ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 15 de enero de 2012

“Mis hijos están tramitando la ciudadanía suiza”

Habla de sus genes helvéticos y de su pasión por Donda.Oposición, 2015 y miedo al mar.

Clásico. Hermes y su mujer Silvana en la rambla de Villa Gesell. Él, de elegante sport.
Aliar

Noticias: ¿Nunca se mete en el mar?
Hermes Binner: Bueno, depende de lo que entienda por meterse en el mar. Caminar ahí al lado, ver alguna olita sí, pero el mar es para los que saben nadar. Los que saben nadar en aguas abiertas.
Noticias: Bueno, pero al menos moja los pies.
Binner: Bueno, eso sí.
El ex gobernador de Santa Fe es tan precavido con el mar como clásico para la vestimenta: camina las calles atestadas de jóvenes, en la tarde del miércoles 11, en zapatillas, pantalón de vestir informal y chomba. Difícil no llamar la atención con ese atuendo en verano. Para colmo, la casualidad quiso que el centro de Gesell esté poblado de rosarinos que no lo dejan caminar. “¡Binner!”, le gritan desde todos los costados. Su mujer Silvana dice entre risas: “Van a pensar que los trajimos nosotros”.
Noticias: ¿Hace cuánto veranean en Villa Gesell?
Binner: Bueno, venimos casi todos los años. Nos gusta mucho, es para distintos públicos, niños, jóvenes y no tan jóvenes.
Noticias: ¿Y usted dentro de que público está?
Binner: En los no tan jóvenes.

Las claves no reveladas de la cirugía a la presidente Cristina Kirchner

Lo que dice, y lo que no, el comunicado oficial y cómo se llegó al diagnóstico y la operación.

 PERFIL 

foto perfil.com

El periodista y médico Nelson Castro analiza el comunicado oficial de la salud de la Presidenta. | Foto: TELAM

Ampliar Ampliar
Imaginar todo lo sucedido alrededor del cáncer de tiroides que afortunadamente la Presidenta nunca tuvo hubiera sido difícil y propio de una mente afiebrada y atravesada por una estructura compleja de pensamiento. La realidad, sin embargo, ha superado una vez más –y con creces– a la ficción. Y la historia de este episodio, del que esta columna dio datos precisos que aquí habremos de ampliar y explicar en detalle, ha dejado, lamentablemente, una secuela de desprestigio para la medicina argentina.
Como se sabe, felizmente la doctora Cristina Fernández de Kirchner no tenía un cáncer de tiroides. Como ya dijimos, ésa ha sido una muy buena noticia para ella, para su familia y para la institucionalidad del país. En cualquier país –y mucho más en la Argentina– es muy importante que el presidente se halle en buen estado de salud para completar la totalidad de su mandato.
No hace falta dar más explicaciones acerca de la trascendencia que el estado de salud del jefe de Estado adquiere. El impacto político producido por una afección que compromete seriamente su salud es mayúsculo. Junto con ese impacto hay otro que, a su vez, se proyecta sobre la población en general. Vaya aquí un ejemplo que ilustra el significado de este concepto:
Cuando en 1985 se le diagnosticó un cáncer de colon al presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan, la claridad con que se informó a la ciudadanía sobre esa enfermedad tuvo una consecuencia positiva de alto impacto en la salud pública, ya que en conocimiento de la eficacia de los métodos diagnósticos destinados a identificar lesiones colónicas que se encuentran en los primeros estadios del mal, mucha gente concurrió a la consulta, por lo que el diagnóstico precoz de dicha enfermedad aumentó significativamente, lo que hizo que muchos de esos pacientes fueran sometidos al tratamiento correspondiente y se curaran.
Aquí pasó algo similar en los días siguientes a la difusión pública del carcinoma papilar que finalmente la Presidenta nunca tuvo. La cantidad de consultas que comenzaron a recibirse en los consultorios de los servicios de Endocrinología aumentó significativamente. Pero, a partir del alta presidencial y del brusco cambio diagnóstico, las redes sociales explotaron con las dudas de muchísimos pacientes que tras haberse sometido a una punción biopsia de la tiroides o haber estado a punto de hacerla fueron invadidos por la desconfianza acerca de la eficacia de ese recurso diagnóstico. El tema del falso positivo irrumpió en sus vidas, dato no menor que trajo a muchos de ellos incertidumbre y angustia.
Otro tanto ocurrió y sigue ocurriendo en el mundo médico. Destacados patólogos argentinos, que viven el episodio con dolor profesional, se ven en la obligación de tener que explicar esto a especialistas destacados de todo el mundo, para quienes la patología argentina tiene exponentes de referencia en el campo de las afecciones tiroideas.
Dicho ésto, vayamos a la narración y explicación completa de lo que sucedió con el cáncer que la Presidenta no tuvo:

