ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 12 de mayo de 2025

Accidente en Nueva Atlantis: un auto chocó contra un camión recolector

faronoticias.com.ar

Un fuerte accidente tuvo lugar en la mañana de ayer, 

viernes, alrededor de las 7 hs, en la avenida Roldán de 

La Costa, en el tramo asfaltado que conduce hacia la 

Ruta. En ese punto, un vehículo particular Chevrolet 

Corsa colisionó contra un camión recolector de resi

duos perteneciente a la empresa Covelia.

Según relataron testigos presentes en el lugar, el sinies

tro habría sido provocado por las condiciones climáti

cas del momento, con oscuridad y bruma densa, suma

das a una presunta maniobra indebida del camión, que 

circulaba de contramano y sin luces encendidas.

“El auto venía por su mano, apenas se veía por la niebla,

 y de golpe apareció el camión sin luces, de frente. No

 tuvo tiempo de frenar”, relató una vecina que vive a po

cos metros del lugar del impacto.

Como resultado del choque, el conductor del auto y tres 

menores que viajaban con él —camino a la escuela— 

sufrieron traumatismos y heridas cortantes. Los cuatro

 fueron trasladados de inmediato al hospital de Mar de 

Ajó, donde fueron asistidos y se encuentran fuera de 

peligro, según confirmaron fuentes médicas.

El hecho generó preocupación entre vecinos y auto

movilistas habituales de la zona, quienes reclaman

 mayor iluminación, señalización y controles en un

 sector clave del tránsito matutino. El caso está sien

do investigado para determinar responsabilidades.


Intendente de Jesús: “En estos tiempos de tanto materialismo, es bueno hacer florecer las emociones"



En el marco del tradicional Encuentro de Familias Pio

neras en San Clemente del Tuyú, el intendente del Parti

do de la Costa, Juan de Jesús, brindó un emotivo testi

monio donde resaltó el rol de las primeras familias que

 forjaron las comunidades costeras y destacó el lega

do de su propio padre, un albañil de origen portugués.

La verdad que encontrarnos hoy aquí en San Clemen

te del Tuyú en un encuentro que la Asociación de Fami

lias Pioneras organiza año a año, es muy emotivo. Los

 que tenemos muchos años, nuestros padres vinieron 

cuando esto era un pequeño poblado, atraídos por la be

lleza, por la tranquilidad y también por el trabajo”, expre

só el mandatario.

Durante su discurso, De Jesús destacó la importancia de

 mantener viva la memoria colectiva y de reconocer el es

fuerzo de quienes sentaron las bases del desarrollo local:

 “Fueron construyendo lo que hoy son nuestras comuni

dades y ver cómo han generado arraigo y memoria en los

 hijos de aquellos pioneros, nos llena de orgullo. Estos mo

mentos son para recordar los orígenes de nuestras tierras, 

cómo fueron, cómo son y cómo queremos que sean”.

 

Además, hizo hincapié en el crecimiento del Partido de

 la Costa en materia educativa: “Queremos compara

rnos con los grandes centros urbanos, y sin embargo

 tenemos tantas escuelas, universidades, educación

 superior. Ayer la Universidad Atlántida Argentina, na

cida aquí en 1994, le otorgó el Honoris Causa al Premio 

Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel”.

Conmovido, De Jesús compartió una reflexión personal

 sobre el legado familiar: “Yo soy hijo de esta tierra. Mis

 padres vinieron de Europa, de Portugal, y Argentina les

 abrió los brazos. Nunca escuché que quisieran volver. 

Su país los abrazó, pero eligieron quedarse aquí, y hoy 

descansan bajo esta bandera que también abrazó a tan

tos otros pioneros”.

Cerrando su intervención, el intendente llamó a conti

nuar el trabajo de quienes lo precedieron, pensando en

 el futuro colectivo: “Hoy, los que estamos, tenemos

 que generar los cimientos para los próximos 50, 60, 70

 años. Años muy fructíferos para el Partido de la Costa

, la provincia y nuestra Argentina”.

