero de evacuados: 180 evacuados Centros de evacuados: 2 Comenzó a descender el caudal del rio (1cm la ultima hora).
San Nicolás Lluvias registradas: 120mm. Continua con lloviznas intermitentes. No se registran desbordes del Río Paraná. Numero de Evacuados: 200 Centros de Evacuados 4. Sin registro de evacuados o autoevacuados en la zona de islas. Barrios afectados: Colombini, Villa Canto, Villa Esperanza, Papelera, Campos Salles, Gral. Rojo.
LPOPronostican estabilidad cambiaria para la región, salvo para Argentina por el atraso que dejó la inflación de 2016.
En la principal cumbre de negocios del mundo, que se desarrolla esta semana en la pequeña ciudad de Davos en Suiza, los pronós ticos sobre las economías latinoamericanas se las encargaron al banco más grande la región, el Itaú Unibanco. Su economista en jefe, Mario Mesquita, presentó su informe sobre las 10 tendencias emergentes que explican qué esperar del año que recién comienza.
Para Brasil, el especialista pronosticó un crecimiento de 1,5%, muy por encima del pronóstico de 0,5% del Banco Central do Brasil y del 0,2% del Fondo Monetario Internacional, con los primeros brotes verdes en este primer trimestre.
Además, estimó que este repunte traccionará la economía argentina junto con “una expansión fiscal o y un crecimiento más saludable del ingreso real”. Por ende, pronosticó una evolución del 2,7%, en línea con las expectativas del FMI y del Banco Mundial, pero por debajo del 3,5% del Gobierno de Macri.
Con un crecimiento regional del 1,6%, liderado por el despeño de Perú (4%), el especialista pronosticó para México una baja de 3 puntos por centuales respecto de su performance en 2016: para este año estima que la economía mexicana crezca 1,8% por ser el país más expuesto a lo que consideró el mayor riesgo externo: “un clima riesgoso disparado por la creciente tensión política y comercial entre China y Estados Unidos”.
En materia cambiaria, el especialista predijo estabilidad de los tipos de cambio para el conjunto de la región o incluso una moderada debilita ción, como en el caso de Brasil, donde estimó una ligera alza del dólar hasta 3,6 reales.
Dos países van contra la tendencia. Para el caso del peso mexicano, Mesquita anticipó una moderada baja a $ 19,50 revirtiendo parte del alza de los últimos meses, ya que “probablemente ya ha exagerado su ajuste post-Trump”.
Para el peso argentino, el economista estimó que la divisa a $19,20. “La depreciación más acelerada se espera que se dé en Argentina, debido al diferencial de inflación y la anterior apreciación del peso”, dijo.
Y para el peso argentino, estimó una devaluación que lleve la divisa a $19,20. “La depreciación más acelerada se espera que se dé en Argentina, debido al diferencial de inflación y la anterior apreciación del peso”, dijo el economista.
Respecto de las políticas monetarias de la región, el especialista anticipó bajas detasas “aunque a distinto ritmo, gracias a expectativas mejor ancladas, monedas más estables y holgura económica”. Desde luego la excepción es México, donde anticipan que el Banxico suba la tasa de interés a imitación de las tres subas que anticipó la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Uno de los condicionantes para el conjunto de Latinoamérica es el precio de las materias primas, que Mesquita consideró tendrán una modesta caída del 2% en promedio, “liderada por precios más bajos de los metales, con commodities agrícolas con un mejor desempeño y los precios de los combustibles relativamente estables”.
LPOAlex Freyre había generado polémica en 2014 por decir que si ganaba Massa o Macri faltarían medicamentos.
Anibal Pachano denunció en la mesa de Mirtha Legrand que “hay serios faltantes de medicamentos para el HIV”.
“Parece que a Pachano se le olvidó lo que hace el gobierno por la gente, y por él mismo. Massa y Macri te van a dejar sin remedios, gil” había twitteado Freyre, “Anibal Pachano no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto. Una pena pero si Massa o Macri ganan así será, chantun” continuó.En 2014, Alex Freyre, militante kirchnerista ahora convertido en “asesor de cannabis”, había generado una polémica cuando le dijo a Pachano-que había expresado su simpatía por Massa- que en 2016 los enfermos de Sida morirían si el FpV no ganaba las elecciones de 2015, argumentando que Macri o Massa dejarían de entregar medicamentos.
Estas declaraciones fueron repudiadas a través de las redes sociales y lo llevaron a un enfrentamiento con el artista, que salió al cruce y dijo que lo usaba para “crecer políticamente”. “No me voy a morir por este idiota” aseguró Pachano.