Municipios podrían dictar su propia carta Orgánica

La senadora radical Malena Baro presentó un proyecto para reformar esta Ley y el Gobernador Daniel Scioli se interesó en la propuesta. La legisladora conversó con La Tecla.info y explicó cuáles serían las reformas. En febrero los radicales se reunirán para comenzar a trabajar en este punto y buscar consenso En 2010, Malena Baro comenzó a trabajar en una reforma integral de toda la Ley Organica de los Municipios.
La legisladora llegó a editar un libro con su proyecto y decidió enviarle una copia al Ejecutivo provincial.

Con libro en mano el gobernador Daniel Scioli decidió pedirle a su ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y al el subsecretario de Asunto Municipales, Marcelo Sosa, que se reunan con la senadora radical para comenzar a trabajar en la cuestión.

La Tecla.info conversó con Malena Baro y contó cuáles son los cambios que ella impulsa para reformar una ley rige desde 1933.

“El punto fundamental de mi proyecto es que los municipios puedan dictar su propia Carta Orgánica”, indicó y por otra parte, con respecto a lo económico, añadió que “en la actualidad, hay vigentes por lo menos dos normas que rigen el funcionamiento financiero de los municipios, como son el decreto 2980 (que es el más reciente, de 2000) y el reglamento de contabilidad. Es decir, un municipio tiene dos maneras de determinar su resultado y de acuerdo con cuál aplique, porque ambas normas están vigentes, puede tener un déficit o un superávit”.

La legisladora sostuvo que “el Ejecutivo analizó nuestro proyecto y además cuenta con otro que se realizó durante la época del Gobernador Felip Solá que presentó el actual ministro Florencio Randazzo”.

Baro estimó que “creemos que el Gobierno provincial presentará en febrero o marzo un proyecto más y luego trabajar cada uno de las iniciativas y hacer participar a las universidades de cada sección”.

En principio, contó Baro, “vamos a priorizar el consenso con los intendentes porque son los actores protagónicos de esta Ley”.

Por último, la juninense manifestó que “lo lógico sería primero trabajar en la autonomía de los municipios y después analizar el tema de la regionalización”.

El 22 de febrero próximo, se reunirán todos los legisladores radicales con los intendentes y concejales de la UCR con la idea de empezar a buscar el consenso necesario.
El Frente Grande se recicla y apunta a 2013
El partido que integró la Alianza encara una nueva etapa, con mayores espacios de poder, el sello cristinsta y cercanía del PJ. Mientras, en las sombras, avanza un contrafrente crítico internoCon aires rebeldes y antimenemistas, nacía en 1993 el Frente Grande. Las figuras más conocidas se ubicaban en el PJ, al que se sumaban los partidos intransigente, comunista, la democracia cristiana y dirigentes de corte progresista.
Fue una carrera ascendente, hasta la cima electoral, en 1997, cuando, en alianza con la UCR, obtuvieron la Presidencia.

La historia que siguió fue en reversa, con una caída estrepitosa y una disgregación de los cuadros políticos del espacio. El tiempo recompuso algo del camino andado y, en número reducido, los frentistas se alistaron como una de las patas transversales del Frente para la Victoria. Hoy, en los albores del segundo mandato de Cristina Fernández, el Frente Grande muestra un cambio de posición, y el inicio de una interna que se anticipa peleaguda.
A fines de diciembre Adriana Puiggrós fue elegida como nueva titular del partido, en reemplazo de Eduardo Sigal.
Esto significó una readecuación de toda la estructura, y, especialmente, una posición más amistosa con el PJ.
La reelecta diputada nacional inició de inmediato la campaña de reabsorción de frentistas y la integración de dirigentes de otros espacios. Puiggrós espera recomponer su partido, pero sin confrontar con el justicialismo y en una línea híper cristinista.