Finalmente, agradeció la tarea de la Asociación de

 Familias Pioneras de San Clemente del Tuyú: “En 

estos tiempos de tanto materialismo, es bueno ha

cer florecer las emociones, recordar las historias 

de dificultades y de amor por esta tierra”.

FARONOTICIAS.COM.AR

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

 ENTRELINEAS-INFO

Este domingo las provincias de Salta, Chaco, Jujuy 

y San Luis llevaron a cabo elecciones legislativas.

Este domingo 11 de mayo, las provincias de Salta, Cha

co, Jujuy y San Luis llevaron a cabo elecciones legisla

tivas que marcaron el inicio del calendario electoral

 2025 en Argentina. Los resultados preliminares ofre

cen un panorama de las fuerzas políticas en cada dis

trito y anticipan el clima electoral de cara a las eleccio

nes nacionales de octubre.

Salta: el oficialismo provincial retiene la mayoría legislativa

En Salta, las listas alineadas con el gobernador Gustavo 

Sáenz obtuvieron una amplia mayoría en ambas cámaras 

legislativas. En el Senado, el oficialismo consiguió 11 de las

 12 bancas en juego, mientras que en Diputados logró 20 es

caños, asegurando así el control de la Legislatura provincial.

Sin embargo, en la capital salteña, La Libertad Avanza se impu

so con el 35% de los votos, superando al oficialismo que alcan

zó el 30%.

Chaco: el oficialismo se impone en alianza con La Libertad Avanza

En Chaco, la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y 

La Libertad Avanza obtuvo el 44% de los votos, superando al 34%

 de la agrupación Chaco Merece Más, liderada por el exgobernador 

Jorge Capitanich.

San Luis: el oficialismo busca consolidar su mayoría

En San Luis, el oficialismo provincial, liderado por el gobernador Clau

dio Poggi, se muestra optimista respecto a los resultados, aunque aún 

se esperan los datos oficiales. Desde el entorno del gobernador afir

man que estarían ganando en lugares históricos del PJ, con una elec

ción peleada en la Ciudad Capital y buenos resultados en el interior.

Jujuy: se aguardan los resultados oficiales

En Jujuy, los comicios se desarrollaron con normalidad y se espera

 que los resultados oficiales sean difundidos en las próximas horas.

Ciudad de Buenos Aires: se renuevan 30 bancas en la Legislatura

El próximo domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Ai

res celebrará elecciones legislativas para renovar 30 de las 60 bancas

 de su Legislatura. Los principales partidos que buscarán retener o 

aumentar su representación son el PRO, que pone en juego 15 ban

cas; la alianza Es Ahora Buenos Aires, con 8; y La Libertad Avanza, 

con 6.

El escenario porteño se presenta como una disputa clave entre el ofi

cialismo local y las fuerzas nacionales, en un contexto de reconfigura

ción de alianzas y estrategias políticas.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

 

ENTRELINEAS.INFO

Se trata de una de las rutas con mayor circulación del país.

La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en

 su etapa final y abarca más de 140 kilómetros cla

ve para el tránsito y la seguridad vial en el corre

dor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios, a través de la Dirección de

 Vialidad de la provincia de Buenos Aires, comenzó con los trabajos

 finales de la repavimentación de la Ruta Provincial 2.

Los trabajos se desarrollan en un total de 146 kilómetros y se dividen

 en dos tramos: el primero se extiende desde el Km 57 al Km 120; y el 

segundo recorre desde el Km 120 al Km 203.

Las tareas benefician a los partidos de La Plata, Brandsen, Lezamq, 

Chascomús, Castelli y Dolores y, además de la repavimentación, con

templaron la ejecución de retornos o vinculaciones; la señalización 

horizontal; la reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río 

Samborombón; y tareas de rehabilitación, mantenimiento rutinario e

 iluminación.

En ese sentido, el titular de Vialidad, Roberto Caggiano, resaltó: “Se 

trata de una de las rutas con mayor caudal de tránsito de nuestro país,

 superando los 22 mil vehículos diarios; por lo que su puesta en valor

 es fundamental para garantizar la seguridad en la circulación de los 

usuarios”. 