No obstante, este domingo en la mesa de Mirtha Legrand, el bailarín denunció que “están faltando medicamentos para el HIV, y me están diciendo que hay problemas en el PAMI, y que hubo en el Hospital Fernandez”.
Al momento, la única respuesta de Freyre, tras la vuelta de la polémica fue a través de la red social del pajarito donde dejó a entrever que no se sumará esta vez y que ahora se dedica a la venta de cactus. Además en su biografía asegura que en su vivero hay "asesoramiento sobre cannabis".
En 2016, Freyre que desapareció de la escena política luego de los polémicos tweets durante la marcha en homenaje a Nisman, volvió a referirse a la falta de medicamentos para el Sida cuando renunció el director del Plan Sida, Carlos Filostocco.
En ese entonces, el ex presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, sentenció a través de Twitter “tener razón es una mierda. Me voy a llorar al campito como me dijeron algunos”.
LPO (La Plata)Enviará un proyecto a la Legislatura. El Frente Renovador
impulsa uno propio.
María Eugenia Vidal impulsará este año una ampliación del régimen del ‘arrepentido’ para avanzar en la lucha contra el delito organizado. En las próximas semanas, el Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto que reducirá la pena de quienes brinden información que permita avanzar en la investigación de ilícitos complejos.
“El ‘arrepentido’ es una figura que sirve para delitos de algunas complejidad. La idea es que una persona pueda aportar información sobre el resto de los integrantes de mayor jerarquía en una organización criminal”, explicó a LPO el subsecretario de Justicia bonaerense, Adrián Grassi.
La iniciativa complementa la ley nacional que aprobó el Congreso en octubre pasado que dispone que puede aplicarse la figura a los casos de corrupción, los que implican delitos contra el Código Aduanero y de asociación ilícita.
Pero la novedad más importante es que, en su artículo primero, la reforma que propondrá Vidal a los legisladores extiende a todos los delitos cometidos por organizaciones criminales. Es decir que tiene que haber más de una persona involucrada para que puede existir la delación, una facultad que es de exclusivo resorte provincia, por lo que no se había avanzado cuando se aprobó la ley nacional. Desde el Ejecutivo mencio nan casos como de piratería del asfalto u organizaciones que toman terrenos.
Otra novedad que aporta el proyecto es la posibilidad de que se archive la causa contra el arrepentido, cuando esté estuviera imputado por delitos leves, con penas previstas menores a los 3 años de cárcel. Al mismo tiempo, los hace declarar en calidad de testigos (no de imputados) por lo que su testimonio tendría más valor para el juez, al tiempo que si miente, quedaría expuesto a un proceso por falso testimonio.
La intención es que pueda haber arrepentidos para delitos en los cuáles actúan bandas complejas pero que habían quedado fuera de la ley nacional, como la piratería del asfalto o las tomas organizadas de terre nos. Un ejemplo práctico de cómo funcionario el nuevo régimen es justamente el caso de las tomas de terrenos, en general protagonizadas por personas de bajos recursos que actúan por cuenta de organizaciones.
En ese caso, podría ofrecérsele al imputado el archivo de la causa por que la pena es menor a tres años, a condición de que declare como testigo sobre quién impulsó el delito. A su vez, podría acogerse al régimen de testigo de identidad reservada que existe en la provincia. Y quedaría expuesto a un proceso penal complementario por falso testimonio si la información que entrega no es certera.
Massa con proyecto propio
El Ejecutivo salió a promover sus intenciones de avanzar con un proyecto de ley luego que el Frente Renovador desempolvara un viejo proyecto presentado por el diputado Ramiro Gutiérrez, hoy vicepresidente de la Cámara.
Gutiérrez, mano derecha de Sergio Massa en temas jurídicos, busca darle curso a su propuo texto que también propone modificar el Código de Procedimiento Penal.
De acuerdo a la propuesta del massista, al que LPO pudo tener acceso, los fiscales de la Provincia podrán suspender la acción penal abierta contra un imputado que colabore eficazmente en la investigación, aporte información esencial para evitar que continúe el delito o se realicen otros, ayude a esclarecer el hecho investigado u otros conexos o proporcione datos útiles para probar la partici pación de otros imputados en esos ilícitos.
El arrepentido que colabora con la Justicia y que logra así reducir su condena es una figura que no está contemplada en la legislación bonaerense, destaca Gutiérrez.
La suspensión de la acción penal la dispondrá el fiscal, dice el proyecto del legislador massista, siempre que la pena que le correspondiera al “arrepentido” sea menor que la de los delitos que ayude a esclarecer.