“El peronismo es el partido más poderoso del FpV, mucho más grande que el nuestro”, afirma a La Tecla la ex directora de Educación de la Provincia.

En contrapartida, y abriendo un futuro frente de disidencia, Sigal, sin cargo actual en el espacio, se abocó a organizar una línea interna, más crítica al cristinismo y de centroizquierda. Convocaría a los sectores que supieron nacer del comunismo, la democracia cristiana y el partido intransigente.

Esta posición, que -aseguran desde ese sector- congregará a buena parte del actual Frente Grande, podría marcar el inicio de una nueva jugada de los transversales. Para muchos, el kirchnerismo no podrá sostener su hegemonía durante 2012, por lo que comenzarán a escucharse voces disidentes dentro del oficialismo.
“Voces críticas, pero no opositoras”, indican. Sigal fue el hombre político de la Cancillería durante la gestión de Néstor Kirchnner y parte del primer mandato de CFK, pero su suerte fue tornándose esquiva a medida que avanzaba el PJ. 
A esto se sumaron las diferencias que tuvo con el canciller, Héctor Timmerman, a raíz del blanqueo de gestiones paralelas en el ámbito internacional.
Sigal quedó fuera, pero -según él mismo asume- prepara la vuelta. No es el mismo camino de Puiggrós, quien redobla la apuesta kirchnerista.
Cuando el Frente Grande nació, sus principales bastiones fueron la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Tras la crisis, la reconstrucción surgió de manera inversa: desde el interior del país. Hoy, la principal falencia se encuentra en los territorios porteño y bonaerense. La nueva conducción busca sumar a intendentes de la Provincia que reportan al PJ o armaron su juego vecinalista. “Tenemos excelente relación con muchos de ellos”, asegura Puiggrós, quien reconoce que están en tratativas para sumarlos al espacio. Siempre, con el sello K como referencia. Desde el sector de Sigal expresan lo mismo, aunque reconocen que la tarea en la región será ardua.
Hasta la fecha, en la Provincia sólo el je-fe comunal de Ensenada, Mario Secco, se incorporó de manera formal al partido. “Van a venir muchos más”, aseguran desde la conducción frentista.
El FG avanzó en cargos en la última elección con la posesión de varias intendencias y la gobernación (por fallecimiento de Carlos Soria) de Río Negro, a cargo de Alberto Weretilneck.

Se asentó, además, en el ejecutivo, con la presencia fuerte de la ministra de Seguridad, Nilda Garré -actual presidenta de la Asamblea Nacional del partido-, y la participación de dirigentes en cargos nacionales, como Horacio Viqueira, presidente de la Fábrica Militar de Aviones -que depende de Defensa-; Mario Fadel, titular de Tandanor; Oscar Cuattromo, ex director del Banco Provincia y actual secretario de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa; y José Vitar, subsecretario de Asuntos Insti-tucionales de Cancillería. A esto se suman los dos diputados nacionales, Puiggrós y el rionegrino Hermán Avoscan; la senadora nacional María José Bongiorno; cinco in-tendentes puros en varias provincias y legisladores provinciales en más de seis provincias.

La incógnita para muchos pasa por saber si el reciclado Frente Grande, en expansión y con Puiggrós a la cabeza, podrá consolidarse en el marco del cristinismo o si quedará sumergido en una interna que parece tocarle los talones.

Anunciaron la creación de jefaturas zonales de la policía

El Ministerio de Justicia y Seguridad informó hoy la creación de nuevas jefaturas zonales de la policía de seguridad y delegaciones de la Auditoría de Asuntos Internos
(Redacción) En el marco de las políticas de regionalización y descentralización establecidas por el Poder Ejecutivo y con el propósito de dotar mayor control y eficacia operativa, el Ministerio resolvió crear tres jefaturas zonales para el interior de la Provincia.

La Jefatura Interior Norte-Oeste, con competencia desde San Nicolás a Trenque Lauquen; la Jefatura Interior-Centro con competencia desde Adolfo Alsina hasta Chascomús; y la Jefatura Interior-Sur con competencia desde Bahía Blanca hasta el Partido de La Costa.

Asimismo, se crean tres delegaciones de Asuntos Internos en las regiones conurbano
 Sur, Norte y Oeste.