Y agregó: “Hace más de 10 años que este corredor no se intervenía y, 

actualmente, gracias a la decisión política de Kicillof estamos mejo

rándolo de forma integral”.

Las obras sobre esta vía son fundamentales ya que se trata de uno 

de los corredores por el que circulan 22.800 vehículos diarios, que

 une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Mar del Plata y que se

 conecta con otras rutas provinciales. 

 


Gral. Lavalle Arranca la temporada de pesca y los estibadores recibieron noticias clave en el puerto


Con la participación del jefe de área, Martín García, se desarrolló 
el tradicional encuentro anual con trabajadores portuarios, donde 
se definieron los pasos administrativos para el inicio de actividades.




En la antesala del inicio de la temporada pesquera, General Lavalle 

fue escenario de la ya tradicional reunión informativa entre autorida

des portuarias y estibadores. El encuentro se llevó a cabo en las ins

talaciones del Puerto local y contó con la presencia del jefe de área,

 Martín García.
Durante la jornada, García brindó precisiones sobre los trámites y re

quisitos administrativos que los trabajadores deben cumplir para que

dar habilitados en el sistema portuario. Asimismo, atendió consultas

 e inquietudes del sector, comprometiéndose a garantizar que el pro

ceso de incorporación se lleve adelante con agilidad, orden y eficien

cia.
“Buscamos que todos los procedimientos estén en regla y que los es

tibadores puedan comenzar a trabajar sin demoras”, expresó el funcio

nario, haciendo énfasis en el cumplimiento de las normativas vigentes 

y en la importancia de asegurar condiciones laborales adecuadas.
La reunión forma parte de una serie de acciones que el área portuaria 

viene implementando con el objetivo de optimizar el funcionamiento 

del puerto y consolidar una temporada de pesca segura y productiva 

para toda la comunidad laboral.


 

La Costa Alonso: “La oposición puede ir toda junta, siempre que después trabajen todos juntos”


Así lo expresó el referente local del radicalismo, en relación a la situa
ción que enfrenta la oposición local en las elecciones de este año, ya 
que desde varios sectores se viene discutiendo la posibilidad de 
unificación de los partidos opositores, en lo que se encuentra inclui
da la UCR. En este sentido, Alonso consideró que a nivel local el
 radicalismo no necesita de La Libertad Avanza ni del Pro para lograr
 tener su lugar en el HCD de La Costa, aunque consideró que la unión
 puede ser buena si se trabaja con un criterio unificado luego de las 
elecciones.


“Este año vamos a tener dos elecciones, una que va a ser local, es

 decir, de senadores provinciales y concejales, y la otra que va a ser

 la de diputados nacionales, y claramente van a tener una lógica dis

tinta. En una creo que va a pesar bastante lo que tiene que ver con 

el desarrollo territorial que tiene el radicalismo, y la otra es algo más 

limitado al análisis de la coyuntura nacional”, así lo manifestó el Dr. 

Leandro Alonso, referente local de la UCR, en una entrevista ofrecida 

para Opinión, en la que explicó que dentro del radicalismo hoy existe

 “una fuerte discrepancia de criterio” en lo que respecta a la posibili

dad de conformar un frente con el Pro y La Libertad Avanza.
En este sentido, el Dr. Alonso explicó que por un lado “están quienes

 quieren avanzar en el frente”, y por otra parte “están quienes creemos 

que esto sería un error”, ya que consideró que esta es una muy buena

 posibilidad de “fortalecer la identidad del partido, aprovechando preci

samente que es una elección estrictamente local”, ya que además sos

tuvo que en una alianza con el Pro y LLA, en el caso del radicalismo 

“vamos a quedar muy relegados y va a ser peor que cuando se hizo 

Cambiemos”. Lo cierto es que desde su punto de vista, aseguró que 

“el radicalismo está en condiciones de enfrentar cada una de las elec

ciones locales solo, con muy buenas posibilidades de éxito”, y sobre

 todo resaltó que “haciendo algo más fiel a su propio partido”, ya que 

en definitiva advirtió que “en última instancia, los 6 concejales que se

 ganaron hace 4 años no sirvieron de mucho”.
En esta misma línea, el radical recordó que “después terminó todo el blo

