“Comenzamos el ciclo lectivo bien, con una buena proyección dentro
de todo lo que es mantenimiento y acondicionamientos que venimos
haciendo” en las escuelas del partido de La Costa, así lo manifestó Ma
tías Porta, Presidente del Consejo Escolar local, durante una entrevista
ofrecida para Opinión, en la que si bien admitió que “como siempre es
tamos con alguna dificultad, porque la verdad que nos esta faltado un
poco de presupuesto”, lo cierto es que sostuvo que “hemos mejorado
un poco desde enero respecto a la proyección que tenemos en obras”.
Precisamente, en lo que respecta a las obras que se están llevando a ca
bo en algunas escuelas, el funcionario explicó que “algunas obras de
gran porte la Municipalidad de La Costa ya la encaró”, luego de haber
se concretado un acuerdo que “tuvimos en una mesa de trabajo en una
UEGD”, al tiempo que indicó que “hay otras obras que fuimos a gestio
nar personalmente en la provincia de Buenos Aires”, sobre las cuales
adelantó que “aparentemente nos estarían canalizando a través del Con
sejo Escolar para que las podamos encarar en lo que es este año 2025”.
Lo cierto es que mencionó que el tema más prioritario en estos momen
tos es la puesta en marcha de los calefactores, para lo cual precisó que
“estamos esperando el presupuesto de todos los años para poder enca
rar el encendido seguro de estufas”.
En este aspecto, Porta puntualizó que sumando todas las escuelas del
partido de La Costa “más o menos son 950 estufas y 6 calderas que tene
mos para encender”, y en lo que respecta a los posible recambios de arte
factos consideró que “no son muchas, porque en lo que va de mi gestión
hemos reemplazado casi 400 estufas en tres años”, por lo que estimó que
“habrá por lo menos unas 50 estufas que el año pasado nos costó reparar
y que por presupuesto no llegamos a reemplazarlas, pero que tal vez este
año necesiten una intervención de recambio”, y en este aspecto agregó:
“En el caso en que no contemos con el presupuesto hay que intentar repa
rarlas, obviamente que sean seguras, y si no se pueden reparar sí o sí las
tendremos que reemplazar”.
Por otra parte, el funcionario enfatizó la necesidad inmediata de sumar nue
vos espacios debido al crecimiento constante de la matrícula. En este senti
do, indicó que actualmente en el distrito, sumando las matriculas de los
niveles jardín de infantes, primaria y secundaria estatal son alrededor de
21.000 alumnos, lo cual aseguró que “es un montón”, y a lo cual se suma
que ese número “va creciendo como un 10% anual todos los años”, lo cual
significa que “tenemos un crecimiento de 200 alumnos que se matriculan
por año”. Es por ello que resaltó que “es importante las escuelas nuevas y
la nueva infraestructura, porque lo estamos necesitando”, no sólo por el he
cho que “mucha gente se viene a vivir al partido de La Costa en cualquier
época del año”, sino porque además “nos pasa que desde la escuela priva
da, también que por cuestiones económicas, los pasan a la escuela del Esta
do”.
De acuerdo a lo que manifestó el funcionario, esto hace que “llega un punto
que no nos da más la infraestructura”, motivo por el cual explicó que “se
construyeron algunas aulas, se amplían algunos espacios”, e incluso se
alquilan edificios, como es el caso del edificio que albergaba al CEAO que
“lo alquilamos porque está pegadito a la Escuela Secundaria N°12 de Santa
Teresita para poder ampliar la matrícula y la oferta educativa, no de la Se
cundaria N°12, sino de toda la secundaria de la zona centro”. Este es uno
de los casos que la problemática se ha podido abordar de esta manera, pe
ro lo cierto es que Porta señaló que “tampoco tenemos infraestructura pa
ra alquilar, no encontramos infraestructuras que sirvan porque no hay”, y
en definitiva manifestó que “el alquiler es un parche provisorio, pero nece
sitamos más infraestructura”.
En esta misma línea, Porta enfatizó que “urge de manera inmediata la cons
trucción de nuevos edificios en las tres zonas, pero sobre todas las cosas
en la zona centro del partido de La Costa, tanto de primaria como de secun
daria”, lo cual aseguró que se requiere “de manera urgente”. En este aspecto,
explicó que “ya sabíamos que en 2025 íbamos a tener algunas complicacio
nes”, y lo cierto es que advirtió que “si este año no logramos solucionar el
problema de espacios para que los chicos estén dentro de una escuela, el
2026 va a ser aún peor”. En cuanto a la posibilidad de construcción de nue
vos edificios comentó: “Estaba planteado en Costa Chica la Primaria N°17,
fue licitada y todo pero hasta el momento creo que no se comenzó. Después
con la Técnica N°1 nos quedaría un edificio que también se puede reutilizar,
pero está paralizada la obra. Después en el discurso el Intendente dijo de
una Primaria en Mar del Tuyú, pero por ahora no hay nada”.
Por último, Porta se refirió al trabajo que se viene llevando a cabo dentro
del Consejo Escolar, y sostuvo que “estamos muy bien organizados”, ya
que subrayó que “entre todos hacemos un gran equipo para llevar adelan
te la tarea del rol que elegimos a ocupar y hacemos todo lo posible para
que las escuelas estén en condiciones funcionando con todo lo que se ne
cesita”, al tiempo que destacó: “Entre todos los consejeros, más allá de
que seamos de distintos partidos políticos, trabajamos bárbaro porque he
mos llegado a un acuerdo y al entendimiento de que acá se prioriza la edu
cación, que se prioriza a los chicos que están adentro de las escuelas, en
tonces la política hay que correrla un poquito de lado”.
Lic. Graciela Marker