Estas medidas resultan complementarias a la creación de la Policía de Prevención
 local y de los Institutos de Formación Policial Descentralizados que funcionarán en
 Bahía Blanca, Mar del Plata, Partido de La Costa, San Martín y San Nicolás; en
procura de incorporar anualmente más policías residentes en las zonas de influencia.
La Subsecretaría de Planificación informó que hasta el día 10 de enero ya se
recibieron en el puesto de información de Mar del Plata 400 solicitudes de ingreso.
Las nuevas autoridades asumirán este jueves, a las 18 horas, en la sede del Ministerio.

Malvinas, Irán, petróleo y guerra

Por 
 Eduardo Anguita

SUR


A poco de cumplirse 30 años de la guerra de Malvinas hay una escalada sobre el tema que requiere no perder de vista el momento de extrema tensión que vive el mundo, en el cual la posibilidad de un ataque de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Irán está al tope de la agenda. En ese contexto, conviene no perder de vista la justeza del reclamo argentino de recuperar las Malvinas, pero también es preciso tomar dimensión de que la intransigencia británica es parte de una estrategia para reposicionarse como un actor clave en territorios de vieja posesión colonial, especialmente en aquellos donde el petróleo es clave. La decisión del primer ministro David Cameron de visitar Arabia Saudita este fin de semana para fortalecer sus vínculos con el rey Abdullah está inscripta en la decisión de tomar un rol protagónico en la eventual escalada bélica norteamericana contra Irán. Arabia Saudita está separada de Irán por el Golfo Pérsico y es el otro gigante petrolero. Los saudíes viven en un régimen feudal a la medida de las multinacionales occidentales y cuentan con fuerzas armadas completamente equipadas por Estados Unidos y Gran Bretaña. Irán, en cambio, desde 1979 tiene un gobierno musulmán que emergió de la revolución que destronó a Mohammed Reza Pahlevi, un dictador puesto por Estados Unidos y Gran Bretaña al fin de la Segunda Guerra Mundial y que en 1953 destronó a Mohammed Mosaddeq, un primer ministro que había osado nacionalizar el petróleo iraní. Desde hace más de cuatro décadas, británicos y norteamericanos están obsesionados con recapturar el poder en Irán.
La casi segura decisión de promover un embargo petrolero por parte de la Comunidad Económica Europea antes de que termine enero puede recalentar aún más la zona. La prédica de los medios europeos contra ciertas costumbres de inmigrantes musulmanas (particularmente el chador y la burka, un tul con el que las mujeres se cubren parcial o totalmente el rostro) no es ajena al clima de racismo y fascismo que hoy viven los europeos. En el contexto de la crisis económica, el triunfo de la derecha española no sorprendió a nadie, del mismo modo que no sorprende que ante las próximas elecciones en Francia las preferencias de una sociedad de tradición democrática tengan a Nicolas Sarkozy y a Marine Le Pen como los mejor posicionados.
A un año del inicio de la llamada primavera árabe queda claro que la región petrolera más rica del planeta no está todo lo disciplinada que las multinacionales petroleras y los bancos desean. Con la excusa del avance del islam, el eje Washington-Londres quiere dar un zarpazo sobre Irán. Así como la invasión a Irak a principios de 2003 fue recibida con grandes movilizaciones de rechazo, esta vez en el Viejo Continente no parecen tener capacidad de multiplicación quienes quieren bregar por la paz, la democracia y la recuperación de los derechos avasallados por los banqueros. En tal sentido, no resulta casual que Standard & Poor's haya comunicado este viernes la baja de la calificación de nueve países europeos dejando a sus gobiernos en una posición más vulnerable, pues cualquier renegociación de deudas les significará condiciones más ventajosas para los banqueros. Esta medida ayuda a generar más miedo e incertidumbre al tiempo que la maquinaria bélica toma posiciones.
