El pasado 5 de marzo se inició el ciclo lectivo 2025 en el partido
de La Costa, incluyendo a las escuelas primarias, jardines de infan
tes y los primeros años de las escuelas secundarias, y según des
tacó Amancay López, Secretaria municipal de Educación local, el i
nicio se dio “en tiempo y forma”, ya que además el resto de las sec
ciones de las escuelas secundarias se sumaron a las clases desde
el pasado lunes. Para todo ello, la funcionaria aseguró que fue y es
muy necesario “mucho trabajo en lo edilicio y con mucha creativi
dad e inventiva que le estamos poniendo desde el Gobierno munici
pal y provincial por la falta de certidumbre y de presupuesto”.
Así lo expresó López durante una entrevista ofrecida para Opinión
, en la que recordó además que el lunes próximo se inician las cla
ses del nivel superior, como así también indicó que “la semana que
viene empieza lo que es formación laboral, formación profesional,
los terciarios, las extensiones universitarias”, por lo cual informó
que “estamos todavía en periodo de inscripción vigente”. Asimismo,
resaltó que para este año se han sumado algunas novedades. Entre
otras cosas, comentó que el pasado miércoles mantuvo una reunión
junto con el Intendente de Jesús, con el rector de la Universidad
Atlántida Argentina, Amado Zogbi, con el objetivo de firmar “la reno
vación de los convenios que tienen que ver con el programa de sub
vención para estudiantes que ingresan a determinadas carreras y la
renovación también para los que vienen ya en carrera”.
En este aspecto y teniendo en cuenta el contexto nacional actual, la
funcionaria destacó que “se trabajó mucho desde el año pasado la
posibilidad de sostener la universalidad” en lo que respecta a las sub
venciones, ya que explicó que el objetivo es que “cualquier persona
que tenga domicilio en el partido de La Costa y que quiera estudiar
en la Universidad Atlántida pueda aplicar a ese descuento, sea cual
fuere su situación”, ya que la meta final es “promover los estudios su
periores”. Por tal motivo, señaló que se decidió implementar “algunas
modificaciones en los porcentajes para los ingresantes”, como así ta
mbién resaltó “el esfuerzo de la Universidad para sostener el mismo
porcentaje en aquellos que vienen estudiando”.
De manera simultánea, López comentó que la semana pasada se estu
vo trabajando fuertemente, en conjunto con Angélica Fuentes, en rela
ción al programa de becas municipales. En este aspecto, indicó que
“en general y desde que estoy en la gestión, a partir del año 2021 tene
mos siempre un promedio de 1200 a 1500 estudiantes de superior en
el programa de becas”, dentro de los cuales mencionó que “la mayoría
de esos estudiantes cursan en los terciarios de La Costa, en extensio
nes que tenemos acá o mismo complementan en algunos casos excep
cionalmente la subvención a la Universidad Atlántida”, como así tam
bién señaló que “hay algunos que están estudiando en otro lugar por
que no existe esa oferta en nuestro distrito”. Al mismo tiempo, informó
que “este año tenemos los primeros becarios que han hecho el CBC
para la carrera de Medicina”, lo cual resaltó que “es un orgullo muy
grande para el municipio y también es una apuesta muy grande”.
Precisamente en relación a la Universidad de Buenos Aires, López re
cordó que el pasado fin de semana culminó la inscripción para el CBC
en el distrito, donde además indicó que “tenemos en general un pro
medio entre 350 y 400 estudiantes que eligen carreras”. Al mismo tiem
po, señaló que a través de la extensión de la UBA en el partido de La
Costa “tenemos carreras completas que son las de Contador Público y
la de Arquitectura”, al tiempo que adelantó que este jueves manten
drían una reunión con las autoridades “porque estamos para abrir Di
seño Gráfico también este año, en el segundo cuatrimestre”. Además
señaló que este 2025 “tenemos la cohorte que empezó en 2020, en ple
na pandemia, que ya este año está encarando las prácticas profesiona
les”.
Por otro lado, la Secretaria municipal de Educación se refirió a la oferta
educativa que este año se ha incorporado a través del Programa Puen
tes, lo cual se trata de dos diplomaturas en el campo de la tecnología.
En este aspecto, señaló que “una de las diplomaturas es de la Universi
dad de Buenos Aires y es en análisis de datos, y se va a cursar en la Es
cuela Técnica N°1 un viernes cada 15 días de manera presencial, y des
pués con clases asincrónicas”, al tiempo que indicó que “la otra es una
diplomatura de la UTN, que es sobre instalación de redes y fibra óptica
y se va a cursar probablemente también en la Escuela Técnica”.
Con respecto a la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la funciona
ria comentó que “las diplomaturas se van a cursar tres de ellas en el ane
xo de la Escuela de Bellas Artes en el horario vespertino, y por lo gene
ral son dos veces por semana y dos o cuatro horas la parte presencial”
o Cultural de San Clemente”. En este aspecto, informó además que “a
esa oferta estamos extendiendo la inscripción hasta el lunes 17 inclusive”.
“Queremos seguir mejorando el SAE”
Así lo aseguró la Secretaria municipal de Educación de La Costa, que
si bien señaló que el SAE “no tiene modificaciones en relación a cómo
viene sucediendo”, lo cierto es que destacó que el Gobierno de la pro
vincia de Buenos Aires ha establecido “un aumento de precios”, lo cual
manifestó que “es un aumento que se estaba esperando”, ya que indi
có que “la última actualización del servicio alimentario fue en octubre
del año pasado”, por lo que señaló que “obviamente esto es para amor
tizar también los puntos de inflación que puede haber habido”.
Al mismo tiempo, la funcionaria subrayó que durante la pandemia “el
Gobierno de Axel Kicillof hizo una transformación impresionante en el
SAE en relación a la inversión”, incluyendo lo que corresponde a “los
alimentos, el equipamiento, los alimentos secos que complementan la
alimentación de los chicos, que es el programa MESA”, como así tam
bién la incorporación de “equipos de nutrición mixta por región”, por lo
cual indicó que en el partido de La Costa “tenemos una nutricionista
que nos asiste a la Región XVIII, y particularmente nosotros tenemos
visitas frecuentes”. Asimismo, mencionó que “nosotros siempre hace
mos relevamientos con los visitadores en relación a esta satisfacción
que las escuelas y las familias tienen”.
Por último y en esta misma línea, Amancay López comentó: “Nosotros
hemos podido hacer una trazabilidad con respecto a algunas mejoras;
por ejemplo en los últimos tres años se incorporaron días de carne a
los menús, se incorporaron días de frutas, se incorporó algo que nos
interesa mucho y lo venimos midiendo que es la leche fluida. Histórica
mente se entregaba leche en polvo y nosotros tenemos leche fluida, que
hace que aumente mucho el consumo de leche de los chicos en el jar
dín y en la escuela, y esto en el impacto del crecimiento y el desarrollo
es fundamental. Queremos seguir mejorando estas cosas que además
son procesos longitudinales, porque después hay que ir viendo por lo
menos en 5 o 10 años cómo es la diferencia en el desarrollo de los pibes”.
: Lic. Graciela Marker