que dividido, no se pudo ni siquiera poner el Presidente del HCD”. Por 

ello, manifestó: “En ese tipo de lista en la cual confluyen un montón de

 sectores, pero que después no se pueden ni siquiera poner de acuerdo 

entre quienes votan, si bien ayuda a ganar una elección, después no ge

nera ningún tipo de efectividad conducente. Para eso quizá sea mejor 

aprovechar que es una elección local, aprovechar la inserción territorial 

que tenemos y buscar un camino distinto”.
Si bien el Dr. Alonso consideró que “la unión siempre es buena”, lo cierto

 es que aclaró que esto es así “si tiene parámetros claros de acción”, ya

 que en definitiva enfatizó que “si vamos a hacer una unión entre todos,

 hay cosas que tienen que quedar establecidas de antemano”, ya que de

 lo contrario manifestó que “después pasa como en otros años, que cuan

do se llega al HCD termina siendo una diáspora de cada uno votando lo

 que se le da la gana”. Es por eso, que mencionó que su preocupación en

 este momento no es “si la oposición fuera dividida en una elección legis

lativa o no sea la que salga primero”, ya que lo cierto es que enfatizó que

 “no cambia en nada salir primero, segundo o tercero en la elección legis

lativa, sino la cantidad de legisladores que entren”.
Por ello, el referente radical volvió a insistir que “no es una gran preocu

pación si se va todos juntos o no, siempre y cuando después se trabaje

 todos juntos”, porque sostuvo que “si se va todos juntos para trabajar 

separado no sirve de nada”, sobre todo teniendo en cuenta que en este

 caso “hay una renovación de concejales donde sería muy importante man

tener 6 o 5 concejales opositores”, con el objetivo de “poder cambiar la 

dinámica de trabajo en el HCD”, aunque volvió a aclarar que “eso se va a 

lograr con concejales que vayan realmente dispuestos a trabajar en con

junto”.
Por otra parte, el Dr. Alonso analizó la actual situación de la UCR a nivel 

local, y en este aspecto aseveró que “si se sigue trabajando como se está

 trabajando, se tiene que repetir la elección”, ya que consideró que “hay

 muchas probabilidades de repetir la elección”, y en relación a ello elogió

 el rol de Daniel López, ya que mencionó que “veo que se sigue moviendo

 bastante y los no tan chicos ya lo acompañan”. Por ello, expresó su d

eseo de que “ojalá que cuestiones externas no nos divida”, porque expli

có que una división del radicalismo a nivel provincial podría luego verse

 reflejada en el ámbito local. No obstante, destacó que “si esto no pasa y

 el partido está unido, creo que estaríamos en condiciones incluso de 

afrontar una elección como Unión Cívica Radical y ganarla”.

Por otro lado, durante la charla el Dr. Alonso se refirió a la importancia 

que tiene la oposición actualmente de poder presidir la mayoría de las

 comisiones del HCD, aunque fue contundente al asegurar que “es im

portante tener la mayoría de las presidencias de las comisiones, pero

 siempre es mucho más importante tener la presidencia del HCD”. No 

obstante, puntualizó que en el caso de las presidencias de las comisio

nes, “lo importante es cómo utilizas esta herramienta”, ya que señaló 

que “como todo, es una herramienta importante pero después está en 

cada uno como la use”.
Por último y en esta misma línea, el Dr. Alonso ejemplificó con su expe

riencia cuando le tocó presidir la comisión de medio ambiente, lo cual 

destacó que “me permitió tener una visibilidad pública muy grande, es

pecialmente en lugares que no me conocían tanto como en San Clemen

te o Las Toninas”, a través de “las reuniones barriales que hacíamos so

bre la problemática ambiental”, es decir posibilitando un acercamiento 

con el vecino.


Lic. Graciela Marker