Remember Patagonia. En su exhaustiva investigación sobre los crímenes de la Patagonia Rebelde, el historiador Osvaldo Bayer se pregunta cuáles son las diferencias entre la primera expedición encabezada en 1920 por el coronel Héctor Benigno Varela, que terminó con una mediación entre los dirigentes sindicales y la Sociedad Rural de Santa Cruz, y la segunda expedición, un año después, en la que Varela “por su orden” fusiló a 1.500 peones. Entre las múltiples causas que llevaron a esa matanza, Bayer destaca una que, por estas horas, merece subrayarse. Gobernaba el país el radical Hipólito Yrigoyen y el conflicto con los peones de la esquila de ovejas se había agravado por la caída del precio internacional de la lana después de la Primera Guerra Mundial. Inglaterra no era sólo el comprador excluyente de las lanas sino que buena parte de las estancias santacruceñas eran británicas. A raíz de la queja de los estancieros ingleses, el embajador en Buenos Aires visitó a Yrigoyen y le planteó que si no daba un castigo ejemplar ante los desbordes anarquistas, la escuadra inglesa estacionada en las Islas Malvinas se desplazaría hasta el continente y actuaría enérgicamente para defender los intereses de los súbditos de la Reina. Desde ya, Bayer, en los cuatro tomos dedicados al tema, abunda en muchísimos más factores que intentan explicar el asesinato masivo de trabajadores. Sin embargo, este dato no es menor, sobre todo si se tiene en cuenta que a principios de 1919, cuando se produjo el conflicto en los talleres Vasena, donde había capitales ingleses, Yrigoyen había recibido juntos a Pedro Vasena y al embajador británico. Unos días después, la feroz represión dejó 700 muertos.
Las Islas Malvinas, como enclave colonial, funcionaba como una pieza más del complejo de intereses que tenía a la Argentina como una colonia de trato especial, sin virrey ni lord a cargo, pero con una casta de argentinos asociados a sus intereses que sabían que la “razón de Estado” era, en última instancia la razón de la Corona. Yrigoyen, aunque en muchas cosas mostró que no era un mascarón de los intereses ingleses, también actuó defendiendo la “razón de Estado”. Su liderazgo no alcanzaba –ni se planteaba– un modelo diferente al de venderle las materias primas a Gran Bretaña y comprarle los productos industrializados. Ni siquiera al de ponerles freno a los privilegios de los bancos y las compañías inglesas.
El endurecimiento del gobierno del conservador David Cameron sobre no dialogar con la Argentina la soberanía de las Islas Malvinas se da exactamente a 90 años de los fusilamientos de la Patagonia. Por supuesto, en un contexto completamente diferente y en el que Gran Bretaña ya no tiene fuertes intereses en la Argentina y eso hace imposible pensar en cualquier intromisión británica. Es más, es impensable que algún sector empresarial o político de la Argentina, de modo abierto o encubierto, salga a alinearse con Cameron.
Sin embargo, el clima político mundial es tan áspero que no se puede jugar con fuego. Hoy como ayer, los diplomáticos y los mandatarios de los países con intereses supranacionales (imperialistas) actúan para defender a las compañías de sus países. Y como es tan alto el grado de transnacionalización de las grandes empresas, no hay que perder de vista que el poderío de las empresas agroalimentarias, las petroleras y los bancos, entre otros tantos, está completamente imbricado con las decisiones de los jefes de Estado y líderes políticos de unos pocos países muy poderosos, entre los que está Gran Bretaña, principal socio de Estados Unidos en el complejo tecnológico militar mundial.
Irán. Al tope del peligro internacional, para la prensa hegemonizada por los intereses financieros, está el gobierno del presidente Mahmud Ahmadinejad. La tensión que se vive por la andanada de presiones políticas y financieras más el ataque terrorista que cobró la vida de un físico iraní puede llegar a convertirse en una guerra de consecuencias impredecibles. Las autoridades iraníes advirtieron que si “el Gran Satán” (Estados Unidos) y “los pequeños satanes” (los países europeos) concretan un embargo petrolero, ellos responderán con el cierre del Estrecho de Ormuz, ubicado en el Mar de Omán y por donde transita no menos del 20% del petróleo que se comercializa en el mundo. Estados Unidos advirtió que la V Flota, que vigila la zona, actuará para evitar una medida de esa naturaleza. Ahmadinejad trata de lograr apoyos en los pocos países que lo respaldan, como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador. Barack Obama, en cumplimiento de “las razones de Estado”, envió al secretario del Tesoro norteamericano, Timoty Geithner, a Pekín para intentar suavizar el rechazo de China a la escalada norteamericana. Cabe aclarar que este país, segunda potencia económica del mundo, es el principal comprador del petróleo iraní y principal tenedor externo de títulos del Tesoro de Estados Unidos. Esta semana, en Bruselas, los países de la Comunidad Europea discutirán la posición ante el embargo promovido por Estados Unidos. Desde ya, son las principales compañías petroleras las que promueven esta medida porque no pueden soportar que Irán no cumpla con los mandatos del gran capital financiero. Y esas compañías, según lo señala el título de tapa de la edición del jueves pasado del diario de negocios británicoFinancial Times, “ya empiezan a cortar vínculos con Irán”. El diario aclara que las refinerías compran menos crudo pero que “continúan cumpliendo con los contratos" porque de lo contrario les caerían sanciones financieras a esas empresas.
“En caso de un embargo, las refinerías europeas pueden declarar medidas de fuerza” sin que les puedan caer penalidades. Lo interesante, para entender la lógica del poder, es que el embargo es “para que Irán cese con el sospechado programa de armas nucleares”. El término sospechado tiene un interés superior, ya que las empresas petroleras impulsan una medida con un argumento que no tiene nada que ver con el petróleo y que, además, está en categoría de “sospecha”. El Financial Times se suma al pedido del Departamento del Tesoro de que las empresas no comercien con el Banco Central de Irán –que opera las multimillonarias transacciones petroleras iraníes– porque “sería” quien financia el supuesto programa de armas nucleares. Las consecuencias de esta medida sería que los buques tanque se verían abarrotados y luego quién sabe qué harían los iraníes con el crudo que sale de los pozos.
Quienes están junto a este pedido del Tesoro norteamericano son los directivos de Goldman Sachs, el gigante de las finanzas beneficiado por el Tesoro norteamericano en 2008 y que ahora tiene a varios de sus ¿ex? directivos en lugares claves de Europa (primeros ministros de Grecia e Italia, Lucas Papademos y Mario Monti, y presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi). Esta semana, con la firma de David Greely, jefe del área de análisis petrolero, los clientes de Goldman Sachs recibieron una carta que dice, entre otras cosas: “Las refinerías empezaron a cortar vínculos con Irán anticipándose al embargo de Estados Unidos y la Unión Europea”.
En el gigante financiero francés Société Générale, uno de los especialistas en el tema del petróleo iraní es Michael Wittner, un norteamericano que atiende en la filial de Nueva York y ¿antes? se desempeñaba como agente de la CIA.
Diplomacia. La Argentina tiene que digerir una situación compleja y no alcanza con el extendido sentimiento pro Malvinas que perdura en la sociedad. El primero es que aquella aventura bélica encabezada por el dictador Leopoldo Galtieri requiere, a esta altura, una investigación más exhaustiva sobre las pistas que lleven a entender cómo los británicos y norteamericanos provocaron e indujeron a los militares a meterse en la boca del lobo. Es un misterio aún si hay petróleo en el archipiélago, pero es probable que los ingleses tengan información al respecto. En la actualidad, con el petróleo argentino en manos de multinacionales sin ninguna participación del Estado, pensar en la soberanía también es pensar en cómo se recupera más capacidad de decisión en la exploración y explotación por parte del Estado. El segundo punto es que, respecto de Irán, no es fácil para la Argentina quedar cerca de Irán. No sólo por la investigación judicial que llevó a la casi certeza de la participación de funcionarios del gobierno iraní en el atentado de la sede de la Amia en 1994. También cabe preguntarse si el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está dispuesto a que el reclamo de Malvinas quede asociado a un eventual ataque de las potencias occidentales a Irán que, por supuesto, si sucede, será presentado como una medida de defensa para evitar el impresionante avance del armamento nuclear iraní. Es evidente que las grandes multinacionales –y no pocos empresarios que apoyan al Gobierno– van a presionar para cerrar filas con las grandes potencias en esta escalada que, ojalá, no termine en un recrudecimiento de la guerra. Porque, mientras los ojos de los observadores miran el Estrecho de Ormuz, Siria está al rojo vivo, en Egipto avanzan los Hermanos Musulmanes, en Irak las mayorías chiítas desbordan al gobierno títere dejado por Estados Unidos y Palestina está lejos de encontrar una solución a 

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY